SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN
       LA INFANCIA
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN
       LA INFANCIA
El desarrollo del lenguaje se podría ordenar en torno a
3 momentos significativos:
PERÍODO PRELINGÜÍSTICO (0-1 año)
PERÍODO DE LENGUAJE DE LA PALABRA
FRASE (1-2 años)
PERÍODO DEL LENGUAJE DE LAS
PRIMERAS FRASES (2-6 años)
DESDE EL NACIMIENTO A LOS
         6-9 MESES
● Reacciona a los sonidos, gira los ojos y/o la
  cabeza para poder mirar de donde proviene
● Produce sonidos GORGOJEO


  BALBUCEO
¿Qué debemos hacer?
Hablar al niño tranquilo y cálido
Cantarles y arrullarle
Nombrar objetos y personas de su entorno
Verbalizar acciones (Ej. Vamos al parque de la manita
y después veremos a papa)
DESDE EL NACIMIENTO A
     LOS 6-9 MESES
ATENCIÓN
No reacciona ante los sonidos
No establece contacto visual como base de la
comunicación
HACIA LOS 12 MESES
Comprende instrucciones sencillas
Dice palabras con significado “papa”, “mama”
Responde a su nombre
Responde a canciones y preguntas repetitivas con movimientos

¿Qué debemos hacer?
Jugar con la voz. La melodía del habla le ayuda a comprender el
lenguaje
Fomentar interacción reciproca
Verbalizar acciones y provocar repeticiones
HACIA LOS 12 MESES
ATENCIÓN
No muestra interés por su entorno, ni el adulto
No dice ninguna palabra
HACIA LOS 18 MESES
Comprende instrucciones y frases sencillas
Nombra objetos familiares
Amplía su vocabulario JERGA
PALABRA-FRASE
 ¿Qué debemos hacer?
Hablar normal. Decirle el modelo correcto NO DECIRLE QUE
ESTA MAL
No usar las palabras del niño
Leer cuentos para asociar el lenguaje con su entorno
HACIA LOS 18 MESES
ATENCIÓN
Deja de hablar (mutismo)
HACIA LOS 2 AÑOS
Comprende instrucciones complejas
Dice su nombre
Utiliza frases de 2 o 3 palabras
Pide, pregunta, juega… EGOCENTRISMO
Debería pronunciar (aunque cometa errores) SIEMPRE LE REPETIMOS LA
PALABRA DE LA MANERA CORRECTA INMEDIATAMENTE SIN
DECIRLE QUE ESTA MAL
¿Qué debemos hacer?
Ampliar oraciones
ESCUCHAR
Favorecer el interés por la comunicación
Describir lo que hace
HACIA LOS 2 AÑOS
         ATENCIÓN
         Vocabulario escaso
         Lenguaje inexistente
         Falta organización en su
         estructura gramatical
         Omite o/y acorta palabras
         El niño esta ausente
HACIA LOS 3 AÑOS
Las estructuras gramaticales ¿Qué debemos hacer?
son básicas                  Ofrecerles TIEMPO para que se
                               exprese
LENGUAJE SOCIAL
                               QUE NO CONTESTE OTRO
Formula preguntas (Ej. ¿Por    POR ÉL
qué?)                          Recompensar sus esfuerzos y
Describe sucesos y canciones   animarles con refuerzos
sencillas
Amplia su pronunciación
(aunque cometa errores que
van disminuyendo)
HACIA LOS 3 AÑOS
ATENCIÓN
Si su lenguaje no se entiende (ni una
frase, ni ninguna palabra)
Si repite siempre la misma frase
No se relaciona a través del lenguaje
Solo repite lo que oye
Utiliza pocos verbos (escasez de
vocabulario)
Si usa constantemente frases sencillas
HACIA LOS 4 AÑOS
Su vocabulario es similar     ¿Qué debemos hacer?
al de un adulto               Hablarle claro y sencillo
Ha adquirido casi todos los   Estimular su lenguaje (ej.
fonemas                       Cuando le cuentas un cuento)
Les sigue constando           Seguir ampliando su
                              vocabulario
pronunciar algunos grupos
consonánticos
HACIA LOS 4 AÑOS
ATENCIÓN
Cuando tiene problemas para iniciar una conversación
Si repite palabras o silabas constantemente
No es capaz de pronunciar correctamente fonemas sencillos
HACIA LOS 6 AÑOS
Domina el lenguaje
Amplia su vocabulario día a día
YA NO UTILIZA FRASES SENCILLAS, SI NO
COMPLEJAS
¿Qué debemos hacer?
No forzar la pronunciación
Incrementar el interés y la sensibilidad de atención
hacia el lenguaje
HACIA LOS 6 AÑOS
ATENCIÓN
Dislalias
Problemas de orientación
ESPACIO-TEMPORAL
Observa lateralidad mal
definida
TARTAMUDEZ
Escasez en su vocabulario
MUY IMPORTANTE
Cada niño tiene su ritmo para la
adquisición del lenguaje (las edades
son orientativas)
No debemos interrumpir al niño
para corregirlo
No se le debe comparar con otros
niños
No hay que forzarle que repita
ESTAR ATENTOS A LA EVOLUCIÓN
DEL NIÑO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
laurens
 
English for little children
English for little childrenEnglish for little children
English for little children
nelsybuelvas
 
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
Zelorius
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
Nathaly
 
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
CICAT SALUD
 
Cómo estimular según la etapa de su hijo
Cómo estimular según la etapa de su hijoCómo estimular según la etapa de su hijo
Cómo estimular según la etapa de su hijo
Carolina Barría Ulloa
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
Zelorius
 
Desarrollo articulatorio en niños
Desarrollo  articulatorio en niñosDesarrollo  articulatorio en niños
Desarrollo articulatorio en niños
Michelle Abarca
 
Caso lenguaje Vocabulario
Caso lenguaje VocabularioCaso lenguaje Vocabulario
Caso lenguaje Vocabulario
Zelorius
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
marlogomal
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
francesecf
 
1- Desarrollo evolutivo vocabulario
1- Desarrollo evolutivo vocabulario1- Desarrollo evolutivo vocabulario
1- Desarrollo evolutivo vocabulario
Zelorius
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Pamela Niño Marín
 

La actualidad más candente (20)

Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
English for little children
English for little childrenEnglish for little children
English for little children
 
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
 
Cómo estimular según la etapa de su hijo
Cómo estimular según la etapa de su hijoCómo estimular según la etapa de su hijo
Cómo estimular según la etapa de su hijo
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
 
Desarrollo articulatorio en niños
Desarrollo  articulatorio en niñosDesarrollo  articulatorio en niños
Desarrollo articulatorio en niños
 
Caso lenguaje Vocabulario
Caso lenguaje VocabularioCaso lenguaje Vocabulario
Caso lenguaje Vocabulario
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
1- Desarrollo evolutivo vocabulario
1- Desarrollo evolutivo vocabulario1- Desarrollo evolutivo vocabulario
1- Desarrollo evolutivo vocabulario
 
Habilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edadesHabilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edades
 
Cuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguisticoCuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguistico
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
 
Jolly phonics La Safa blog
Jolly phonics La Safa blogJolly phonics La Safa blog
Jolly phonics La Safa blog
 
Etapas del lenguaje prelinguistico
Etapas del lenguaje prelinguisticoEtapas del lenguaje prelinguistico
Etapas del lenguaje prelinguistico
 
Presentacion nicolas moreno
Presentacion nicolas morenoPresentacion nicolas moreno
Presentacion nicolas moreno
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 

Similar a Eldesarrollodellenguaje

Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
maiaeva05
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
maiaeva05
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguaje
mariainmanale
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..
mariainmanale
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
cynthia cortez
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
Maria Muñoz Fernández
 
Criterios seleccion
Criterios seleccionCriterios seleccion
Criterios seleccion
gloriarojo
 

Similar a Eldesarrollodellenguaje (20)

DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO DEL LENGUAJEDESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO DEL LENGUAJE
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
SemáNtico PragmáTico
SemáNtico PragmáTicoSemáNtico PragmáTico
SemáNtico PragmáTico
 
Trastorno semántico prágmatico
Trastorno semántico prágmaticoTrastorno semántico prágmatico
Trastorno semántico prágmatico
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguaje
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..
 
ESTIMULACION_DE_LENGUAJE.pptx
ESTIMULACION_DE_LENGUAJE.pptxESTIMULACION_DE_LENGUAJE.pptx
ESTIMULACION_DE_LENGUAJE.pptx
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguajeEstrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Folletodesarrollodellenguaje
FolletodesarrollodellenguajeFolletodesarrollodellenguaje
Folletodesarrollodellenguaje
 
Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
Lenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulosLenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulos
 
TERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJETERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJE
 
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
Exposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A LExposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A L
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
 
Criterios seleccion
Criterios seleccionCriterios seleccion
Criterios seleccion
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Eldesarrollodellenguaje

  • 1. DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA INFANCIA
  • 2. DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA INFANCIA El desarrollo del lenguaje se podría ordenar en torno a 3 momentos significativos: PERÍODO PRELINGÜÍSTICO (0-1 año) PERÍODO DE LENGUAJE DE LA PALABRA FRASE (1-2 años) PERÍODO DEL LENGUAJE DE LAS PRIMERAS FRASES (2-6 años)
  • 3. DESDE EL NACIMIENTO A LOS 6-9 MESES ● Reacciona a los sonidos, gira los ojos y/o la cabeza para poder mirar de donde proviene ● Produce sonidos GORGOJEO BALBUCEO ¿Qué debemos hacer? Hablar al niño tranquilo y cálido Cantarles y arrullarle Nombrar objetos y personas de su entorno Verbalizar acciones (Ej. Vamos al parque de la manita y después veremos a papa)
  • 4. DESDE EL NACIMIENTO A LOS 6-9 MESES ATENCIÓN No reacciona ante los sonidos No establece contacto visual como base de la comunicación
  • 5. HACIA LOS 12 MESES Comprende instrucciones sencillas Dice palabras con significado “papa”, “mama” Responde a su nombre Responde a canciones y preguntas repetitivas con movimientos ¿Qué debemos hacer? Jugar con la voz. La melodía del habla le ayuda a comprender el lenguaje Fomentar interacción reciproca Verbalizar acciones y provocar repeticiones
  • 6. HACIA LOS 12 MESES ATENCIÓN No muestra interés por su entorno, ni el adulto No dice ninguna palabra
  • 7. HACIA LOS 18 MESES Comprende instrucciones y frases sencillas Nombra objetos familiares Amplía su vocabulario JERGA PALABRA-FRASE ¿Qué debemos hacer? Hablar normal. Decirle el modelo correcto NO DECIRLE QUE ESTA MAL No usar las palabras del niño Leer cuentos para asociar el lenguaje con su entorno
  • 8. HACIA LOS 18 MESES ATENCIÓN Deja de hablar (mutismo)
  • 9. HACIA LOS 2 AÑOS Comprende instrucciones complejas Dice su nombre Utiliza frases de 2 o 3 palabras Pide, pregunta, juega… EGOCENTRISMO Debería pronunciar (aunque cometa errores) SIEMPRE LE REPETIMOS LA PALABRA DE LA MANERA CORRECTA INMEDIATAMENTE SIN DECIRLE QUE ESTA MAL ¿Qué debemos hacer? Ampliar oraciones ESCUCHAR Favorecer el interés por la comunicación Describir lo que hace
  • 10. HACIA LOS 2 AÑOS ATENCIÓN Vocabulario escaso Lenguaje inexistente Falta organización en su estructura gramatical Omite o/y acorta palabras El niño esta ausente
  • 11. HACIA LOS 3 AÑOS Las estructuras gramaticales ¿Qué debemos hacer? son básicas Ofrecerles TIEMPO para que se exprese LENGUAJE SOCIAL QUE NO CONTESTE OTRO Formula preguntas (Ej. ¿Por POR ÉL qué?) Recompensar sus esfuerzos y Describe sucesos y canciones animarles con refuerzos sencillas Amplia su pronunciación (aunque cometa errores que van disminuyendo)
  • 12. HACIA LOS 3 AÑOS ATENCIÓN Si su lenguaje no se entiende (ni una frase, ni ninguna palabra) Si repite siempre la misma frase No se relaciona a través del lenguaje Solo repite lo que oye Utiliza pocos verbos (escasez de vocabulario) Si usa constantemente frases sencillas
  • 13. HACIA LOS 4 AÑOS Su vocabulario es similar ¿Qué debemos hacer? al de un adulto Hablarle claro y sencillo Ha adquirido casi todos los Estimular su lenguaje (ej. fonemas Cuando le cuentas un cuento) Les sigue constando Seguir ampliando su vocabulario pronunciar algunos grupos consonánticos
  • 14. HACIA LOS 4 AÑOS ATENCIÓN Cuando tiene problemas para iniciar una conversación Si repite palabras o silabas constantemente No es capaz de pronunciar correctamente fonemas sencillos
  • 15. HACIA LOS 6 AÑOS Domina el lenguaje Amplia su vocabulario día a día YA NO UTILIZA FRASES SENCILLAS, SI NO COMPLEJAS ¿Qué debemos hacer? No forzar la pronunciación Incrementar el interés y la sensibilidad de atención hacia el lenguaje
  • 16. HACIA LOS 6 AÑOS ATENCIÓN Dislalias Problemas de orientación ESPACIO-TEMPORAL Observa lateralidad mal definida TARTAMUDEZ Escasez en su vocabulario
  • 17. MUY IMPORTANTE Cada niño tiene su ritmo para la adquisición del lenguaje (las edades son orientativas) No debemos interrumpir al niño para corregirlo No se le debe comparar con otros niños No hay que forzarle que repita ESTAR ATENTOS A LA EVOLUCIÓN DEL NIÑO