SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ
DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA
INFORMATIVO SEMANAL PRIMER AÑO BÁSICO “A”
Señor Apoderado: Junto con saludarlos cordialmente, les informo de los requerimientos para la próxima
semana, comprendida entre el Lunes 07 de Diciembre al Viernes 11 de Diciembre del año en curso.
INFORMACIONES O REQUERIMIENTOS GENERALES:
CAMPAÑA DE CERÁMICA O AZULEJOS: Cooperar con palmetas de cerámica o azulejos
preferentemente azules, celestes, amarillos, naranjas, blancos y negros aunque estén rotos
para la construcción de un mosaico en las dependencias de la Enseñanza Básica del colegio.
Las donaciones deben ser entregadas a las profesoras jefes o a la Dirección Académica
Básica.
 Traer todos los días de la semana el libro de lectura diaria.
 Para el mes de noviembre los alumnos pueden traer un texto de lectura a su elección de acuerdo a su
edad.
HORARIO DE ATENCIÓN DE PROFESORES
PROFESOR ASIGNATURA HORARIO
María Gutiérrez Jefatura Martes 11:30 a 12:30
Danitza Herrera Ed. Física y Salud Jueves 8:00 a 9:30
Germán Villalón Inglés Viernes 8:00 a 9:30
Carmen Alcayaga Religión Miércoles 9:45 a 11:30
Importante:
La asistencia del alumno a clases es fundamental para el buen desarrollo del aprendizaje.
Recuerde que:
 La asistencia a clases es una responsabilidad compartida entre el alumno y el apoderado.
 La asistencia a clases potencia el sentido de responsabilidad.
 La asistencia a clases hace que se adquieran hábitos como por ejemplo la puntualidad.
 La asistencia a clases es un derecho de todos los niños.
COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ
DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA
Preparando la Gala Navideña.
Coordinar el vestuario con la directiva.
Materiales: Niños. Para la presentación peluche de tamaño mediano aproximadamente 30 a 40 cm.
Caja de cartón del tamaño del peluche envuelta en papel de regalo metálico y rosetón de
cinta gruesa de regalo.
Nota: La caja debe estar abierta.
 Colación saludable: Lunes día de la FRUTA, Miércoles día del CEREAL, Viernes día de la
ENSALADA.
IMPORTANTE:
ESTIMULACIÓN PARA ALUMNOS FICHAS PAC: Todos aquellos alumnos que obtengan al finalizar
el semestre un nivel adecuado (7 u 8 puntos), llevarán una nota 7.0 al libro de clases de la asignatura
correspondiente.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
 Recordar: Los alumnos deben practicar su lectura fluida para el evento.
Lunes 07/12: Presentar los cuadernos de lenguaje los alumnos pendientes.
Evaluación del Evento de tecnología. Los alumnos que trabajaron la clase anterior tienen un punto en
remarcar.
Presentar el cuaderno de tecnología.
Solicitud de materiales. Los materiales deben venir marcados con nombre. (Cada alumno trabajará con
sus materiales). Trabajaremos elaboración de un objeto tecnológico de una bota navideña usando
herramientas.
Traer 3 láminas de goma eva ( 1 blanca – 2 rojas ).
2 sobres de lentejuelas de colores.
Tijeras y pegamento.
Ver rúbrica al final del informativo.
 Martes 08/12: Feriado
 Presentación de cuadernos de lenguaje para evaluación voluntaria.
 Jueves 10/12: Refuerzo de contenidos. Preparando el evento.
 Presentar el cuaderno de escritura. Alumnos pendientes.
 Viernes 11/12: Refuerzo de contenidos para el evento.
 Traer un cojín. Taller de lectura compartida.
MATEMÁTICA:
 Lunes 07/12: Refuerzo para el evento. Estudiar cuerpos geométricos y figuras geométricas.
 Presentar cuadernillos 2 y 3 para trabajar. Estudiar tablas, pictogramas y gráficos
 Miércoles 09/12: Preparando el evento.
 Reforzar de contenidos. Presentar cuadernillos 2 y 3.
 Jueves 10/ 12: Presentar los cuadernillos 2 y 3 del ministerio.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES:
 Martes 08/12: Feriado.
 Miércoles 09/12: Refuerzo de contenidos para el evento. Traer libro.
 Estudiar los símbolos patrios, personajes, representaciones de la tierra, profesiones, oficios, días de la
semana, meses del año, tipos de paisajes, actitudes e instituciones.
 Alumnos eximidos al evento deben asistir o de lo contrario pierden el beneficio.
 Todos los alumnos eximidos deben traer un cuento para colorear o una sopa de letras.
COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ
DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA
 Joaquín Basaure
 Sebastián Calfín
 Matías Cid
 Lucas Gutiérrez
 Gabriel Moreno
 Matías Segura
 Diego Seguro
 Constanza Soto
 Rodrigo Valdés
CIENCIAS NATURALES:
 Miércoles 09/12: Refuerzo de contenidos para el evento.
 Presentación de cuadernos para evaluación de alumnos pendientes.
 Viernes 11/12: Refuerzo de contenidos del libro. Taller de ciencias en laboratorio.
 Alumnos eximidos al evento deben asistir o de lo contrario pierden el beneficio.
Todos los alumnos eximidos deben traer un cuento para colorear o una sopa de letras.
 Alumnos eximidos del evento de ciencia.
 Martín Abarca
 Martina Aguilar
 Joaquín Basaure
 Maithe Calderon
 Sebastián Calfín
 Fernanda Cigna
 Catalina Garate
 Lucas Gutiérrez
 Paulina Ojeda
 Máximo Poblete
 Diego Segura
 Constanza Soto
 Rodrigo Valdés
INGLES: Profesor a cargo de la asignatura Germán Villalón.
 Traer cuaderno.
 Próximo temas de trabajo: Los hábitos.
 Tema: Rutinas diarias.
Listado de alumnos eximidos.
- Joaquín Basaure
- Sebastián Calfín
- Catalina Garate
- Alejandro Garrido
- Lucas Gutiérrez
- Gabriel Moreno
- Paulina Ojeda
- Maximiliano Santis
- Matías Segura
- Constanza Soto
- Miguel Utreras
VER ANEXO: CONTENIDOS EVENTO SEMESTRAL
TECNOLOGÍA: Esta asignatura se llevará a cabo las dos últimas semanas de cada mes.
Martes 01/12. Feriado. El evento se aplicará el lunes 07/12 en la hora de lenguaje y comunicación ver
requerimientos en la asignatura de lenguaje.
ARTES VISUALES: La asignatura se implementará el segundo semestre en una hora los días miércoles.
Evento de Artes Visuales: miércoles 09/12. Solicitud de materiales. Para la siguiente semana se solicita traer:
Sobre de papel lustre pequeño. (2 sobres). Trabajo de proceso de la técnica recorte a dedo. Fue evaluado en
su primera etapa.
MÚSICA: Esta asignatura se llevará a cabo durante el segundo semestre en dos horas el día lunes.
Lunes 07/12: Evaluación de las secuencias rítmicas de las figuras musicales. Percusión con las palmas.
Traer el cuaderno. Alumnos pendientes.
Jueves 10/12: Evento semestral de música. Ensayo general de la gala navideña.
Evaluación de proceso de los pasos y ubicaciones de la Gala Navideña. Ver anexo.
COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ
DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA
RELIGIÓN: Profesora a cargo de la asignatura: Carmen Alcayaga
Preparando el evento. Se realizará ensayo de la coreografía de la presentación de la Gala Navideña.
EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD: Profesora a cargo de la asignatura Danitza Herrera.
 Se inicia unidad. Polideportivo.
 Se inicia realización de clases de yoga para niños (20 minutos).
 Juegos.
ORIENTACIÓN: Se trabajará las normas de la sala. Se trabajará las dos primeras semanas de cada mes.
 Se trabajará sobre el “Seguir instrucciones”.
 Ver videos trabajados en clases.
Presentar cuaderno de la asignatura. Modalidad de trabajo el cuaderno debe tener en cada parte exterior el
nombre de una de las asignaturas y nombre del alumno(a). Para la asignatura de Religión se invierte el
cuaderno.
AULA VIRTUAL / BIBLIOTECA VIRTUAL:
*En el “AULA VIRTUAL” en esta sesión se puede encontrar la revisión de las FICHAS PAC y TEST ME
PREPARO (un test que puede realizar el alumno en forma virtual antes de realizar una evaluación).
*En la “BIBLIOTECA VIRTUAL” en esta sesión se puede encontrar material trabajado en clases y
material complementario a las asignaturas.
 Ver videos publicados en diarios virtuales.
 PPT DE FICHAS PAC.
 CIENCIAS.
 Las estaciones del año.
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=216802
Ver PPT De las estaciones del año.
MATEMÁTICA
Juegos matemáticos gratis.
LENGUAJE.
Comprensión oral y escrita. chiltopia
ORIENTACIÓN.
https://www.youtube.com/watch?v=5FfzzIerXDY
https://www.youtube.com/watch?v=5FfzzIerXDY
TEST ME PREPARO
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Anexo de Artes Visuales
CATEGORIA EXCELENTE (3PTOS) SATISFACTORIO (2 PTS.)
SATISFACTORIO CON
RECOMENDACIONES (1 PTS.)
NECESITA MEJORAR (0 PTO)
Utilización de la
técnica de recorte a
dedo.
Presenta el trabajo acorde al tema
con el recorte a dedo.
Presenta el trabajo con una parte
a recorte a dedo.
Presenta el trabajo con otro tipo de
recorte.
No utiliza la técnica.
Utilización de los
materiales
Utiliza adecuadamente los
materiales en el soporte.
Utiliza inadecuadamente los
materiales.
Juega con los materiales y no trabajar
con sus materiales.
No logra utilizar los materiales.
Limpieza
Presentación del trabajo sin
manchas y desorden.
Presentación del trabajo con
algunas manchas y desorden.
Presentación del trabajo con más de tres
manchas y desorden.
Presentación del trabajo con más
de manchas y desorden.
Organización del
trabajo
Logra trabajar de forma ordenada.
Logra trabajar de forma
interrumpida.
Trabaja de forma interrumpida y molesta
a los compañeros.
No logra trabajar.
Relleno de una imagen
Logra rellenar la imagen respetando
los márgenes.
Logra rellenar la imagen
respetando parcialmente los
márgenes.
Logra rellenar la imagen de forma
incompleta y no respeta los márgenes.
No rellenar la imagen.
COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ
DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA
Anexo música.
RÚBRICA COREOGRAFÍA GALA NAVIDEÑA PARA EL PRIMER CICLO BÁSICO
PUNTAJE
EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
4 3 2 1 0
EXPRESIÓN
El alumno se muestra
entusiasmado y
participativo
El alumno se presenta
entusiasta, pero
trabaja a ratos
El alumno no se presenta
entusiasta, pero participa
a ratos
El alumno se presenta
indiferente y trabaja
a ratos
El alumno no participa
ACTITUD
Posee actitud positiva
ante la coreografía y el
trabajo grupal
Posee actitud positiva
ante la coreografía
pero no hacia sus
compañeros
El alumno posee actitud
indiferente, pero trabaja
Posee actitud
negativa
Posee actitud
negativa y motiva al
resto a no participar
RITMO
Es capaz de seguir el
ritmo aun no logrando
los pasos a la
perfección
Es capaz de seguir el
ritmo pero molesta en
ocasiones durante la
coreografía
Es capaz de seguir el
ritmo pero molesta en la
coreografía
Sigue el ritmo
molesta e interrumpe
a los compañeros
El alumno no sigue el
ritmo de sus
compañeros
ORDEN
Mantiene el orden
dentro de la sala de
clases
Se le llama entre dos y
tres veces la atención
por desorden
Se le llama entre cuatro y
cinco veces la atención
por desorden
Se le llama la
atención durante casi
la mitad del ensayo
Alumno mantiene
desorden durante
todo el ensayo
SIGUE
INSTRUCCIONES
Siguen al pie de la
letra instrucciones
para la coreografía
Sigue instrucciones,
pero le cuesta
seguirlas
Sigue instrucciones pero
molesta a los
compañeros
No sigue
instrucciones
No sigue instrucciones
e interrumpe a sus
compañeros
ENSAYO
Alumno se esfuerza
por lograr el baile
Alumno logra sacar el
baile pero distrae a
sus compañeros
Alumno logra sacar el
baile e interrumpe a sus
compañeros
Alumno no logra
sacar el baile e
interrumpe a sus
compañeros
Alumno no ensaya y
molesta a sus
compañeros
MOVIMIENTOS
El alumno logra
movimientos acorde a
la coreografía
El alumno logra sacar
la mayoría de los
movimientos
El alumno logra sacar más
de la mitad de
movimientos
El alumno logra sacar
algunos movimientos
El alumno no logra
sacar movimientos
COREOGRAFÍA
El curso presenta una
coreografía atractiva y
entretenida
El curso presenta
coreografía
entretenida y atractiva
en momentos
El curso presenta
coreografía entretenida
El alumno presenta
coreografía atractiva
pero no entretenida
El curso no presenta
coreografía
entretenida
TRABAJO EN
CLASE
Trabaja toda la clase
logrando su objetivo
planeado.
Trabaja gran parte de
la clase.
Trabaja parte de la clase.
Trabaja en clases
pero se distrae
gradualmente.
No trabaja en clases
AVANCE DEL
TRABAJO
Trabajo es el esperado
para el desarrollo de
la clase
Trabajo solo alcanza la
mitad de lo esperado
Trabajo alcanza solo
rasgos mínimos para el
desarrollo de la clase
Trabajo realizado no
es el esperado para la
clase
Trabajo realizado es
muy distinto al
esperado en clases
TRABAJO GRUPAL
Es capaz de trabajar
en grupo sin que se le
llame la atención
Trabaja en grupo,
pero se distrae
gradualmente
Trabaja en grupo
esporádicamente
Trabaja en grupo
pero se distrae y
molesta a los
compañeros
No trabaja en grupo
TOTAL PUNTOS
(44)
Anexo Inglés
Contenidos Evento Semestral:
- Colors  Red /red/ = rojo
Blue /blu/ = azul
Yellow /ielou/ = amarillo
Black /blak/ = negro
White /uait/ = blanco
Green /griin/ = verde
Orange /oranch/ = anaranjado
Purple /purpl/ = morado
Pink /pink/ = Rosado
- School Supplies Eraser /ereiser/=goma
Book /buuk/= libro
Crayon /creillon/= lápiz de cera
Pencil /pensil/= lápiz grafito o de color (madera)
Pen /pen/= bolígrafo, lapicera
Ruler /ruler/= regla
- Alphabet A/ei/ B /bi/ C/si/ D/di/ E/i/ F/ef/ G/lli/
H/eich/ I/ai/ J/llei/ K/kei/ L/el/
M/em/ N/en/ O/ou/ P/pi/ Q/kiu/ R/ar/
S/es/ T/ti/ U/iu/ V/vi/ W/doble iu/ X/eks/
Y/uai/ Z/zed/
COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ
DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA
- Parts of the body  Leg(s) /leg(s)/=pierna(s) Arm(s) /arm(s)/= brazo(s) Hand(s) /jand(s)/=mano(s)
Feet /fiit/= pies Foot /fuut/= píe Head /jed/= cabeza
Tummy /tami/ = barriga
- Numbers  0 /ziro/ ZERO 1 /wan/ ONE 2 /tchu/ TWO 3 /zri/ THREE 4 /for/ FOUR
5 /faiv/ FIVE 6 /siks/ SIX 7 /seven/ SEVEN 8 /eit/ EIGHT 9 /nain/ NINE
10 /ten/ TEN
- Clothes  shorts /shorts/= pantalones cortos sweater /sueter/= sueter
T-shirt /tishirt/= polera shoes /shus/= zapatos
Pants /pants/= pantalones largos sandals /sandals/= sandalias
dress /dres/= vestido coat /kout/= abrigo
- Verbs  touch /tach/= tocar run /ran/=corer
stand up /stand ap/= ponerse de pie read/riid/=leer
walk /uok/= caminar don’t /dount/= no (se usa al lado de un verbo)
jump /llamp/= saltar open /oupen/= abrir
close /clous/= cerrar sit down /sit daun/= sentarse
look /luuk/= mirar wear /uer/= usar  wearing /uering/ = usando
Brush my hair /bras mai jer/= cepillar mi pelo Take a shower /teik a shaur/=tomar una ducha
Wash my hands /uosh mai jands/=lavar las manos Brush my teeth /brash mai tiz/= cepillar los dientes
Get dressed /get dresd/= vestirse Have breakfast /jav brekfast/= desayunar
make my bed /meik mai bed/= hacer la cama put my shoes /put mai shus/=colocarse los zapatos
- Things of the bathroom  shampoo /shampu/= champú soap /soup/= jabón
toothbrush /tuzbrash/= cepillo de dientes toothpaste /tuzpeist/= pasta dental
hairbrush /jerbrash/=cepillo para el pelo comb /comb/=peineta washcloth /uoshclouz/= toalla de mano
towel /tauel/=toalla
- Weather  cloudy /claudi/= nublado sunny /sani/= soleado rainy /reini/=lluvioso
snowy /snoui/= nevado windy /uindi/= ventoso
Sin otro particular, se despide atte.
María Angélica Gutiérrez M.
Profesora Jefe
Maipú, viernes 04 de Diciembre de 2015
COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ
DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA
Contenidos Evento Semestral:
- Colors  Red /red/ = rojo
Blue /blu/ = azul
Yellow /ielou/ = amarillo
Black /blak/ = negro
White /uait/ = blanco
Green /griin/ = verde
Orange /oranch/ = anaranjado
Purple /purpl/ = morado
Pink /pink/ = Rosado
- School Supplies Eraser /ereiser/=goma
Book /buuk/= libro
Crayon /creillon/= lápiz de cera
Pencil /pensil/= lápiz grafito o de color (madera)
Pen /pen/= bolígrafo, lapicera
Ruler /ruler/= regla
- Alphabet A/ei/ B /bi/ C/si/ D/di/ E/i/ F/ef/
G/lli/ H/eich/ I/ai/ J/llei/ K/kei/ L/el/
M/em/ N/en/ O/ou/ P/pi/ Q/kiu/ R/ar/
S/es/ T/ti/ U/iu/ V/vi/ W/doble iu/ X/eks/
Y/uai/ Z/zed/
- Parts of the body  Leg(s) /leg(s)/=pierna(s) Arm(s) /arm(s)/= brazo(s) Hand(s) /jand(s)/=mano(s)
Feet /fiit/= pies Foot /fuut/= píe Head /jed/= cabeza
Tummy /tami/ = barriga
- Numbers  0 /ziro/ ZERO 1 /wan/ ONE 2 /tchu/ TWO 3 /zri/ THREE 4 /for/ FOUR
5 /faiv/ FIVE 6 /siks/ SIX 7 /seven/ SEVEN 8 /eit/ EIGHT 9 /nain/ NINE
10 /ten/ TEN
- Clothes  shorts /shorts/= pantalones cortos sweater /sueter/= sueter
T-shirt /tishirt/= polera shoes /shus/= zapatos
Pants /pants/= pantalones largos sandals /sandals/= sandalias
dress /dres/= vestido coat /kout/= abrigo
- Verbs  touch /tach/= tocar run /ran/=corer
stand up /stand ap/= ponerse de pie read/riid/=leer
walk /uok/= caminar don’t /dount/= no (se usa al lado de un verbo)
jump /llamp/= saltar open /oupen/= abrir
close /clous/= cerrar sit down /sit daun/= sentarse
look /luuk/= mirar wear /uer/= usar  wearing /uering/ = usando
Brush my hair /bras mai jer/= cepillar mi pelo Take a shower /teik a shaur/=tomar una ducha
Wash my hands /uosh mai jands/=lavar las manos Brush my teeth /brash mai tiz/= cepillar los dientes
Get dressed /get dresd/= vestirse Have breakfast /jav brekfast/= desayunar
make my bed /meik mai bed/= hacer la cama put my shoes /put mai shus/=colocarse los zapatos
- Things of the bathroom  shampoo /shampu/= champú soap /soup/= jabón
toothbrush /tuzbrash/= cepillo de dientes toothpaste /tuzpeist/= pasta dental
hairbrush /jerbrash/=cepillo para el pelo comb /comb/=peineta washcloth /uoshclouz/= toalla de mano
towel /tauel/=toalla
- Weather  cloudy /claudi/= nublado sunny /sani/= soleado rainy /reini/=lluvioso
snowy /snoui/= nevado windy /uindi/= ventoso
COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ
DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA
ANEXO- ED. FÍSICA
LA PRÁCTICA DE YOGA PARA NIÑOS
Se basa en familiarizar al niño o niña con las posturas, técnicas de respiración y relajación a través del juego, la
diversión y actividades dinámicas.
A través del yoga, los niños logran canalizar su energía obteniendo mayor conexión con su propia esencia y el
entorno, entendiendo que somos parte del todo, alcanzando mayor conciencia, amor, respeto y control de su
propio ser. El eje principal del yoga es lograr entender la felicidad como base fundamental de la vida. Vivir
desde el disfrutar el presente en felicidad.
Objetivos principales:
 aumentar la flexibilidad y coordinación física
 estimular la concentración y reducir el nivel de tensión
 mejorar la convivencia con su entorno.
BENEFICIOS
Físicos
 Flexibilización, reforzamiento muscular y aumento de la capacidad respiratoria.
 Fomentar hábitos posturales correctos (es básico a estas edades).
 Reforzamiento de espalda y abdomen.
 Mantenimiento de la tonicidad de la columna vertebral.
 Desarrollo de la caja torácica.
 Masaje de órganos internos.
 Flexibilización articular.
 Estimulación de la respiración y el sistema circulatorio.
 Capacidad de recuperación ante la fatiga.
Mentales
 Aumento de la serenidad y la calma.
 Aumento de la distensión y relajación.
 Mayor capacidad sensorial e imaginativa.
 Mayor capacidad de memoria y concentración para las técnicas de estudio y aprendizaje.
 Neutralización del exceso de actividad-agresividad.
Psicosociales
 Aumento de la autoestima.
 Mayor capacidad de cooperación, respeto, reciprocidad.
 Expresividad de sentimientos.
 Maduración de su personalidad mejorando la calidad de sus experiencias tempranas.
 Potenciación de sus facultades inherentes: espontaneidad, comunicación, creatividad, etc.
Observaciones:
- No se utilizará incienso ni aromaterapia en clases
- Siempre se utilizará y se fomentará un lenguaje positivo en clases y con el alumno.
La palabra "NO" o la frase "está mal hecho" están fuera del lenguaje que se utilizará. Trabajaremos desde el
optimismo, dando órdenes positivas a nuestro cuerpo y mente, respetando los propios límites y fortaleciendo
potencialidades con amor y compasión corporal (Yo puedo, Soy capaz)
- Se utilizarán posturas alternativas o sustitutivas en el caso que un niño no pueda realizar una postura
específica, de acuerdo al tipo de trabajo que se realice (orgánico, muscular, circulatorio, etc.)
- En ningún caso, se forzará al niño a realizar posturas que impliquen riesgo de lesiones. Por esta razón, el
trabajo inicial será introductorio desde lo más básico para las distintas técnicas.
- En caso de pre-emergencia ambiental no se realizarán clases físicas ni de respiración pero se pueden trabajar
diversas técnicas de yoga como mandalas, mantras, concentración, etc.
- En ningún caso, esta práctica se basa en creencias religiosas. El yoga es, fundamentalmente, desarrollar el
control físico, mental y espiritual para lograr equilibrio y armonía de todos los planos, desde lo que cada ser
reconoce como necesario para su felicidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informativo n°36 -_2°_basico_a_-_21_de_noviembre_de_2014
Informativo n°36 -_2°_basico_a_-_21_de_noviembre_de_2014Informativo n°36 -_2°_basico_a_-_21_de_noviembre_de_2014
Informativo n°36 -_2°_basico_a_-_21_de_noviembre_de_2014
Colegio Camilo Henríquez
 

La actualidad más candente (20)

Informativo nº 3 1 basico a
Informativo nº 3  1 basico aInformativo nº 3  1 basico a
Informativo nº 3 1 basico a
 
2º basico a 10 de julio
2º basico a  10 de julio 2º basico a  10 de julio
2º basico a 10 de julio
 
1º básico a semana 05 al 09 de septiembre
1º básico a semana 05 al 09 de septiembre1º básico a semana 05 al 09 de septiembre
1º básico a semana 05 al 09 de septiembre
 
1º basico a 27 de noviembre
1º basico a  27 de noviembre1º basico a  27 de noviembre
1º basico a 27 de noviembre
 
3º basico a 06 de noviembre
3º basico a  06 de noviembre3º basico a  06 de noviembre
3º basico a 06 de noviembre
 
1º basico a 30 de octubre
1º basico a  30 de octubre1º basico a  30 de octubre
1º basico a 30 de octubre
 
3° básico b semana 28 al 02 de diciembre
3° básico b  semana 28 al 02 de diciembre3° básico b  semana 28 al 02 de diciembre
3° básico b semana 28 al 02 de diciembre
 
2º basico b 19 de junio
2º basico b  19 de junio 2º basico b  19 de junio
2º basico b 19 de junio
 
1° básico b semana del 28 de noviembre al 02 de diciembre
1° básico b  semana del 28 de noviembre al 02 de diciembre1° básico b  semana del 28 de noviembre al 02 de diciembre
1° básico b semana del 28 de noviembre al 02 de diciembre
 
1° básico b semana 17 al 21 de octubre
1° básico b  semana 17 al 21 de octubre1° básico b  semana 17 al 21 de octubre
1° básico b semana 17 al 21 de octubre
 
3º básico a semana 23 al 27 mayo
3º básico a  semana 23 al 27 mayo3º básico a  semana 23 al 27 mayo
3º básico a semana 23 al 27 mayo
 
2° basico b semana del 16 al 20 de mayo
2°  basico b  semana del 16  al 20 de mayo2°  basico b  semana del 16  al 20 de mayo
2° basico b semana del 16 al 20 de mayo
 
1° básico b semana del 19 al 21 de diciembre
1° básico b  semana del  19 al 21 de diciembre1° básico b  semana del  19 al 21 de diciembre
1° básico b semana del 19 al 21 de diciembre
 
2º basico b 05 de junio
2º basico b  05 de junio2º basico b  05 de junio
2º basico b 05 de junio
 
1° básico a semana 19 al 21 de diciembre
1° básico a  semana 19 al 21 de diciembre1° básico a  semana 19 al 21 de diciembre
1° básico a semana 19 al 21 de diciembre
 
2° basico b semana del 05 al 09 de agosto
2°  basico b  semana del   05 al 09 de agosto2°  basico b  semana del   05 al 09 de agosto
2° basico b semana del 05 al 09 de agosto
 
3º básico a semana 14 al 18 noviembre
3º básico a  semana 14 al 18 noviembre3º básico a  semana 14 al 18 noviembre
3º básico a semana 14 al 18 noviembre
 
2° basico b semana del 14de noviembre
2°  basico b  semana del   14de noviembre 2°  basico b  semana del   14de noviembre
2° basico b semana del 14de noviembre
 
Informativo n°36 -_2°_basico_a_-_21_de_noviembre_de_2014
Informativo n°36 -_2°_basico_a_-_21_de_noviembre_de_2014Informativo n°36 -_2°_basico_a_-_21_de_noviembre_de_2014
Informativo n°36 -_2°_basico_a_-_21_de_noviembre_de_2014
 
2º básico a semana del 06 al 10 de mayo
2º básico a   semana del 06  al 10   de mayo2º básico a   semana del 06  al 10   de mayo
2º básico a semana del 06 al 10 de mayo
 

Destacado (8)

Integrating Safety into the Project Development Process
Integrating Safety into the Project Development ProcessIntegrating Safety into the Project Development Process
Integrating Safety into the Project Development Process
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Etd esc
Etd escEtd esc
Etd esc
 
PRESENTACION SKYPE
PRESENTACION SKYPEPRESENTACION SKYPE
PRESENTACION SKYPE
 
shop local flyer
shop local flyershop local flyer
shop local flyer
 
THE NUSSNACKER FILE
THE NUSSNACKER FILETHE NUSSNACKER FILE
THE NUSSNACKER FILE
 
What are BIDs PDF
What are BIDs PDFWhat are BIDs PDF
What are BIDs PDF
 
Proceso de atención de enfermería Quemado
Proceso de atención de enfermería QuemadoProceso de atención de enfermería Quemado
Proceso de atención de enfermería Quemado
 

Similar a 1º basico a 04 de diciembre

Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014
Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014
Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -
Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -
Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -
Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -
Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo n°35 -_2°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014
Informativo n°35 -_2°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014Informativo n°35 -_2°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014
Informativo n°35 -_2°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014
Colegio Camilo Henríquez
 

Similar a 1º basico a 04 de diciembre (20)

Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014
Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014
Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014
 
Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -
Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -
Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -
 
3º basico a 06 de noviembre
3º basico a  06 de noviembre3º basico a  06 de noviembre
3º basico a 06 de noviembre
 
2º basico b 23 de octubre
2º basico b  23 de octubre2º basico b  23 de octubre
2º basico b 23 de octubre
 
Primero a básico semana 12 al 16 de septiembre
Primero a  básico  semana 12 al 16 de septiembrePrimero a  básico  semana 12 al 16 de septiembre
Primero a básico semana 12 al 16 de septiembre
 
1º basico a 06 de noviembre
1º basico a  06 de noviembre1º basico a  06 de noviembre
1º basico a 06 de noviembre
 
Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -
Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -
Informativo n°39 -_2°_basico_b_-_12_de_diciembre_de_2014 -
 
2º basico b 13 de noviembre
2º basico b  13 de noviembre2º basico b  13 de noviembre
2º basico b 13 de noviembre
 
3º basico a 13 de noviembre
3º basico a  13 de noviembre3º basico a  13 de noviembre
3º basico a 13 de noviembre
 
2º basico a 03 de julio
2º basico a  03 de julio2º basico a  03 de julio
2º basico a 03 de julio
 
5º basico b 26 de junio
5º basico b  26 de junio5º basico b  26 de junio
5º basico b 26 de junio
 
5º basico b 26 de junio
5º basico b  26 de junio5º basico b  26 de junio
5º basico b 26 de junio
 
Informativo nº 13 2º basico b- 20 de mayo
Informativo nº 13  2º basico b- 20 de mayoInformativo nº 13  2º basico b- 20 de mayo
Informativo nº 13 2º basico b- 20 de mayo
 
1º basico a 21 de agosto
1º basico a  21 de agosto1º basico a  21 de agosto
1º basico a 21 de agosto
 
2º basico b 06 de noviembre
2º basico b  06 de noviembre2º basico b  06 de noviembre
2º basico b 06 de noviembre
 
Informativo nº 26 1º basico a- 04 de septiembre
Informativo nº 26  1º basico a- 04 de septiembreInformativo nº 26  1º basico a- 04 de septiembre
Informativo nº 26 1º basico a- 04 de septiembre
 
Informativo nº 26 1º basico a- 04 de septiembre
Informativo nº 26  1º basico a- 04 de septiembreInformativo nº 26  1º basico a- 04 de septiembre
Informativo nº 26 1º basico a- 04 de septiembre
 
Informativo nº 26 1º basico a- 04 de septiembre
Informativo nº 26  1º basico a- 04 de septiembreInformativo nº 26  1º basico a- 04 de septiembre
Informativo nº 26 1º basico a- 04 de septiembre
 
Informativo n°35 -_2°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014
Informativo n°35 -_2°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014Informativo n°35 -_2°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014
Informativo n°35 -_2°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014
 
1º basico b 04 de septiembre
1º basico b  04 de septiembre1º basico b  04 de septiembre
1º basico b 04 de septiembre
 

Más de Colegio Camilo Henríquez

Más de Colegio Camilo Henríquez (20)

Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMRCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
 
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
 
Review - "Thank u, next" Javiera Riveros
Review - "Thank u, next"  Javiera RiverosReview - "Thank u, next"  Javiera Riveros
Review - "Thank u, next" Javiera Riveros
 
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel 1º Medio B
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel   1º Medio BReview - shadow of the Colossus - Max Villaroel   1º Medio B
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel 1º Medio B
 
Review - "La casa de papel" Moreno & Lee Chong
Review - "La casa de papel"  Moreno & Lee ChongReview - "La casa de papel"  Moreno & Lee Chong
Review - "La casa de papel" Moreno & Lee Chong
 
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Espinoza ...
7º Año Básico - Tecnología -  Evolución de un objeto tecnológico -  Espinoza ...7º Año Básico - Tecnología -  Evolución de un objeto tecnológico -  Espinoza ...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Espinoza ...
 
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
 
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

1º basico a 04 de diciembre

  • 1. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA INFORMATIVO SEMANAL PRIMER AÑO BÁSICO “A” Señor Apoderado: Junto con saludarlos cordialmente, les informo de los requerimientos para la próxima semana, comprendida entre el Lunes 07 de Diciembre al Viernes 11 de Diciembre del año en curso. INFORMACIONES O REQUERIMIENTOS GENERALES: CAMPAÑA DE CERÁMICA O AZULEJOS: Cooperar con palmetas de cerámica o azulejos preferentemente azules, celestes, amarillos, naranjas, blancos y negros aunque estén rotos para la construcción de un mosaico en las dependencias de la Enseñanza Básica del colegio. Las donaciones deben ser entregadas a las profesoras jefes o a la Dirección Académica Básica.  Traer todos los días de la semana el libro de lectura diaria.  Para el mes de noviembre los alumnos pueden traer un texto de lectura a su elección de acuerdo a su edad. HORARIO DE ATENCIÓN DE PROFESORES PROFESOR ASIGNATURA HORARIO María Gutiérrez Jefatura Martes 11:30 a 12:30 Danitza Herrera Ed. Física y Salud Jueves 8:00 a 9:30 Germán Villalón Inglés Viernes 8:00 a 9:30 Carmen Alcayaga Religión Miércoles 9:45 a 11:30 Importante: La asistencia del alumno a clases es fundamental para el buen desarrollo del aprendizaje. Recuerde que:  La asistencia a clases es una responsabilidad compartida entre el alumno y el apoderado.  La asistencia a clases potencia el sentido de responsabilidad.  La asistencia a clases hace que se adquieran hábitos como por ejemplo la puntualidad.  La asistencia a clases es un derecho de todos los niños.
  • 2. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA Preparando la Gala Navideña. Coordinar el vestuario con la directiva. Materiales: Niños. Para la presentación peluche de tamaño mediano aproximadamente 30 a 40 cm. Caja de cartón del tamaño del peluche envuelta en papel de regalo metálico y rosetón de cinta gruesa de regalo. Nota: La caja debe estar abierta.  Colación saludable: Lunes día de la FRUTA, Miércoles día del CEREAL, Viernes día de la ENSALADA. IMPORTANTE: ESTIMULACIÓN PARA ALUMNOS FICHAS PAC: Todos aquellos alumnos que obtengan al finalizar el semestre un nivel adecuado (7 u 8 puntos), llevarán una nota 7.0 al libro de clases de la asignatura correspondiente. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:  Recordar: Los alumnos deben practicar su lectura fluida para el evento. Lunes 07/12: Presentar los cuadernos de lenguaje los alumnos pendientes. Evaluación del Evento de tecnología. Los alumnos que trabajaron la clase anterior tienen un punto en remarcar. Presentar el cuaderno de tecnología. Solicitud de materiales. Los materiales deben venir marcados con nombre. (Cada alumno trabajará con sus materiales). Trabajaremos elaboración de un objeto tecnológico de una bota navideña usando herramientas. Traer 3 láminas de goma eva ( 1 blanca – 2 rojas ). 2 sobres de lentejuelas de colores. Tijeras y pegamento. Ver rúbrica al final del informativo.  Martes 08/12: Feriado  Presentación de cuadernos de lenguaje para evaluación voluntaria.  Jueves 10/12: Refuerzo de contenidos. Preparando el evento.  Presentar el cuaderno de escritura. Alumnos pendientes.  Viernes 11/12: Refuerzo de contenidos para el evento.  Traer un cojín. Taller de lectura compartida. MATEMÁTICA:  Lunes 07/12: Refuerzo para el evento. Estudiar cuerpos geométricos y figuras geométricas.  Presentar cuadernillos 2 y 3 para trabajar. Estudiar tablas, pictogramas y gráficos  Miércoles 09/12: Preparando el evento.  Reforzar de contenidos. Presentar cuadernillos 2 y 3.  Jueves 10/ 12: Presentar los cuadernillos 2 y 3 del ministerio. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES:  Martes 08/12: Feriado.  Miércoles 09/12: Refuerzo de contenidos para el evento. Traer libro.  Estudiar los símbolos patrios, personajes, representaciones de la tierra, profesiones, oficios, días de la semana, meses del año, tipos de paisajes, actitudes e instituciones.  Alumnos eximidos al evento deben asistir o de lo contrario pierden el beneficio.  Todos los alumnos eximidos deben traer un cuento para colorear o una sopa de letras.
  • 3. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA  Joaquín Basaure  Sebastián Calfín  Matías Cid  Lucas Gutiérrez  Gabriel Moreno  Matías Segura  Diego Seguro  Constanza Soto  Rodrigo Valdés CIENCIAS NATURALES:  Miércoles 09/12: Refuerzo de contenidos para el evento.  Presentación de cuadernos para evaluación de alumnos pendientes.  Viernes 11/12: Refuerzo de contenidos del libro. Taller de ciencias en laboratorio.  Alumnos eximidos al evento deben asistir o de lo contrario pierden el beneficio. Todos los alumnos eximidos deben traer un cuento para colorear o una sopa de letras.  Alumnos eximidos del evento de ciencia.  Martín Abarca  Martina Aguilar  Joaquín Basaure  Maithe Calderon  Sebastián Calfín  Fernanda Cigna  Catalina Garate  Lucas Gutiérrez  Paulina Ojeda  Máximo Poblete  Diego Segura  Constanza Soto  Rodrigo Valdés INGLES: Profesor a cargo de la asignatura Germán Villalón.  Traer cuaderno.  Próximo temas de trabajo: Los hábitos.  Tema: Rutinas diarias. Listado de alumnos eximidos. - Joaquín Basaure - Sebastián Calfín - Catalina Garate - Alejandro Garrido - Lucas Gutiérrez - Gabriel Moreno - Paulina Ojeda - Maximiliano Santis - Matías Segura - Constanza Soto - Miguel Utreras VER ANEXO: CONTENIDOS EVENTO SEMESTRAL TECNOLOGÍA: Esta asignatura se llevará a cabo las dos últimas semanas de cada mes. Martes 01/12. Feriado. El evento se aplicará el lunes 07/12 en la hora de lenguaje y comunicación ver requerimientos en la asignatura de lenguaje. ARTES VISUALES: La asignatura se implementará el segundo semestre en una hora los días miércoles. Evento de Artes Visuales: miércoles 09/12. Solicitud de materiales. Para la siguiente semana se solicita traer: Sobre de papel lustre pequeño. (2 sobres). Trabajo de proceso de la técnica recorte a dedo. Fue evaluado en su primera etapa. MÚSICA: Esta asignatura se llevará a cabo durante el segundo semestre en dos horas el día lunes. Lunes 07/12: Evaluación de las secuencias rítmicas de las figuras musicales. Percusión con las palmas. Traer el cuaderno. Alumnos pendientes. Jueves 10/12: Evento semestral de música. Ensayo general de la gala navideña. Evaluación de proceso de los pasos y ubicaciones de la Gala Navideña. Ver anexo.
  • 4. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA RELIGIÓN: Profesora a cargo de la asignatura: Carmen Alcayaga Preparando el evento. Se realizará ensayo de la coreografía de la presentación de la Gala Navideña. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD: Profesora a cargo de la asignatura Danitza Herrera.  Se inicia unidad. Polideportivo.  Se inicia realización de clases de yoga para niños (20 minutos).  Juegos. ORIENTACIÓN: Se trabajará las normas de la sala. Se trabajará las dos primeras semanas de cada mes.  Se trabajará sobre el “Seguir instrucciones”.  Ver videos trabajados en clases. Presentar cuaderno de la asignatura. Modalidad de trabajo el cuaderno debe tener en cada parte exterior el nombre de una de las asignaturas y nombre del alumno(a). Para la asignatura de Religión se invierte el cuaderno. AULA VIRTUAL / BIBLIOTECA VIRTUAL: *En el “AULA VIRTUAL” en esta sesión se puede encontrar la revisión de las FICHAS PAC y TEST ME PREPARO (un test que puede realizar el alumno en forma virtual antes de realizar una evaluación). *En la “BIBLIOTECA VIRTUAL” en esta sesión se puede encontrar material trabajado en clases y material complementario a las asignaturas.  Ver videos publicados en diarios virtuales.  PPT DE FICHAS PAC.  CIENCIAS.  Las estaciones del año. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=216802 Ver PPT De las estaciones del año. MATEMÁTICA Juegos matemáticos gratis. LENGUAJE. Comprensión oral y escrita. chiltopia ORIENTACIÓN. https://www.youtube.com/watch?v=5FfzzIerXDY https://www.youtube.com/watch?v=5FfzzIerXDY TEST ME PREPARO CALENDARIO DE ACTIVIDADES Anexo de Artes Visuales CATEGORIA EXCELENTE (3PTOS) SATISFACTORIO (2 PTS.) SATISFACTORIO CON RECOMENDACIONES (1 PTS.) NECESITA MEJORAR (0 PTO) Utilización de la técnica de recorte a dedo. Presenta el trabajo acorde al tema con el recorte a dedo. Presenta el trabajo con una parte a recorte a dedo. Presenta el trabajo con otro tipo de recorte. No utiliza la técnica. Utilización de los materiales Utiliza adecuadamente los materiales en el soporte. Utiliza inadecuadamente los materiales. Juega con los materiales y no trabajar con sus materiales. No logra utilizar los materiales. Limpieza Presentación del trabajo sin manchas y desorden. Presentación del trabajo con algunas manchas y desorden. Presentación del trabajo con más de tres manchas y desorden. Presentación del trabajo con más de manchas y desorden. Organización del trabajo Logra trabajar de forma ordenada. Logra trabajar de forma interrumpida. Trabaja de forma interrumpida y molesta a los compañeros. No logra trabajar. Relleno de una imagen Logra rellenar la imagen respetando los márgenes. Logra rellenar la imagen respetando parcialmente los márgenes. Logra rellenar la imagen de forma incompleta y no respeta los márgenes. No rellenar la imagen.
  • 5. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA Anexo música. RÚBRICA COREOGRAFÍA GALA NAVIDEÑA PARA EL PRIMER CICLO BÁSICO PUNTAJE EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO 4 3 2 1 0 EXPRESIÓN El alumno se muestra entusiasmado y participativo El alumno se presenta entusiasta, pero trabaja a ratos El alumno no se presenta entusiasta, pero participa a ratos El alumno se presenta indiferente y trabaja a ratos El alumno no participa ACTITUD Posee actitud positiva ante la coreografía y el trabajo grupal Posee actitud positiva ante la coreografía pero no hacia sus compañeros El alumno posee actitud indiferente, pero trabaja Posee actitud negativa Posee actitud negativa y motiva al resto a no participar RITMO Es capaz de seguir el ritmo aun no logrando los pasos a la perfección Es capaz de seguir el ritmo pero molesta en ocasiones durante la coreografía Es capaz de seguir el ritmo pero molesta en la coreografía Sigue el ritmo molesta e interrumpe a los compañeros El alumno no sigue el ritmo de sus compañeros ORDEN Mantiene el orden dentro de la sala de clases Se le llama entre dos y tres veces la atención por desorden Se le llama entre cuatro y cinco veces la atención por desorden Se le llama la atención durante casi la mitad del ensayo Alumno mantiene desorden durante todo el ensayo SIGUE INSTRUCCIONES Siguen al pie de la letra instrucciones para la coreografía Sigue instrucciones, pero le cuesta seguirlas Sigue instrucciones pero molesta a los compañeros No sigue instrucciones No sigue instrucciones e interrumpe a sus compañeros ENSAYO Alumno se esfuerza por lograr el baile Alumno logra sacar el baile pero distrae a sus compañeros Alumno logra sacar el baile e interrumpe a sus compañeros Alumno no logra sacar el baile e interrumpe a sus compañeros Alumno no ensaya y molesta a sus compañeros MOVIMIENTOS El alumno logra movimientos acorde a la coreografía El alumno logra sacar la mayoría de los movimientos El alumno logra sacar más de la mitad de movimientos El alumno logra sacar algunos movimientos El alumno no logra sacar movimientos COREOGRAFÍA El curso presenta una coreografía atractiva y entretenida El curso presenta coreografía entretenida y atractiva en momentos El curso presenta coreografía entretenida El alumno presenta coreografía atractiva pero no entretenida El curso no presenta coreografía entretenida TRABAJO EN CLASE Trabaja toda la clase logrando su objetivo planeado. Trabaja gran parte de la clase. Trabaja parte de la clase. Trabaja en clases pero se distrae gradualmente. No trabaja en clases AVANCE DEL TRABAJO Trabajo es el esperado para el desarrollo de la clase Trabajo solo alcanza la mitad de lo esperado Trabajo alcanza solo rasgos mínimos para el desarrollo de la clase Trabajo realizado no es el esperado para la clase Trabajo realizado es muy distinto al esperado en clases TRABAJO GRUPAL Es capaz de trabajar en grupo sin que se le llame la atención Trabaja en grupo, pero se distrae gradualmente Trabaja en grupo esporádicamente Trabaja en grupo pero se distrae y molesta a los compañeros No trabaja en grupo TOTAL PUNTOS (44) Anexo Inglés Contenidos Evento Semestral: - Colors  Red /red/ = rojo Blue /blu/ = azul Yellow /ielou/ = amarillo Black /blak/ = negro White /uait/ = blanco Green /griin/ = verde Orange /oranch/ = anaranjado Purple /purpl/ = morado Pink /pink/ = Rosado - School Supplies Eraser /ereiser/=goma Book /buuk/= libro Crayon /creillon/= lápiz de cera Pencil /pensil/= lápiz grafito o de color (madera) Pen /pen/= bolígrafo, lapicera Ruler /ruler/= regla - Alphabet A/ei/ B /bi/ C/si/ D/di/ E/i/ F/ef/ G/lli/ H/eich/ I/ai/ J/llei/ K/kei/ L/el/ M/em/ N/en/ O/ou/ P/pi/ Q/kiu/ R/ar/ S/es/ T/ti/ U/iu/ V/vi/ W/doble iu/ X/eks/ Y/uai/ Z/zed/
  • 6. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA - Parts of the body  Leg(s) /leg(s)/=pierna(s) Arm(s) /arm(s)/= brazo(s) Hand(s) /jand(s)/=mano(s) Feet /fiit/= pies Foot /fuut/= píe Head /jed/= cabeza Tummy /tami/ = barriga - Numbers  0 /ziro/ ZERO 1 /wan/ ONE 2 /tchu/ TWO 3 /zri/ THREE 4 /for/ FOUR 5 /faiv/ FIVE 6 /siks/ SIX 7 /seven/ SEVEN 8 /eit/ EIGHT 9 /nain/ NINE 10 /ten/ TEN - Clothes  shorts /shorts/= pantalones cortos sweater /sueter/= sueter T-shirt /tishirt/= polera shoes /shus/= zapatos Pants /pants/= pantalones largos sandals /sandals/= sandalias dress /dres/= vestido coat /kout/= abrigo - Verbs  touch /tach/= tocar run /ran/=corer stand up /stand ap/= ponerse de pie read/riid/=leer walk /uok/= caminar don’t /dount/= no (se usa al lado de un verbo) jump /llamp/= saltar open /oupen/= abrir close /clous/= cerrar sit down /sit daun/= sentarse look /luuk/= mirar wear /uer/= usar  wearing /uering/ = usando Brush my hair /bras mai jer/= cepillar mi pelo Take a shower /teik a shaur/=tomar una ducha Wash my hands /uosh mai jands/=lavar las manos Brush my teeth /brash mai tiz/= cepillar los dientes Get dressed /get dresd/= vestirse Have breakfast /jav brekfast/= desayunar make my bed /meik mai bed/= hacer la cama put my shoes /put mai shus/=colocarse los zapatos - Things of the bathroom  shampoo /shampu/= champú soap /soup/= jabón toothbrush /tuzbrash/= cepillo de dientes toothpaste /tuzpeist/= pasta dental hairbrush /jerbrash/=cepillo para el pelo comb /comb/=peineta washcloth /uoshclouz/= toalla de mano towel /tauel/=toalla - Weather  cloudy /claudi/= nublado sunny /sani/= soleado rainy /reini/=lluvioso snowy /snoui/= nevado windy /uindi/= ventoso Sin otro particular, se despide atte. María Angélica Gutiérrez M. Profesora Jefe Maipú, viernes 04 de Diciembre de 2015
  • 7. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA Contenidos Evento Semestral: - Colors  Red /red/ = rojo Blue /blu/ = azul Yellow /ielou/ = amarillo Black /blak/ = negro White /uait/ = blanco Green /griin/ = verde Orange /oranch/ = anaranjado Purple /purpl/ = morado Pink /pink/ = Rosado - School Supplies Eraser /ereiser/=goma Book /buuk/= libro Crayon /creillon/= lápiz de cera Pencil /pensil/= lápiz grafito o de color (madera) Pen /pen/= bolígrafo, lapicera Ruler /ruler/= regla - Alphabet A/ei/ B /bi/ C/si/ D/di/ E/i/ F/ef/ G/lli/ H/eich/ I/ai/ J/llei/ K/kei/ L/el/ M/em/ N/en/ O/ou/ P/pi/ Q/kiu/ R/ar/ S/es/ T/ti/ U/iu/ V/vi/ W/doble iu/ X/eks/ Y/uai/ Z/zed/ - Parts of the body  Leg(s) /leg(s)/=pierna(s) Arm(s) /arm(s)/= brazo(s) Hand(s) /jand(s)/=mano(s) Feet /fiit/= pies Foot /fuut/= píe Head /jed/= cabeza Tummy /tami/ = barriga - Numbers  0 /ziro/ ZERO 1 /wan/ ONE 2 /tchu/ TWO 3 /zri/ THREE 4 /for/ FOUR 5 /faiv/ FIVE 6 /siks/ SIX 7 /seven/ SEVEN 8 /eit/ EIGHT 9 /nain/ NINE 10 /ten/ TEN - Clothes  shorts /shorts/= pantalones cortos sweater /sueter/= sueter T-shirt /tishirt/= polera shoes /shus/= zapatos Pants /pants/= pantalones largos sandals /sandals/= sandalias dress /dres/= vestido coat /kout/= abrigo - Verbs  touch /tach/= tocar run /ran/=corer stand up /stand ap/= ponerse de pie read/riid/=leer walk /uok/= caminar don’t /dount/= no (se usa al lado de un verbo) jump /llamp/= saltar open /oupen/= abrir close /clous/= cerrar sit down /sit daun/= sentarse look /luuk/= mirar wear /uer/= usar  wearing /uering/ = usando Brush my hair /bras mai jer/= cepillar mi pelo Take a shower /teik a shaur/=tomar una ducha Wash my hands /uosh mai jands/=lavar las manos Brush my teeth /brash mai tiz/= cepillar los dientes Get dressed /get dresd/= vestirse Have breakfast /jav brekfast/= desayunar make my bed /meik mai bed/= hacer la cama put my shoes /put mai shus/=colocarse los zapatos - Things of the bathroom  shampoo /shampu/= champú soap /soup/= jabón toothbrush /tuzbrash/= cepillo de dientes toothpaste /tuzpeist/= pasta dental hairbrush /jerbrash/=cepillo para el pelo comb /comb/=peineta washcloth /uoshclouz/= toalla de mano towel /tauel/=toalla - Weather  cloudy /claudi/= nublado sunny /sani/= soleado rainy /reini/=lluvioso snowy /snoui/= nevado windy /uindi/= ventoso
  • 8. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ DIRECCIÓN ACADÉMICA BÁSICA ANEXO- ED. FÍSICA LA PRÁCTICA DE YOGA PARA NIÑOS Se basa en familiarizar al niño o niña con las posturas, técnicas de respiración y relajación a través del juego, la diversión y actividades dinámicas. A través del yoga, los niños logran canalizar su energía obteniendo mayor conexión con su propia esencia y el entorno, entendiendo que somos parte del todo, alcanzando mayor conciencia, amor, respeto y control de su propio ser. El eje principal del yoga es lograr entender la felicidad como base fundamental de la vida. Vivir desde el disfrutar el presente en felicidad. Objetivos principales:  aumentar la flexibilidad y coordinación física  estimular la concentración y reducir el nivel de tensión  mejorar la convivencia con su entorno. BENEFICIOS Físicos  Flexibilización, reforzamiento muscular y aumento de la capacidad respiratoria.  Fomentar hábitos posturales correctos (es básico a estas edades).  Reforzamiento de espalda y abdomen.  Mantenimiento de la tonicidad de la columna vertebral.  Desarrollo de la caja torácica.  Masaje de órganos internos.  Flexibilización articular.  Estimulación de la respiración y el sistema circulatorio.  Capacidad de recuperación ante la fatiga. Mentales  Aumento de la serenidad y la calma.  Aumento de la distensión y relajación.  Mayor capacidad sensorial e imaginativa.  Mayor capacidad de memoria y concentración para las técnicas de estudio y aprendizaje.  Neutralización del exceso de actividad-agresividad. Psicosociales  Aumento de la autoestima.  Mayor capacidad de cooperación, respeto, reciprocidad.  Expresividad de sentimientos.  Maduración de su personalidad mejorando la calidad de sus experiencias tempranas.  Potenciación de sus facultades inherentes: espontaneidad, comunicación, creatividad, etc. Observaciones: - No se utilizará incienso ni aromaterapia en clases - Siempre se utilizará y se fomentará un lenguaje positivo en clases y con el alumno. La palabra "NO" o la frase "está mal hecho" están fuera del lenguaje que se utilizará. Trabajaremos desde el optimismo, dando órdenes positivas a nuestro cuerpo y mente, respetando los propios límites y fortaleciendo potencialidades con amor y compasión corporal (Yo puedo, Soy capaz) - Se utilizarán posturas alternativas o sustitutivas en el caso que un niño no pueda realizar una postura específica, de acuerdo al tipo de trabajo que se realice (orgánico, muscular, circulatorio, etc.) - En ningún caso, se forzará al niño a realizar posturas que impliquen riesgo de lesiones. Por esta razón, el trabajo inicial será introductorio desde lo más básico para las distintas técnicas. - En caso de pre-emergencia ambiental no se realizarán clases físicas ni de respiración pero se pueden trabajar diversas técnicas de yoga como mandalas, mantras, concentración, etc. - En ningún caso, esta práctica se basa en creencias religiosas. El yoga es, fundamentalmente, desarrollar el control físico, mental y espiritual para lograr equilibrio y armonía de todos los planos, desde lo que cada ser reconoce como necesario para su felicidad.