SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD IBEROMEXICANA
“EL AVANCE DE LA HISTORIA CLÍNICA”
NOMBRE DEL ALUMNO: CARLA DENISSE
REYES HERNÁNDEZ
ASIGNATURA:
INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES 2023-2
6TO CUATRIMESTRE
TURNO: B
PROFRA. ANA ESTHER APAM GARDUÑO
FECHA: 27/01/22
La Ha Clínica es el documento e
instrumento mediante el cual a
través de los tiempos se ha
trascrito, recogido y reflejado
-en cada época de una forma y
con unas técnicas diversas- lo
que es el proceso biológico de
la enfermedad, las
patografías, en definitiva la
clínica.
Lain Entralgo
Tiburcio Angosto
Freud
Broca
Von Monakowinio larana
G. Canguilhem
¿que es?
Nos muestra el desarrollo del
conocimiento médico de las
patologías y la práctica
clínica, basándose en los
relatos patográficos que
recorren los diversos
periodos históricos,
LÍNEA DEL
TIEMPO
AVANCE DE LA HISTORIA
CLÍNICA
SIGLO XX.
SIGLO XIX
Tiene en cuenta “la vida
personal y la mentalidad
antropológica tomándose la
enfermedad individual como un
momento constitutivo de la
total biografía del sujeto”.
Es patoautobiográfica en tanto
el paciente narra no
solo sus síntomas, sino
también su vida o lo que se
cree que es su vida.
Freud va a des- velar el campo
del inconsciente.
Creía que la lesión anatómica no era
la causa de las aboliciones o
irritaciones locales como diría Broca,
sino que las alteraciones
presentadas, eran consecuencia de la
respuesta de todo el sistema
nervioso, que actúa fisiológica y
morfológicamente como un todo.
Notas definitorias del proceso biológico que
llamamos enfermedad se caracteriza:
1o Por ser una respuesta biológica
adaptativa y creadora.
2o Es una respuesta proferida por el totum
del organismo enfermo.
3o La radicalidad individual de cada
respuesta. Lo que le llevaría a repetir y
reafirmar “no hay enfermedades, sino
enfermos”.
SIGLO XIX
Von Weizsäcker,
Creador de la “nueva neurología” para
quien “la enfermedad de un hombre tiene
algo que ver con su verdad, esto es, con
la verdad”. “La estrecha relación entre
la enfermedad de un hombre y la verdad
de su ser... la meta del conocimiento
médico, no es el diagnóstico de una
enfermedad en el sentido habitual del
término, sino entender la verdad de una
vida humana”
La clínica y la
psicopatología
actuales.
“El conocimiento actual de las
enfermedades somáticas es la
culminación de una sucesión de
crisis e intervenciones del saber
médico.... en el que se
desplazaron los lugares de
observación y análisis de las
estructuras orgánicas
sospechosas en función de
aparatos y de técnicas propias o
prestadas.
J. Peteiro
Describe como “la ontologización
de la enfermedad”, en tanto
atribución de ser a la
enfermedad como algo separable
del enfermo.
Conocimiento-saber-
ciencia. El cientificismo.
Este deslumbramiento y
fetichización –por no decir
papanatismo- creer que
lo único y pretendidamente
científico es sinónimo de lo
físico y matematizable- es
decir, en el ámbito médico y
psicopatológico.
SIGLO XIX
exponía acerca del enfermo psíquico, a
diferencia del enfermo
somático, en una de sus reflexiones
sobre la psicosomática: “Un hombre
tiene mas
estratos, vertientes, líneas y curvas
de los que supone poseer una
colecistitis. La
enfermedad está enclavada en su vida.
El reducionismo
biologicista y organicista.
S. Rose
Venter
Szczeklik
Platón
Foucault
López Ibor
El reduccionismo biologicista,
hace que nos olvidemos de lo
que está sobre la mesa, como
centro y base del debate
epistémico de nuestro campo
clínico, con respecto de lo que
entendemos, también y
además, como nuestro objeto
de estudio: la conducta, la
enfermedad mental, lo
simbólico, lo inconsciente, los
afectos, etc.
LÍNEA DEL TIEMPO
SIGLO XX.
SIGLO XIX
El que se haya descubierto el
modo de actuación y eficacia de
alguno de los fármacos
antidepresivos o ansiolíticos, que
actúan a nivel de los
neurotransmisores con los que
interactúan, y deducir de ahí, que
sean los déficits
de los sistemas
neurotransmisores
La mayoría de los científicos
que trabajan en este campo no
creen en el de- terminismo
genético, excepto en un
número muy limitado de
enfermedades poco corrientes
y con fuerte componente
genético.
“En la Medicina la situación que se da,
es el encuentro entre dos personas:
enfermo y médico ... el enfermo
acude con su dolor, con su aflicción,
su sufrimiento, su temor y pide
socorro .... Y el enfermo habla.
La anamnesis es un acontecimiento previo
que se anticipa a la percepción. Antes de que
el médico empiece a “percibir” - antes de
explorar, auscultar, percutir, antes de los
exámenes previos- escucha una historia del
pasado.
SIGLO XIX
Platón
vez, elaboró toda una doctrina acerca
de la acción psíquica y somática de la
palabra, “la palabra (como las píldoras), es
Pharmakon – medicamento o veneno –
según las intenciones con que se emplee,
puesto que esa palabra modifica la phisis
de quien la oye”. La palabra
oportuna del médico puede ser iatros logos
y no solo porque a veces cura o alivia, sino
también porque enseña y consuela
El estudio de la patología mental
exige métodos
de análisis diferentes de los de
la patología orgánica y solo por
un artilugio del
lenguaje podemos prestarles la
misma significación a las
enfermedades del cuerpo
y a las enfermedades del
espíritu.
Zubiri
Una cosa es ser siempre el
mismo, y otra cosa es
ser siempre lo mismo. Una cosa
es la individualidad como
modulación concreta y
concreción a lo largo del tiempo;
otra cosa es la individualidad
como constitución
primaria.
F. Mora
Señala a nivel de la morfología y
fisiología del
propio cerebro de cada uno: “el cerebro
de cada ser humano (incluido los clones;
gemelos univitelinos ...), es diferente en
su morfología, tanto externa como
interna,
lo que conforma las bases de la
singularidad e individualidad.
SIGLO XIX
La persona es por una parte
imprevisible en
sus acciones y modos de conducta;
nunca se conoce enteramente a una
persona,
aunque esta persona sea la propia; no
se puede prever con certeza qué
decisión
tomará en un futuro ni siquiera dadas
de antemano las circunstancias.
H. Arendt
anamnesis y la
historia clínica-
Ma Zambrano
La conducta uniforme que se
presta a la determinación
estadística, por tanto
a la predicción científicamente
correcta, no es en modo alguno
un ideal científico
inofensivo. Las ciencias del
comportamiento –anulando la
subjetividad – apuntan a
reducir al hombre en todas sus
actividades a un animal de
conducta condicionada.
LÍNEA DEL TIEMPO
SIGLO XX.
SIGLO XIX
De poco servirá la anamnesis y la
historia clínica- aunque el hecho
de poder dejar hablar ya
sería importante para el paciente
al menos como catarsis –si no hay
un saber hacer,
en este caso, escuchar. Del saber
escuchar se trata por parte del
terapeuta, lo que
puede y sabe escuchar del
paciente. Qué dice en lo que dice y
más allá de lo que
dice (no ser un mero amanuense,
recopilador de notas).
bibliografía:
Menéndez, F. (2011, 19 noviembre).
La historia clínica y la anamnesis
en la psicopatología actual.
Femeos.net). Recuperado 27 de
enero de 2023, de
https://drive.google.com/file/d/1owX
TDWQgRAWHLh98cNJ6aDfAZ2_J7
bj3/view

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morte E Luto No Contexto Hospitalar
Morte E Luto No Contexto HospitalarMorte E Luto No Contexto Hospitalar
Morte E Luto No Contexto Hospitalar
Washington Costa
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
LorenaEslo95
 
Determinantes sociais da saude e processo de saude doença
Determinantes sociais da saude e processo de saude doençaDeterminantes sociais da saude e processo de saude doença
Determinantes sociais da saude e processo de saude doença
Sheise Alves Santa Brigida
 
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Mauro (h)
 
CUIDADOS PALIATIVOS NA TERCEIRA IDADE
CUIDADOS PALIATIVOS NA TERCEIRA IDADECUIDADOS PALIATIVOS NA TERCEIRA IDADE
CUIDADOS PALIATIVOS NA TERCEIRA IDADE
Márcio Borges
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
rosalio
 
Anomalías de la proliferación celular
Anomalías de la proliferación celularAnomalías de la proliferación celular
Anomalías de la proliferación celularChristian Leon Salgado
 
Métodos de investigación en la salud pública 2
Métodos de investigación en la salud pública 2Métodos de investigación en la salud pública 2
Métodos de investigación en la salud pública 2
Bellannys Garcia
 
La eutanasia (2)(1)
La eutanasia (2)(1)La eutanasia (2)(1)
La eutanasia (2)(1)
HERMES FLÓREZ PÉREZ
 
PERFILES PATOLOGICOS DE MEXICO -3 2022.pptx
PERFILES  PATOLOGICOS  DE MEXICO  -3 2022.pptxPERFILES  PATOLOGICOS  DE MEXICO  -3 2022.pptx
PERFILES PATOLOGICOS DE MEXICO -3 2022.pptx
IsidroReyesR
 

La actualidad más candente (10)

Morte E Luto No Contexto Hospitalar
Morte E Luto No Contexto HospitalarMorte E Luto No Contexto Hospitalar
Morte E Luto No Contexto Hospitalar
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Determinantes sociais da saude e processo de saude doença
Determinantes sociais da saude e processo de saude doençaDeterminantes sociais da saude e processo de saude doença
Determinantes sociais da saude e processo de saude doença
 
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
 
CUIDADOS PALIATIVOS NA TERCEIRA IDADE
CUIDADOS PALIATIVOS NA TERCEIRA IDADECUIDADOS PALIATIVOS NA TERCEIRA IDADE
CUIDADOS PALIATIVOS NA TERCEIRA IDADE
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
 
Anomalías de la proliferación celular
Anomalías de la proliferación celularAnomalías de la proliferación celular
Anomalías de la proliferación celular
 
Métodos de investigación en la salud pública 2
Métodos de investigación en la salud pública 2Métodos de investigación en la salud pública 2
Métodos de investigación en la salud pública 2
 
La eutanasia (2)(1)
La eutanasia (2)(1)La eutanasia (2)(1)
La eutanasia (2)(1)
 
PERFILES PATOLOGICOS DE MEXICO -3 2022.pptx
PERFILES  PATOLOGICOS  DE MEXICO  -3 2022.pptxPERFILES  PATOLOGICOS  DE MEXICO  -3 2022.pptx
PERFILES PATOLOGICOS DE MEXICO -3 2022.pptx
 

Similar a 1. El avance de la Historia Clínica.pdf

1 1-hc-neurología-2017
1 1-hc-neurología-20171 1-hc-neurología-2017
1 1-hc-neurología-2017
Sony PlayStation
 
1 1-hc-neurolog a-2016
1 1-hc-neurolog a-20161 1-hc-neurolog a-2016
1 1-hc-neurolog a-2016
Hans Carranza
 
Historia clinica y su historia
Historia clinica y su historiaHistoria clinica y su historia
Historia clinica y su historia
Joan Antoni Oltra
 
2 1-teor a--diagn_stico-2016
2 1-teor a--diagn_stico-20162 1-teor a--diagn_stico-2016
2 1-teor a--diagn_stico-2016
Hans Carranza
 
Eikasia nº 41 revista de filosofía oviedo 2011: artículos de félix duque y...
Eikasia nº 41  revista de filosofía   oviedo 2011: artículos de félix duque y...Eikasia nº 41  revista de filosofía   oviedo 2011: artículos de félix duque y...
Eikasia nº 41 revista de filosofía oviedo 2011: artículos de félix duque y...
Adolfo Vasquez Rocca
 
2 1-teoría -diagnóstico-2017
2 1-teoría -diagnóstico-20172 1-teoría -diagnóstico-2017
2 1-teoría -diagnóstico-2017
Sony PlayStation
 
2 1-teoría -diagnóstico-2016
2 1-teoría -diagnóstico-20162 1-teoría -diagnóstico-2016
2 1-teoría -diagnóstico-2016
EsSalud, Universidad Nacional de Cajamarca
 
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 20152-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
irvinjrc
 
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-20151 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015
irvinjrc
 
Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín SalvioliMirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Foucault los anormales
Foucault los anormalesFoucault los anormales
Foucault los anormales
AlanGutirrezVilchis
 
La relacion medico paciente
La relacion medico pacienteLa relacion medico paciente
La relacion medico pacientedumatv
 
El concepto general_de_enfermedad texto complementario
El concepto general_de_enfermedad    texto complementarioEl concepto general_de_enfermedad    texto complementario
El concepto general_de_enfermedad texto complementarioruth alcantara
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
angiemab18
 
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto""Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
MIP Lupita ♥
 
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodosPsicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Karla Shibell
 
Introducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y conceptoIntroducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y conceptoAlicia Hernández
 

Similar a 1. El avance de la Historia Clínica.pdf (20)

Cap 15
Cap 15Cap 15
Cap 15
 
1 1-hc-neurología-2017
1 1-hc-neurología-20171 1-hc-neurología-2017
1 1-hc-neurología-2017
 
1 1-hc-neurolog a-2016
1 1-hc-neurolog a-20161 1-hc-neurolog a-2016
1 1-hc-neurolog a-2016
 
Historia clinica y su historia
Historia clinica y su historiaHistoria clinica y su historia
Historia clinica y su historia
 
2 1-teor a--diagn_stico-2016
2 1-teor a--diagn_stico-20162 1-teor a--diagn_stico-2016
2 1-teor a--diagn_stico-2016
 
Eikasia nº 41 revista de filosofía oviedo 2011: artículos de félix duque y...
Eikasia nº 41  revista de filosofía   oviedo 2011: artículos de félix duque y...Eikasia nº 41  revista de filosofía   oviedo 2011: artículos de félix duque y...
Eikasia nº 41 revista de filosofía oviedo 2011: artículos de félix duque y...
 
2 1-teoría -diagnóstico-2017
2 1-teoría -diagnóstico-20172 1-teoría -diagnóstico-2017
2 1-teoría -diagnóstico-2017
 
2 1-teoría -diagnóstico-2016
2 1-teoría -diagnóstico-20162 1-teoría -diagnóstico-2016
2 1-teoría -diagnóstico-2016
 
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 20152-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
 
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...
 
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-20151 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015
 
Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín SalvioliMirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
 
Foucault los anormales
Foucault los anormalesFoucault los anormales
Foucault los anormales
 
La relacion medico paciente
La relacion medico pacienteLa relacion medico paciente
La relacion medico paciente
 
El concepto general_de_enfermedad texto complementario
El concepto general_de_enfermedad    texto complementarioEl concepto general_de_enfermedad    texto complementario
El concepto general_de_enfermedad texto complementario
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
 
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto""Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
 
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodosPsicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
Introducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y conceptoIntroducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y concepto
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

1. El avance de la Historia Clínica.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD IBEROMEXICANA “EL AVANCE DE LA HISTORIA CLÍNICA” NOMBRE DEL ALUMNO: CARLA DENISSE REYES HERNÁNDEZ ASIGNATURA: INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES 2023-2 6TO CUATRIMESTRE TURNO: B PROFRA. ANA ESTHER APAM GARDUÑO FECHA: 27/01/22
  • 2. La Ha Clínica es el documento e instrumento mediante el cual a través de los tiempos se ha trascrito, recogido y reflejado -en cada época de una forma y con unas técnicas diversas- lo que es el proceso biológico de la enfermedad, las patografías, en definitiva la clínica. Lain Entralgo Tiburcio Angosto Freud Broca Von Monakowinio larana G. Canguilhem ¿que es? Nos muestra el desarrollo del conocimiento médico de las patologías y la práctica clínica, basándose en los relatos patográficos que recorren los diversos periodos históricos, LÍNEA DEL TIEMPO AVANCE DE LA HISTORIA CLÍNICA SIGLO XX. SIGLO XIX Tiene en cuenta “la vida personal y la mentalidad antropológica tomándose la enfermedad individual como un momento constitutivo de la total biografía del sujeto”. Es patoautobiográfica en tanto el paciente narra no solo sus síntomas, sino también su vida o lo que se cree que es su vida. Freud va a des- velar el campo del inconsciente. Creía que la lesión anatómica no era la causa de las aboliciones o irritaciones locales como diría Broca, sino que las alteraciones presentadas, eran consecuencia de la respuesta de todo el sistema nervioso, que actúa fisiológica y morfológicamente como un todo. Notas definitorias del proceso biológico que llamamos enfermedad se caracteriza: 1o Por ser una respuesta biológica adaptativa y creadora. 2o Es una respuesta proferida por el totum del organismo enfermo. 3o La radicalidad individual de cada respuesta. Lo que le llevaría a repetir y reafirmar “no hay enfermedades, sino enfermos”. SIGLO XIX Von Weizsäcker, Creador de la “nueva neurología” para quien “la enfermedad de un hombre tiene algo que ver con su verdad, esto es, con la verdad”. “La estrecha relación entre la enfermedad de un hombre y la verdad de su ser... la meta del conocimiento médico, no es el diagnóstico de una enfermedad en el sentido habitual del término, sino entender la verdad de una vida humana” La clínica y la psicopatología actuales. “El conocimiento actual de las enfermedades somáticas es la culminación de una sucesión de crisis e intervenciones del saber médico.... en el que se desplazaron los lugares de observación y análisis de las estructuras orgánicas sospechosas en función de aparatos y de técnicas propias o prestadas. J. Peteiro Describe como “la ontologización de la enfermedad”, en tanto atribución de ser a la enfermedad como algo separable del enfermo. Conocimiento-saber- ciencia. El cientificismo. Este deslumbramiento y fetichización –por no decir papanatismo- creer que lo único y pretendidamente científico es sinónimo de lo físico y matematizable- es decir, en el ámbito médico y psicopatológico. SIGLO XIX
  • 3. exponía acerca del enfermo psíquico, a diferencia del enfermo somático, en una de sus reflexiones sobre la psicosomática: “Un hombre tiene mas estratos, vertientes, líneas y curvas de los que supone poseer una colecistitis. La enfermedad está enclavada en su vida. El reducionismo biologicista y organicista. S. Rose Venter Szczeklik Platón Foucault López Ibor El reduccionismo biologicista, hace que nos olvidemos de lo que está sobre la mesa, como centro y base del debate epistémico de nuestro campo clínico, con respecto de lo que entendemos, también y además, como nuestro objeto de estudio: la conducta, la enfermedad mental, lo simbólico, lo inconsciente, los afectos, etc. LÍNEA DEL TIEMPO SIGLO XX. SIGLO XIX El que se haya descubierto el modo de actuación y eficacia de alguno de los fármacos antidepresivos o ansiolíticos, que actúan a nivel de los neurotransmisores con los que interactúan, y deducir de ahí, que sean los déficits de los sistemas neurotransmisores La mayoría de los científicos que trabajan en este campo no creen en el de- terminismo genético, excepto en un número muy limitado de enfermedades poco corrientes y con fuerte componente genético. “En la Medicina la situación que se da, es el encuentro entre dos personas: enfermo y médico ... el enfermo acude con su dolor, con su aflicción, su sufrimiento, su temor y pide socorro .... Y el enfermo habla. La anamnesis es un acontecimiento previo que se anticipa a la percepción. Antes de que el médico empiece a “percibir” - antes de explorar, auscultar, percutir, antes de los exámenes previos- escucha una historia del pasado. SIGLO XIX Platón vez, elaboró toda una doctrina acerca de la acción psíquica y somática de la palabra, “la palabra (como las píldoras), es Pharmakon – medicamento o veneno – según las intenciones con que se emplee, puesto que esa palabra modifica la phisis de quien la oye”. La palabra oportuna del médico puede ser iatros logos y no solo porque a veces cura o alivia, sino también porque enseña y consuela El estudio de la patología mental exige métodos de análisis diferentes de los de la patología orgánica y solo por un artilugio del lenguaje podemos prestarles la misma significación a las enfermedades del cuerpo y a las enfermedades del espíritu. Zubiri Una cosa es ser siempre el mismo, y otra cosa es ser siempre lo mismo. Una cosa es la individualidad como modulación concreta y concreción a lo largo del tiempo; otra cosa es la individualidad como constitución primaria. F. Mora Señala a nivel de la morfología y fisiología del propio cerebro de cada uno: “el cerebro de cada ser humano (incluido los clones; gemelos univitelinos ...), es diferente en su morfología, tanto externa como interna, lo que conforma las bases de la singularidad e individualidad. SIGLO XIX
  • 4. La persona es por una parte imprevisible en sus acciones y modos de conducta; nunca se conoce enteramente a una persona, aunque esta persona sea la propia; no se puede prever con certeza qué decisión tomará en un futuro ni siquiera dadas de antemano las circunstancias. H. Arendt anamnesis y la historia clínica- Ma Zambrano La conducta uniforme que se presta a la determinación estadística, por tanto a la predicción científicamente correcta, no es en modo alguno un ideal científico inofensivo. Las ciencias del comportamiento –anulando la subjetividad – apuntan a reducir al hombre en todas sus actividades a un animal de conducta condicionada. LÍNEA DEL TIEMPO SIGLO XX. SIGLO XIX De poco servirá la anamnesis y la historia clínica- aunque el hecho de poder dejar hablar ya sería importante para el paciente al menos como catarsis –si no hay un saber hacer, en este caso, escuchar. Del saber escuchar se trata por parte del terapeuta, lo que puede y sabe escuchar del paciente. Qué dice en lo que dice y más allá de lo que dice (no ser un mero amanuense, recopilador de notas). bibliografía: Menéndez, F. (2011, 19 noviembre). La historia clínica y la anamnesis en la psicopatología actual. Femeos.net). Recuperado 27 de enero de 2023, de https://drive.google.com/file/d/1owX TDWQgRAWHLh98cNJ6aDfAZ2_J7 bj3/view