SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS AL CURSO
DE
FISICA 2
“ANALISIS DE
ARMADURAS”
Profesor: Franklin Parra Ortega
OBJETIVOS:
•Definir con sus propias palabras:
•Armaduras sus elementos.
•Tipos de armaduras.
•Elementos de fuerza cero.
•Tipo de esfuerzo que soportan los elementos de
una armadura
OBJETIVOS:
•Aplicar el método de análisis de Nodos y de análisis
equilibrio de sólido rígido en el análisis de
armaduras.
Identificar y calcular:
• Fuerzas en los elementos longitudinales
(barras) de las armaduras.
• Fuerzas en los apoyos de las armaduras
ARMADURAS
Las armaduras están diseñadas para soportar cargas
muy grandes, en general son estructuras estacionarias
que están totalmente restringidas.
Están constituidas por elementos rectos delgados
(barras) que están conectados entre sí mediante
articulaciones de pasadores lisos (nodos).
Las barras son consideradas de masa cero o masa
despreciable porque soportan grandes cargas
comparadas con su peso.
Armaduras
En toda armadura se considera que sus elementos (o
barras) no se encuentran sujetos a fuerzas de flexión,
porque las cargas estar concentradas en los pasadores
(nodos). En consecuencia, los elementos longitudinales o
barras están sujetos a “Fuerzas de Tensión o de
Compresión”, pero no ambas a la vez.
Cabe señalar que: una armadura es un sólido rígido”, es
decir NO varía su geometría bajo la acción de las grandes
cargas.
TIPOS DE ARMADURAS
MUY UTILIZADAS EN CUBIERTAS O TECHOS
TIPOS DE ARMADURAS
MUY UTILIZADAS EN CUBIERTAS O TECHOS
TIPOS DE ARMADURAS
MUY UTILIZADAS EN CUBIERTAS O TECHOS
TIPOS DE ARMADURAS TÍPICAS PARA PUENTES
TIPOS DE ARMADURAS TÍPICAS PARA PUENTES
TIPOS DE ARMADURAS TÍPICAS PARA PUENTES
TIPOS DE ARMADURAS TÍPICAS PARA PUENTES
TIPOS DE ARMADURAS TÍPICAS PARA PUENTES
Armaduras simples
Son aquellas armaduras
que se obtienen a partir
de una armadura
triangular rígida
agregándole dos nuevos
elementos conectados a
un nuevo nodo.
Armadurassimples
Se puede comprobar que en una armadura simple el
número total de elementos (barras) #m” es :
m = 2n - 3,
donde n es el número total de nodos.
Armadura
•Las armaduras pueden ser construidas con materiales
diversos: acero, madera, aluminio, etc.
•Las uniones pueden ser articuladas o rígidas.
•En las armaduras de nodos articulados, la flexión es
despreciable siempre y cuando las cargas que debe
soportar la armadura estén aplicadas en los nodos de
unión de las barras o miembros.
FUERZAS SOBRE LAS BARRAS
Los elementos de una
armadura se encuentran
bajo esfuerzos de tensión o
de compresión.
El esfuerzo es de tensión si
las fuerzas axiales aplicadas
en los extremos de la barra
salen de ella.
FUERZAS SOBRE LAS BARRAS
El esfuerzo es de compresión
en el caso contrario, las fuerzas
entran en la barra, como
muestra la figura adjunta.
FUERZADE TENSIÓN(TRACCIÓN)O
DE COMPRESIÓNEN ELEMENTOSLONGITUDINALES
ANALISIS DE ARMADURAS: “METODO DE NODOS”:
Para determinar las fuerzas en las barras de una armadura
se aplica el análisis de NODOS, este consiste en:
1) Elegir el nodo que tiene como máximo dos barras de
fuerzas desconocidas.
2) Dibujar el Diagrama de Cuerpo libre del Nodo elegido,
asumiendo que las fuerzas en las barras son de tensión.
3) En DCL del NODO las fuerzas que actúan sobre él salen
hacia los nodos vecinos.
ANALISIS DE ARMADURAS: “METODO DE NODOS”:
4) Aplicar el análisis de equilibrio de traslación del
nodo elegido, y plantear un sistema de dos
ecuaciones con dos incógnitas.
5) Determinar si las fuerzas en las barras son de
tensión o compresión y si los resultados son
incoherentes.
Elementosde FuerzaCero
Si la fuerza sobre una barra resulta nula entonces esta no aporta en
nada para esa particular condición, NO hay esfuerzo sobre la barra.
Estas barras de fuerza cero se usan para dar estabilidad a la estructura
para pequeños o grandes cambios en las condiciones de trabajo.
Por lo general, los elementos de fuerza cero de una armadura se
pueden determinar por simple inspección, de cada uno de sus nodos.
METODOS DE ANALISIS PARA ARMADURAS
METODO DE LOS NODOS:
Se considera cada nodo como una partícula en equilibrio, se dispondrá del
siguiente sistemade ecuaciones para cada uno de ellos:.
ΣFx = 0 ⇒ F1x + F2x + ……… Fnx = 0
ΣFy = 0 ⇒ F1y + F2y + ……… Fny = 0
Se debe iniciar el análisis por el nodo al cual concurran el menor número de
barras: dos (2) barras en el caso de la armadura plana (en el plano ) o tres barras
en el caso de la armadura espacial (3D).
Ejercicioresuelto.
Analice la armaduras y determine las fuerzas de reacción en los
apoyos y en cada una de las barras
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
PORQUE LA ARMADURAESTÁ EN
EQUILIBRIO DE ROTACIÓN
PORQUE LA ARMADURAESTÁ EN EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN
σ 𝜏𝐸=0
Ax(1,5 m)-3 KN (2m)=0
Ax=4 KN
ΣFx = 0 entonces Ax – Ex = 0 KN  Ex= 4KN
ΣFy = 0 entonces Ey- 3Kn=0,  Ey=3 KN
ANALISIS DE NODOS
NODO “C”.
ΣFy = 0  FCB =0 KN
𝛼
FCB
FCD
ΣFx = 0  FCD =0 KN
FDB
FDE
ANALISIS NODO “D”. 3 KN
ΣFx = 0  FDE =0 KN
ΣFy = 0
– FDB – 3KN = 0
 FDB = – 3KN
FDC=0
E=(Ex2+Ey2)1/2= 5KN
x+=180°-arctan(|Ey/Ex|)=143,1°
FBE
FBA
FBD
ΣFx = 0
-FBA - (FBE )cos=0
FBA = - (FBE )cos= - (5kN) cos
 FBA = - 4 KN
ΣFy = 0
FBD + (FBE )sin=0
(FBE ) =- FBD / sin
(FBE ) = - (-3kN / sin
 FBE = 5 KN
ANALISIS NODO “B”
𝛼
𝜶=36,87°
FAB
Ax
FAE
ΣFx = 0
FAB + (AX)=0
−4 KN+4KN=0 (VERDAD)
ΣFy = 0  FAE = 0 KN
ANALISIS NODO “A”
FED=0
Ex= 4KN
FEA =0
ΣFx = 0
4 KN −(5KN) cos=0
 0 = 0
ΣFy = 0 3 KN −(5KN) sin=0
 0 = 0
ANALISIS NODO “E”
𝛼
EY =3KN
FEB = 5 KN
Analice la
armaduras
ABCDE y
determine las
fuerzas de
reacción en los
apoyos y en cada
una de las barras
DIAGRAMA DE
CUERPO LIBRE
(DLC)
Ey
Análisis de equilibrio de
traslación y rotación
Ey
ANALISIS DE NODOS
A
2000 N
NODO A
FAB
FAD

ΣFx = 0
FAB + (FAD )cos=0
FAB = - (FAD )cos
FAB = - (-2561,26 )cos
 FAB = 1600,01 N
ΣFy = 0
-FAD sin  - 2000 = 0
FAD = -2000/ sin 
 FAD = -2561,26 N
=arctan(1/0,8) = 51,34
ANALISISI DE NODO
FDA = -2561,26 N

FDB
FDE
NODO D
ΣFx = 0
FDB cos  + FDE - FDA cos  = 0
FDE = -FDB cos  + FDA cos  =
= [- (2561,26 N)+(-2561,26 N) ] cos 
 FDE = -3200 N
ΣFy = 0
FDA sin  + FDB sin  = 0
+ FDB sin  = - FDA sin 
 FDB = -(-2561,26 N)

NODO B
+
1601,89=FBA

2561,26=FBD
FBC

FBE
1000 N
ΣFx = 0 FBC – FBA + (FBE )cos - (FBD )cos =0
FBC = 5601,92 N
ΣFy = 0
-1000 - FBD sin  - FBEsin  = 0
FBE= - [1000 + FBD
*Sin  ] / Sin 
 FBE = -3841,89 N
NODO E
+
-3841,89=FEB

-3200 N =FED
FEC
=51,34°
ΣFx = 0
-FEB cos  + FECcos  +3200 = 0
0 = 0
ΣFy = 0
10000 + FEB sin  + FECsin  = 0
FEC = - [10000 + FEB sin  + ]/ sin 
 FEC = -8964,4 N
Ey=10000N
Problemas propuestos:
Analice las armaduras y determine las
fuerzas de reacción en los apoyos y en cada
una de las barras
Problemas propuestos:
Analice las armaduras y determine las fuerzas de reacción en los apoyos y en
cada una de las barras
Ejercicio 1. Ejercicio 2.
Ejercicio 3 Ejercicio 4.
Ejercicio 5.
Ejercicio
EJERCICIO 6
EJERCICIO 7
EJERCICIO 8
EJERCICIO 9

Más contenido relacionado

Similar a 1.5 ANALISIS DE ARMADURAS ejercicios físicos y matemáticos

Diseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puenteDiseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puente
Christian Macedo Paredes
 
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
Anthony Martinez
 
Análisis estructural de una armadura simple
Análisis estructural de una armadura simpleAnálisis estructural de una armadura simple
Análisis estructural de una armadura simple
Wilder Barzola
 
4. ed capítulo iv análisis estructural
4. ed capítulo iv análisis estructural4. ed capítulo iv análisis estructural
4. ed capítulo iv análisis estructural
julio sanchez
 
Cordova Darwin_Cinematica_Elementos de Fuerza Cero
Cordova Darwin_Cinematica_Elementos de Fuerza CeroCordova Darwin_Cinematica_Elementos de Fuerza Cero
Cordova Darwin_Cinematica_Elementos de Fuerza Cero
DARWINALEXISCORDOVAV
 
ESTATICA UG_U3_S6.pdf
ESTATICA UG_U3_S6.pdfESTATICA UG_U3_S6.pdf
ESTATICA UG_U3_S6.pdf
JavierCampos199265
 
Cap6r
Cap6rCap6r
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
guest1f9b03a
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
guest1f9b03a
 
Proyecto de estática
Proyecto de estáticaProyecto de estática
Proyecto de estática
ccmc941231
 
Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materiales
SistemadeEstudiosMed
 
Ingenieria mecanica armaduras
Ingenieria mecanica armadurasIngenieria mecanica armaduras
Ingenieria mecanica armaduras
PAJOCAZA12
 
Cerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos IsostaticosCerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos Isostaticos
Mario Vergara Alcívar
 
Diapositivas de estatica
Diapositivas de estaticaDiapositivas de estatica
Diapositivas de estatica
kely reategui ramirez
 
Cap6
Cap6Cap6
estatica
estaticaestatica
estatica
Rudy Perez
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
mi casa
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Utp arequipa
 
Esfuerzos Axiles.ppsx
Esfuerzos Axiles.ppsxEsfuerzos Axiles.ppsx
Esfuerzos Axiles.ppsx
Juan Calo
 
1. Tipos de armaduras
1. Tipos de armaduras1. Tipos de armaduras
1. Tipos de armaduras
Arturo Belmont Salvador
 

Similar a 1.5 ANALISIS DE ARMADURAS ejercicios físicos y matemáticos (20)

Diseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puenteDiseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puente
 
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
 
Análisis estructural de una armadura simple
Análisis estructural de una armadura simpleAnálisis estructural de una armadura simple
Análisis estructural de una armadura simple
 
4. ed capítulo iv análisis estructural
4. ed capítulo iv análisis estructural4. ed capítulo iv análisis estructural
4. ed capítulo iv análisis estructural
 
Cordova Darwin_Cinematica_Elementos de Fuerza Cero
Cordova Darwin_Cinematica_Elementos de Fuerza CeroCordova Darwin_Cinematica_Elementos de Fuerza Cero
Cordova Darwin_Cinematica_Elementos de Fuerza Cero
 
ESTATICA UG_U3_S6.pdf
ESTATICA UG_U3_S6.pdfESTATICA UG_U3_S6.pdf
ESTATICA UG_U3_S6.pdf
 
Cap6r
Cap6rCap6r
Cap6r
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Proyecto de estática
Proyecto de estáticaProyecto de estática
Proyecto de estática
 
Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materiales
 
Ingenieria mecanica armaduras
Ingenieria mecanica armadurasIngenieria mecanica armaduras
Ingenieria mecanica armaduras
 
Cerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos IsostaticosCerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos Isostaticos
 
Diapositivas de estatica
Diapositivas de estaticaDiapositivas de estatica
Diapositivas de estatica
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Esfuerzos Axiles.ppsx
Esfuerzos Axiles.ppsxEsfuerzos Axiles.ppsx
Esfuerzos Axiles.ppsx
 
1. Tipos de armaduras
1. Tipos de armaduras1. Tipos de armaduras
1. Tipos de armaduras
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

1.5 ANALISIS DE ARMADURAS ejercicios físicos y matemáticos

  • 1. BIENVENIDOS AL CURSO DE FISICA 2 “ANALISIS DE ARMADURAS” Profesor: Franklin Parra Ortega
  • 2. OBJETIVOS: •Definir con sus propias palabras: •Armaduras sus elementos. •Tipos de armaduras. •Elementos de fuerza cero. •Tipo de esfuerzo que soportan los elementos de una armadura
  • 3. OBJETIVOS: •Aplicar el método de análisis de Nodos y de análisis equilibrio de sólido rígido en el análisis de armaduras. Identificar y calcular: • Fuerzas en los elementos longitudinales (barras) de las armaduras. • Fuerzas en los apoyos de las armaduras
  • 4. ARMADURAS Las armaduras están diseñadas para soportar cargas muy grandes, en general son estructuras estacionarias que están totalmente restringidas. Están constituidas por elementos rectos delgados (barras) que están conectados entre sí mediante articulaciones de pasadores lisos (nodos). Las barras son consideradas de masa cero o masa despreciable porque soportan grandes cargas comparadas con su peso.
  • 5. Armaduras En toda armadura se considera que sus elementos (o barras) no se encuentran sujetos a fuerzas de flexión, porque las cargas estar concentradas en los pasadores (nodos). En consecuencia, los elementos longitudinales o barras están sujetos a “Fuerzas de Tensión o de Compresión”, pero no ambas a la vez. Cabe señalar que: una armadura es un sólido rígido”, es decir NO varía su geometría bajo la acción de las grandes cargas.
  • 6. TIPOS DE ARMADURAS MUY UTILIZADAS EN CUBIERTAS O TECHOS
  • 7. TIPOS DE ARMADURAS MUY UTILIZADAS EN CUBIERTAS O TECHOS
  • 8. TIPOS DE ARMADURAS MUY UTILIZADAS EN CUBIERTAS O TECHOS
  • 9. TIPOS DE ARMADURAS TÍPICAS PARA PUENTES
  • 10. TIPOS DE ARMADURAS TÍPICAS PARA PUENTES
  • 11. TIPOS DE ARMADURAS TÍPICAS PARA PUENTES
  • 12. TIPOS DE ARMADURAS TÍPICAS PARA PUENTES
  • 13. TIPOS DE ARMADURAS TÍPICAS PARA PUENTES
  • 14.
  • 15. Armaduras simples Son aquellas armaduras que se obtienen a partir de una armadura triangular rígida agregándole dos nuevos elementos conectados a un nuevo nodo.
  • 16. Armadurassimples Se puede comprobar que en una armadura simple el número total de elementos (barras) #m” es : m = 2n - 3, donde n es el número total de nodos.
  • 17. Armadura •Las armaduras pueden ser construidas con materiales diversos: acero, madera, aluminio, etc. •Las uniones pueden ser articuladas o rígidas. •En las armaduras de nodos articulados, la flexión es despreciable siempre y cuando las cargas que debe soportar la armadura estén aplicadas en los nodos de unión de las barras o miembros.
  • 18. FUERZAS SOBRE LAS BARRAS Los elementos de una armadura se encuentran bajo esfuerzos de tensión o de compresión. El esfuerzo es de tensión si las fuerzas axiales aplicadas en los extremos de la barra salen de ella.
  • 19. FUERZAS SOBRE LAS BARRAS El esfuerzo es de compresión en el caso contrario, las fuerzas entran en la barra, como muestra la figura adjunta.
  • 20.
  • 22. ANALISIS DE ARMADURAS: “METODO DE NODOS”: Para determinar las fuerzas en las barras de una armadura se aplica el análisis de NODOS, este consiste en: 1) Elegir el nodo que tiene como máximo dos barras de fuerzas desconocidas. 2) Dibujar el Diagrama de Cuerpo libre del Nodo elegido, asumiendo que las fuerzas en las barras son de tensión. 3) En DCL del NODO las fuerzas que actúan sobre él salen hacia los nodos vecinos.
  • 23. ANALISIS DE ARMADURAS: “METODO DE NODOS”: 4) Aplicar el análisis de equilibrio de traslación del nodo elegido, y plantear un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas. 5) Determinar si las fuerzas en las barras son de tensión o compresión y si los resultados son incoherentes.
  • 24. Elementosde FuerzaCero Si la fuerza sobre una barra resulta nula entonces esta no aporta en nada para esa particular condición, NO hay esfuerzo sobre la barra. Estas barras de fuerza cero se usan para dar estabilidad a la estructura para pequeños o grandes cambios en las condiciones de trabajo. Por lo general, los elementos de fuerza cero de una armadura se pueden determinar por simple inspección, de cada uno de sus nodos.
  • 25. METODOS DE ANALISIS PARA ARMADURAS METODO DE LOS NODOS: Se considera cada nodo como una partícula en equilibrio, se dispondrá del siguiente sistemade ecuaciones para cada uno de ellos:. ΣFx = 0 ⇒ F1x + F2x + ……… Fnx = 0 ΣFy = 0 ⇒ F1y + F2y + ……… Fny = 0 Se debe iniciar el análisis por el nodo al cual concurran el menor número de barras: dos (2) barras en el caso de la armadura plana (en el plano ) o tres barras en el caso de la armadura espacial (3D).
  • 26. Ejercicioresuelto. Analice la armaduras y determine las fuerzas de reacción en los apoyos y en cada una de las barras
  • 27. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE PORQUE LA ARMADURAESTÁ EN EQUILIBRIO DE ROTACIÓN PORQUE LA ARMADURAESTÁ EN EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN σ 𝜏𝐸=0 Ax(1,5 m)-3 KN (2m)=0 Ax=4 KN ΣFx = 0 entonces Ax – Ex = 0 KN  Ex= 4KN ΣFy = 0 entonces Ey- 3Kn=0,  Ey=3 KN ANALISIS DE NODOS NODO “C”. ΣFy = 0  FCB =0 KN 𝛼 FCB FCD ΣFx = 0  FCD =0 KN FDB FDE ANALISIS NODO “D”. 3 KN ΣFx = 0  FDE =0 KN ΣFy = 0 – FDB – 3KN = 0  FDB = – 3KN FDC=0 E=(Ex2+Ey2)1/2= 5KN x+=180°-arctan(|Ey/Ex|)=143,1°
  • 28. FBE FBA FBD ΣFx = 0 -FBA - (FBE )cos=0 FBA = - (FBE )cos= - (5kN) cos  FBA = - 4 KN ΣFy = 0 FBD + (FBE )sin=0 (FBE ) =- FBD / sin (FBE ) = - (-3kN / sin  FBE = 5 KN ANALISIS NODO “B” 𝛼 𝜶=36,87° FAB Ax FAE ΣFx = 0 FAB + (AX)=0 −4 KN+4KN=0 (VERDAD) ΣFy = 0  FAE = 0 KN ANALISIS NODO “A” FED=0 Ex= 4KN FEA =0 ΣFx = 0 4 KN −(5KN) cos=0  0 = 0 ΣFy = 0 3 KN −(5KN) sin=0  0 = 0 ANALISIS NODO “E” 𝛼 EY =3KN FEB = 5 KN
  • 29. Analice la armaduras ABCDE y determine las fuerzas de reacción en los apoyos y en cada una de las barras
  • 31. Análisis de equilibrio de traslación y rotación Ey
  • 32. ANALISIS DE NODOS A 2000 N NODO A FAB FAD  ΣFx = 0 FAB + (FAD )cos=0 FAB = - (FAD )cos FAB = - (-2561,26 )cos  FAB = 1600,01 N ΣFy = 0 -FAD sin  - 2000 = 0 FAD = -2000/ sin   FAD = -2561,26 N =arctan(1/0,8) = 51,34
  • 33. ANALISISI DE NODO FDA = -2561,26 N  FDB FDE NODO D ΣFx = 0 FDB cos  + FDE - FDA cos  = 0 FDE = -FDB cos  + FDA cos  = = [- (2561,26 N)+(-2561,26 N) ] cos   FDE = -3200 N ΣFy = 0 FDA sin  + FDB sin  = 0 + FDB sin  = - FDA sin   FDB = -(-2561,26 N) 
  • 34. NODO B + 1601,89=FBA  2561,26=FBD FBC  FBE 1000 N ΣFx = 0 FBC – FBA + (FBE )cos - (FBD )cos =0 FBC = 5601,92 N ΣFy = 0 -1000 - FBD sin  - FBEsin  = 0 FBE= - [1000 + FBD *Sin  ] / Sin   FBE = -3841,89 N
  • 35. NODO E + -3841,89=FEB  -3200 N =FED FEC =51,34° ΣFx = 0 -FEB cos  + FECcos  +3200 = 0 0 = 0 ΣFy = 0 10000 + FEB sin  + FECsin  = 0 FEC = - [10000 + FEB sin  + ]/ sin   FEC = -8964,4 N Ey=10000N
  • 36. Problemas propuestos: Analice las armaduras y determine las fuerzas de reacción en los apoyos y en cada una de las barras
  • 37. Problemas propuestos: Analice las armaduras y determine las fuerzas de reacción en los apoyos y en cada una de las barras Ejercicio 1. Ejercicio 2.