SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeras Jornadas NacionalesPrimeras Jornadas Nacionales
LOGOwww.themegallery.com
Primeras Jornadas Nacionales
Transición de VenPCGA
a VEN-NIF-PYME
Primeras Jornadas Nacionales
Transición de VenPCGA
a VEN-NIF-PYME
Los Principios de Contabilidad
de Aceptación General
VEN-NIF-PYME
Inventarios, Propiedades de
LOGOwww.themegallery.com
Inventarios, Propiedades de
Inversión y Propiedades, Planta
y Equipo y su deterioro
Los Principios de Contabilidad
LOGOwww.themegallery.com
Los Principios de Contabilidad
de Aceptación General
VEN-NIF-PYME
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
1997
Las DPC , Publicaciones Técnicas y
las NIC supletorias en primer orden
2004 Migrar al modelo internacional
Aprobación de fechas de adopción
2006
Aprobación de fechas de adopción
2008
Adopción Grandes Entidades
2011
Adopción
resto de las
Entidades
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
EN VENEZUELA
DESDE 1997
HASTA 2007
DESDE 2008
HASTA 2010
A PARTIR
DE 2011
TODA ENTIDAD:
VenPCGA
GRANDES
ENTIDADES:
VEN-NIF
GRANDES
ENTIDADES:
VEN-NIF
VenPCGA
13 DPC
03 PT
1er orden de
Supletoriedad
NIC/NIIF
VEN-NIF
BA VEN-NIF
NIIF
PYME:
VenPCGA
VEN-NIF
BA VEN-NIF
NIIF-PYME
PYME:
VEN-NIF
BA VEN-NIF
NIIF
Paso 2
LOS VEN-NIF
• Evaluación de
las NIIF y la NIIF
para las PYME
• Emisión BA-
VEN-NIF
Paso 1
• Consulta Pública
mínimo 30 días
www.fccpv.org
Paso 2
• Aprobación en
Directorio
Nacional
Ampliado
Paso 3
LOS VEN-NIF
BA VEN NIF 0
BA VEN NIF 1 BA VEN NIF 4
BA VEN NIF 3
BA VEN NIF 5
BA VEN NIF 6
BA VEN NIF 2
BA VEN NIF 7
LOS VEN-NIF
BA VEN NIF 0
BA VEN NIF 1
BA VEN NIF 5
BA VEN NIF 4
BA VEN NIF 2
BA VEN NIF 3
BA VEN NIF 5
BA VEN NIF 6
BA VEN NIF 2
NIIF para las PYMESNIIF Libro versión 2010
BA VEN NIF 7
APLICACIÓN DE LOS VEN-NIF
Qué tipo de
BA VEN-NIF
BA VEN-NIF
GRANDES
ENTIDADES
PEQUEÑAS Y
MEDIANAS
ENTIDADES
Qué tipo de
Entidad
quiere ser?
MC
NIIF - NIC
SIC - CINIIF
La NIIF para
las PYME
APLICACIÓN DE LOS VEN-NIF
GRAN
ENTIDAD
VEN-NIF
SI
NIIF
COMPLETAS
BA VEN-NIF
DESEA
CONTINUAR
COMO G.E?
S/BA VEN-NIF 1
www.themegallery.com
VEN-NIF
G.E. NO
NIIF PARA
LAS PYMES
BA VEN-NIF
Aprobado agosto 2010
DISPOSICIONES
TRANSITORIAS
BA VEN-NIF 6
APLICACIÓN DE LOS VEN-NIF
PYME
DPC/PT
SI
NIIF
COMPLETAS
BA VEN-NIF
DESEA
SER UNA G.E?
S/BA VEN-NIF 1
www.themegallery.com
DPC/PT
NO
NIIF PARA
LAS PYMES
BA VEN-NIF
Aprobado agosto 2010
DISPOSICIONES
TRANSITORIAS
BA VEN-NIF 6
LOS BOLETINES DE APLICACIÓN
(BA VEN-NIF)
BA VEN-NIF 0 : Marco de Adopción de las Normas
Internacionales de Información Financiera.
BA VEN-NIF 2: Criterios para el Reconocimiento de la
BA VEN-NIF 4: Definición de la fecha de autorización de los
Estados Financieros para su publicación, en
el marco de las regulaciones contenidas en
el Código de Comercio Venezolano.
BA VEN-NIF 2: Criterios para el Reconocimiento de la
Inflación en los Estados Financieros
preparados de acuerdo con VEN-NIF.
BA VEN-NIF 5: Efectos de la Presentación del Estado del
Resultado Integral
LOS BOLETINES DE APLICACIÓN
(BA VEN-NIF)
BA VEN-NIF 6: Criterios para la Aplicación en Venezuela
de “La NIIF para las PYMES”
BA VEN-NIF 7: Utilización de la Revaluación como
Costo Atribuido en el Estado de
Situación Financiera de Apertura
LA NIIF PARA LAS PYME
Generales
S 3 Presentación de
Estados Financieros
S 1 Pequeñas y Medianas
Entidades
S 35 Transición a la
NIIF para las PYME
Generales
S 10 Políticas Contables, Estimaciones
y Errores
S 8 Notas a los
Estados Financieros
S 2 Concepto y
Principios Generales
LA NIIF PARA LAS PYME
Estado de
Situación
S 22 Pasivos y Patrimonio
S 13 Inventario
S 21 Provisiones y
Contingencias
S 11 Instrumentos
Financieros Básicos
S 4 Estado de Situación Financiera
Situación
Financiera S 14 Inversiones en
AsociadasS 20 Arrendamientos
S 15 Inversiones en
Negocios Conjuntos
S 18 Activos Intangibles
Distintos de la Plusvalía
Contingencias
S 16 Propiedades de InversiónS 17 Propiedades, Planta y
Equipo
LA NIIF PARA LAS PYME
Estado del
Resultado
S 23 Ingresos de
Actividades
Ordinarias
S 6 Estado de Cambios
en el Patrimonio y
Estado de Resultados y
Ganancias Acumuladas
Resultado
Integral y
Estado de
Resultado
S 25 Costos por
Préstamos
S 27 Deterioro del Valor de
los activos
S 5 Estado del
Resultado Integral y
Estado de Resultado
S 28 Beneficios a los
Empleados
LA NIIF PARA LAS PYME
Especiales
S 9 Estados Financieros
Consolidados yS 24 Subvenciones
S 19 Combinaciones de
Negocios y Plusvalía
S 12 Otros Temas
relacionados
con los Instrumentos
Financieros
S 34 Actividades
Especiales
Especiales Consolidados y
Separados
S 26 Pagos Basados en
Acciones
S 24 Subvenciones
del Gobierno
S 33 Información a
revelar sobre Partes
Relacionadas
LA NIIF PARA LAS PYME
Complementarias
S 31 Hiperinflación
S 30 Conversión de la
Moneda Extranjera
S 32 Hechos Ocurridos
Después del Periodo
sobre el que se Informa.
Complementarias
S 7 Estado de Flujos
de Efectivo
S 29 Impuesto a las
Ganancias
BASES DE MEDICIÓN
ACTIVO
COSTO
HISTÓRICO
VALOR
RAZONABLE
Sin descontar
Amortizado o Depreciado
Deterioro
Importe Recuperable
Valor Neto Realizable
Con cambios en
resultados
BASES DE MEDICIÓN
PASIVO
COSTO
HISTÓRICO
VALOR
RAZONABLE
Sin descontar
Amortizado
MEJOR
ESTIMACIÓN
Con cambios en
resultados
Inventarios, Propiedades de
LOGOwww.themegallery.com
Inventarios, Propiedades de
Inversión y Propiedades, Planta
y Equipo y su deterioro
DEFINICIÓN
Inventarios
Propiedades de
SON ACTIVOS
o Recursos controlados por la
entidad;
o Resultados de sucesos
www.themegallery.com
Propiedades,
Planta y Equipo
Propiedades de
Inversión
o Resultados de sucesos
pasados; y
o La entidad espera obtener
beneficios económicos
futuros.
Propiedades de
CLASIFICACIÓN
Activo CirculanteACTIVO CORRIENTEInventarios
www.themegallery.com
Propiedades,
Planta y Equipo
Propiedades de
Inversión
Activos Fijos
ACTIVOS
NO CORRIENTES
COSTOS DE ADQUISICIÓN
O CONSTRUCCIÓN
Descuentos comerciales,
rebajas, devoluciones, etc.
Impuestos no
Recuperables
Gastos
Directamente
RelacionadosPropiedades de
Inventarios
www.themegallery.com
Relacionados
Aranceles
de
Importación
Precio de
Adquisición
Propiedades,
Planta y Equipo
Propiedades de
Inversión
INVENTARIOS
Poseídos para ser vendidos en el curso
normal de las operaciones;
En proceso de producción con vistas a
esas ventas;
www.themegallery.com
esas ventas;
En forma de materiales o suministros que
se consumirán en el proceso de
producción o en la prestación de
servicios.
ó
COSTOS DE ADQUISICIÓN
Impuestos no
Recuperables
Gastos
Directamente
Relacionados
Aranceles
170,oo
Descuentos comerciales,
rebajas, devoluciones, etc.
- 150,oo
Aranceles
de
Importación
Precio de
Adquisición
1.000,oo
200,oo
Mercancía de contado 1.220,oo
INVENTARIOS
COSTOS DE TRANSFORMACIÓN
Materia
Prima Mano de
Obra
Costos
de
Producción
FÓRMULASTÉCNICA DE
Determinación
del Costo
INVENTARIOS
www.themegallery.com
FÓRMULAS
Identificación
Específica
PEPS
Costo
Promedio
Ponderado
TÉCNICA DE
MEDICIÓN
Costo Estándar
Método de los
Minoristas
Precio de
Compra más
reciente
INVENTARIOS
No se incorpora en el costo, importes
anormales de desperdicios, costos
innecesarios o por ineficiencias.
Los prestadores de servicios acumularánLos prestadores de servicios acumularán
las erogaciones relacionadas con los
servicios, que no estén incorporados al
proceso.
INVENTARIOS
Al cierre de cada periodo, debe calcularse
el Valor Neto Realizable.
La medición al cierre o a la fecha de
Precio de Venta menos Costo de Terminación y Venta
La medición al cierre o a la fecha de
informe, debe ser el menor entre el costo
y el valor neto realizable.
El deterioro del inventario es el mayor
valor del costo en relación con el VNR.
INVENTARIOS
Costos estimados de terminación por incurrir 51.400,00
Precio Estimado de Venta 240.000,00
Costos productos en proceso 184.200,00
Gastos estimados de comercialización 9.300,00
DETERIORO DEL VALOR 4.900,00
179.300,00Valor Neto Realizable
178.450,00
- 0 -
INVENTARIOS
Costos estimados de terminación por incurrir 51.400,00
Precio Estimado de Venta 240.000,00
Costos productos en proceso 184.200,00
Gastos estimados de comercialización 9.300,00
DETERIORO DEL VALOR 4.900,00
179.300,00Valor Neto Realizable
INVENTARIOS
EN LAS NOTAS:
1. Política contable para su medición
incluyendo la fórmula de costo;
2. La clasificación e importe al cierre;2. La clasificación e importe al cierre;
3. Los importes reconocidos en los
resultados como costo de venta;
4. El deterioro reconocido o revertido;
5. Los inventarios pignorados.
INVENTARIOS
EN LA TRANSICIÓN A VEN-NIF
1. No hay diferencia con lo establecido en
VenPCGA;
2. Los inventarios al 01/01/2010 o fecha
de cierre inmediata posterior, deben
estar medidos al costo reexpresado porestar medidos al costo reexpresado por
el método NGP o al costo corriente
según el método mixto.
3. Si está medido por método mixto debe
reversarse el RETANM contra el costo
reexpresado.
PROPIEDADES DE INVERSIÓN
Terrenos y edificios, que se tienen para
arrendarlos u obtener plusvalía.
www.themegallery.com
arrendarlos u obtener plusvalía.
PROPIEDADES DE INVERSIÓN
1
De CONTADO
Importe
pagado
2
A CRÉDITO
Valor presente
de los pagos
futuros
3
PERMUTA
Valor razonable del
activo adquirido,
del entregado o
valor en libros delpagado futuros valor en libros del
activo entregado
PRECIO DE ADQUISICIÓN
Descuentos comerciales,
rebajas, devoluciones, etc.
PROPIEDADES DE INVERSIÓN
Impuestos no
Recuperables
Gastos
Directamente
Relacionados
Aranceles
2.156,oo
1.320,oo
Aranceles
de
Importación
Precio de
Adquisición
Adquisición con
Crédito a 10 años, 12% anual
164.462,62
500.000/(1+0,12)
10
160.986,62
1
• Precio de Adquisición o Construcción;
PROPIEDADES DE INVERSIÓN
MEDICIÓN INICIAL
2
• Costos directos atribuibles a la
ubicación y condiciones para operar; y
3
• Estimación inicial de los gastos de
desmantelamiento o retiro, cuando no se
destine a la producción de inventarios.
PROPIEDADES DE INVERSIÓN
Al valor razonable con cambio en resultados,
si éste puede ser medido sin costo o esfuerzo
desproporcionado;
Medición al cierre o
en la fecha de informe
desproporcionado;
Transferirla a PP&E y medirlas a Costo
menos Depreciación menos Deterioro,
cuando no esté disponible el valor razonable.
o
PROPIEDADES DE INVERSIÓN
EN LAS NOTAS
1. Métodos e hipótesis empleadas para
determinar el VR.
2. Si la base del VR es la tasación hecha por
expertos.expertos.
3. Restricciones a la disposición o cobro de los
ingresos derivados de la P.I.
4. Obligaciones contractuales para su
adquisición.
5. Conciliación saldos iniciales, movimiento y
saldos finales.
EN LA TRANSICIÓN A VEN-NIF
1. No hay diferencia con lo establecido en
VenPCGA;
2. Al 01/01/2010 o fecha de cierre inmediata
PROPIEDADES DE INVERSIÓN
2. Al 01/01/2010 o fecha de cierre inmediata
posterior, deben estar medidos al costo
reexpresado por el Método NGP o al costo
corriente según el Método Mixto.
3. Puede optarse por medirlas aplicando como
costo atribuido el Valor Razonable o el Valor
Revaluado.
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Mantenidos para uso en la producción o
en el suministro de bienes o servicios,
para alquilar a terceros o con propósitos
administrativos;
www.themegallery.com
Se esperan usar durante más de un
periodo.
y
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Piezas de repuestos importantes y
equipos de mantenimiento permanente.
www.themegallery.com
Los terrenos y edificios se contabilizan
por separado, a pesar de haber sido
adquiridos de forma conjunta..
4
ARRENDAMIENTO
FINANCIERO
Al menor entre el
valor razonable del
activo o el valor
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
1
De CONTADO
Importe
pagado
2
A CRÉDITO
Valor presente
de los pagos
futuros
3
PERMUTA
Valor razonable del
activo adquirido,
del entregado o
valor en libros del
PRECIO DE ADQUISICIÓN
activo o el valor
presente de los
pagos mínimos de
arrendamiento
pagado futuros valor en libros del
activo entregado
Descuentos comerciales,
rebajas, devoluciones, etc.
Impuestos no
Recuperables
Gastos
Directamente
Relacionados
Aranceles
3.570,oo
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Aranceles
de
Importación
Precio de
Adquisición
Adquisición con
Crédito a 2 años, 10% anual
251.503,88
300.000/(1+0,10)
2
247.933,88
1
• Precio de Adquisición o Construcción;
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
MEDICIÓN INICIAL
2
• Costos directos atribuibles a la
ubicación y condiciones para operar; y
3
• Estimación inicial de los gastos de
desmantelamiento o retiro, cuando no se
destine a la producción de inventarios.
Al Costo menos Depreciación acumulada
MEDICIÓN AL CIERRE O
EN LA FECHA DE INFORME
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Al Costo menos Depreciación acumulada
menos Pérdida por deterioro del valor.
Distribución del costo inicial, cuando existan
patrones de consumo diferente.
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
DEPRECIACIÓN
Determinar el importe depreciable: costo
menos valor residual.
Determinar la vida útil, considerando:
utilización, desgaste, obsolescencia y
restricciones de uso.
DEPRECIACIÓN
Se inicia cuando esté disponible para su uso
en las condiciones previstas por la gerencia,
hasta su venta o consumo total.
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Los métodos posibles de depreciación son:
Lineal, decreciente o basados en uso.
Cambio de método, por indicación de cambio
significativo del patrón de consumo.
DEPRECIACIÓN
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Cambio de método, se tratará como un
cambio en estimación contable.
En cada fecha que se informa y al cierre,
evaluar si existen indicios de deterioro del
valor.
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Determinar el Importe Recuperable: el mayorDeterminar el Importe Recuperable: el mayor
entre el valor en uso y el valor razonable
menos los costos de venta.
Valor en uso: Valor presente de los flujos de
fondo futuros que se espera obtener del
activo
MAXIMO
VALOR EN E.S.F
Valor en Libros
Importe
Recuperable
El
Menor
DETERIORO PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Recuperable
Valor
Razonable
menos Costos
de venta
Valor en Uso El
Mayor
Menor
Depreciación Acumulada (3 años) - 15.000,00
Costo de Adquisición (VU 8 años) 40.000,00
25.000,00Valor en Libros
DETERIORO PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Valor Razonable menos costo de Vta. 24.100,00
Valor presente de los Flujos de Fondo (5 años) 23.300,00
DETERIORO DEL VALOR 900,00
25.000,00Valor en Libros
24.100,00
DETERIORO PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Depreciación Acumulada (3 años) - 15.000,00
Costo de Adquisición (VU 8 años) 40.000,00
25.000,00Valor en Libros
Valor Razonable menos costo de Vta. 23.100,00
Valor presente de los Flujos de Fondo (5 años) 23.800,00
DETERIORO DEL VALOR 1.200,00
25.000,00Valor en Libros
23.800,00
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
EN LAS NOTAS
1. Bases de medición.
2. Métodos de depreciación y vidas útiles o tasas
de depreciación.
3. Importe bruto en libros y depreciación3. Importe bruto en libros y depreciación
acumulada agregada con el deterioro
acumulado al inicio y final del periodo
4. Conciliación de los importes al inicio y al final
del periodo
5. Restricciones o pignoraciones y compromisos
contractuales para la adquisición.
EN LA TRANSICIÓN A VEN-NIF
1. No hay diferencia con lo establecido en
VenPCGA;
2. Al 01/01/2010 o fecha de cierre inmediata
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
2. Al 01/01/2010 o fecha de cierre inmediata
posterior, deben estar medidos al costo
reexpresado por el Método NGP o al costo
corriente según el Método Mixto.
3. Puede optarse por medirlas aplicando
como costo atribuido el Valor Razonable o
el Valor Revaluado.
La interpretación oficial de la FCCPV sobre
las disposiciones contenidas en los VEN-
Sus preguntas o comentarios …
NIF, sólo se expone mediante las
Aclaratorias o como respuestas a
Consultas que pueden ser tramitadas a
través de su página web
www.fccpv.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
UNIVERSIDAD
 
NIF C-13 Partes relacionadas
NIF C-13 Partes relacionadasNIF C-13 Partes relacionadas
NIF C-13 Partes relacionadas
rrvn73
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
SALAZARFRISANCHO
 
1. La auditoría como actividad profesional, características e implicaciones é...
1. La auditoría como actividad profesional, características e implicaciones é...1. La auditoría como actividad profesional, características e implicaciones é...
1. La auditoría como actividad profesional, características e implicaciones é...
Máythe B. D.
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
Maestros Online
 
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en VenezuelaMarco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
mariana veliz
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
Cohorte Gerencia General
 
TITULO I DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 2014
TITULO I DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 2014TITULO I DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 2014
TITULO I DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 2014
e C
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
Alejandra Briones
 
Tratamiento Contable
Tratamiento ContableTratamiento Contable
Tratamiento Contable
FRANCISCO ANDRADE
 
NIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de EfectivoNIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de Efectivo
Maria de los Angeles
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
JesusRios89
 
Metodo monista y dualista
Metodo monista y dualistaMetodo monista y dualista
Metodo monista y dualista
jose calle aguila
 
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas   sistematización contable y financieraTipos de sistemas   sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
Cinthia Andino Saltos
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
LuzVelasco12
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
Jose Hernandez
 
Conversión y fusion de sociedades
Conversión y fusion de sociedadesConversión y fusion de sociedades
Conversión y fusion de sociedades
maribel uzcategui
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
Katya0512
 
Resumen marco conceptual niif
Resumen marco conceptual niifResumen marco conceptual niif
Resumen marco conceptual niif
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (20)

Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
 
NIF C-13 Partes relacionadas
NIF C-13 Partes relacionadasNIF C-13 Partes relacionadas
NIF C-13 Partes relacionadas
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
1. La auditoría como actividad profesional, características e implicaciones é...
1. La auditoría como actividad profesional, características e implicaciones é...1. La auditoría como actividad profesional, características e implicaciones é...
1. La auditoría como actividad profesional, características e implicaciones é...
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
 
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en VenezuelaMarco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
 
TITULO I DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 2014
TITULO I DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 2014TITULO I DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 2014
TITULO I DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 2014
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
 
Tratamiento Contable
Tratamiento ContableTratamiento Contable
Tratamiento Contable
 
NIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de EfectivoNIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de Efectivo
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Metodo monista y dualista
Metodo monista y dualistaMetodo monista y dualista
Metodo monista y dualista
 
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas   sistematización contable y financieraTipos de sistemas   sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
 
Conversión y fusion de sociedades
Conversión y fusion de sociedadesConversión y fusion de sociedades
Conversión y fusion de sociedades
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
 
Resumen marco conceptual niif
Resumen marco conceptual niifResumen marco conceptual niif
Resumen marco conceptual niif
 

Destacado

Situacion Actual de las NIIF (con audio)
Situacion Actual de las NIIF (con audio)Situacion Actual de las NIIF (con audio)
Situacion Actual de las NIIF (con audio)
GetNIIF.com
 
Normas Internacionales de Contabilidad
Normas Internacionales de ContabilidadNormas Internacionales de Contabilidad
Normas Internacionales de Contabilidad
carmen
 
finalfrontpostcard (2)
finalfrontpostcard (2)finalfrontpostcard (2)
finalfrontpostcard (2)Abby Hassett
 
Topic 3 Genre
Topic 3 GenreTopic 3 Genre
Topic 3 Genre
Robin Stienberg
 
BA VEN-NIF Nº6
BA VEN-NIF Nº6BA VEN-NIF Nº6
BA VEN-NIF Nº6
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº2
BA VEN-NIF Nº2BA VEN-NIF Nº2
BA VEN-NIF Nº2
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº 4
BA VEN-NIF Nº 4BA VEN-NIF Nº 4
BA VEN-NIF Nº 4
Sara Sollenni
 
Parra Medina Propuesta de Servicios al SNC de las VEN-NIF
Parra Medina Propuesta de Servicios al SNC de las VEN-NIFParra Medina Propuesta de Servicios al SNC de las VEN-NIF
Parra Medina Propuesta de Servicios al SNC de las VEN-NIF
Yin Medi
 
Tecnicas de medicion
Tecnicas de medicionTecnicas de medicion
Tecnicas de medicion
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...
Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...
Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...
Domingo Saldeño
 
VEN-Nif y sus Boletines de Aplicacion
VEN-Nif y sus Boletines de AplicacionVEN-Nif y sus Boletines de Aplicacion
VEN-Nif y sus Boletines de Aplicacion
Jimmy Campos
 
Cuaderno de Auditoria, Revisión y Atestiguamiento 2014-01-31 Actualizado
Cuaderno de Auditoria, Revisión y Atestiguamiento 2014-01-31 ActualizadoCuaderno de Auditoria, Revisión y Atestiguamiento 2014-01-31 Actualizado
Cuaderno de Auditoria, Revisión y Atestiguamiento 2014-01-31 Actualizado
Algoritmo de Venezuela C.A.
 
Sección 13 inventarios.
Sección 13 inventarios.Sección 13 inventarios.
Sección 13 inventarios.
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Planeación en los Procesos de Implementación NIIF PYMES
Planeación en los Procesos de Implementación NIIF PYMESPlaneación en los Procesos de Implementación NIIF PYMES
Planeación en los Procesos de Implementación NIIF PYMES
Juan Carlos Leyton Diaz
 
Ensayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdf
Ensayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdfEnsayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdf
Ensayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdf
Lucy Bellorin
 
Cronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niifCronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niif
Paola Casal
 
Antonio herrera impacto financiero derivado de la transicion de dpc a ven-n...
Antonio herrera   impacto financiero derivado de la transicion de dpc a ven-n...Antonio herrera   impacto financiero derivado de la transicion de dpc a ven-n...
Antonio herrera impacto financiero derivado de la transicion de dpc a ven-n...
Fesa Feclave
 
Primera clase niif 2016 slide
Primera clase niif 2016 slidePrimera clase niif 2016 slide
Primera clase niif 2016 slide
Paola Casal
 
Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11
Carlos Córdova Jiménez
 
שיעור 6 - רן אלפא
שיעור 6 - רן אלפאשיעור 6 - רן אלפא
שיעור 6 - רן אלפא
ran alfa
 

Destacado (20)

Situacion Actual de las NIIF (con audio)
Situacion Actual de las NIIF (con audio)Situacion Actual de las NIIF (con audio)
Situacion Actual de las NIIF (con audio)
 
Normas Internacionales de Contabilidad
Normas Internacionales de ContabilidadNormas Internacionales de Contabilidad
Normas Internacionales de Contabilidad
 
finalfrontpostcard (2)
finalfrontpostcard (2)finalfrontpostcard (2)
finalfrontpostcard (2)
 
Topic 3 Genre
Topic 3 GenreTopic 3 Genre
Topic 3 Genre
 
BA VEN-NIF Nº6
BA VEN-NIF Nº6BA VEN-NIF Nº6
BA VEN-NIF Nº6
 
BA VEN-NIF Nº2
BA VEN-NIF Nº2BA VEN-NIF Nº2
BA VEN-NIF Nº2
 
BA VEN-NIF Nº 4
BA VEN-NIF Nº 4BA VEN-NIF Nº 4
BA VEN-NIF Nº 4
 
Parra Medina Propuesta de Servicios al SNC de las VEN-NIF
Parra Medina Propuesta de Servicios al SNC de las VEN-NIFParra Medina Propuesta de Servicios al SNC de las VEN-NIF
Parra Medina Propuesta de Servicios al SNC de las VEN-NIF
 
Tecnicas de medicion
Tecnicas de medicionTecnicas de medicion
Tecnicas de medicion
 
Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...
Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...
Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...
 
VEN-Nif y sus Boletines de Aplicacion
VEN-Nif y sus Boletines de AplicacionVEN-Nif y sus Boletines de Aplicacion
VEN-Nif y sus Boletines de Aplicacion
 
Cuaderno de Auditoria, Revisión y Atestiguamiento 2014-01-31 Actualizado
Cuaderno de Auditoria, Revisión y Atestiguamiento 2014-01-31 ActualizadoCuaderno de Auditoria, Revisión y Atestiguamiento 2014-01-31 Actualizado
Cuaderno de Auditoria, Revisión y Atestiguamiento 2014-01-31 Actualizado
 
Sección 13 inventarios.
Sección 13 inventarios.Sección 13 inventarios.
Sección 13 inventarios.
 
Planeación en los Procesos de Implementación NIIF PYMES
Planeación en los Procesos de Implementación NIIF PYMESPlaneación en los Procesos de Implementación NIIF PYMES
Planeación en los Procesos de Implementación NIIF PYMES
 
Ensayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdf
Ensayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdfEnsayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdf
Ensayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdf
 
Cronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niifCronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niif
 
Antonio herrera impacto financiero derivado de la transicion de dpc a ven-n...
Antonio herrera   impacto financiero derivado de la transicion de dpc a ven-n...Antonio herrera   impacto financiero derivado de la transicion de dpc a ven-n...
Antonio herrera impacto financiero derivado de la transicion de dpc a ven-n...
 
Primera clase niif 2016 slide
Primera clase niif 2016 slidePrimera clase niif 2016 slide
Primera clase niif 2016 slide
 
Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11
 
שיעור 6 - רן אלפא
שיעור 6 - רן אלפאשיעור 6 - רן אלפא
שיעור 6 - רן אלפא
 

Similar a Transición de VenPCGA a Ven-Nif-Pyme

Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresarialesExposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
ARIANACAMARENA2
 
Cierre contable 2008 Normas internacionales 2
Cierre contable 2008 Normas internacionales 2Cierre contable 2008 Normas internacionales 2
Cierre contable 2008 Normas internacionales 2
elecodelcontador
 
Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)
oscar villa
 
Ven Nif P[1]
Ven Nif P[1]Ven Nif P[1]
Ven Nif P[1]
loipier
 
Panorama general de la contabilidad internacional 2018
Panorama general de la contabilidad internacional 2018Panorama general de la contabilidad internacional 2018
Panorama general de la contabilidad internacional 2018
Carlos Alberto Garcia
 
reexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdfreexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdf
luisrivero341911
 
Rol De Contador
Rol De ContadorRol De Contador
Rol De Contador
NoemiLisseth
 
Sala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptx
Sala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptxSala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptx
Sala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptx
Gustavo Duarte
 
Niff
NiffNiff
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Semana 1Semana 1
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptxIntroducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
PERCYDIAZODICIO1
 
Nics
NicsNics
Nics
ESPOCH
 
Marco mconceptual exposicion
Marco mconceptual exposicionMarco mconceptual exposicion
Marco mconceptual exposicion
edu0207
 
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORAPATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
John Andres
 
Contabilidad y Financiación
Contabilidad y FinanciaciónContabilidad y Financiación
Contabilidad y Financiación
FIDES Directivos y Directivas
 
NORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdf
NORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdfNORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdf
NORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdf
IvanBautistaQuispe
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
JOHN ALEXANDER GALVIS RAMIREZ
 
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdfNIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
PaolaPadilla38
 
Presentacion-Modulo--1-Introduccion-a-las-normas-IFRS--NIIF-su-proceso-de-con...
Presentacion-Modulo--1-Introduccion-a-las-normas-IFRS--NIIF-su-proceso-de-con...Presentacion-Modulo--1-Introduccion-a-las-normas-IFRS--NIIF-su-proceso-de-con...
Presentacion-Modulo--1-Introduccion-a-las-normas-IFRS--NIIF-su-proceso-de-con...
Claudio Ríos Gutiérrez
 

Similar a Transición de VenPCGA a Ven-Nif-Pyme (20)

Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresarialesExposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
 
Cierre contable 2008 Normas internacionales 2
Cierre contable 2008 Normas internacionales 2Cierre contable 2008 Normas internacionales 2
Cierre contable 2008 Normas internacionales 2
 
Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)
 
Ven Nif P[1]
Ven Nif P[1]Ven Nif P[1]
Ven Nif P[1]
 
Panorama general de la contabilidad internacional 2018
Panorama general de la contabilidad internacional 2018Panorama general de la contabilidad internacional 2018
Panorama general de la contabilidad internacional 2018
 
reexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdfreexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdf
 
Rol De Contador
Rol De ContadorRol De Contador
Rol De Contador
 
Sala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptx
Sala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptxSala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptx
Sala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptx
 
Niff
NiffNiff
Niff
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptxIntroducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
 
Nics
NicsNics
Nics
 
Marco mconceptual exposicion
Marco mconceptual exposicionMarco mconceptual exposicion
Marco mconceptual exposicion
 
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORAPATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
 
Contabilidad y Financiación
Contabilidad y FinanciaciónContabilidad y Financiación
Contabilidad y Financiación
 
NORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdf
NORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdfNORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdf
NORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdf
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
 
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdfNIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
 
Presentacion-Modulo--1-Introduccion-a-las-normas-IFRS--NIIF-su-proceso-de-con...
Presentacion-Modulo--1-Introduccion-a-las-normas-IFRS--NIIF-su-proceso-de-con...Presentacion-Modulo--1-Introduccion-a-las-normas-IFRS--NIIF-su-proceso-de-con...
Presentacion-Modulo--1-Introduccion-a-las-normas-IFRS--NIIF-su-proceso-de-con...
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 

Transición de VenPCGA a Ven-Nif-Pyme

  • 1. Primeras Jornadas NacionalesPrimeras Jornadas Nacionales LOGOwww.themegallery.com Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME
  • 2. Los Principios de Contabilidad de Aceptación General VEN-NIF-PYME Inventarios, Propiedades de LOGOwww.themegallery.com Inventarios, Propiedades de Inversión y Propiedades, Planta y Equipo y su deterioro
  • 3. Los Principios de Contabilidad LOGOwww.themegallery.com Los Principios de Contabilidad de Aceptación General VEN-NIF-PYME
  • 4. LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 1997 Las DPC , Publicaciones Técnicas y las NIC supletorias en primer orden 2004 Migrar al modelo internacional Aprobación de fechas de adopción 2006 Aprobación de fechas de adopción 2008 Adopción Grandes Entidades 2011 Adopción resto de las Entidades
  • 5. LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD EN VENEZUELA DESDE 1997 HASTA 2007 DESDE 2008 HASTA 2010 A PARTIR DE 2011 TODA ENTIDAD: VenPCGA GRANDES ENTIDADES: VEN-NIF GRANDES ENTIDADES: VEN-NIF VenPCGA 13 DPC 03 PT 1er orden de Supletoriedad NIC/NIIF VEN-NIF BA VEN-NIF NIIF PYME: VenPCGA VEN-NIF BA VEN-NIF NIIF-PYME PYME: VEN-NIF BA VEN-NIF NIIF
  • 6. Paso 2 LOS VEN-NIF • Evaluación de las NIIF y la NIIF para las PYME • Emisión BA- VEN-NIF Paso 1 • Consulta Pública mínimo 30 días www.fccpv.org Paso 2 • Aprobación en Directorio Nacional Ampliado Paso 3
  • 7. LOS VEN-NIF BA VEN NIF 0 BA VEN NIF 1 BA VEN NIF 4 BA VEN NIF 3 BA VEN NIF 5 BA VEN NIF 6 BA VEN NIF 2 BA VEN NIF 7
  • 8. LOS VEN-NIF BA VEN NIF 0 BA VEN NIF 1 BA VEN NIF 5 BA VEN NIF 4 BA VEN NIF 2 BA VEN NIF 3 BA VEN NIF 5 BA VEN NIF 6 BA VEN NIF 2 NIIF para las PYMESNIIF Libro versión 2010 BA VEN NIF 7
  • 9. APLICACIÓN DE LOS VEN-NIF Qué tipo de BA VEN-NIF BA VEN-NIF GRANDES ENTIDADES PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES Qué tipo de Entidad quiere ser? MC NIIF - NIC SIC - CINIIF La NIIF para las PYME
  • 10. APLICACIÓN DE LOS VEN-NIF GRAN ENTIDAD VEN-NIF SI NIIF COMPLETAS BA VEN-NIF DESEA CONTINUAR COMO G.E? S/BA VEN-NIF 1 www.themegallery.com VEN-NIF G.E. NO NIIF PARA LAS PYMES BA VEN-NIF Aprobado agosto 2010 DISPOSICIONES TRANSITORIAS BA VEN-NIF 6
  • 11. APLICACIÓN DE LOS VEN-NIF PYME DPC/PT SI NIIF COMPLETAS BA VEN-NIF DESEA SER UNA G.E? S/BA VEN-NIF 1 www.themegallery.com DPC/PT NO NIIF PARA LAS PYMES BA VEN-NIF Aprobado agosto 2010 DISPOSICIONES TRANSITORIAS BA VEN-NIF 6
  • 12. LOS BOLETINES DE APLICACIÓN (BA VEN-NIF) BA VEN-NIF 0 : Marco de Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera. BA VEN-NIF 2: Criterios para el Reconocimiento de la BA VEN-NIF 4: Definición de la fecha de autorización de los Estados Financieros para su publicación, en el marco de las regulaciones contenidas en el Código de Comercio Venezolano. BA VEN-NIF 2: Criterios para el Reconocimiento de la Inflación en los Estados Financieros preparados de acuerdo con VEN-NIF.
  • 13. BA VEN-NIF 5: Efectos de la Presentación del Estado del Resultado Integral LOS BOLETINES DE APLICACIÓN (BA VEN-NIF) BA VEN-NIF 6: Criterios para la Aplicación en Venezuela de “La NIIF para las PYMES” BA VEN-NIF 7: Utilización de la Revaluación como Costo Atribuido en el Estado de Situación Financiera de Apertura
  • 14. LA NIIF PARA LAS PYME Generales S 3 Presentación de Estados Financieros S 1 Pequeñas y Medianas Entidades S 35 Transición a la NIIF para las PYME Generales S 10 Políticas Contables, Estimaciones y Errores S 8 Notas a los Estados Financieros S 2 Concepto y Principios Generales
  • 15. LA NIIF PARA LAS PYME Estado de Situación S 22 Pasivos y Patrimonio S 13 Inventario S 21 Provisiones y Contingencias S 11 Instrumentos Financieros Básicos S 4 Estado de Situación Financiera Situación Financiera S 14 Inversiones en AsociadasS 20 Arrendamientos S 15 Inversiones en Negocios Conjuntos S 18 Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía Contingencias S 16 Propiedades de InversiónS 17 Propiedades, Planta y Equipo
  • 16. LA NIIF PARA LAS PYME Estado del Resultado S 23 Ingresos de Actividades Ordinarias S 6 Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas Resultado Integral y Estado de Resultado S 25 Costos por Préstamos S 27 Deterioro del Valor de los activos S 5 Estado del Resultado Integral y Estado de Resultado S 28 Beneficios a los Empleados
  • 17. LA NIIF PARA LAS PYME Especiales S 9 Estados Financieros Consolidados yS 24 Subvenciones S 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía S 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros S 34 Actividades Especiales Especiales Consolidados y Separados S 26 Pagos Basados en Acciones S 24 Subvenciones del Gobierno S 33 Información a revelar sobre Partes Relacionadas
  • 18. LA NIIF PARA LAS PYME Complementarias S 31 Hiperinflación S 30 Conversión de la Moneda Extranjera S 32 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa. Complementarias S 7 Estado de Flujos de Efectivo S 29 Impuesto a las Ganancias
  • 19. BASES DE MEDICIÓN ACTIVO COSTO HISTÓRICO VALOR RAZONABLE Sin descontar Amortizado o Depreciado Deterioro Importe Recuperable Valor Neto Realizable Con cambios en resultados
  • 20. BASES DE MEDICIÓN PASIVO COSTO HISTÓRICO VALOR RAZONABLE Sin descontar Amortizado MEJOR ESTIMACIÓN Con cambios en resultados
  • 21. Inventarios, Propiedades de LOGOwww.themegallery.com Inventarios, Propiedades de Inversión y Propiedades, Planta y Equipo y su deterioro
  • 22. DEFINICIÓN Inventarios Propiedades de SON ACTIVOS o Recursos controlados por la entidad; o Resultados de sucesos www.themegallery.com Propiedades, Planta y Equipo Propiedades de Inversión o Resultados de sucesos pasados; y o La entidad espera obtener beneficios económicos futuros.
  • 23. Propiedades de CLASIFICACIÓN Activo CirculanteACTIVO CORRIENTEInventarios www.themegallery.com Propiedades, Planta y Equipo Propiedades de Inversión Activos Fijos ACTIVOS NO CORRIENTES
  • 24. COSTOS DE ADQUISICIÓN O CONSTRUCCIÓN Descuentos comerciales, rebajas, devoluciones, etc. Impuestos no Recuperables Gastos Directamente RelacionadosPropiedades de Inventarios www.themegallery.com Relacionados Aranceles de Importación Precio de Adquisición Propiedades, Planta y Equipo Propiedades de Inversión
  • 25. INVENTARIOS Poseídos para ser vendidos en el curso normal de las operaciones; En proceso de producción con vistas a esas ventas; www.themegallery.com esas ventas; En forma de materiales o suministros que se consumirán en el proceso de producción o en la prestación de servicios. ó
  • 26. COSTOS DE ADQUISICIÓN Impuestos no Recuperables Gastos Directamente Relacionados Aranceles 170,oo Descuentos comerciales, rebajas, devoluciones, etc. - 150,oo Aranceles de Importación Precio de Adquisición 1.000,oo 200,oo Mercancía de contado 1.220,oo
  • 27. INVENTARIOS COSTOS DE TRANSFORMACIÓN Materia Prima Mano de Obra Costos de Producción
  • 29. INVENTARIOS No se incorpora en el costo, importes anormales de desperdicios, costos innecesarios o por ineficiencias. Los prestadores de servicios acumularánLos prestadores de servicios acumularán las erogaciones relacionadas con los servicios, que no estén incorporados al proceso.
  • 30. INVENTARIOS Al cierre de cada periodo, debe calcularse el Valor Neto Realizable. La medición al cierre o a la fecha de Precio de Venta menos Costo de Terminación y Venta La medición al cierre o a la fecha de informe, debe ser el menor entre el costo y el valor neto realizable. El deterioro del inventario es el mayor valor del costo en relación con el VNR.
  • 31. INVENTARIOS Costos estimados de terminación por incurrir 51.400,00 Precio Estimado de Venta 240.000,00 Costos productos en proceso 184.200,00 Gastos estimados de comercialización 9.300,00 DETERIORO DEL VALOR 4.900,00 179.300,00Valor Neto Realizable 178.450,00 - 0 -
  • 32. INVENTARIOS Costos estimados de terminación por incurrir 51.400,00 Precio Estimado de Venta 240.000,00 Costos productos en proceso 184.200,00 Gastos estimados de comercialización 9.300,00 DETERIORO DEL VALOR 4.900,00 179.300,00Valor Neto Realizable
  • 33. INVENTARIOS EN LAS NOTAS: 1. Política contable para su medición incluyendo la fórmula de costo; 2. La clasificación e importe al cierre;2. La clasificación e importe al cierre; 3. Los importes reconocidos en los resultados como costo de venta; 4. El deterioro reconocido o revertido; 5. Los inventarios pignorados.
  • 34. INVENTARIOS EN LA TRANSICIÓN A VEN-NIF 1. No hay diferencia con lo establecido en VenPCGA; 2. Los inventarios al 01/01/2010 o fecha de cierre inmediata posterior, deben estar medidos al costo reexpresado porestar medidos al costo reexpresado por el método NGP o al costo corriente según el método mixto. 3. Si está medido por método mixto debe reversarse el RETANM contra el costo reexpresado.
  • 35. PROPIEDADES DE INVERSIÓN Terrenos y edificios, que se tienen para arrendarlos u obtener plusvalía. www.themegallery.com arrendarlos u obtener plusvalía.
  • 36. PROPIEDADES DE INVERSIÓN 1 De CONTADO Importe pagado 2 A CRÉDITO Valor presente de los pagos futuros 3 PERMUTA Valor razonable del activo adquirido, del entregado o valor en libros delpagado futuros valor en libros del activo entregado PRECIO DE ADQUISICIÓN
  • 37. Descuentos comerciales, rebajas, devoluciones, etc. PROPIEDADES DE INVERSIÓN Impuestos no Recuperables Gastos Directamente Relacionados Aranceles 2.156,oo 1.320,oo Aranceles de Importación Precio de Adquisición Adquisición con Crédito a 10 años, 12% anual 164.462,62 500.000/(1+0,12) 10 160.986,62
  • 38. 1 • Precio de Adquisición o Construcción; PROPIEDADES DE INVERSIÓN MEDICIÓN INICIAL 2 • Costos directos atribuibles a la ubicación y condiciones para operar; y 3 • Estimación inicial de los gastos de desmantelamiento o retiro, cuando no se destine a la producción de inventarios.
  • 39. PROPIEDADES DE INVERSIÓN Al valor razonable con cambio en resultados, si éste puede ser medido sin costo o esfuerzo desproporcionado; Medición al cierre o en la fecha de informe desproporcionado; Transferirla a PP&E y medirlas a Costo menos Depreciación menos Deterioro, cuando no esté disponible el valor razonable. o
  • 40. PROPIEDADES DE INVERSIÓN EN LAS NOTAS 1. Métodos e hipótesis empleadas para determinar el VR. 2. Si la base del VR es la tasación hecha por expertos.expertos. 3. Restricciones a la disposición o cobro de los ingresos derivados de la P.I. 4. Obligaciones contractuales para su adquisición. 5. Conciliación saldos iniciales, movimiento y saldos finales.
  • 41. EN LA TRANSICIÓN A VEN-NIF 1. No hay diferencia con lo establecido en VenPCGA; 2. Al 01/01/2010 o fecha de cierre inmediata PROPIEDADES DE INVERSIÓN 2. Al 01/01/2010 o fecha de cierre inmediata posterior, deben estar medidos al costo reexpresado por el Método NGP o al costo corriente según el Método Mixto. 3. Puede optarse por medirlas aplicando como costo atribuido el Valor Razonable o el Valor Revaluado.
  • 42. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Mantenidos para uso en la producción o en el suministro de bienes o servicios, para alquilar a terceros o con propósitos administrativos; www.themegallery.com Se esperan usar durante más de un periodo. y
  • 43. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Piezas de repuestos importantes y equipos de mantenimiento permanente. www.themegallery.com Los terrenos y edificios se contabilizan por separado, a pesar de haber sido adquiridos de forma conjunta..
  • 44. 4 ARRENDAMIENTO FINANCIERO Al menor entre el valor razonable del activo o el valor PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1 De CONTADO Importe pagado 2 A CRÉDITO Valor presente de los pagos futuros 3 PERMUTA Valor razonable del activo adquirido, del entregado o valor en libros del PRECIO DE ADQUISICIÓN activo o el valor presente de los pagos mínimos de arrendamiento pagado futuros valor en libros del activo entregado
  • 45. Descuentos comerciales, rebajas, devoluciones, etc. Impuestos no Recuperables Gastos Directamente Relacionados Aranceles 3.570,oo PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Aranceles de Importación Precio de Adquisición Adquisición con Crédito a 2 años, 10% anual 251.503,88 300.000/(1+0,10) 2 247.933,88
  • 46. 1 • Precio de Adquisición o Construcción; PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO MEDICIÓN INICIAL 2 • Costos directos atribuibles a la ubicación y condiciones para operar; y 3 • Estimación inicial de los gastos de desmantelamiento o retiro, cuando no se destine a la producción de inventarios.
  • 47. Al Costo menos Depreciación acumulada MEDICIÓN AL CIERRE O EN LA FECHA DE INFORME PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Al Costo menos Depreciación acumulada menos Pérdida por deterioro del valor.
  • 48. Distribución del costo inicial, cuando existan patrones de consumo diferente. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO DEPRECIACIÓN Determinar el importe depreciable: costo menos valor residual. Determinar la vida útil, considerando: utilización, desgaste, obsolescencia y restricciones de uso.
  • 49. DEPRECIACIÓN Se inicia cuando esté disponible para su uso en las condiciones previstas por la gerencia, hasta su venta o consumo total. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Los métodos posibles de depreciación son: Lineal, decreciente o basados en uso.
  • 50. Cambio de método, por indicación de cambio significativo del patrón de consumo. DEPRECIACIÓN PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Cambio de método, se tratará como un cambio en estimación contable.
  • 51. En cada fecha que se informa y al cierre, evaluar si existen indicios de deterioro del valor. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Determinar el Importe Recuperable: el mayorDeterminar el Importe Recuperable: el mayor entre el valor en uso y el valor razonable menos los costos de venta. Valor en uso: Valor presente de los flujos de fondo futuros que se espera obtener del activo
  • 52. MAXIMO VALOR EN E.S.F Valor en Libros Importe Recuperable El Menor DETERIORO PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Recuperable Valor Razonable menos Costos de venta Valor en Uso El Mayor Menor
  • 53. Depreciación Acumulada (3 años) - 15.000,00 Costo de Adquisición (VU 8 años) 40.000,00 25.000,00Valor en Libros DETERIORO PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Valor Razonable menos costo de Vta. 24.100,00 Valor presente de los Flujos de Fondo (5 años) 23.300,00 DETERIORO DEL VALOR 900,00 25.000,00Valor en Libros 24.100,00
  • 54. DETERIORO PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Depreciación Acumulada (3 años) - 15.000,00 Costo de Adquisición (VU 8 años) 40.000,00 25.000,00Valor en Libros Valor Razonable menos costo de Vta. 23.100,00 Valor presente de los Flujos de Fondo (5 años) 23.800,00 DETERIORO DEL VALOR 1.200,00 25.000,00Valor en Libros 23.800,00
  • 55. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO EN LAS NOTAS 1. Bases de medición. 2. Métodos de depreciación y vidas útiles o tasas de depreciación. 3. Importe bruto en libros y depreciación3. Importe bruto en libros y depreciación acumulada agregada con el deterioro acumulado al inicio y final del periodo 4. Conciliación de los importes al inicio y al final del periodo 5. Restricciones o pignoraciones y compromisos contractuales para la adquisición.
  • 56. EN LA TRANSICIÓN A VEN-NIF 1. No hay diferencia con lo establecido en VenPCGA; 2. Al 01/01/2010 o fecha de cierre inmediata PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 2. Al 01/01/2010 o fecha de cierre inmediata posterior, deben estar medidos al costo reexpresado por el Método NGP o al costo corriente según el Método Mixto. 3. Puede optarse por medirlas aplicando como costo atribuido el Valor Razonable o el Valor Revaluado.
  • 57. La interpretación oficial de la FCCPV sobre las disposiciones contenidas en los VEN- Sus preguntas o comentarios … NIF, sólo se expone mediante las Aclaratorias o como respuestas a Consultas que pueden ser tramitadas a través de su página web www.fccpv.org