SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DELA. R. POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES
CARACTERÍSTICAS ANTIGUO RÉGIMEN
Características políticas
Monarquía absoluta
Del pactismo de los Austrias al absolutismo de los
Borbones en España
Características sociales
Crecimiento demográfico. Censos
Causas
Sociedad estamental
Privilegiados
Nobleza y clero
Privilegios económicos,políticos, jurídicos.
Definición
No privilegiados
Campesinos
Libres
No libres ; siervos y vasallos
Artesanos
Clase media
Burguesía
Grupos marginales
Economía
Características
Agricultura
Baja productividad
Bienes amortizados
Artesanía
Gremios
Sistema doméstico
Comercio
Interior
Exterior
UNA NUEVA DINASTÍA, LOS BORBONES
Guerra de Sucesión
Causas
Guerra civil y europea
Tratado de Utrecht
Felipe V, rey
Pérdidas territoriales y concesiones
Fin de las epidemias, pestes, etc
Mejoras urbanísticas y snaitarias
Demografía
Propietarios
Arrendatarios
Aparceros
Jornaleros
Definición
Tipos
Centralización y absolutismo
Corona de Aragón pierde sus fueros
Navarra y País Vasco; los mantienen por su apoyo en la
guerra
Centralización adminsitrativa
Gobierno; Rey y secretarios
Administración local; Corregidores
Despotismo Ilustrado
y reformas
Definición
En España
Reformas militares
Reformas culturales
y educativas
Academias de la Lengua, de Historia, etc.
Expediciones científicas,Sociedades de
amigos del País
Reformas económicas
Despotismo Ilustrado
Reactivar la economía
Reales Fábricas
Compañías de Comercios y
liberalización comercio con
América
Banco de San Carlos
Repoblación Sierra Morena
Obtener más
ingresos Hacienda
Lotería primitiva
Privilegiados
paguen
Impuestos. Jovellanos
Esquilache
Marqués de
la Ensenada
Fracasa p or la
oposición privilegiados
Conclusiones
Enfrentamiento con la Iglesia
Símbolos; himno, bandera.
Eficaz red de transportes y correos
Reformas fracasan por la oposición de los privilegiados
Incremento del descontento en la burguesía y clases medias
Carlos IV; los límites del Despotismo Ilustrado y la Revolucion Francesa
Decretos de Nueva
Planta
Objetivos
Administración
territorial en provincias
Capitán general
Audiencias
Intendentes
Destinadas a la nobleza y burguesía
Colonias americanas
Intendencias
Relaciones
económicas
Reformas en
América
Fin Casa Contratación del Consejo
de Indias. Liberalización del
comercio
1 a. r. borbones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bisTema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
Francisco Bermejo
 
Ppt introductorio
Ppt introductorioPpt introductorio
Ppt introductoriosancereceda
 
Ppt introductorio
Ppt introductorioPpt introductorio
Ppt introductoriosancereceda
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
spcd
 
Hge
HgeHge
Hge
AEMMOM
 
3.2 economía y sociedad española en el s. xix-érika y eva
3.2 economía y sociedad española en el s. xix-érika y eva3.2 economía y sociedad española en el s. xix-érika y eva
3.2 economía y sociedad española en el s. xix-érika y evajjsg23
 
Revoluciones liberales espa 2 2014
Revoluciones  liberales  espa 2  2014Revoluciones  liberales  espa 2  2014
Revoluciones liberales espa 2 2014
Gines García
 
América latina 1750-1850
América latina 1750-1850América latina 1750-1850
América latina 1750-1850
Carla Bastidas Alvarez
 
Tema 3 (1) Introduccion
Tema 3 (1)  IntroduccionTema 3 (1)  Introduccion
Tema 3 (1) Introduccion
pacogeohistoria
 
Tema 4 (1) Introduccion
Tema 4 (1)  IntroduccionTema 4 (1)  Introduccion
Tema 4 (1) Introduccion
pacogeohistoria
 
Polis griega-memoria
Polis griega-memoriaPolis griega-memoria
Polis griega-memoria
Camilo Maldonado
 
Cuestión 3.8
Cuestión 3.8Cuestión 3.8
Cuestión 3.8
histogeo14
 
Decada infame
Decada infameDecada infame
Decada infame
mariazarate13
 
Grecia epoca arcaica
Grecia epoca arcaicaGrecia epoca arcaica
Grecia epoca arcaica
matiassaucedo1
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
Mariela Kloury
 
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIAEDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
diana96marcillo
 
Contexto histórico de "El Árbol de la Ciencia" (Pío Baroja)
Contexto histórico de "El Árbol de la Ciencia" (Pío Baroja)Contexto histórico de "El Árbol de la Ciencia" (Pío Baroja)
Contexto histórico de "El Árbol de la Ciencia" (Pío Baroja)
ART5
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
ciudad armenia
 

La actualidad más candente (19)

Guayaquil
GuayaquilGuayaquil
Guayaquil
 
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bisTema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
 
Ppt introductorio
Ppt introductorioPpt introductorio
Ppt introductorio
 
Ppt introductorio
Ppt introductorioPpt introductorio
Ppt introductorio
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Hge
HgeHge
Hge
 
3.2 economía y sociedad española en el s. xix-érika y eva
3.2 economía y sociedad española en el s. xix-érika y eva3.2 economía y sociedad española en el s. xix-érika y eva
3.2 economía y sociedad española en el s. xix-érika y eva
 
Revoluciones liberales espa 2 2014
Revoluciones  liberales  espa 2  2014Revoluciones  liberales  espa 2  2014
Revoluciones liberales espa 2 2014
 
América latina 1750-1850
América latina 1750-1850América latina 1750-1850
América latina 1750-1850
 
Tema 3 (1) Introduccion
Tema 3 (1)  IntroduccionTema 3 (1)  Introduccion
Tema 3 (1) Introduccion
 
Tema 4 (1) Introduccion
Tema 4 (1)  IntroduccionTema 4 (1)  Introduccion
Tema 4 (1) Introduccion
 
Polis griega-memoria
Polis griega-memoriaPolis griega-memoria
Polis griega-memoria
 
Cuestión 3.8
Cuestión 3.8Cuestión 3.8
Cuestión 3.8
 
Decada infame
Decada infameDecada infame
Decada infame
 
Grecia epoca arcaica
Grecia epoca arcaicaGrecia epoca arcaica
Grecia epoca arcaica
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIAEDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
 
Contexto histórico de "El Árbol de la Ciencia" (Pío Baroja)
Contexto histórico de "El Árbol de la Ciencia" (Pío Baroja)Contexto histórico de "El Árbol de la Ciencia" (Pío Baroja)
Contexto histórico de "El Árbol de la Ciencia" (Pío Baroja)
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 

Destacado

Unidad 1 he 2013_14
Unidad 1 he 2013_14Unidad 1 he 2013_14
Unidad 1 he 2013_14Inmadonado
 
Resolución restauración toma del poder alfonso xii
Resolución restauración toma del poder alfonso xiiResolución restauración toma del poder alfonso xii
Resolución restauración toma del poder alfonso xiiLuz García
 
Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...
Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...
Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...
DepartamentoGH
 
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
DepartamentoGH
 
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...LaLocaFeliz
 
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...FranciscoJ62
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
Maite Figueira González
 
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
carmenariza28
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 

Destacado (11)

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓNPREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
 
Unidad 1 he 2013_14
Unidad 1 he 2013_14Unidad 1 he 2013_14
Unidad 1 he 2013_14
 
Resolución restauración toma del poder alfonso xii
Resolución restauración toma del poder alfonso xiiResolución restauración toma del poder alfonso xii
Resolución restauración toma del poder alfonso xii
 
Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...
Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...
Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...
 
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
 
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
 
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 

Similar a 1 a. r. borbones

Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13--- ---
 
Modo de Vida durante la Revolución Francesa
Modo de Vida durante la Revolución FrancesaModo de Vida durante la Revolución Francesa
Modo de Vida durante la Revolución FrancesaPablo López
 
Desigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadDesigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadRodolfo Bocanegra
 
La revolucion francesa.pptx
La revolucion francesa.pptxLa revolucion francesa.pptx
La revolucion francesa.pptx
HectorHernanFlorezOv2
 
T.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución FrancesaT.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución Francesamaitulapekelove
 
LA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptx
LA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptxLA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptx
LA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptx
TatianaLinares10
 
Tema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVIITema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVII
antoniocm1969
 
El siglo XVIII: los primeros Borbones
El siglo XVIII: los primeros BorbonesEl siglo XVIII: los primeros Borbones
El siglo XVIII: los primeros BorbonesJosé I. Iglesia Puig
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad mediadaroro78
 
la europa del barroco.
la europa del barroco.la europa del barroco.
la europa del barroco.NereaNunez
 
la europa del barroco
la europa del barrocola europa del barroco
la europa del barrocoNereaNunez
 
Camnio hacia la modernidad
Camnio hacia la modernidadCamnio hacia la modernidad
Camnio hacia la modernidad
antonella flores
 
Primer trabajo Mundologia
Primer trabajo MundologiaPrimer trabajo Mundologia
Primer trabajo Mundologia
Giovany2015
 
Sociedad estamental01
Sociedad estamental01Sociedad estamental01
Sociedad estamental01
binder35
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
henrymaestrista
 

Similar a 1 a. r. borbones (20)

Antiguo Régimen 2
Antiguo Régimen 2Antiguo Régimen 2
Antiguo Régimen 2
 
Antiguo Régimen 2
Antiguo Régimen 2Antiguo Régimen 2
Antiguo Régimen 2
 
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Modo de Vida durante la Revolución Francesa
Modo de Vida durante la Revolución FrancesaModo de Vida durante la Revolución Francesa
Modo de Vida durante la Revolución Francesa
 
Desigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadDesigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedad
 
La revolucion francesa.pptx
La revolucion francesa.pptxLa revolucion francesa.pptx
La revolucion francesa.pptx
 
T.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución FrancesaT.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución Francesa
 
LA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptx
LA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptxLA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptx
LA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptx
 
Tema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVIITema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVII
 
T 5 resumen
T 5 resumenT 5 resumen
T 5 resumen
 
T 5 resumen
T 5 resumenT 5 resumen
T 5 resumen
 
El siglo XVIII: los primeros Borbones
El siglo XVIII: los primeros BorbonesEl siglo XVIII: los primeros Borbones
El siglo XVIII: los primeros Borbones
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
la europa del barroco.
la europa del barroco.la europa del barroco.
la europa del barroco.
 
la europa del barroco
la europa del barrocola europa del barroco
la europa del barroco
 
Camnio hacia la modernidad
Camnio hacia la modernidadCamnio hacia la modernidad
Camnio hacia la modernidad
 
Primer trabajo Mundologia
Primer trabajo MundologiaPrimer trabajo Mundologia
Primer trabajo Mundologia
 
Sociedad estamental01
Sociedad estamental01Sociedad estamental01
Sociedad estamental01
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

1 a. r. borbones

  • 1. CARACTERÍSTICAS DELA. R. POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES CARACTERÍSTICAS ANTIGUO RÉGIMEN Características políticas Monarquía absoluta Del pactismo de los Austrias al absolutismo de los Borbones en España Características sociales Crecimiento demográfico. Censos Causas Sociedad estamental Privilegiados Nobleza y clero Privilegios económicos,políticos, jurídicos. Definición No privilegiados Campesinos Libres No libres ; siervos y vasallos Artesanos Clase media Burguesía Grupos marginales Economía Características Agricultura Baja productividad Bienes amortizados Artesanía Gremios Sistema doméstico Comercio Interior Exterior UNA NUEVA DINASTÍA, LOS BORBONES Guerra de Sucesión Causas Guerra civil y europea Tratado de Utrecht Felipe V, rey Pérdidas territoriales y concesiones Fin de las epidemias, pestes, etc Mejoras urbanísticas y snaitarias Demografía Propietarios Arrendatarios Aparceros Jornaleros Definición Tipos
  • 2. Centralización y absolutismo Corona de Aragón pierde sus fueros Navarra y País Vasco; los mantienen por su apoyo en la guerra Centralización adminsitrativa Gobierno; Rey y secretarios Administración local; Corregidores Despotismo Ilustrado y reformas Definición En España Reformas militares Reformas culturales y educativas Academias de la Lengua, de Historia, etc. Expediciones científicas,Sociedades de amigos del País Reformas económicas Despotismo Ilustrado Reactivar la economía Reales Fábricas Compañías de Comercios y liberalización comercio con América Banco de San Carlos Repoblación Sierra Morena Obtener más ingresos Hacienda Lotería primitiva Privilegiados paguen Impuestos. Jovellanos Esquilache Marqués de la Ensenada Fracasa p or la oposición privilegiados Conclusiones Enfrentamiento con la Iglesia Símbolos; himno, bandera. Eficaz red de transportes y correos Reformas fracasan por la oposición de los privilegiados Incremento del descontento en la burguesía y clases medias Carlos IV; los límites del Despotismo Ilustrado y la Revolucion Francesa Decretos de Nueva Planta Objetivos Administración territorial en provincias Capitán general Audiencias Intendentes Destinadas a la nobleza y burguesía Colonias americanas Intendencias Relaciones económicas Reformas en América Fin Casa Contratación del Consejo de Indias. Liberalización del comercio