SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFILES PATOLOGICOS DE
MEXICO.
ANALISIS DE LOS PROCESOS DE SALUD-ENFERMEDAD Y SU DETERMINACION
DEFINICION DE PATOLOGIA:
 El termino tiene dos raíces la palabra deriva del griego PHATOS Y LOGOS que
significan “EMFERMEDAD Y ESTUDIO DE” respectivamente.
 La enfermedad es un estado anormal de la vida
 Dentro de la patología se presentan:
 Conocer etiología
 Patologia
 Cambios mofologicos
 sintomaologia
PATOLOGICA 1) CAUSAS
2)LOS MECANISMOS DE
PRODUCCION O
PATOGENESIS
3)LOS CAMBIOS
ESTRUCTURALES EN
CELULAS, TEJIDOS Y
ORGANOS
4) LAS CONSECUENCIAS
FUNCIONALES DE
DICHOS CAMBIOS
EXPRESADOS COMO
SINTOMAS Y SIGNOS
EPIDEMIOLOGIA
 EPI= Sobre, DEMOS = pueblo, logos= estudio
 “Es el estudio de los fenómenos que suceden en la población
 O es el estudio de la población o grupo.
 Son el estudio de los factores que determinan la frecuencia y la distribución de la
salud enfermedad, los defectos, la incapacidad o la muerte.
PROPOSITOS DE LA EPIDEMIOLOGIA:
 EXPLICAR LOS MECANISMOS:
 Fundamentar procedimientos
administrativos
 Tecnicos para el control de
enfermedades
 Para proteger y promover las salud
 Valorara la eficacia de los
procedimientos.
Conocer las causas determinantes
y coadyuvantes de la salud
enfermedad, los defectos , la
incapacidad y la muerte de la
población
APLICACIÓN DE LA EPIDEMIOLOGIA
Aplicación de
la
epidemiologia
determinación
de la evolución
y la tendencia
de la salud
Determinación
de la
frecuencia y
distribución
Mejorar o
apilar el
conocimiento
general
existente
Establecer
medidas y
programas
para el control
Justificar la
instalación de
servicios de
salud
Evaluar
productos
medidas,
servicios y
programas
determinar los
riesgos de
enfermar o de
morir
TRIADA ECOLOGICA
 ES UN MODELO TRADICIONA
ECOLOGICO, TRADICIONAL
MODELO EPIDEMIOLOGICO QUE
EXPLICA EL PROCESO DE LA
SALUD - ENFERMEDAD EN EL SER
HUMANO POR INTERRACCION DE
LOS ELEMENTOS:
 AGENTE CAUSAL
 HUEPED
 MEDIO AMBIENTE
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 Historia natural de la enfermedad: se refiere a la evolución de una enfermedad
en un individuo a través del tiempo, en ausencia de intervención. Se ha
descrito la historia natural de varias enfermedades, tanto transmisibles como no
transmisibles, agudas o crónicas.
¿Qué es un perfil patologico?
 Se trata de un instrumento que permite determinar de que se enferma Y de
que muere una población en determinado lugar y época.
 Se construye con datos estadísticos ( certificado de defunción) en registro civil
 Los resultados obtenidos se agrupan por causas y por grupo patológicos
 DEFINICION DE PERFIL EPIDEMIOLOGICO:Es el estudio de la morbilidad,
mortalidad y los factores de riesgo,teniendo en cuenta las características
geográficas,la población y el tiempo.
DEFINICION…..
Existen otras tasas de morbilidad y son:
DEFINICION….
TASA DE MORTALIDAD:
 Es la proporción de defunciones registradas con respecto a la cantidad de individuos
total que habita en una población,ciudado país en un año.
 La formula para calcular la tasa es: TM = (NF/NPX100)
 Donde TM = Tasa de mortalidad
 NF= Numero de fallecimientos
 NP =Numero total de habitantes de una población
 Ejemplo:
 NF= 82
 NP=1000
 LA ECUACION SERIA: TM: 82/1000 X 100 = ?????
DIFERENTES TASAS EPIDEMIOLOGICAS:
Principales causas de mortalidad en
mexico 2020 ( perfil patológico)
 Enfermedades del corazón(218,885)
 Covid-19 total (201.163)
 Diabetes mellitus (151.214)
 Tumores malignos ( 90.645)
 Influenza y neumonía (56.830)
 Enfermedades del hígado (41.520 )
 Enfermedades cerebrovasculares(
37.054)
 Agresiones homicidios (36.579)
 Accidentes (32.334)
 Enfermedades pulmonares crónicas
(21.972)
PRINCIPALES ENFERMEDADES EN
GUERRERO AÑO 2019
 Infecciones respiratorias agudas
 Infecciones intestinales por otros
organismos y las mal definidas
 Infeccion de vías urinarias
 Intoxicacion por picadura de alacram
 Ulceras ,gastritisy duodenitis
 Conjuntivitis y enfermedad periodontal
 Faringitis y amigdalitis estreptococos
 Conjuntivitis
 Otitis media aguda
 vulvovaginitis
 Obesidad
 Diabetes mellitus no insulinodepenediente
tipoII
 Hipertension arterial
 Amibiasis intestinal
 Violencia intrafamiliar
 Otras helmitiasis
 Candiasis urogenital
 Ascariasis
 Escabiasis
 Dengue no grave
Principales causas de mortalidad en
jóvenes menores de 15 años
Bibliografia…
 ....DesktopCLASESveinte_principales_causas_enfermedad_nacional_grupo_edad.
pdf
 https://www.inegi.org.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludIsmael Snow
 
Concepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghgConcepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghgGloria Hernandez Gomez
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedAmaury morales
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
dramtzgallegos
 
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del PeritoneoDivisión abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
Araní Tonantzin
 
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarCategorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Manuel Meléndez
 
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Luis Alberto Quintana
 
Terminologia Medica
Terminologia MedicaTerminologia Medica
Terminologia Medica
Janina Garcia
 
Fuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologiaFuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologia
Edson De Hoyos Suárez
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
A Javier Santana
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicasrpml77
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedadnekochocolat
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Citlaly Pezina Salinas
 

La actualidad más candente (20)

Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la salud
 
Concepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghgConcepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghg
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signed
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del PeritoneoDivisión abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
 
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarCategorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
 
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
 
Terminologia Medica
Terminologia MedicaTerminologia Medica
Terminologia Medica
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
 
Fuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologiaFuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologia
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 

Similar a PERFILES PATOLOGICOS DE MEXICO -3 2022.pptx

EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
BrendaFigueroa44
 
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docxDESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
GuadalupeGallegosOrt
 
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptxEpidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
BrendaFigueroa44
 
Procesosalud enfermedad-lic.rchc
Procesosalud enfermedad-lic.rchcProcesosalud enfermedad-lic.rchc
Procesosalud enfermedad-lic.rchc
milagroscarlosquispe
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Efren Vidales El Mesias
 
L A E P I D E M I O L O G I A C L A S E S
L A  E P I D E M I O L O G I A  C L A S E SL A  E P I D E M I O L O G I A  C L A S E S
L A E P I D E M I O L O G I A C L A S E Snayshia
 
Clase indicadores 2013[1]
Clase indicadores 2013[1]Clase indicadores 2013[1]
Clase indicadores 2013[1]
Luis Anderson Revolo
 
Introducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel poblaciónIntroducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel población
JoseMata715298
 
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en ComunidadMortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Cristian Pinto
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
Jesús Vidal
 
Epidemiología en méxico
Epidemiología en méxicoEpidemiología en méxico
Epidemiología en méxicoLuis Ceron
 
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
Roxana Pester
 
epidemiologia-170504180209 (1).pptx
epidemiologia-170504180209 (1).pptxepidemiologia-170504180209 (1).pptx
epidemiologia-170504180209 (1).pptx
ROXANA886742
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
aguirrejordan
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
CarloEnmanuelCabanil
 
Presentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdfPresentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdf
ResidentesTlahuac
 
EPIDEMIOLOGÍA INTRODUCCIÓN, HISTORIA Y GENERALIDADES.pptx
EPIDEMIOLOGÍA INTRODUCCIÓN, HISTORIA Y GENERALIDADES.pptxEPIDEMIOLOGÍA INTRODUCCIÓN, HISTORIA Y GENERALIDADES.pptx
EPIDEMIOLOGÍA INTRODUCCIÓN, HISTORIA Y GENERALIDADES.pptx
ManuelAlaniz3
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS Rene Espinoza
 

Similar a PERFILES PATOLOGICOS DE MEXICO -3 2022.pptx (20)

EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docxDESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
 
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptxEpidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
 
Procesosalud enfermedad-lic.rchc
Procesosalud enfermedad-lic.rchcProcesosalud enfermedad-lic.rchc
Procesosalud enfermedad-lic.rchc
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
L A E P I D E M I O L O G I A C L A S E S
L A  E P I D E M I O L O G I A  C L A S E SL A  E P I D E M I O L O G I A  C L A S E S
L A E P I D E M I O L O G I A C L A S E S
 
Epidemiologia infecciosas
Epidemiologia infecciosasEpidemiologia infecciosas
Epidemiologia infecciosas
 
Clase indicadores 2013[1]
Clase indicadores 2013[1]Clase indicadores 2013[1]
Clase indicadores 2013[1]
 
Introducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel poblaciónIntroducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel población
 
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en ComunidadMortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
 
Epidemiología en méxico
Epidemiología en méxicoEpidemiología en méxico
Epidemiología en méxico
 
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
 
epidemiologia-170504180209 (1).pptx
epidemiologia-170504180209 (1).pptxepidemiologia-170504180209 (1).pptx
epidemiologia-170504180209 (1).pptx
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Presentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdfPresentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdf
 
EPIDEMIOLOGÍA INTRODUCCIÓN, HISTORIA Y GENERALIDADES.pptx
EPIDEMIOLOGÍA INTRODUCCIÓN, HISTORIA Y GENERALIDADES.pptxEPIDEMIOLOGÍA INTRODUCCIÓN, HISTORIA Y GENERALIDADES.pptx
EPIDEMIOLOGÍA INTRODUCCIÓN, HISTORIA Y GENERALIDADES.pptx
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 

Más de IsidroReyesR

Presentacion en PowerPoint StreptococcusdelgrupoA.pptx
Presentacion en PowerPoint StreptococcusdelgrupoA.pptxPresentacion en PowerPoint StreptococcusdelgrupoA.pptx
Presentacion en PowerPoint StreptococcusdelgrupoA.pptx
IsidroReyesR
 
Presentación en power point Signos vitales.pptx
Presentación en power point Signos vitales.pptxPresentación en power point Signos vitales.pptx
Presentación en power point Signos vitales.pptx
IsidroReyesR
 
0resentacion de Nutrición no lacteos endulzados.pptx
0resentacion de Nutrición no lacteos endulzados.pptx0resentacion de Nutrición no lacteos endulzados.pptx
0resentacion de Nutrición no lacteos endulzados.pptx
IsidroReyesR
 
Diapositivas Definicion de obesidad.pptx
Diapositivas Definicion de obesidad.pptxDiapositivas Definicion de obesidad.pptx
Diapositivas Definicion de obesidad.pptx
IsidroReyesR
 
expodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxexpodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptx
IsidroReyesR
 
EXPO anatomia del sistema urinario.pptx
EXPO anatomia del sistema urinario.pptxEXPO anatomia del sistema urinario.pptx
EXPO anatomia del sistema urinario.pptx
IsidroReyesR
 
MEDICINA TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptx
MEDICINA  TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptxMEDICINA  TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptx
MEDICINA TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptx
IsidroReyesR
 
ORGANIZACIÓN SOCIALen la comunidad.pptx
ORGANIZACIÓN  SOCIALen la comunidad.pptxORGANIZACIÓN  SOCIALen la comunidad.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIALen la comunidad.pptx
IsidroReyesR
 
proceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptxproceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptx
IsidroReyesR
 
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptxMETABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
IsidroReyesR
 

Más de IsidroReyesR (10)

Presentacion en PowerPoint StreptococcusdelgrupoA.pptx
Presentacion en PowerPoint StreptococcusdelgrupoA.pptxPresentacion en PowerPoint StreptococcusdelgrupoA.pptx
Presentacion en PowerPoint StreptococcusdelgrupoA.pptx
 
Presentación en power point Signos vitales.pptx
Presentación en power point Signos vitales.pptxPresentación en power point Signos vitales.pptx
Presentación en power point Signos vitales.pptx
 
0resentacion de Nutrición no lacteos endulzados.pptx
0resentacion de Nutrición no lacteos endulzados.pptx0resentacion de Nutrición no lacteos endulzados.pptx
0resentacion de Nutrición no lacteos endulzados.pptx
 
Diapositivas Definicion de obesidad.pptx
Diapositivas Definicion de obesidad.pptxDiapositivas Definicion de obesidad.pptx
Diapositivas Definicion de obesidad.pptx
 
expodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxexpodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptx
 
EXPO anatomia del sistema urinario.pptx
EXPO anatomia del sistema urinario.pptxEXPO anatomia del sistema urinario.pptx
EXPO anatomia del sistema urinario.pptx
 
MEDICINA TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptx
MEDICINA  TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptxMEDICINA  TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptx
MEDICINA TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptx
 
ORGANIZACIÓN SOCIALen la comunidad.pptx
ORGANIZACIÓN  SOCIALen la comunidad.pptxORGANIZACIÓN  SOCIALen la comunidad.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIALen la comunidad.pptx
 
proceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptxproceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptx
 
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptxMETABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

PERFILES PATOLOGICOS DE MEXICO -3 2022.pptx

  • 1. PERFILES PATOLOGICOS DE MEXICO. ANALISIS DE LOS PROCESOS DE SALUD-ENFERMEDAD Y SU DETERMINACION
  • 2. DEFINICION DE PATOLOGIA:  El termino tiene dos raíces la palabra deriva del griego PHATOS Y LOGOS que significan “EMFERMEDAD Y ESTUDIO DE” respectivamente.  La enfermedad es un estado anormal de la vida  Dentro de la patología se presentan:  Conocer etiología  Patologia  Cambios mofologicos  sintomaologia
  • 3. PATOLOGICA 1) CAUSAS 2)LOS MECANISMOS DE PRODUCCION O PATOGENESIS 3)LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES EN CELULAS, TEJIDOS Y ORGANOS 4) LAS CONSECUENCIAS FUNCIONALES DE DICHOS CAMBIOS EXPRESADOS COMO SINTOMAS Y SIGNOS
  • 4. EPIDEMIOLOGIA  EPI= Sobre, DEMOS = pueblo, logos= estudio  “Es el estudio de los fenómenos que suceden en la población  O es el estudio de la población o grupo.  Son el estudio de los factores que determinan la frecuencia y la distribución de la salud enfermedad, los defectos, la incapacidad o la muerte.
  • 5.
  • 6. PROPOSITOS DE LA EPIDEMIOLOGIA:  EXPLICAR LOS MECANISMOS:  Fundamentar procedimientos administrativos  Tecnicos para el control de enfermedades  Para proteger y promover las salud  Valorara la eficacia de los procedimientos. Conocer las causas determinantes y coadyuvantes de la salud enfermedad, los defectos , la incapacidad y la muerte de la población
  • 7. APLICACIÓN DE LA EPIDEMIOLOGIA Aplicación de la epidemiologia determinación de la evolución y la tendencia de la salud Determinación de la frecuencia y distribución Mejorar o apilar el conocimiento general existente Establecer medidas y programas para el control Justificar la instalación de servicios de salud Evaluar productos medidas, servicios y programas determinar los riesgos de enfermar o de morir
  • 8. TRIADA ECOLOGICA  ES UN MODELO TRADICIONA ECOLOGICO, TRADICIONAL MODELO EPIDEMIOLOGICO QUE EXPLICA EL PROCESO DE LA SALUD - ENFERMEDAD EN EL SER HUMANO POR INTERRACCION DE LOS ELEMENTOS:  AGENTE CAUSAL  HUEPED  MEDIO AMBIENTE
  • 9. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD  Historia natural de la enfermedad: se refiere a la evolución de una enfermedad en un individuo a través del tiempo, en ausencia de intervención. Se ha descrito la historia natural de varias enfermedades, tanto transmisibles como no transmisibles, agudas o crónicas.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿Qué es un perfil patologico?  Se trata de un instrumento que permite determinar de que se enferma Y de que muere una población en determinado lugar y época.  Se construye con datos estadísticos ( certificado de defunción) en registro civil  Los resultados obtenidos se agrupan por causas y por grupo patológicos  DEFINICION DE PERFIL EPIDEMIOLOGICO:Es el estudio de la morbilidad, mortalidad y los factores de riesgo,teniendo en cuenta las características geográficas,la población y el tiempo.
  • 14.
  • 15. Existen otras tasas de morbilidad y son:
  • 17. TASA DE MORTALIDAD:  Es la proporción de defunciones registradas con respecto a la cantidad de individuos total que habita en una población,ciudado país en un año.  La formula para calcular la tasa es: TM = (NF/NPX100)  Donde TM = Tasa de mortalidad  NF= Numero de fallecimientos  NP =Numero total de habitantes de una población  Ejemplo:  NF= 82  NP=1000  LA ECUACION SERIA: TM: 82/1000 X 100 = ?????
  • 19.
  • 20.
  • 21. Principales causas de mortalidad en mexico 2020 ( perfil patológico)  Enfermedades del corazón(218,885)  Covid-19 total (201.163)  Diabetes mellitus (151.214)  Tumores malignos ( 90.645)  Influenza y neumonía (56.830)  Enfermedades del hígado (41.520 )  Enfermedades cerebrovasculares( 37.054)  Agresiones homicidios (36.579)  Accidentes (32.334)  Enfermedades pulmonares crónicas (21.972)
  • 22. PRINCIPALES ENFERMEDADES EN GUERRERO AÑO 2019  Infecciones respiratorias agudas  Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas  Infeccion de vías urinarias  Intoxicacion por picadura de alacram  Ulceras ,gastritisy duodenitis  Conjuntivitis y enfermedad periodontal  Faringitis y amigdalitis estreptococos  Conjuntivitis  Otitis media aguda  vulvovaginitis  Obesidad  Diabetes mellitus no insulinodepenediente tipoII  Hipertension arterial  Amibiasis intestinal  Violencia intrafamiliar  Otras helmitiasis  Candiasis urogenital  Ascariasis  Escabiasis  Dengue no grave
  • 23. Principales causas de mortalidad en jóvenes menores de 15 años
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.