SlideShare una empresa de Scribd logo
Patrones de crianza y
su relación con las conductas difíciles
Dr. Luis Alemán Neyra
Training in:
Neuropsiquiatría en Instituto Stella Maris de Pisa, Italia
Psiquiatría Infantil en el Departamento de Salud Mental del Instituto Nacional de Pediatría, DF, México
Cód. MINSA 6694
lueman2008@yahoo.com
Cel. 88515574
27-4-2019
Introducción
 Debemos de promover el bienestar de la niñez conociendo las condiciones
ambientales favorables, sus características y necesidades.
 Los patrones de crianza ejercen efecto en el desarrollo cerebral
 Al igual que el desarrollo neurobiológico los patrones de crianza tienen una
relación con las conductas difíciles, los trastornos de conducta y la psicopatología
en el adolescente y el adulto
Para reflexionar…mis premisas..
 La familia es como una huella digital, única, incomparable e irrepetible.
 Los padres siempre intentamos dar lo mejor a nuestros hijos y si fallamos tenemos la
oportunidad de cambiar para mejorar. Debemos seguir intentando…
 Todos los padres y madres tenemos una historia propia y familiar anterior, aprendemos
a ser padres en el camino y ninguno será perfecto
 Los hijos tienen su particular ritmo de aprendizaje y sus propios estilos de
comportamiento pero necesitan que se les enseñe y acompañarle en el mejor camino a
seguir
Que es un patrón de crianza ?
(estilo, pautas, modelos… de crianza,
 “..se crean y recrean relaciones sociales de autoridad, solidaridad y conflicto
(Agudelo, et al.,2000:5)
 “..proceso continuo y complejo de desarrollo de las capacidades de los niños
conforme a su edad y a su medio socio cultural (Corea Torres et al.,2000).
 “…procesos de cuidado y protección, relaciones afectivas, socialización,
enculturación y educación que los adultos les otorgan a los niños y niñas (Zuñiga y
Pineda 1997:3).
Preguntas de reflexión
Que tipo de padre o madre
soy?
Patrones de crianza están basados y son el
resultado de las relaciones entre…
Sensibilidad
Interés
Firmeza
Exigencia
4 Estilos de crianza
SOBREPROTECTORES
AUTORITARIOS
INDIFERENTES O NEGLIGENTES
DEMOCRATICOS / IDEALES
SOBREPROTECTORES
100%
sensibles
0%
exigentes
SOBREPROTECTORES
 El objetivo es evitar que el niño sufra
 Se crea una dependencia
 No se desarrolla la autonomía
 Se limita el desarrollo
 En la adolescencia aparece el Trastorno Negativista y Desafiante
 Este estilo cambia con el tiempo, cuando los niños no se adaptan al stress social y a
los cambios.
AUTORITARIOS
100%
EXIGENTES
0%
SENSIBLES
AUTORITARIOS
 El objetivo es tener niños “perfectos”
 “Por que lo digo yo…lo exijo yo….
 Los padres están pendientes de la regla y de la norma
 Corrigen frecuentemente, la mayor parte del tiempo, exigen la perfección
 Provocan inseguridad, ansiedad
 Se presenta la “onicofagia, tricotilomanía, regresiones”
 En un futuro trastornos de ansiedad
INDIFERENTES O NEGLIGENTES
0%
SENSIBILIDAD
O%
EXIGENCIA
INDIFERENTES O NEGLIGENTES
 Abandono emocional, físico y conductual
 Padres ausentes, sin conexión de ningún tipo, ni afectiva ni de reglas o normas, un
estilo caótico, sin limites
 Niños que son fácilmente influenciables
 En el futuro esta relacionado con la Depresión
DEMOCRATICO O IDEAL
50%
SENSIBLE
50%
EXIGENTE
50%
IDEALES
 Una relación basada en el dialogo y la negociación
 La negociación no es chantaje, no son amenazas “…si dejas de hacer esto….te daré
esto…”se debe de reforzar lo positivo…
 El objetivo es desarrollar el potencial de los hijos
 Ideal y complicado a la vez, requiere mas tiempo de atención y presencia con los
hijos
Los padres podemos aspirar a ser
democráticos o ideales Pero como?
 Debemos de dar siempre afecto (hacerle saber que los queremos y que son muy
importantes en nuestras vidas)
 Dar reglas claras (si es necesario hacer contratos sociales, escribir normas)
 Dar responsabilidades, están deben de ir acompañadas de halagos y elogios, no
reforzar lo negativo
 Debemos de mostrar sintonía entre los padres, estar de acuerdo, desarrollar un
único estilo de comunicación para dentro y fuera de casa
 Aprender a escuchar, negociar, ser firmes y sensibles
Conductas difíciles o problemáticas es igual que
trastornos de conducta?
 La conducta problemática es aquella que por su intensidad, duración o frecuencia
afectan negativamente el desarrollo personal así como las oportunidades de
participación social.
 Cumplen una doble función: comunicar deseos, estados emocionales o para
adaptarse a los distintos contextos y exigencias ambientales sobre todo en los que
no tienen habilidades adaptativas
 Las conductas disruptivas implica problemas en el auto control del
comportamiento y a las emociones, violan el derecho de los demás y llevan a la
persona a conflictos importantes con la norma social o con las figuras de autoridad
Conductas difíciles
Trastorno negativista desafiante
Trastorno explosivo intermitente
Trastorno de conducta
Trastorno de personalidad antisocial
Conductas difíciles cuales?
Que conductas difíciles enfrento con
mis hijos en la actualidad?
Como prevenir las conductas
problemáticas
 Sistemas de estructuración espacio / temporal claros y comprensibles
 Mantener un equilibrio entre sensibilidad y exigencia
 Proporcionar limites claros
 Atender los intereses y necesidades, no ser indiferentes
 Entorno cálido, sensible, seguro, comprensible, agradable
 Reforzar conductas positivas
 Ofrecer posibilidad de elección y rechazo
 Actitud receptiva ante las diferentes manifestaciones comunicativas y conductuales
 Enseñar habilidades para resolver conflictos
 Enseñar estrategias de autocontrol del enojo y la ira
Técnicas para modificar conductas
Lo importante es aprender a hacer un análisis de la conducta….
Las principales técnicas que nos pueden ayudar…
 El tiempo fuera
 Economía de fichas
 Omisión de conductas
 Quien de los presente las ha utilizado?
 Compartamos experiencias!!
Análisis funcional de la conducta
Tipo de incidente Motivo aparente Gravedad
Autoagresión Demanda la atención Tolerable
Heteroagresion Frustración Importante
Destrucción de objetos Intolerancia a la espera Moderada
Gritos, chillidos No comprende la situación intolerable
Rabietas, pataletas Demanda de objetos
Enuresis Rechazo al cambio
Fuga Hambre
Molestar a otros negativismo
Tiempo fuera..
El ABC de la conducta
Economía de fichas..
Los niños siempre están demandando nuestra
atención, la calidad de nuestra respuesta desde los
primeros meses de vida, les brinda la tranquilidad,
seguridad, confianza, autonomía y es la guía para
que se adapten a los cambios en las etapas
siguientes de su existencia.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
EstefanaGuerreroChve
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Universidad
 
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
CRIANZA RESPETUOSA..pdfCRIANZA RESPETUOSA..pdf
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
EstefanyHernndez29
 
Estableces límites y normas
Estableces límites y normasEstableces límites y normas
Estableces límites y normas
Juan Al Montoro
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales
lu huet
 
Taller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos finalTaller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos finalSebastian Avendaño
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Patricia S. García Salgado
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
Ledy Cabrera
 
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
PANV
 
Estilos De Crianza
Estilos De CrianzaEstilos De Crianza
Estilos De CrianzaUNIMEC
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violenciarosa_1485
 
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
Everth López
 
Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límitesmary carmen
 
Tema: Inteligencia Emocional en el Trabajo
Tema: Inteligencia Emocional en el TrabajoTema: Inteligencia Emocional en el Trabajo
Tema: Inteligencia Emocional en el Trabajo
sianea
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
Escuela Primaria Jean Piaget
 
Castigo
CastigoCastigo
Relaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonales
Relaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonalesRelaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonales
Relaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonales
Keider Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
CRIANZA RESPETUOSA..pdfCRIANZA RESPETUOSA..pdf
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
 
Estableces límites y normas
Estableces límites y normasEstableces límites y normas
Estableces límites y normas
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
Taller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos finalTaller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos final
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
 
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
 
Estilos De Crianza
Estilos De CrianzaEstilos De Crianza
Estilos De Crianza
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
 
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
 
Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límites
 
Tema: Inteligencia Emocional en el Trabajo
Tema: Inteligencia Emocional en el TrabajoTema: Inteligencia Emocional en el Trabajo
Tema: Inteligencia Emocional en el Trabajo
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Castigo
CastigoCastigo
Castigo
 
Relaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonales
Relaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonalesRelaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonales
Relaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonales
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valores
 
Habilidades sociales
Habilidades  socialesHabilidades  sociales
Habilidades sociales
 

Similar a Patrones de crianza.pptx dr aleman

Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas natynatalia
 
Adolescenciacuevaspdf
AdolescenciacuevaspdfAdolescenciacuevaspdf
Adolescenciacuevaspdf
Luz Munera
 
Observando La Conducta De Nuestro Hijos
Observando La Conducta De Nuestro HijosObservando La Conducta De Nuestro Hijos
Observando La Conducta De Nuestro Hijosdratsar
 
Acompañando la iniciación de la adolescencia
Acompañando la iniciación de la adolescenciaAcompañando la iniciación de la adolescencia
Acompañando la iniciación de la adolescenciaRed PaPaz
 
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
josefran
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
lupita000
 
LA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.pptLA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.ppt
MartinLeyva17
 
Todos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen TratoTodos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen Trato
IE 31512
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
exippi7
 
Adolescenciaacuevas
AdolescenciaacuevasAdolescenciaacuevas
Adolescenciaacuevas
Luz Munera
 
La DepresióN En Los NiñOs
La DepresióN En Los NiñOsLa DepresióN En Los NiñOs
La DepresióN En Los NiñOs
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño Guiani D
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescentepaulinaomm
 
Confacompainiciaciadoles
ConfacompainiciaciadolesConfacompainiciaciadoles
Confacompainiciaciadoles
marck115
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
KatianaSolisSolis
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
KatianaSolisSolis
 
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
HIKOO
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Bertha Cruz Servin
 
La relación con otros niños
La relación con otros niñosLa relación con otros niños
La relación con otros niños
ralvarezredondo
 

Similar a Patrones de crianza.pptx dr aleman (20)

Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas naty
 
Adolescenciacuevaspdf
AdolescenciacuevaspdfAdolescenciacuevaspdf
Adolescenciacuevaspdf
 
Observando La Conducta De Nuestro Hijos
Observando La Conducta De Nuestro HijosObservando La Conducta De Nuestro Hijos
Observando La Conducta De Nuestro Hijos
 
Acompañando la iniciación de la adolescencia
Acompañando la iniciación de la adolescenciaAcompañando la iniciación de la adolescencia
Acompañando la iniciación de la adolescencia
 
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
LA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.pptLA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.ppt
 
Todos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen TratoTodos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen Trato
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Adolescenciaacuevas
AdolescenciaacuevasAdolescenciaacuevas
Adolescenciaacuevas
 
La DepresióN En Los NiñOs
La DepresióN En Los NiñOsLa DepresióN En Los NiñOs
La DepresióN En Los NiñOs
 
Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente
 
Confacompainiciaciadoles
ConfacompainiciaciadolesConfacompainiciaciadoles
Confacompainiciaciadoles
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
 
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
La relación con otros niños
La relación con otros niñosLa relación con otros niños
La relación con otros niños
 

Más de Luis Enrique Aleman Neyra

Trastorno Mental Grave 2019
Trastorno Mental Grave 2019Trastorno Mental Grave 2019
Trastorno Mental Grave 2019
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman NeyraControl de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Luis Enrique Aleman Neyra
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman NeyraAutismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr alemanDesarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en NicaraguaDia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Salud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en CentroamericaSalud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de ManaguaEstudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Luis Enrique Aleman Neyra
 
MHGAP en Niicaragua
MHGAP en NiicaraguaMHGAP en Niicaragua
MHGAP en Niicaragua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC NicaraguaInclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 

Más de Luis Enrique Aleman Neyra (16)

Trastorno Mental Grave 2019
Trastorno Mental Grave 2019Trastorno Mental Grave 2019
Trastorno Mental Grave 2019
 
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman NeyraControl de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
 
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman NeyraAutismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
 
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr alemanDesarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
 
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
 
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
 
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en NicaraguaDia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
 
Salud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en CentroamericaSalud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
 
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
 
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de ManaguaEstudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
 
MHGAP en Niicaragua
MHGAP en NiicaraguaMHGAP en Niicaragua
MHGAP en Niicaragua
 
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC NicaraguaInclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Patrones de crianza.pptx dr aleman

  • 1. Patrones de crianza y su relación con las conductas difíciles Dr. Luis Alemán Neyra Training in: Neuropsiquiatría en Instituto Stella Maris de Pisa, Italia Psiquiatría Infantil en el Departamento de Salud Mental del Instituto Nacional de Pediatría, DF, México Cód. MINSA 6694 lueman2008@yahoo.com Cel. 88515574 27-4-2019
  • 2. Introducción  Debemos de promover el bienestar de la niñez conociendo las condiciones ambientales favorables, sus características y necesidades.  Los patrones de crianza ejercen efecto en el desarrollo cerebral  Al igual que el desarrollo neurobiológico los patrones de crianza tienen una relación con las conductas difíciles, los trastornos de conducta y la psicopatología en el adolescente y el adulto
  • 3. Para reflexionar…mis premisas..  La familia es como una huella digital, única, incomparable e irrepetible.  Los padres siempre intentamos dar lo mejor a nuestros hijos y si fallamos tenemos la oportunidad de cambiar para mejorar. Debemos seguir intentando…  Todos los padres y madres tenemos una historia propia y familiar anterior, aprendemos a ser padres en el camino y ninguno será perfecto  Los hijos tienen su particular ritmo de aprendizaje y sus propios estilos de comportamiento pero necesitan que se les enseñe y acompañarle en el mejor camino a seguir
  • 4. Que es un patrón de crianza ? (estilo, pautas, modelos… de crianza,  “..se crean y recrean relaciones sociales de autoridad, solidaridad y conflicto (Agudelo, et al.,2000:5)  “..proceso continuo y complejo de desarrollo de las capacidades de los niños conforme a su edad y a su medio socio cultural (Corea Torres et al.,2000).  “…procesos de cuidado y protección, relaciones afectivas, socialización, enculturación y educación que los adultos les otorgan a los niños y niñas (Zuñiga y Pineda 1997:3).
  • 5. Preguntas de reflexión Que tipo de padre o madre soy?
  • 6. Patrones de crianza están basados y son el resultado de las relaciones entre… Sensibilidad Interés Firmeza Exigencia
  • 7. 4 Estilos de crianza SOBREPROTECTORES AUTORITARIOS INDIFERENTES O NEGLIGENTES DEMOCRATICOS / IDEALES
  • 9. SOBREPROTECTORES  El objetivo es evitar que el niño sufra  Se crea una dependencia  No se desarrolla la autonomía  Se limita el desarrollo  En la adolescencia aparece el Trastorno Negativista y Desafiante  Este estilo cambia con el tiempo, cuando los niños no se adaptan al stress social y a los cambios.
  • 11. AUTORITARIOS  El objetivo es tener niños “perfectos”  “Por que lo digo yo…lo exijo yo….  Los padres están pendientes de la regla y de la norma  Corrigen frecuentemente, la mayor parte del tiempo, exigen la perfección  Provocan inseguridad, ansiedad  Se presenta la “onicofagia, tricotilomanía, regresiones”  En un futuro trastornos de ansiedad
  • 13. INDIFERENTES O NEGLIGENTES  Abandono emocional, físico y conductual  Padres ausentes, sin conexión de ningún tipo, ni afectiva ni de reglas o normas, un estilo caótico, sin limites  Niños que son fácilmente influenciables  En el futuro esta relacionado con la Depresión
  • 15. IDEALES  Una relación basada en el dialogo y la negociación  La negociación no es chantaje, no son amenazas “…si dejas de hacer esto….te daré esto…”se debe de reforzar lo positivo…  El objetivo es desarrollar el potencial de los hijos  Ideal y complicado a la vez, requiere mas tiempo de atención y presencia con los hijos
  • 16. Los padres podemos aspirar a ser democráticos o ideales Pero como?  Debemos de dar siempre afecto (hacerle saber que los queremos y que son muy importantes en nuestras vidas)  Dar reglas claras (si es necesario hacer contratos sociales, escribir normas)  Dar responsabilidades, están deben de ir acompañadas de halagos y elogios, no reforzar lo negativo  Debemos de mostrar sintonía entre los padres, estar de acuerdo, desarrollar un único estilo de comunicación para dentro y fuera de casa  Aprender a escuchar, negociar, ser firmes y sensibles
  • 17.
  • 18. Conductas difíciles o problemáticas es igual que trastornos de conducta?  La conducta problemática es aquella que por su intensidad, duración o frecuencia afectan negativamente el desarrollo personal así como las oportunidades de participación social.  Cumplen una doble función: comunicar deseos, estados emocionales o para adaptarse a los distintos contextos y exigencias ambientales sobre todo en los que no tienen habilidades adaptativas  Las conductas disruptivas implica problemas en el auto control del comportamiento y a las emociones, violan el derecho de los demás y llevan a la persona a conflictos importantes con la norma social o con las figuras de autoridad
  • 19. Conductas difíciles Trastorno negativista desafiante Trastorno explosivo intermitente Trastorno de conducta Trastorno de personalidad antisocial
  • 20. Conductas difíciles cuales? Que conductas difíciles enfrento con mis hijos en la actualidad?
  • 21. Como prevenir las conductas problemáticas  Sistemas de estructuración espacio / temporal claros y comprensibles  Mantener un equilibrio entre sensibilidad y exigencia  Proporcionar limites claros  Atender los intereses y necesidades, no ser indiferentes  Entorno cálido, sensible, seguro, comprensible, agradable  Reforzar conductas positivas  Ofrecer posibilidad de elección y rechazo  Actitud receptiva ante las diferentes manifestaciones comunicativas y conductuales  Enseñar habilidades para resolver conflictos  Enseñar estrategias de autocontrol del enojo y la ira
  • 22. Técnicas para modificar conductas Lo importante es aprender a hacer un análisis de la conducta…. Las principales técnicas que nos pueden ayudar…  El tiempo fuera  Economía de fichas  Omisión de conductas  Quien de los presente las ha utilizado?  Compartamos experiencias!!
  • 23. Análisis funcional de la conducta Tipo de incidente Motivo aparente Gravedad Autoagresión Demanda la atención Tolerable Heteroagresion Frustración Importante Destrucción de objetos Intolerancia a la espera Moderada Gritos, chillidos No comprende la situación intolerable Rabietas, pataletas Demanda de objetos Enuresis Rechazo al cambio Fuga Hambre Molestar a otros negativismo
  • 25. El ABC de la conducta
  • 27. Los niños siempre están demandando nuestra atención, la calidad de nuestra respuesta desde los primeros meses de vida, les brinda la tranquilidad, seguridad, confianza, autonomía y es la guía para que se adapten a los cambios en las etapas siguientes de su existencia. Muchas Gracias