SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensar la Clínica Médica
1
Mirada y ojo clínico
Por Efraín Salvioli
La historia de la Medicina bien podría enmarcarse en la historia de las ideas del ser humano. Una
historia entendida menos como hechos continuos o concatenados y más como el análisis de sus
crisis, disrupciones y discontinuidades:
Hipócratesrompe conla miradamágica, el medioevoinquisidor borralahegemoníade lamedicina
hipocrática,el sigloXVIIIhace crecerel positivismocientíficocontralasideassistémicasy porfin,la
revolución francesa, trastocando todos los valores dados y los tradicionales vínculos con el
conocimiento, permite el nacimiento de la clínica médica como saber científico.
Y desde esa última disrupción, la mirada clínica pasa a ser la anatomopatológica, una mirada que
lograunir el síntomacon el signoy el signo (oel síntomaya convertidoensigno) conel órganoy su
lesión primitiva, que todo lo explica y lo contiene.
Esta miradaclínica,sostenida,permanente,constituidaenunmétodoen símismoeslaquepermite
laconstrucción del ojoclínico,ese otrohechomisteriosodelactomédico difícilde definirydelimitar
en palabras.
Una mirada que construye un propiolenguaje que sirve de apoyoy constituciónal ojo clínico para
expresarse, un lenguaje construido en silencio e inconsciente que permite ver más allá de lo
sensible.
Foucault nos dice: “…La mirada implica de hecho un campo abierto, y su actividad esencial es del
orden sucesivo de la lectura: registra y totaliza, reconstituye poco a poco las organizacioenes
inmanentes, se extiende en un mundo que es ya el mundo del lenguaje, por eso se emparenta
espontáneamente con la audición y la palabra, forma como la articulación privilegiada de los dos
aspectos fundamentales del Decir ( lo que ya está dicho y lo que se dice)…”
Un mirarque esunleer,untraducir,unordenaryorganizarlaspalabrasylascategorías,que surgen
en el marco de un tiempo y una forma de ver los componentes del ser sano o enfermo.
La mirada clínica se erige, así, como una síntesis filosófica, política y científica de una forma de
practicar y ejercer el saber médico en un determinado momento de la historia de la humanidad.
Filosóficamente moderna,renacentista,centradaenel hombre,enel sujeto,puntode partidayde
llegada.Políticamente hijade larevoluciónfrancesa, miradailustradaque miraun punto elegido y
también su contexto, con una llegada más allá de lo visible y tangible, creativa en esencia. Y
científica,portadorade un saber concretoy delimitado,unsaberque guía a la miradapero que no
la agota, saber afirmado en el doble camino de ida y de vuelta entre el paciente y el cadáver,
precursor de los libros a escribir.
Una mirada que al ver,sabe.Al ver,generaconocimiento. Una mirada consciente de lo que sabe.
El ojoclínico,a diferenciade lamiradaque losostiene, noesunmétodo,tampocouninstrumento,
ni un saber puro, ni ciencia, ni filosofía, ni política. Nada de eso y todo eso también.
Pensar la Clínica Médica
2
El ojo clínico es un hecho, un instante, una expresión reveladora, proviene del interior del clínico
que observa, se sostiene en hechos sensoriales, pero también los excede.
No se halla en la esfera de lo puramente intelectual. No se enmarca en un acto razonable y
razonado, es un hecho sensible, interno, propio. Aparece violentamente, sin medir el grado de
razonabilidad ni se exige una evidencia científica. Tampoco el clínico se lo pide, solo lo percibe y
entiendeque vaasermuydifícil nohacerlecaso,noobligarseasumandatopronósticoo diagnóstico
o terapéutico.
El ojo clínico encuentra su dialéctica en el saber. No es un puro saber, tampoco una solitaria
sensación,esunasensación/saberinexpresable,incomunicable salvoensusconclusiones.Ese essu
motor interno, lo que lo impulsa a acrecentarse en la conciencia/saber/razón médico,
desconociendo los mecanismos y el momento exacto de su crecimiento.
Para la clínica todaverdadse iniciaconlo sensible,conel puroparecerque luegose imbricacon lo
dado, lo conocido, con esa otra forma de saber.
La mirada proviene y se nutre del exterior del observador, su ciencia, su razón, su filosofía.
El ojo clínicoes expresiónde lapura sensibilidadinternadel clínico,que se revelacomosíntesisde
experiencias que integran la visión, el oído, el tacto, las conclusionesy los pareceres antiguos y
recientes, sin poder discernir el origen de tal revelación.
La miradase erige sobre unsaberexterno,elojoclínico representaunsaberinterno,propio,creado
y moldeado a través del camino de la experiencia médica.
Ambos,lamiraday el ojoclínico,requierendel silencioparaexpresarse.Lamiradaparaescucharlo
que hablael cuerpoylavozdel paciente,el ojoclínicoparaescucharse,paravolverpalabrayacción
esarevelaciónquenosllevaaundiagnóstico,aunasospechao ,tansolo, a unavagahipótesis,pero
que para quien lo percibe adopta la forma de una verdad.
En la mirada, lo epistemológico, lo metodológico y lo teleológico son tan evidentes como
fundamentales para explicarse y entenderse. La mirada no oculta secretos.
El ojo clínico guarda esos secretos, no los revela, nadie los exige tampoco. El ojo clínico como
revelacióninconsciente puedeparecerunacto ingenuo,siendoquizásdemuchamayorprofundidad
y consistencia que la mirada que lo habilita.
La mirada puede serenseñada,mostrada,esuna mirada que dejaverse y que enseñaal mirar y al
dejarserpercibida.El ojoclínicoes intransferible,inasible,sinacceso,nohayunapuertade entrada
por donde sorprenderlotrabajandoyaccionandosobre elclínico, másbien,es quienobservael que
es sorprendido por sus inexplicables mecanismos.
La mirada tiene una posibilidad pedagógica en la expresión de sus métodos: la recolección de los
datos clínicos verbales y físicos. La pedagogía del ojo clínico se sostiene en su expresión siempre
única,su verbalización,yaseaen formade diagnóstico,pronóstico,ualgunaotra cualidaddel acto
médico, pero sin mostrar su método, sin poder enseñarlo en su totalidad y esencia.
Decía Corvisart:“...¿Quéesporlo tanto elvistazo delmédico quevencetan a menudo a la másvasta
erudición y a la más sólida instrucción,sino el resultado del frecuente,metódico y justo ejercicio de
Pensar la Clínica Médica
3
los sentidos, del cual derivan esta facilidad en la aplicación, esta agilidad en la relación, esta
seguridad tan rápida, a veces, en el juicio, que todos los actos parecen simultáneos…?” .
PocosañosdespuésCabanís agregaríaestaimperdibleideasobreelojoclínico:“…En medicina todo,
o casi todo, depende de un vistazo o de un instinto feliz, las certezas se encuentran más en las
sensaciones mismas del artista que en los principios del arte…”.
Eran momentos en la historia de la Clínica Médica, donde la mirada clínica aún se estaba
construyendo sobre disputas y nuevos descubrimientos, pero aun así, la idea de las sensaciones
simultáneaspropuestoporCorvisart y lo instintivoenel acto del diagnósticoo del parecer clínico,
tal como lo refirió Cabanis, son ilustrativas al momento de pensar lo constitutivo del ojo clínico.
Ambos, mirada y ojo clínico,rescatan algo esencial,venel resquiciode ingresoal entendimiento
del problema que nos plantea el paciente. Y proponer pensar las influencias que sobre ellos se
posan ,al igual que su constitución epistemológica ,es una invitación a asomarnos al entramado
de loque nosdelimitaydefine aquienesdecidimostransitarlaClínicaMédicatantoensuejercicio
y como en su enseñanza.
Lecturas de referencia
1) Foucault Michel. “ El Nacimiento de la Clínica” (1963)
2) Corvisart,“Prefacio” a la Traducción de Auenbreugger, “Nouvelle méthode pour reconnaitre les
maladies internes de la poitrine”.( París 1808). En “El nacimiento de la Clínica”. M.Foucault.
3) Cabanis , “Du degré de certitude" ( 1819). En “El nacimiento de la Clínica”. M. Foucault.
4) Condillac E.B. “Tratado de las Sensaciones”(1754)
Efraín Salvioli
Especialista Consultor en Clínica Médica
Prof. Adjunto de la Cátedra “A” de Clínica Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de l a UNLP. Argentina.
Instructor de Residentes de Clínica Médica del Hospital de Gonnet. La Plata. (2008/2018).
Médico de la Unidad deClínica Ambulatoria y de la Unidad deMedicina Ambulatoria Atendida por Residentes.Hospital“San Roque”de
Gonnet.La Plata.Argentina.
Presidente de la Sociedad de Medicina Interna de La Plata. (2012/2014)
Ex Jefe de Residentes de Clínica Médica. HIGA“San Martín” de La Plata.
Ex Residente de Endocrinología y Metabolismo. Hospital de Clínicas “Gral San Martín” UBA
Ex docente rentado de la Cátedra IV de Medicina Interna de la UBA. ( 2000/2003)
Especializado en Diabetes. Escuela de Graduados de la Sociedad Argentina de Diabetes.
Prosecretario Académico del Ciclo Clínico (2018)
Referente Disciplinar de las Residencias de Clínica Médica de la Prov. de Bs.As. (2021)
Pensar la Clínica Médica
4

Más contenido relacionado

Similar a Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli

Historia clinica y su historia
Historia clinica y su historiaHistoria clinica y su historia
Historia clinica y su historiaJoan Antoni Oltra
 
La magia de la homeopatía emilio morales prado 67
La magia de la homeopatía emilio morales prado 67La magia de la homeopatía emilio morales prado 67
La magia de la homeopatía emilio morales prado 67Maggie Beltran
 
¿Es posible una dialectica multidisciplinar.
¿Es posible una dialectica multidisciplinar.¿Es posible una dialectica multidisciplinar.
¿Es posible una dialectica multidisciplinar.José Luis Serra Hurtado
 
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín SalvioliLouis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...Adolfo Vasquez Rocca
 
anatomia, fisiologia y semiologia
 anatomia, fisiologia y semiologia anatomia, fisiologia y semiologia
anatomia, fisiologia y semiologiacodetec2014
 
Ateneo historia clinica
Ateneo historia clinicaAteneo historia clinica
Ateneo historia clinicatanizz23
 
La relacion medico paciente
La relacion medico pacienteLa relacion medico paciente
La relacion medico pacientedumatv
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZALA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZALUIS del Rio Diez
 
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgado
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgadoEnsayos sobre-el-medico-honorio-delgado
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgadorobertoadilson
 
Artículo antipsiquiatría y deconstruccion del concepto de enfermedad mental ...
Artículo antipsiquiatría y deconstruccion del concepto de enfermedad mental  ...Artículo antipsiquiatría y deconstruccion del concepto de enfermedad mental  ...
Artículo antipsiquiatría y deconstruccion del concepto de enfermedad mental ...Adolfo Vasquez Rocca
 
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVACUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVALUIS del Rio Diez
 
Antropología etnomédica.medios y recursos didacticos.isehf.
Antropología etnomédica.medios y recursos didacticos.isehf.Antropología etnomédica.medios y recursos didacticos.isehf.
Antropología etnomédica.medios y recursos didacticos.isehf.Gustavo Florentin Hermosilla
 
El concepto general_de_enfermedad texto complementario
El concepto general_de_enfermedad    texto complementarioEl concepto general_de_enfermedad    texto complementario
El concepto general_de_enfermedad texto complementarioruth alcantara
 
El pensamiento enfermero
El pensamiento enfermeroEl pensamiento enfermero
El pensamiento enfermeroEstela Morales
 
Ponele pienso 1 paradigmas medicos y atencion primaria de salud vigilancia po...
Ponele pienso 1 paradigmas medicos y atencion primaria de salud vigilancia po...Ponele pienso 1 paradigmas medicos y atencion primaria de salud vigilancia po...
Ponele pienso 1 paradigmas medicos y atencion primaria de salud vigilancia po...Miguel Pizzanelli
 

Similar a Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli (20)

Historia clinica y su historia
Historia clinica y su historiaHistoria clinica y su historia
Historia clinica y su historia
 
La magia de la homeopatía emilio morales prado 67
La magia de la homeopatía emilio morales prado 67La magia de la homeopatía emilio morales prado 67
La magia de la homeopatía emilio morales prado 67
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
 
¿Es posible una dialectica multidisciplinar.
¿Es posible una dialectica multidisciplinar.¿Es posible una dialectica multidisciplinar.
¿Es posible una dialectica multidisciplinar.
 
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín SalvioliLouis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
 
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
 
anatomia, fisiologia y semiologia
 anatomia, fisiologia y semiologia anatomia, fisiologia y semiologia
anatomia, fisiologia y semiologia
 
Ateneo historia clinica
Ateneo historia clinicaAteneo historia clinica
Ateneo historia clinica
 
La relacion medico paciente
La relacion medico pacienteLa relacion medico paciente
La relacion medico paciente
 
Daniel lozada
Daniel lozadaDaniel lozada
Daniel lozada
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZALA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
 
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgado
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgadoEnsayos sobre-el-medico-honorio-delgado
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgado
 
Artículo antipsiquiatría y deconstruccion del concepto de enfermedad mental ...
Artículo antipsiquiatría y deconstruccion del concepto de enfermedad mental  ...Artículo antipsiquiatría y deconstruccion del concepto de enfermedad mental  ...
Artículo antipsiquiatría y deconstruccion del concepto de enfermedad mental ...
 
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVACUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
Antropología etnomédica.medios y recursos didacticos.isehf.
Antropología etnomédica.medios y recursos didacticos.isehf.Antropología etnomédica.medios y recursos didacticos.isehf.
Antropología etnomédica.medios y recursos didacticos.isehf.
 
El concepto general_de_enfermedad texto complementario
El concepto general_de_enfermedad    texto complementarioEl concepto general_de_enfermedad    texto complementario
El concepto general_de_enfermedad texto complementario
 
El pensamiento enfermero
El pensamiento enfermeroEl pensamiento enfermero
El pensamiento enfermero
 
Ponele pienso 1 paradigmas medicos y atencion primaria de salud vigilancia po...
Ponele pienso 1 paradigmas medicos y atencion primaria de salud vigilancia po...Ponele pienso 1 paradigmas medicos y atencion primaria de salud vigilancia po...
Ponele pienso 1 paradigmas medicos y atencion primaria de salud vigilancia po...
 
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat..."El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
 

Más de Efrain Salvioli

Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín SalvioliClinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
El signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptxEl signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptxEfrain Salvioli
 
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín SalvioliSemiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
El punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín SalvioliEl punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín SalvioliSemiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín SalvioliSemiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín SalvioliSemiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Etimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinicaEtimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinicaEfrain Salvioli
 
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliPropuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolenciaALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolenciaEfrain Salvioli
 
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín SalvioliEponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín SalvioliDescenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín SalvioliDeficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín SalvioliSemiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Signo de Frank. Efraín Salvioli
Signo de Frank. Efraín SalvioliSigno de Frank. Efraín Salvioli
Signo de Frank. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Semiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín Salvioli
Semiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín SalvioliSemiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín Salvioli
Semiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Ateneos de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Ateneos de Clínica Médica. Efraín SalvioliAteneos de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Ateneos de Clínica Médica. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Semiotecnia Cardiovascular Central. Efraín Salvioli
Semiotecnia Cardiovascular Central. Efraín SalvioliSemiotecnia Cardiovascular Central. Efraín Salvioli
Semiotecnia Cardiovascular Central. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Semiotecnia articular ¿Tiene mi paciente una Artropatía? por Efrain Salvioli
Semiotecnia articular ¿Tiene mi paciente una Artropatía? por Efrain SalvioliSemiotecnia articular ¿Tiene mi paciente una Artropatía? por Efrain Salvioli
Semiotecnia articular ¿Tiene mi paciente una Artropatía? por Efrain SalvioliEfrain Salvioli
 

Más de Efrain Salvioli (20)

Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín SalvioliClinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
 
El signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptxEl signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptx
 
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín SalvioliSemiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
 
El punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín SalvioliEl punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín Salvioli
 
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín SalvioliSemiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
 
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín SalvioliSemiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
 
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín SalvioliSemiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
 
Etimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinicaEtimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinica
 
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliPropuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
 
Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19
 
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolenciaALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
 
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín SalvioliEponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
 
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín SalvioliDescenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
 
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín SalvioliDeficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
 
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín SalvioliSemiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
 
Signo de Frank. Efraín Salvioli
Signo de Frank. Efraín SalvioliSigno de Frank. Efraín Salvioli
Signo de Frank. Efraín Salvioli
 
Semiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín Salvioli
Semiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín SalvioliSemiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín Salvioli
Semiología del Bocio: Clasificación comparativa. Efraín Salvioli
 
Ateneos de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Ateneos de Clínica Médica. Efraín SalvioliAteneos de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Ateneos de Clínica Médica. Efraín Salvioli
 
Semiotecnia Cardiovascular Central. Efraín Salvioli
Semiotecnia Cardiovascular Central. Efraín SalvioliSemiotecnia Cardiovascular Central. Efraín Salvioli
Semiotecnia Cardiovascular Central. Efraín Salvioli
 
Semiotecnia articular ¿Tiene mi paciente una Artropatía? por Efrain Salvioli
Semiotecnia articular ¿Tiene mi paciente una Artropatía? por Efrain SalvioliSemiotecnia articular ¿Tiene mi paciente una Artropatía? por Efrain Salvioli
Semiotecnia articular ¿Tiene mi paciente una Artropatía? por Efrain Salvioli
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli

  • 1. Pensar la Clínica Médica 1 Mirada y ojo clínico Por Efraín Salvioli La historia de la Medicina bien podría enmarcarse en la historia de las ideas del ser humano. Una historia entendida menos como hechos continuos o concatenados y más como el análisis de sus crisis, disrupciones y discontinuidades: Hipócratesrompe conla miradamágica, el medioevoinquisidor borralahegemoníade lamedicina hipocrática,el sigloXVIIIhace crecerel positivismocientíficocontralasideassistémicasy porfin,la revolución francesa, trastocando todos los valores dados y los tradicionales vínculos con el conocimiento, permite el nacimiento de la clínica médica como saber científico. Y desde esa última disrupción, la mirada clínica pasa a ser la anatomopatológica, una mirada que lograunir el síntomacon el signoy el signo (oel síntomaya convertidoensigno) conel órganoy su lesión primitiva, que todo lo explica y lo contiene. Esta miradaclínica,sostenida,permanente,constituidaenunmétodoen símismoeslaquepermite laconstrucción del ojoclínico,ese otrohechomisteriosodelactomédico difícilde definirydelimitar en palabras. Una mirada que construye un propiolenguaje que sirve de apoyoy constituciónal ojo clínico para expresarse, un lenguaje construido en silencio e inconsciente que permite ver más allá de lo sensible. Foucault nos dice: “…La mirada implica de hecho un campo abierto, y su actividad esencial es del orden sucesivo de la lectura: registra y totaliza, reconstituye poco a poco las organizacioenes inmanentes, se extiende en un mundo que es ya el mundo del lenguaje, por eso se emparenta espontáneamente con la audición y la palabra, forma como la articulación privilegiada de los dos aspectos fundamentales del Decir ( lo que ya está dicho y lo que se dice)…” Un mirarque esunleer,untraducir,unordenaryorganizarlaspalabrasylascategorías,que surgen en el marco de un tiempo y una forma de ver los componentes del ser sano o enfermo. La mirada clínica se erige, así, como una síntesis filosófica, política y científica de una forma de practicar y ejercer el saber médico en un determinado momento de la historia de la humanidad. Filosóficamente moderna,renacentista,centradaenel hombre,enel sujeto,puntode partidayde llegada.Políticamente hijade larevoluciónfrancesa, miradailustradaque miraun punto elegido y también su contexto, con una llegada más allá de lo visible y tangible, creativa en esencia. Y científica,portadorade un saber concretoy delimitado,unsaberque guía a la miradapero que no la agota, saber afirmado en el doble camino de ida y de vuelta entre el paciente y el cadáver, precursor de los libros a escribir. Una mirada que al ver,sabe.Al ver,generaconocimiento. Una mirada consciente de lo que sabe. El ojoclínico,a diferenciade lamiradaque losostiene, noesunmétodo,tampocouninstrumento, ni un saber puro, ni ciencia, ni filosofía, ni política. Nada de eso y todo eso también.
  • 2. Pensar la Clínica Médica 2 El ojo clínico es un hecho, un instante, una expresión reveladora, proviene del interior del clínico que observa, se sostiene en hechos sensoriales, pero también los excede. No se halla en la esfera de lo puramente intelectual. No se enmarca en un acto razonable y razonado, es un hecho sensible, interno, propio. Aparece violentamente, sin medir el grado de razonabilidad ni se exige una evidencia científica. Tampoco el clínico se lo pide, solo lo percibe y entiendeque vaasermuydifícil nohacerlecaso,noobligarseasumandatopronósticoo diagnóstico o terapéutico. El ojo clínico encuentra su dialéctica en el saber. No es un puro saber, tampoco una solitaria sensación,esunasensación/saberinexpresable,incomunicable salvoensusconclusiones.Ese essu motor interno, lo que lo impulsa a acrecentarse en la conciencia/saber/razón médico, desconociendo los mecanismos y el momento exacto de su crecimiento. Para la clínica todaverdadse iniciaconlo sensible,conel puroparecerque luegose imbricacon lo dado, lo conocido, con esa otra forma de saber. La mirada proviene y se nutre del exterior del observador, su ciencia, su razón, su filosofía. El ojo clínicoes expresiónde lapura sensibilidadinternadel clínico,que se revelacomosíntesisde experiencias que integran la visión, el oído, el tacto, las conclusionesy los pareceres antiguos y recientes, sin poder discernir el origen de tal revelación. La miradase erige sobre unsaberexterno,elojoclínico representaunsaberinterno,propio,creado y moldeado a través del camino de la experiencia médica. Ambos,lamiraday el ojoclínico,requierendel silencioparaexpresarse.Lamiradaparaescucharlo que hablael cuerpoylavozdel paciente,el ojoclínicoparaescucharse,paravolverpalabrayacción esarevelaciónquenosllevaaundiagnóstico,aunasospechao ,tansolo, a unavagahipótesis,pero que para quien lo percibe adopta la forma de una verdad. En la mirada, lo epistemológico, lo metodológico y lo teleológico son tan evidentes como fundamentales para explicarse y entenderse. La mirada no oculta secretos. El ojo clínico guarda esos secretos, no los revela, nadie los exige tampoco. El ojo clínico como revelacióninconsciente puedeparecerunacto ingenuo,siendoquizásdemuchamayorprofundidad y consistencia que la mirada que lo habilita. La mirada puede serenseñada,mostrada,esuna mirada que dejaverse y que enseñaal mirar y al dejarserpercibida.El ojoclínicoes intransferible,inasible,sinacceso,nohayunapuertade entrada por donde sorprenderlotrabajandoyaccionandosobre elclínico, másbien,es quienobservael que es sorprendido por sus inexplicables mecanismos. La mirada tiene una posibilidad pedagógica en la expresión de sus métodos: la recolección de los datos clínicos verbales y físicos. La pedagogía del ojo clínico se sostiene en su expresión siempre única,su verbalización,yaseaen formade diagnóstico,pronóstico,ualgunaotra cualidaddel acto médico, pero sin mostrar su método, sin poder enseñarlo en su totalidad y esencia. Decía Corvisart:“...¿Quéesporlo tanto elvistazo delmédico quevencetan a menudo a la másvasta erudición y a la más sólida instrucción,sino el resultado del frecuente,metódico y justo ejercicio de
  • 3. Pensar la Clínica Médica 3 los sentidos, del cual derivan esta facilidad en la aplicación, esta agilidad en la relación, esta seguridad tan rápida, a veces, en el juicio, que todos los actos parecen simultáneos…?” . PocosañosdespuésCabanís agregaríaestaimperdibleideasobreelojoclínico:“…En medicina todo, o casi todo, depende de un vistazo o de un instinto feliz, las certezas se encuentran más en las sensaciones mismas del artista que en los principios del arte…”. Eran momentos en la historia de la Clínica Médica, donde la mirada clínica aún se estaba construyendo sobre disputas y nuevos descubrimientos, pero aun así, la idea de las sensaciones simultáneaspropuestoporCorvisart y lo instintivoenel acto del diagnósticoo del parecer clínico, tal como lo refirió Cabanis, son ilustrativas al momento de pensar lo constitutivo del ojo clínico. Ambos, mirada y ojo clínico,rescatan algo esencial,venel resquiciode ingresoal entendimiento del problema que nos plantea el paciente. Y proponer pensar las influencias que sobre ellos se posan ,al igual que su constitución epistemológica ,es una invitación a asomarnos al entramado de loque nosdelimitaydefine aquienesdecidimostransitarlaClínicaMédicatantoensuejercicio y como en su enseñanza. Lecturas de referencia 1) Foucault Michel. “ El Nacimiento de la Clínica” (1963) 2) Corvisart,“Prefacio” a la Traducción de Auenbreugger, “Nouvelle méthode pour reconnaitre les maladies internes de la poitrine”.( París 1808). En “El nacimiento de la Clínica”. M.Foucault. 3) Cabanis , “Du degré de certitude" ( 1819). En “El nacimiento de la Clínica”. M. Foucault. 4) Condillac E.B. “Tratado de las Sensaciones”(1754) Efraín Salvioli Especialista Consultor en Clínica Médica Prof. Adjunto de la Cátedra “A” de Clínica Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de l a UNLP. Argentina. Instructor de Residentes de Clínica Médica del Hospital de Gonnet. La Plata. (2008/2018). Médico de la Unidad deClínica Ambulatoria y de la Unidad deMedicina Ambulatoria Atendida por Residentes.Hospital“San Roque”de Gonnet.La Plata.Argentina. Presidente de la Sociedad de Medicina Interna de La Plata. (2012/2014) Ex Jefe de Residentes de Clínica Médica. HIGA“San Martín” de La Plata. Ex Residente de Endocrinología y Metabolismo. Hospital de Clínicas “Gral San Martín” UBA Ex docente rentado de la Cátedra IV de Medicina Interna de la UBA. ( 2000/2003) Especializado en Diabetes. Escuela de Graduados de la Sociedad Argentina de Diabetes. Prosecretario Académico del Ciclo Clínico (2018) Referente Disciplinar de las Residencias de Clínica Médica de la Prov. de Bs.As. (2021)
  • 4. Pensar la Clínica Médica 4