SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS, SÍMBOLOS Y MITOS
SIGNO
   Un objeto material que es portador de una
    información.
SIGNO
   El objeto material es el significante

   Lo que transmite es el significado

             En un signo el significado es preciso
SÍMBOLOS
   El símbolo es un elemento cultural que:
   1.- se manifiesta verbalmente o no y que
   2.-arbitrariamente y por convección representa a
    otra cosa con la que no tiene que tener
    necesariamente conexión natural o manifiesta.
SÍMBOLOS
   El símbolo es una cosa que representa a otra.
SÍMBOLOS
   Es posible presentar símbolos, no solo con el
    habla, sino con cualquier parte del cuerpo que
    podamos mover a voluntad
CARACTERÍSTICAS DEL SÍMBOLO

1) Capacidad para expresar valores
CARACTERÍSTICAS DEL SÍMBOLO

   2) Carácter arbitrario puede carecer de relación física
    con los acontecimientos y propiedades que significan
CARACTERÍSTICAS DEL SÍMBOLO

3) Convencional se establecen por pacto
CARACTERÍSTICAS DEL SÍMBOLO

   4) Polisémico
    Estados Unidos, España y otros lugares: OK
    Brasil, Rusia y Turquía: …….algo malo! puede tener muchos
    significados, es decir, no es universal
   Carácter arbitrario
   Convencional
   Polisémico
ELEMENTOS DEL SÍMBOLO
   1) Significante: es lo que aparece en el lugar de otro, es
    decir, el símbolo mismo.

   2) Significado: es decir, la cosa cuyo lugar es ocupado por el
    significante.

   3) Significación: es la relación entre el significante y lo
    significado, o lo que es lo mismo, el entramado cultural y
    convencional que relaciona significante y significado.
ELEMENTOS DEL SÍMBOLO
Significante: paloma con rama de olivo




Significado: paz


         Significación: la historia de la paloma en el Diluvio
ELEMENTOS DEL SÍMBOLO


             Significante:


             Significado:


             Significación:
SÍMBOLOS
   El tipo de representación simbólica por
    excelencia es el lenguaje
                araña
          WATER             Amor
      FLOR                    ARBOL
               SCHWEIN
        El lenguaje posee la capacidad de sustituir
                simbólicamente a una cosa
EL LENGUAJE Y LA ESCRITURA
   Los seres humanos primero creamos un mundo
    simbólico de sonidos




   Después lo trasladamos al mundo físico
• La escritura es el mejor ejemplo




           RED
       • Carácter arbitrario
       • Convencional
       • Polisémico
RED
En INGLES




                    En ESPAÑOL



En ESLOVENO
MITOS
MITO
   Es un relato tradicional que refiere acontecimientos
    prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales
    o extraordinarios, tales como dioses, semidioses,
    héroes o monstruos.
MITO
   Una historia sagrada que narra un acontecimiento
    sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el
    mundo no tenía aún su forma actual.
MITO
   Forman parte del sistema de creencias de una cultura
    o de una comunidad, la cual los considera
    normalmente historias verdaderas.
MITO




Para una persona ajena a ese grupo,
los mitos resultarán inentendibles o
absurdos.
MITO
CARACTERÍSTICAS DEL MITO
   1.- Trata del tiempo anterior
    al tiempo de los hombres, referente a la creación de la Tierra, la
    muerte, el nacimiento y similares.



   2.- Está constituido por contrarios irreconciliables:
    creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra
    hombres o bien contra mal.
CARACTERÍSTICAS DEL MITO
   3.- Proporciona la reconciliación de esos polos a fin de
    acabar con nuestra angustia.



   4.- Es un producto social, carece de autor, es anónimo.
FUNCIONES DEL MITO
   1.- La función explicativa:
los mitos explican, justifican o desarrollan el origen, razón de ser y
  causa de algún aspecto de la vida social
FUNCIONES DEL MITO
   2.- La función pragmática (práctica)
    los mitos son la base de ciertas estructuras sociales y justifican
    por qué una situación es de una manera determinada y no de
    otra.
FUNCIONES DEL MITO
   3.- La función de significado
      los mitos no son sólo historias que brindan explicaciones o
    justificaciones políticas, también otorgan un consuelo, objetivo
    de vida o calma a los individuos
CLASES DE MITOS
   Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del
    mundo.
   Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses.
   Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser
    humano
   Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las
    cosas, las técnicas y las instituciones.
CLASES DE MITOS
   Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal.

   Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las
    ciudades por voluntad de dioses.

   Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo
LEYENDA
   Suele ser un relato maravilloso que algunas veces tiene
    origen en algún evento histórico, pero que suele estar
    enriquecido por numerosos elementos fantásticos

   Una leyenda está generalmente relacionada con una
    persona, una comunidad, un monumento, un lugar, un
    acontecimiento, cuyo origen pretende explicar
LEYENDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricasSemiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricasUTP
 
Taller de semiotica (la danza de los signos)
Taller de semiotica (la danza de los signos)Taller de semiotica (la danza de los signos)
Taller de semiotica (la danza de los signos)camilocamargo1
 
Semiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantesSemiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantes
312023315
 
Teoría del signo
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signo
Jeanmev
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Lenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosLenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosNoelia Sosa
 
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafosEstructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Juan042000
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
José Carlos Barceló Fernández
 
Peirce
PeircePeirce
Figuras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidadFiguras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidad
El Hombre Machaca
 
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
Concepto comunicacion y tipos caracteristicaConcepto comunicacion y tipos caracteristica
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
David Fernandez
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
Orlando González Gómez
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
guest630af
 
Semiotica de mercado
Semiotica de mercadoSemiotica de mercado
Semiotica de mercado
Jesus_36
 
La semiotica mapa conceptual
La semiotica mapa conceptualLa semiotica mapa conceptual
La semiotica mapa conceptual
azucena perez
 
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informeImportancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
Angelita Tañon
 

La actualidad más candente (20)

Semiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricasSemiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricas
 
Ronald barthes
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthes
 
Taller de semiotica (la danza de los signos)
Taller de semiotica (la danza de los signos)Taller de semiotica (la danza de los signos)
Taller de semiotica (la danza de los signos)
 
Semiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantesSemiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantes
 
Teoría del signo
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signo
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
 
Lenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosLenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signos
 
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafosEstructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Figuras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidadFiguras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidad
 
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
Concepto comunicacion y tipos caracteristicaConcepto comunicacion y tipos caracteristica
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
Signos y símbolos
Signos y símbolosSignos y símbolos
Signos y símbolos
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
Semiotica de mercado
Semiotica de mercadoSemiotica de mercado
Semiotica de mercado
 
La semiotica mapa conceptual
La semiotica mapa conceptualLa semiotica mapa conceptual
La semiotica mapa conceptual
 
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informeImportancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
 

Destacado

Mitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismoMitos y estructuralismo
5 mitos acerca del acoso escolar
5 mitos acerca del acoso escolar5 mitos acerca del acoso escolar
5 mitos acerca del acoso escolar
Sergio Gonón
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendasangilorena
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
Jhossely Lucero
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendasmoresita
 
Simbología industrial
Simbología industrialSimbología industrial
Simbología industrialLaura Garcia
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logosCarolina Amigo
 
Elementos de una leyenda
Elementos de una leyendaElementos de una leyenda
Elementos de una leyenda
NORMITAMON
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
soytuloka sandra
 
Simbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la CavernaSimbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la Caverna
Profesora Alejandra Placencia
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
mariaynes
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuentovicmaro
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 
La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.
soficastells
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Len Estuaria
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
sakurama2320
 

Destacado (20)

El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Mitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismoMitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismo
 
5 mitos acerca del acoso escolar
5 mitos acerca del acoso escolar5 mitos acerca del acoso escolar
5 mitos acerca del acoso escolar
 
Mito y leyenda rectificado
Mito y leyenda rectificadoMito y leyenda rectificado
Mito y leyenda rectificado
 
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Simbología industrial
Simbología industrialSimbología industrial
Simbología industrial
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Elementos de una leyenda
Elementos de una leyendaElementos de una leyenda
Elementos de una leyenda
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Simbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la CavernaSimbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la Caverna
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuento
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 

Similar a Símbolos y Mitos (Tema 4)

Mitos y silencios la figura del padre
Mitos y silencios la figura del padreMitos y silencios la figura del padre
Mitos y silencios la figura del padre
vanessanahoul
 
Introducción al Símbolo 2011
Introducción al Símbolo 2011Introducción al Símbolo 2011
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyendaAspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
César Iván Nieves Arroyo
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
ROSARIO12c
 
Amiguis
AmiguisAmiguis
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
flor suarez barrera
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
jonatan tovar horta
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendametallica2003
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendamcs123
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
ngg2003
 
Powerlosmitos 140830141105-phpapp02
Powerlosmitos 140830141105-phpapp02Powerlosmitos 140830141105-phpapp02
Powerlosmitos 140830141105-phpapp02
depetris.45
 
POWER LOS MITOS
POWER LOS MITOSPOWER LOS MITOS
POWER LOS MITOSAnalia07
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Aldo Valarezo
 
Diferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyendaDiferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyenda
polamoll
 
Producto 2 actividad 3
Producto 2 actividad 3Producto 2 actividad 3
Producto 2 actividad 3
Donny Pallares
 
El mito
El mitoEl mito
1- EL MITO.pptx
1- EL MITO.pptx1- EL MITO.pptx
1- EL MITO.pptx
camilobello15
 

Similar a Símbolos y Mitos (Tema 4) (20)

Mitos y silencios la figura del padre
Mitos y silencios la figura del padreMitos y silencios la figura del padre
Mitos y silencios la figura del padre
 
Introducción al Símbolo 2011
Introducción al Símbolo 2011Introducción al Símbolo 2011
Introducción al Símbolo 2011
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyendaAspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Amiguis
AmiguisAmiguis
Amiguis
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Powerlosmitos 140830141105-phpapp02
Powerlosmitos 140830141105-phpapp02Powerlosmitos 140830141105-phpapp02
Powerlosmitos 140830141105-phpapp02
 
POWER LOS MITOS
POWER LOS MITOSPOWER LOS MITOS
POWER LOS MITOS
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Diferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyendaDiferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyenda
 
Producto 2 actividad 3
Producto 2 actividad 3Producto 2 actividad 3
Producto 2 actividad 3
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
1- EL MITO.pptx
1- EL MITO.pptx1- EL MITO.pptx
1- EL MITO.pptx
 

Más de J Luque

Dalí
DalíDalí
Dalí
J Luque
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
J Luque
 
Impresionismo - Sorolla
Impresionismo - SorollaImpresionismo - Sorolla
Impresionismo - Sorolla
J Luque
 
Goya
Goya Goya
Goya
J Luque
 
Neoclasicismo Romanticismo
Neoclasicismo   RomanticismoNeoclasicismo   Romanticismo
Neoclasicismo Romanticismo
J Luque
 
9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III) 9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III)
J Luque
 
8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)
J Luque
 
7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)
J Luque
 
3. Arte Romano
3. Arte Romano3. Arte Romano
3. Arte Romano
J Luque
 
2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico
J Luque
 
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
J Luque
 
6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia
J Luque
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
J Luque
 
Románico
RománicoRománico
Románico
J Luque
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
J Luque
 
La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones
J Luque
 
Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano
J Luque
 
Romanesque art sp16
Romanesque art sp16Romanesque art sp16
Romanesque art sp16
J Luque
 
The height of the Pilgrimages
The height of the PilgrimagesThe height of the Pilgrimages
The height of the Pilgrimages
J Luque
 
Saint James and Prisciilian
Saint James and PrisciilianSaint James and Prisciilian
Saint James and Prisciilian
J Luque
 

Más de J Luque (20)

Dalí
DalíDalí
Dalí
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
 
Impresionismo - Sorolla
Impresionismo - SorollaImpresionismo - Sorolla
Impresionismo - Sorolla
 
Goya
Goya Goya
Goya
 
Neoclasicismo Romanticismo
Neoclasicismo   RomanticismoNeoclasicismo   Romanticismo
Neoclasicismo Romanticismo
 
9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III) 9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III)
 
8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)
 
7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)
 
3. Arte Romano
3. Arte Romano3. Arte Romano
3. Arte Romano
 
2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico
 
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
 
6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
 
La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones
 
Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano
 
Romanesque art sp16
Romanesque art sp16Romanesque art sp16
Romanesque art sp16
 
The height of the Pilgrimages
The height of the PilgrimagesThe height of the Pilgrimages
The height of the Pilgrimages
 
Saint James and Prisciilian
Saint James and PrisciilianSaint James and Prisciilian
Saint James and Prisciilian
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Símbolos y Mitos (Tema 4)

  • 2. SIGNO  Un objeto material que es portador de una información.
  • 3. SIGNO  El objeto material es el significante  Lo que transmite es el significado En un signo el significado es preciso
  • 4. SÍMBOLOS  El símbolo es un elemento cultural que:  1.- se manifiesta verbalmente o no y que  2.-arbitrariamente y por convección representa a otra cosa con la que no tiene que tener necesariamente conexión natural o manifiesta.
  • 5. SÍMBOLOS  El símbolo es una cosa que representa a otra.
  • 6.
  • 7. SÍMBOLOS  Es posible presentar símbolos, no solo con el habla, sino con cualquier parte del cuerpo que podamos mover a voluntad
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL SÍMBOLO 1) Capacidad para expresar valores
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL SÍMBOLO  2) Carácter arbitrario puede carecer de relación física con los acontecimientos y propiedades que significan
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL SÍMBOLO 3) Convencional se establecen por pacto
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL SÍMBOLO  4) Polisémico  Estados Unidos, España y otros lugares: OK  Brasil, Rusia y Turquía: …….algo malo! puede tener muchos significados, es decir, no es universal
  • 12. Carácter arbitrario  Convencional  Polisémico
  • 13. ELEMENTOS DEL SÍMBOLO  1) Significante: es lo que aparece en el lugar de otro, es decir, el símbolo mismo.  2) Significado: es decir, la cosa cuyo lugar es ocupado por el significante.  3) Significación: es la relación entre el significante y lo significado, o lo que es lo mismo, el entramado cultural y convencional que relaciona significante y significado.
  • 14. ELEMENTOS DEL SÍMBOLO Significante: paloma con rama de olivo Significado: paz Significación: la historia de la paloma en el Diluvio
  • 15. ELEMENTOS DEL SÍMBOLO Significante: Significado: Significación:
  • 16. SÍMBOLOS  El tipo de representación simbólica por excelencia es el lenguaje araña WATER Amor FLOR ARBOL SCHWEIN El lenguaje posee la capacidad de sustituir simbólicamente a una cosa
  • 17. EL LENGUAJE Y LA ESCRITURA  Los seres humanos primero creamos un mundo simbólico de sonidos  Después lo trasladamos al mundo físico
  • 18. • La escritura es el mejor ejemplo RED • Carácter arbitrario • Convencional • Polisémico
  • 19. RED En INGLES En ESPAÑOL En ESLOVENO
  • 20. MITOS
  • 21. MITO  Es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.
  • 22. MITO  Una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual.
  • 23. MITO  Forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera normalmente historias verdaderas.
  • 24. MITO Para una persona ajena a ese grupo, los mitos resultarán inentendibles o absurdos.
  • 25. MITO
  • 26. CARACTERÍSTICAS DEL MITO  1.- Trata del tiempo anterior al tiempo de los hombres, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento y similares.  2.- Está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres o bien contra mal.
  • 27. CARACTERÍSTICAS DEL MITO  3.- Proporciona la reconciliación de esos polos a fin de acabar con nuestra angustia.  4.- Es un producto social, carece de autor, es anónimo.
  • 28. FUNCIONES DEL MITO  1.- La función explicativa: los mitos explican, justifican o desarrollan el origen, razón de ser y causa de algún aspecto de la vida social
  • 29. FUNCIONES DEL MITO  2.- La función pragmática (práctica) los mitos son la base de ciertas estructuras sociales y justifican por qué una situación es de una manera determinada y no de otra.
  • 30. FUNCIONES DEL MITO  3.- La función de significado los mitos no son sólo historias que brindan explicaciones o justificaciones políticas, también otorgan un consuelo, objetivo de vida o calma a los individuos
  • 31. CLASES DE MITOS  Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo.  Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses.  Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser humano  Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.
  • 32. CLASES DE MITOS  Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal.  Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses.  Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo
  • 33. LEYENDA  Suele ser un relato maravilloso que algunas veces tiene origen en algún evento histórico, pero que suele estar enriquecido por numerosos elementos fantásticos  Una leyenda está generalmente relacionada con una persona, una comunidad, un monumento, un lugar, un acontecimiento, cuyo origen pretende explicar