SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOPATOLOGÍA CLÍNICA, SEXTO SEMESTRE, N3
CAPÍTULO #1 – 2 - 3:
Historia de la Psicopatología
Conceptos y Modelos
Métodos de Investigación
Estudiante:
Karla Shibell Yépez Defaz
DOCENTE:
Psicólogo Gregory Garay, Msc
Guayaquil, noviembre del 2016
Historia de la Psicopatología
Losantecedentesdelosconceptossobrelalocura:
Cadaterminobusca estableceralgúntipodepuenteentrecreenciasdominantesenunmomentodadoy
algunospocoshechos.Elcambiodeprejuiciosseproduceporlaexplicacióndeconstrucciones más
compatiblesconelmomentosocial ycultural.Lasimágenesqueunasociedado ungrupohumano
dominanteposeanacercadeloquees «verdaderamentehumano»ypor extensiónde losnormaly ajustado
seránimperativosinescapablesa lahorade construirlasimágenesdelopatológico.
El nacimiento delaideadelaenfermedad mental
Culturagriega y romana: Explicacióndemonológica,yreconocerala locuraeraresultadodela posesiónde
los espíritus malignos.CorpusLurisCivilis,texto legalmásimportantedela época,considerolalocuracomo
un atenuanteenla imputacióndelaresponsabilidadporaccionesdelictivas
Exponentesen Medicina:
 AlcmeondeCrotona:la saludera la armoníaentrelos contrarios
 Empédocles:sugiriólateoría humoral,laenfermedaderaproducidapordesequilibrioentrelos
humores
 Hipócrates:causasuprocesosnaturalesaligualquelasenfermedadesfísicas
 Platón: misticismoydualidadpsico –físico
 Aristóteles: toda enfermedad tienesusraícesen la estructurafísica
Edad media:el mundo árabeylacristiandad
En la medicina,hubounagranexpansióngeográficaypolíticay traducciónalsiriodeobras importantes,el
médicomásreconocidofueAvicena. Se dabaun trato humanitarioalosenfermosmentales yse crearonlos
primeroshospitales.
La CristiandadenEuropa,dondela iglesiaseconvirtióen la instituciónlegalysocial másimportante,exigíauna
fe que no toleraba lacompetenciadelracionalismo,existieronpensadoresescolásticoscomo:Albertoel grande
y Tomasde Aquinoque manteníanunaposiciónmarcadamenteorganicista.
Épocadel Renacimiento
Exponentequeestuvieron en contradela demonología:
 JoanLluis Vives: trato humanitarioycuidadoso.Laimportanciadeaplicartratamientos
diferencialessegúnelcasoyla sintomatología
 Paracelso:sostuvo queel enfermomentalnoera niun pecadorniuncriminalsinouna
personaenfermaquenecesitabaayudadelmedico
 CornelioAgripparechazala teoría demonologíayescribeuntratado queera una autentica
defensaa la mujer
 GilabertJofre: en 1409fundola primerainstitucióndedicadaalcuidadodeenfermosmentales
MedicinayPsicopatología:avancesmédicosyenfermedadesnerviosasen losSiglosXVII,XVIII Y XIX
A-. Teoríasanatomopatológicas
 Willisprecursordelas teorías anatomopatológicas delalocura;afirmoelorigennerviosode algunas
enfermedades(epilepsia,histeria,hipocondría)
 Las enfermedadesnerviosasoneurosisa mediadosdelsigloXVIII y comienzosdelXIX teníanuna
pobrereferenciadelsistemanerviosoo unacaracterización negativa.
 La investigaciónde labase anatómica enlossiglosXVI, XVII y XVIII estababasada sobre todo en
trabajosprovenientesde autopsias.
 Las escuelasfrancesasyalemanaeran lasmásinfluyentes en la caracterizaciónanatomopatológica de
las enfermedadesnerviosas.
B. Lamentalidadfisiopatológica
 SegúnLaín Entralgo (siglo XVIII) La fisiologíaempezóa entendersecomoelestudiocientíficodelos
movimientosdelcuerpo.
 Brown, estudióy transformólos conceptosdeirritabilidadde Glissonyde sensibilidadeirritabilidadde
van Haller.Brownafirmaque laenfermedadessolola desviaciónporexcesoopor defectode la
intensidadpropiadela salud.
 En ese marco,lalocuraesconcebidacomolairritaciónfuncional inflamatoriadelórganodelinstintoy
la inteligencia.Elterminoneurosisdesapareciócasi totalmentedelaliteraturainglesa.
C. El hereditarismoyla teoría de ladegeneraciónenelsigloXIX
 Dowbiggin“Laherenciallegoaser elnuevo punto de referenciayla baseconceptual parala
interpretaciónmodificadadelalesiónpsiquiátrica.”
 La herencianoeraunconceptoviableparaunacompletaclasificacióndelostrastornosmentalesy las
alteracionesdelsistemanervioso.
 CharlesFéré la “familianeuropatía“reuníalos trastornos psíquicos,sensorialesymotoresdelsistema
nervioso; justificabalamaleabilidaddelossíntomasenlas enfermedadesdelsistemanervioso.
El mesmerismoyel descubrimiento delinconsciente
FranzAnton Mesmer.(1734-1815)Irrumpióenlaescenadelamedicina,aportounmétodoquenoguardaba
relaciónconlosplanteamientos místicoso religiosos.Sudescubrimientoseprodujomercedalaintroducciónde
un nuevo elementoterapéutico.Lo másimportantedeMesmerfuelainterpretaciónqueledioal experimento
consu paciente.
Puységur (1751-1825)Fundadordelmagnetismoyprecursordelmovimientopsicodinámico. Basotodos sus
descubrimientosenelestudioinicialdeuncaso.Puysegur detectodosestados de sus pacientes:Vigiliay
Lúcidez.
Conceptos y Modelos de la Psicopatología
Examinaralgunosdeloscriteriosmásinfluyentes quese manejan,ose hanmanejado,paracatalogar,
comprenderyexplicarlamultiplicidaddepsicopatologíasquepuedenpresentarlaspersonas,se distinguen
los siguientescriterios:
• Criterios estadísticos. -El postulado central del criterio estadístico es el de que las variables
quedefinenpsicológicamenteaunapersona,poseen una distribución normal en la población
general de referencia de esa persona.
• Criteriossociales.- H. S. SULLIVAN denominoconsensualparaseñalarqueladefiniciónde
las psicopatologíasesunacuestióndenormativasocial,es decir,delconsensosocialquese
alcancealrespectoenunmomentoylugardeterminado.
• Criteriossubjetivos. - El individuoes elque dictaminasobresuestadoo situación.
Unavariante deeste criteriolas constituyeel alguedónico,propuestoporKurt
Schneider(1959)–sufrimientopersonal.
• Criteriosbiológicos.-Lavariedad de este grupode criteriosesmuyamplia,puestoqueson
muchasymuydiferenteslas disciplinasque seencuadranenlasperspectivasbiologistaso
fisicalistadela psicopatología.
Supuestobásico:elque las diferentespsicopatologíassonfundamentalmente,laexpresiónde
alteracionesy/o disfuncionesenelmodonormaldefuncionamiento,biendelaestructuray
procesobiológicoquelossustenta.
MODELOSENPSICOPATOLOGIA
Surgendiferentesperspectivao modelosenpsicopatología,aunquealgunosdeellosselimitanadestacar
algunosaspectosdelosfenómenospsicopatológicos,sedistinguenlossiguientes:
 Biomédico
 Constitucional
 Psicodinámico
 Evolucionista
 Conductista
 Cognitivo
 Social
Pero existe 3 modelosquecubrenadecuadamenteelpanoramadepsicopatologíacientífica:
 Biomédico
 Conductual
 Cognitivo
ModeloBiológico,eltrastorno mentalesunaenfermedadaligualqueas enfermedadesfísicas,denotala
existenciadeanormalidadesbiológicassubyacentes(genéticas,bioquímicas,neurológicas,etc.)Sus
exponentesfueronHipócratesyKraepelinconlautilizacióndedrogaspsicotrópicas.
ModeloConductual.Tiene susbasesenWolfe, Eysenck y Jonesnueva teoría según lacuallaconducta
neurótica consisteenhábitosdesadaptativosadquiridosmedianteprocesosdeaprendizaje.Teoríadel
aprendizaje deinterés enrespuestas observablesy procesoscognitivos.
El Modelo Cognitivo.Objetivodelainvestigaciónpsicopatológicaeselestudiodel funcionamientodelproceso
de conocimientoanómalos.Saludmentalbasadaen3parámetroseninterrelaciónycooperación:
• a. Habilidadparaadaptarseademandasexternasy/o internas
• b. Habilidadcontrabalanceadaportendenciasdeactualización.
• c. Sentimientosdeautonomíayautodeterminación.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA
Elementos de la Investigación en psicopatología:
 Propósito de la Investigación
Tipo de objetivos para validar y construir desarrollos teóricos.
Obtención descripciones y diferencias de cuadros clínicos.
 Muestra de sujetos
Sujetos Normales
Sujetos Subclínicos
Sujetos Clínicos
 Metodología de Investigación
Nivel del análogo experimental
Nivel clínico
Nivel epidemiológico.
Nivele Análogo Experimental
Creación en el laboratorio de un fenómeno o situación experimental equivalente. Conceptualizarse a
nivel de sujeto, variable independiente y dependiente. Tiene como objetivos:
1. Desarrollar modelos sobre conductas psicopatológicas
2. Dilucidar aspectos psicopatológicos mediante el análisis de la conducta que se
supone análoga con la natural.
3. Efectuar control sobre variables relevantes.
4. Probar hipótesis derivadas de teorías sobre procesos relevantes.
5. Asignar un valor de exactitud a la teoría general.
Nivel Clínico
Datos proceden de sujetos clínicos,donde la Observación posee papel relevante porque sirve para
obtener información de tipo descriptiva, asítambién formular hipótesis etiológicas.Además, obtención
de datos clínicos tradicionalmente a través de historias de casos, más actuales los diseños
experimentales de caso único.Donde los diseños pueden ser:
 Diseños correlacionales
 Métodos Cuasi-experimentales
 Diseños de Caso Único
 Estudios de Caso
Nivel Epistemológico
Campo de aplicación de la estadística correlacional. Factures de frecuencia y distribución de las
enfermedades. Foco de atención hacia la población, donde el procedimiento es:
1. Delimitar la enfermedad objeto de estudio.
2. Definir la población con la que se va a trabajar.
3. Determinar factores subyacentes
4. Establecer período de tiempo entra la exposición a causa y observación del efecto.
Donde los diseños pueden ser:
 Diseño de muestreo de caso-control
 Diseño de Cohorte
 Diseños Consanguíneos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sigmund freud. jorge a. morelli
Sigmund freud. jorge a. morelliSigmund freud. jorge a. morelli
Sigmund freud. jorge a. morelli
Elena Oviedo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Diana Herrera
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista Paradigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
Javierve
 
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdfLa autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
Juan Carlos Aponte Rivas
 
El psicoanálisis, vaya timo
El psicoanálisis, vaya timoEl psicoanálisis, vaya timo
El psicoanálisis, vaya timo
Luis Arbide
 
Cuadro comparativo epistemologia siglo xx y epistemologia siglo xxi.doc
Cuadro comparativo epistemologia siglo xx y epistemologia siglo xxi.docCuadro comparativo epistemologia siglo xx y epistemologia siglo xxi.doc
Cuadro comparativo epistemologia siglo xx y epistemologia siglo xxi.doc
luisferviva
 
Parapsicología
ParapsicologíaParapsicología
Parapsicología
martinvelasco1995
 
Coherencia y Apertura Epistemológica - Scienza Nuova
Coherencia y Apertura Epistemológica  -   Scienza NuovaCoherencia y Apertura Epistemológica  -   Scienza Nuova
Coherencia y Apertura Epistemológica - Scienza Nuova
ajulietafl
 
Resumen de la conferencia "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"
Resumen de la conferencia  "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"Resumen de la conferencia  "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"
Resumen de la conferencia "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"
Jean-Jacques Pinto
 
Introducción a la parapsicología
Introducción a la parapsicologíaIntroducción a la parapsicología
Introducción a la parapsicología
lizdainy
 
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLa diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
LILI
 
Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
herrerahdz
 
Parapsicologia
ParapsicologiaParapsicologia
Parapsicologia
artespsiquicas
 
Modelos y Elementos Epistémicos
Modelos y  Elementos  EpistémicosModelos y  Elementos  Epistémicos
Modelos y Elementos Epistémicos
Elsy J Bracho H
 
Presentación de filosofia
Presentación de filosofiaPresentación de filosofia
Presentación de filosofia
MiguelAndrade136
 
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Carol presentacion gbi
Carol presentacion gbiCarol presentacion gbi
Carol presentacion gbi
karito-2205
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
Doris Molero
 
Enfermedad mental y personalidad
Enfermedad mental y personalidadEnfermedad mental y personalidad
Enfermedad mental y personalidad
Dra Nancy Luz Marroquin Rodriguez
 
Epistemología de la psicología
Epistemología de la psicologíaEpistemología de la psicología
Epistemología de la psicología
Gaveta del Filosofo
 

La actualidad más candente (20)

Sigmund freud. jorge a. morelli
Sigmund freud. jorge a. morelliSigmund freud. jorge a. morelli
Sigmund freud. jorge a. morelli
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista Paradigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
 
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdfLa autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
 
El psicoanálisis, vaya timo
El psicoanálisis, vaya timoEl psicoanálisis, vaya timo
El psicoanálisis, vaya timo
 
Cuadro comparativo epistemologia siglo xx y epistemologia siglo xxi.doc
Cuadro comparativo epistemologia siglo xx y epistemologia siglo xxi.docCuadro comparativo epistemologia siglo xx y epistemologia siglo xxi.doc
Cuadro comparativo epistemologia siglo xx y epistemologia siglo xxi.doc
 
Parapsicología
ParapsicologíaParapsicología
Parapsicología
 
Coherencia y Apertura Epistemológica - Scienza Nuova
Coherencia y Apertura Epistemológica  -   Scienza NuovaCoherencia y Apertura Epistemológica  -   Scienza Nuova
Coherencia y Apertura Epistemológica - Scienza Nuova
 
Resumen de la conferencia "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"
Resumen de la conferencia  "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"Resumen de la conferencia  "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"
Resumen de la conferencia "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"
 
Introducción a la parapsicología
Introducción a la parapsicologíaIntroducción a la parapsicología
Introducción a la parapsicología
 
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLa diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
 
Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
 
Parapsicologia
ParapsicologiaParapsicologia
Parapsicologia
 
Modelos y Elementos Epistémicos
Modelos y  Elementos  EpistémicosModelos y  Elementos  Epistémicos
Modelos y Elementos Epistémicos
 
Presentación de filosofia
Presentación de filosofiaPresentación de filosofia
Presentación de filosofia
 
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
 
Carol presentacion gbi
Carol presentacion gbiCarol presentacion gbi
Carol presentacion gbi
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
 
Enfermedad mental y personalidad
Enfermedad mental y personalidadEnfermedad mental y personalidad
Enfermedad mental y personalidad
 
Epistemología de la psicología
Epistemología de la psicologíaEpistemología de la psicología
Epistemología de la psicología
 

Similar a Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos

Por qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaPor qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicología
Ligia María Orellana
 
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Amaury morales
 
El inicio de las investigaciones psicopatológicas
El inicio de las investigaciones psicopatológicasEl inicio de las investigaciones psicopatológicas
El inicio de las investigaciones psicopatológicas
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
La psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras cienciasLa psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras ciencias
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Neurociencias01
Neurociencias01Neurociencias01
Neurociencias01
SaraGonzalez1505
 
Fenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETOFenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETO
Lisi Joscovich
 
Jieniret psicologia
Jieniret psicologiaJieniret psicologia
Jieniret psicologia
jieniretanayalicoron
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
JosheAngel
 
Psicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tareaPsicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tarea
Abigail Velastegui
 
Clase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al cursoClase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al curso
marilju elena barreto espinoza
 
Psicopatologia ii
Psicopatologia iiPsicopatologia ii
Psicopatologia ii
Carolina
 
Psicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tareaPsicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tarea
christinaortiz25
 
COMPARACION TEORIAS.pptx
COMPARACION TEORIAS.pptxCOMPARACION TEORIAS.pptx
COMPARACION TEORIAS.pptx
AlejandroDeValle
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
AnitaValeria2011
 
TEMARIO I
TEMARIO I TEMARIO I
TEMARIO I
DarisayGuardia
 
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA 29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
DarisayGuardia
 
29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY
DarisayGuardia
 
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
jieniretanayalicoron
 
El establecimiento de la psicología científica
El establecimiento de la psicología científicaEl establecimiento de la psicología científica
El establecimiento de la psicología científica
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3

Similar a Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos (20)

Por qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaPor qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicología
 
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
 
El inicio de las investigaciones psicopatológicas
El inicio de las investigaciones psicopatológicasEl inicio de las investigaciones psicopatológicas
El inicio de las investigaciones psicopatológicas
 
La psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras cienciasLa psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras ciencias
 
Neurociencias01
Neurociencias01Neurociencias01
Neurociencias01
 
Fenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETOFenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETO
 
Jieniret psicologia
Jieniret psicologiaJieniret psicologia
Jieniret psicologia
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Psicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tareaPsicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tarea
 
Clase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al cursoClase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al curso
 
Psicopatologia ii
Psicopatologia iiPsicopatologia ii
Psicopatologia ii
 
Psicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tareaPsicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tarea
 
COMPARACION TEORIAS.pptx
COMPARACION TEORIAS.pptxCOMPARACION TEORIAS.pptx
COMPARACION TEORIAS.pptx
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
TEMARIO I
TEMARIO I TEMARIO I
TEMARIO I
 
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA 29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
 
29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY
 
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
 
El establecimiento de la psicología científica
El establecimiento de la psicología científicaEl establecimiento de la psicología científica
El establecimiento de la psicología científica
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Más de Karla Shibell

TERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docx
TERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docxTERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docx
TERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docx
Karla Shibell
 
Plan de estilo de vida para una salud mental positiva version ingles
Plan de estilo de vida para una salud mental positiva version inglesPlan de estilo de vida para una salud mental positiva version ingles
Plan de estilo de vida para una salud mental positiva version ingles
Karla Shibell
 
MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)
MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)
MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)
Karla Shibell
 
De la perversidad a la diversidad sexual
De la perversidad a la diversidad sexualDe la perversidad a la diversidad sexual
De la perversidad a la diversidad sexual
Karla Shibell
 
Historia de la Sexualidad Humana
Historia de la Sexualidad HumanaHistoria de la Sexualidad Humana
Historia de la Sexualidad Humana
Karla Shibell
 
Análisis de los holones de la sexualidad de la cultura Amish
Análisis de los holones de la sexualidad de la cultura AmishAnálisis de los holones de la sexualidad de la cultura Amish
Análisis de los holones de la sexualidad de la cultura Amish
Karla Shibell
 
Psicología Educativa especial I
Psicología Educativa especial IPsicología Educativa especial I
Psicología Educativa especial I
Karla Shibell
 
Psicoanalisis: Desarrollo de la Personalidad
Psicoanalisis: Desarrollo de la PersonalidadPsicoanalisis: Desarrollo de la Personalidad
Psicoanalisis: Desarrollo de la Personalidad
Karla Shibell
 
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICAINTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
Karla Shibell
 
Mecanismos de defensa del YO
Mecanismos de defensa del YOMecanismos de defensa del YO
Mecanismos de defensa del YO
Karla Shibell
 
Deber analisis de la personalidad de freud
Deber  analisis de la personalidad de freudDeber  analisis de la personalidad de freud
Deber analisis de la personalidad de freud
Karla Shibell
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIONFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
Karla Shibell
 
DISEÑO DE PROYECTO
DISEÑO DE PROYECTODISEÑO DE PROYECTO
DISEÑO DE PROYECTO
Karla Shibell
 
INTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIA
Karla Shibell
 
GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3
GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3
GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3
Karla Shibell
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
Karla Shibell
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
Karla Shibell
 
Familia neurotica
Familia neuroticaFamilia neurotica
Familia neurotica
Karla Shibell
 

Más de Karla Shibell (18)

TERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docx
TERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docxTERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docx
TERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docx
 
Plan de estilo de vida para una salud mental positiva version ingles
Plan de estilo de vida para una salud mental positiva version inglesPlan de estilo de vida para una salud mental positiva version ingles
Plan de estilo de vida para una salud mental positiva version ingles
 
MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)
MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)
MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)
 
De la perversidad a la diversidad sexual
De la perversidad a la diversidad sexualDe la perversidad a la diversidad sexual
De la perversidad a la diversidad sexual
 
Historia de la Sexualidad Humana
Historia de la Sexualidad HumanaHistoria de la Sexualidad Humana
Historia de la Sexualidad Humana
 
Análisis de los holones de la sexualidad de la cultura Amish
Análisis de los holones de la sexualidad de la cultura AmishAnálisis de los holones de la sexualidad de la cultura Amish
Análisis de los holones de la sexualidad de la cultura Amish
 
Psicología Educativa especial I
Psicología Educativa especial IPsicología Educativa especial I
Psicología Educativa especial I
 
Psicoanalisis: Desarrollo de la Personalidad
Psicoanalisis: Desarrollo de la PersonalidadPsicoanalisis: Desarrollo de la Personalidad
Psicoanalisis: Desarrollo de la Personalidad
 
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICAINTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
 
Mecanismos de defensa del YO
Mecanismos de defensa del YOMecanismos de defensa del YO
Mecanismos de defensa del YO
 
Deber analisis de la personalidad de freud
Deber  analisis de la personalidad de freudDeber  analisis de la personalidad de freud
Deber analisis de la personalidad de freud
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIONFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
 
DISEÑO DE PROYECTO
DISEÑO DE PROYECTODISEÑO DE PROYECTO
DISEÑO DE PROYECTO
 
INTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIA
 
GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3
GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3
GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
 
Familia neurotica
Familia neuroticaFamilia neurotica
Familia neurotica
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PSICOPATOLOGÍA CLÍNICA, SEXTO SEMESTRE, N3 CAPÍTULO #1 – 2 - 3: Historia de la Psicopatología Conceptos y Modelos Métodos de Investigación Estudiante: Karla Shibell Yépez Defaz DOCENTE: Psicólogo Gregory Garay, Msc
  • 3. Historia de la Psicopatología Losantecedentesdelosconceptossobrelalocura: Cadaterminobusca estableceralgúntipodepuenteentrecreenciasdominantesenunmomentodadoy algunospocoshechos.Elcambiodeprejuiciosseproduceporlaexplicacióndeconstrucciones más compatiblesconelmomentosocial ycultural.Lasimágenesqueunasociedado ungrupohumano dominanteposeanacercadeloquees «verdaderamentehumano»ypor extensiónde losnormaly ajustado seránimperativosinescapablesa lahorade construirlasimágenesdelopatológico. El nacimiento delaideadelaenfermedad mental Culturagriega y romana: Explicacióndemonológica,yreconocerala locuraeraresultadodela posesiónde los espíritus malignos.CorpusLurisCivilis,texto legalmásimportantedela época,considerolalocuracomo un atenuanteenla imputacióndelaresponsabilidadporaccionesdelictivas Exponentesen Medicina:  AlcmeondeCrotona:la saludera la armoníaentrelos contrarios  Empédocles:sugiriólateoría humoral,laenfermedaderaproducidapordesequilibrioentrelos humores  Hipócrates:causasuprocesosnaturalesaligualquelasenfermedadesfísicas  Platón: misticismoydualidadpsico –físico  Aristóteles: toda enfermedad tienesusraícesen la estructurafísica Edad media:el mundo árabeylacristiandad En la medicina,hubounagranexpansióngeográficaypolíticay traducciónalsiriodeobras importantes,el médicomásreconocidofueAvicena. Se dabaun trato humanitarioalosenfermosmentales yse crearonlos primeroshospitales. La CristiandadenEuropa,dondela iglesiaseconvirtióen la instituciónlegalysocial másimportante,exigíauna fe que no toleraba lacompetenciadelracionalismo,existieronpensadoresescolásticoscomo:Albertoel grande y Tomasde Aquinoque manteníanunaposiciónmarcadamenteorganicista. Épocadel Renacimiento Exponentequeestuvieron en contradela demonología:  JoanLluis Vives: trato humanitarioycuidadoso.Laimportanciadeaplicartratamientos diferencialessegúnelcasoyla sintomatología  Paracelso:sostuvo queel enfermomentalnoera niun pecadorniuncriminalsinouna personaenfermaquenecesitabaayudadelmedico  CornelioAgripparechazala teoría demonologíayescribeuntratado queera una autentica defensaa la mujer  GilabertJofre: en 1409fundola primerainstitucióndedicadaalcuidadodeenfermosmentales
  • 4. MedicinayPsicopatología:avancesmédicosyenfermedadesnerviosasen losSiglosXVII,XVIII Y XIX A-. Teoríasanatomopatológicas  Willisprecursordelas teorías anatomopatológicas delalocura;afirmoelorigennerviosode algunas enfermedades(epilepsia,histeria,hipocondría)  Las enfermedadesnerviosasoneurosisa mediadosdelsigloXVIII y comienzosdelXIX teníanuna pobrereferenciadelsistemanerviosoo unacaracterización negativa.  La investigaciónde labase anatómica enlossiglosXVI, XVII y XVIII estababasada sobre todo en trabajosprovenientesde autopsias.  Las escuelasfrancesasyalemanaeran lasmásinfluyentes en la caracterizaciónanatomopatológica de las enfermedadesnerviosas. B. Lamentalidadfisiopatológica  SegúnLaín Entralgo (siglo XVIII) La fisiologíaempezóa entendersecomoelestudiocientíficodelos movimientosdelcuerpo.  Brown, estudióy transformólos conceptosdeirritabilidadde Glissonyde sensibilidadeirritabilidadde van Haller.Brownafirmaque laenfermedadessolola desviaciónporexcesoopor defectode la intensidadpropiadela salud.  En ese marco,lalocuraesconcebidacomolairritaciónfuncional inflamatoriadelórganodelinstintoy la inteligencia.Elterminoneurosisdesapareciócasi totalmentedelaliteraturainglesa. C. El hereditarismoyla teoría de ladegeneraciónenelsigloXIX  Dowbiggin“Laherenciallegoaser elnuevo punto de referenciayla baseconceptual parala interpretaciónmodificadadelalesiónpsiquiátrica.”  La herencianoeraunconceptoviableparaunacompletaclasificacióndelostrastornosmentalesy las alteracionesdelsistemanervioso.  CharlesFéré la “familianeuropatía“reuníalos trastornos psíquicos,sensorialesymotoresdelsistema nervioso; justificabalamaleabilidaddelossíntomasenlas enfermedadesdelsistemanervioso. El mesmerismoyel descubrimiento delinconsciente FranzAnton Mesmer.(1734-1815)Irrumpióenlaescenadelamedicina,aportounmétodoquenoguardaba relaciónconlosplanteamientos místicoso religiosos.Sudescubrimientoseprodujomercedalaintroducciónde un nuevo elementoterapéutico.Lo másimportantedeMesmerfuelainterpretaciónqueledioal experimento consu paciente. Puységur (1751-1825)Fundadordelmagnetismoyprecursordelmovimientopsicodinámico. Basotodos sus descubrimientosenelestudioinicialdeuncaso.Puysegur detectodosestados de sus pacientes:Vigiliay Lúcidez.
  • 5. Conceptos y Modelos de la Psicopatología Examinaralgunosdeloscriteriosmásinfluyentes quese manejan,ose hanmanejado,paracatalogar, comprenderyexplicarlamultiplicidaddepsicopatologíasquepuedenpresentarlaspersonas,se distinguen los siguientescriterios: • Criterios estadísticos. -El postulado central del criterio estadístico es el de que las variables quedefinenpsicológicamenteaunapersona,poseen una distribución normal en la población general de referencia de esa persona. • Criteriossociales.- H. S. SULLIVAN denominoconsensualparaseñalarqueladefiniciónde las psicopatologíasesunacuestióndenormativasocial,es decir,delconsensosocialquese alcancealrespectoenunmomentoylugardeterminado. • Criteriossubjetivos. - El individuoes elque dictaminasobresuestadoo situación. Unavariante deeste criteriolas constituyeel alguedónico,propuestoporKurt Schneider(1959)–sufrimientopersonal. • Criteriosbiológicos.-Lavariedad de este grupode criteriosesmuyamplia,puestoqueson muchasymuydiferenteslas disciplinasque seencuadranenlasperspectivasbiologistaso fisicalistadela psicopatología. Supuestobásico:elque las diferentespsicopatologíassonfundamentalmente,laexpresiónde alteracionesy/o disfuncionesenelmodonormaldefuncionamiento,biendelaestructuray procesobiológicoquelossustenta. MODELOSENPSICOPATOLOGIA Surgendiferentesperspectivao modelosenpsicopatología,aunquealgunosdeellosselimitanadestacar algunosaspectosdelosfenómenospsicopatológicos,sedistinguenlossiguientes:  Biomédico  Constitucional  Psicodinámico  Evolucionista  Conductista  Cognitivo  Social Pero existe 3 modelosquecubrenadecuadamenteelpanoramadepsicopatologíacientífica:  Biomédico  Conductual  Cognitivo ModeloBiológico,eltrastorno mentalesunaenfermedadaligualqueas enfermedadesfísicas,denotala existenciadeanormalidadesbiológicassubyacentes(genéticas,bioquímicas,neurológicas,etc.)Sus exponentesfueronHipócratesyKraepelinconlautilizacióndedrogaspsicotrópicas.
  • 6. ModeloConductual.Tiene susbasesenWolfe, Eysenck y Jonesnueva teoría según lacuallaconducta neurótica consisteenhábitosdesadaptativosadquiridosmedianteprocesosdeaprendizaje.Teoríadel aprendizaje deinterés enrespuestas observablesy procesoscognitivos. El Modelo Cognitivo.Objetivodelainvestigaciónpsicopatológicaeselestudiodel funcionamientodelproceso de conocimientoanómalos.Saludmentalbasadaen3parámetroseninterrelaciónycooperación: • a. Habilidadparaadaptarseademandasexternasy/o internas • b. Habilidadcontrabalanceadaportendenciasdeactualización. • c. Sentimientosdeautonomíayautodeterminación. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA Elementos de la Investigación en psicopatología:  Propósito de la Investigación Tipo de objetivos para validar y construir desarrollos teóricos. Obtención descripciones y diferencias de cuadros clínicos.  Muestra de sujetos Sujetos Normales Sujetos Subclínicos Sujetos Clínicos  Metodología de Investigación Nivel del análogo experimental Nivel clínico Nivel epidemiológico. Nivele Análogo Experimental Creación en el laboratorio de un fenómeno o situación experimental equivalente. Conceptualizarse a nivel de sujeto, variable independiente y dependiente. Tiene como objetivos: 1. Desarrollar modelos sobre conductas psicopatológicas 2. Dilucidar aspectos psicopatológicos mediante el análisis de la conducta que se supone análoga con la natural. 3. Efectuar control sobre variables relevantes. 4. Probar hipótesis derivadas de teorías sobre procesos relevantes. 5. Asignar un valor de exactitud a la teoría general.
  • 7. Nivel Clínico Datos proceden de sujetos clínicos,donde la Observación posee papel relevante porque sirve para obtener información de tipo descriptiva, asítambién formular hipótesis etiológicas.Además, obtención de datos clínicos tradicionalmente a través de historias de casos, más actuales los diseños experimentales de caso único.Donde los diseños pueden ser:  Diseños correlacionales  Métodos Cuasi-experimentales  Diseños de Caso Único  Estudios de Caso Nivel Epistemológico Campo de aplicación de la estadística correlacional. Factures de frecuencia y distribución de las enfermedades. Foco de atención hacia la población, donde el procedimiento es: 1. Delimitar la enfermedad objeto de estudio. 2. Definir la población con la que se va a trabajar. 3. Determinar factores subyacentes 4. Establecer período de tiempo entra la exposición a causa y observación del efecto. Donde los diseños pueden ser:  Diseño de muestreo de caso-control  Diseño de Cohorte  Diseños Consanguíneos