SlideShare una empresa de Scribd logo
Los procesos de socialización son los modelos de
comportamientos que se adquieren durante el proceso
de su vida, este desarrollo social crece a medida que va
adquiriendo costumbres, normas, creencias, valores
dependiendo el entorno donde se desarrolle.
Estos procesos son dinamizados por unos agentes
que son:
a) ¿Qué son los procesos de socialización y cuál son los principales
agentes de socialización?
Bibian Paola Martínez Cruz
- La Familia - La comunidad
- La escuela - Los medios de comunicación
La
familia
La
Escuela
Es el principal agente en el desarrollo del niño desde su
nacimiento, principalmente el contacto o vinculo que
tenga con la madre, desde allí se le ayuda a moldear su
comportamiento, con principios y valores como el
respeto, la responsabilidad, la tolerancia, fortaleciendo
su autoestima y con normas que la ayudaran en su
proceso de socialización.
Es donde empiezan a interactúan durante los
primeros años de su vida con otros niños y
con personas adultas que le estarán
acompañando en el proceso de aprendizaje
y fortaleciendo los roles sociales
aprendiendo el ser el hacer para una sana
convivencia.
Los medios de comunicación
La comunidad
El ambiente donde el niño
crece y se desenvuelve con una
socialización y aprendizaje
colectivo dependiendo de las
creencias o rituales.
Intervienen en el proceso de los niños la mayoría de
las veces negativamente por la información errónea
que se recibe y puede considerarse peligrosa porque
puede alterar su conducta, influenciando en sus
gustos y valores, por tal razón es responsabilidad de
los padres de direccionar a sus hijos de lo que ven o
escuchan en los medios de comunicación para así
llevarlos a ser espectadores activos, reflexivos y
críticos.
Video explicativo: https://youtu.be/D0mSRJzqzvQ
Las pautas de crianza son aquellos acuerdos que plantean
los padres desde el momento de la llegada de cada uno de
sus hijos, con quienes deben de tener un acompañamiento
constante y gran responsabilidad, desarrollando de esta
manera el potencial de cada niño y generando espacios
que potencien el desarrollo humano.
Anyi Fernanda Moreno
Montoya b) ¿Qué son las pautas de crianza, los
estilos parentales y cómo afectan el
desarrollo socio-afectivo de los niños?
• Es importante identificar la influencia de la familia y de los
estilos y pautas de crianza en el desarrollo socioafectivo,
además de identificar factores de riesgo y problemas de
salud mental en la infancia, tales como: la depresión infantil,
agresividad, baja autoestima, problemas en conductas
adaptativas, entre otras (Cuervo, 2010, p. 3).
• Los estilos parentales es la forma en la que
los padres actúan ante sus hijos, el
comportamiento que tienen con ellos en
toda su crianza y su afecto, de esta manera
ejercen el control sobre los niños y así es
como se establecen los diferentes estilos
parentales y el desarrollo afectivo del niño:
https://youtu.be/chSzqEDjvtU
C). ¿Qué es la conducta prosocial y cómo influyen
los agentes de socialización en su formación
durante la niñez?
La Conducta Prosocial, son aquellos
comportamientos y acciones que benefician a otras
personas y se realizan sin esperar nada a cambio.
Permite que los niños y niñas construyan vínculos
sociales y estén preparados para la resolución de
conflictos
La influencia de los agentes de socialización es muy
importante en la conducta de las personas, debido a
que determinan e infieren en sus comportamientos
según su contexto social y cultural.
Edilia Adriana Clavijo
En nuestros primeros años de vida empezamos a
relacionarnos y a desarrollar nuestra personalidad y
carácter.
P
R
O
S O C
I A L
Principales Agentes Socializadores
La Familia es el agente de socialización
más importante en la vida de un individuo,
no sólo porque es el primer agente, sino
porque se constituye en el nexo entre el
individuo y la sociedad. (Rodriguez, 2007,
p. 92).
En la Escuela los niños y niñas establecen relaciones
interpersonales, lasos de amistad, compañerismo entre otros;
también adquieren conocimientos y aprendizajes cognitivos.
Los Medios de Comunicación Se rompen las barreras de espacio y
tiempo y se manifiesta una comunicación más frecuente
empleando las nuevas tecnologías de comunicación y conectividad
A través de las redes
social las personas
adquieren cambios y
transformaciones en
su identidad
Los Grupos de Referencia (trabajo, comunidad, amigos entre otros.
El individuo desarrolla su actividad social, aprendiendo valores de lealtad y afecto
hacia otros seres humanos; como también asumiendo conductas de referencias
A través de las amistades, compañeros y demás personas con las que se establece
cualquier tipo de relación, pueden moldear e influir positiva o negativamente en la
personalidad de las personas, especialmente en los comportamientos de los jóvenes
https://youtu.be/lklYqwCGWgI
Los medios ofrecen al público normas,
modelos, ideales, comparaciones y visiones
de todo tipo, se ha salido de control el
contenido que se presenta, influyendo en
gran manera en los espectadores. El peligro
está en los contenidos que los niños
observan y que por ende serán sus patrones
por seguir.
https://blog.uclm.es/ricardofdez/2014/06/02/los-medios-de-
comunicacion-como-influyen-en-la-sociedad/
d) ¿Cómo influyen los medios de
comunicación y la cultura en el desarrollo
personal social de la niñez?
Jenifer Marcel Téllez Puentes
Los medios de comunicación se han convertido en un gigante inculcador de
conductas en las personas, aún más en los niños que todavía no tienen el carácter
definido para aprovechar lo bueno y desechar lo malo. Es muy común ver que los
niños imitan conductas, palabras, acciones y juegos que ven por televisión o internet.
La cultura influye en el desarrollo de los niños, en la
medida que estos interactúan con el contexto. Desde el
momento del nacimiento los niños tienen una relación
estrecha con la cultura, su crecimiento y desarrollo
manifiestan características culturales de sus familias; esto
sucede porque los familiares transmiten sus costumbres de
generación en generación, de manera que los niños que
van creciendo, adquieren un intercambio de experiencias
de su entorno
https://sites.google.com/site/portafoliolimba/area-curricular
Responsabilidad
directa de los
padres
“No solo han de imponer una
disciplina razonable de horarios
y programas sino, como se viene
recomendando hoy, deben
provocar la reflexión de sus
hijos (de todas las edades) frente
a lo que contemplan”.
Perinat. (2003)
Link del video explicativo:
https://www.youtube.com/watch?v=wD7wnwzrNlI
e) ¿Qué es la resiliencia y cómo los padres o cuidadores
pueden ayudar a desarrollarla en la niñez?
¿QUE ES LA RESILIENCIA?:
La resiliencia infantil es la capacidad
que se desarrolla durante a la infancia
de adatarse y salir fortalecido de la
adversidad, se trata de un
aprendizaje que comienza en la
infancia y se desarrolla luego durante
toda la vida.
Cristina Correa
¿cómo los padres o cuidadores
pueden ayudar a desarrollarla en la niñez?
• Enseñarles hacer amigos :
es impórtate que los padres
o cuidadores enseñen al
niño o niña hacer amigos a
saber competir con otros.
Mantener una rutina diaria: respetar una rutina pude ser
reconfortante para los niños, en especial para lo mas pequeños.
Enseñarles a cuidar de si mismo: ser un buen ejemplo y enseñarles
de una alimentación sana, de hacer deporte y descansar.
https://youtu.be/Bc7PJujvAvg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?garza91
 
Reporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiarReporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiarcmmartha
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padressabori2328
 
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosSandra Milena Diaz Diaz
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresMARAOSUNA
 
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
Begoña Mena Bonilla
 
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
prevencionmadrid
 
Socialización familiar
Socialización familiarSocialización familiar
Socialización familiarluciapuga19
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres6861896063
 
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivoEl papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivonatalid
 
Dimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo ivDimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo iv
Luk Mosquera
 
Desarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
Desarrollo De Los Jovenes Abel MiguelDesarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
Desarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
gzy
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNLa Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNguestbb7cac
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoCarolina Victoria
 
pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza
Mileynaru
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
gris ortiz contreras
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
Juan Carlos Blanco Avila
 

La actualidad más candente (20)

¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
 
Reporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiarReporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiar
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
 
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
Socialización familiar
Socialización familiarSocialización familiar
Socialización familiar
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
Mc
McMc
Mc
 
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivoEl papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
 
Dimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo ivDimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo iv
 
Desarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
Desarrollo De Los Jovenes Abel MiguelDesarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
Desarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
 
La Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNLa Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòN
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
 
pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
 

Similar a Tarea3 514505 112

La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloLa crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
Mar Gallardo
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Carla Ortiz
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
Marta Martín Luengo
 
Monográfico: La familia
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
Virginia Blanco
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
solvasquez02
 
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
nolviamelendez1
 
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
Jorge Espinoza Mayorga
 
Importancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niñosImportancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niños
Jhinojosa Ivonne
 
Proyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo finalProyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo final
Patty0305
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
solvasquez02
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
solvasquez02
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
Marlon Cobos Vargas
 
1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente
1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente
1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente
Natalia Chandia
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...gemitagarcia1991
 
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosImportancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosEstefania Garcia
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres6861896063
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaEDUPEL
 
La familia y la educación reporte
La familia y la educación reporteLa familia y la educación reporte
La familia y la educación reporteDiPa92
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
Nombre Apellidos
 

Similar a Tarea3 514505 112 (20)

La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloLa crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Monográfico: La familia
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
 
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
 
Importancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niñosImportancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niños
 
Proyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo finalProyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo final
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
 
1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente
1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente
1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
 
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosImportancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
 
La familia y la educación reporte
La familia y la educación reporteLa familia y la educación reporte
La familia y la educación reporte
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Tarea3 514505 112

  • 1. Los procesos de socialización son los modelos de comportamientos que se adquieren durante el proceso de su vida, este desarrollo social crece a medida que va adquiriendo costumbres, normas, creencias, valores dependiendo el entorno donde se desarrolle. Estos procesos son dinamizados por unos agentes que son: a) ¿Qué son los procesos de socialización y cuál son los principales agentes de socialización? Bibian Paola Martínez Cruz - La Familia - La comunidad - La escuela - Los medios de comunicación
  • 2. La familia La Escuela Es el principal agente en el desarrollo del niño desde su nacimiento, principalmente el contacto o vinculo que tenga con la madre, desde allí se le ayuda a moldear su comportamiento, con principios y valores como el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, fortaleciendo su autoestima y con normas que la ayudaran en su proceso de socialización. Es donde empiezan a interactúan durante los primeros años de su vida con otros niños y con personas adultas que le estarán acompañando en el proceso de aprendizaje y fortaleciendo los roles sociales aprendiendo el ser el hacer para una sana convivencia.
  • 3. Los medios de comunicación La comunidad El ambiente donde el niño crece y se desenvuelve con una socialización y aprendizaje colectivo dependiendo de las creencias o rituales. Intervienen en el proceso de los niños la mayoría de las veces negativamente por la información errónea que se recibe y puede considerarse peligrosa porque puede alterar su conducta, influenciando en sus gustos y valores, por tal razón es responsabilidad de los padres de direccionar a sus hijos de lo que ven o escuchan en los medios de comunicación para así llevarlos a ser espectadores activos, reflexivos y críticos. Video explicativo: https://youtu.be/D0mSRJzqzvQ
  • 4. Las pautas de crianza son aquellos acuerdos que plantean los padres desde el momento de la llegada de cada uno de sus hijos, con quienes deben de tener un acompañamiento constante y gran responsabilidad, desarrollando de esta manera el potencial de cada niño y generando espacios que potencien el desarrollo humano. Anyi Fernanda Moreno Montoya b) ¿Qué son las pautas de crianza, los estilos parentales y cómo afectan el desarrollo socio-afectivo de los niños?
  • 5. • Es importante identificar la influencia de la familia y de los estilos y pautas de crianza en el desarrollo socioafectivo, además de identificar factores de riesgo y problemas de salud mental en la infancia, tales como: la depresión infantil, agresividad, baja autoestima, problemas en conductas adaptativas, entre otras (Cuervo, 2010, p. 3). • Los estilos parentales es la forma en la que los padres actúan ante sus hijos, el comportamiento que tienen con ellos en toda su crianza y su afecto, de esta manera ejercen el control sobre los niños y así es como se establecen los diferentes estilos parentales y el desarrollo afectivo del niño:
  • 7. C). ¿Qué es la conducta prosocial y cómo influyen los agentes de socialización en su formación durante la niñez? La Conducta Prosocial, son aquellos comportamientos y acciones que benefician a otras personas y se realizan sin esperar nada a cambio. Permite que los niños y niñas construyan vínculos sociales y estén preparados para la resolución de conflictos La influencia de los agentes de socialización es muy importante en la conducta de las personas, debido a que determinan e infieren en sus comportamientos según su contexto social y cultural. Edilia Adriana Clavijo
  • 8. En nuestros primeros años de vida empezamos a relacionarnos y a desarrollar nuestra personalidad y carácter. P R O S O C I A L Principales Agentes Socializadores La Familia es el agente de socialización más importante en la vida de un individuo, no sólo porque es el primer agente, sino porque se constituye en el nexo entre el individuo y la sociedad. (Rodriguez, 2007, p. 92).
  • 9. En la Escuela los niños y niñas establecen relaciones interpersonales, lasos de amistad, compañerismo entre otros; también adquieren conocimientos y aprendizajes cognitivos. Los Medios de Comunicación Se rompen las barreras de espacio y tiempo y se manifiesta una comunicación más frecuente empleando las nuevas tecnologías de comunicación y conectividad A través de las redes social las personas adquieren cambios y transformaciones en su identidad Los Grupos de Referencia (trabajo, comunidad, amigos entre otros. El individuo desarrolla su actividad social, aprendiendo valores de lealtad y afecto hacia otros seres humanos; como también asumiendo conductas de referencias A través de las amistades, compañeros y demás personas con las que se establece cualquier tipo de relación, pueden moldear e influir positiva o negativamente en la personalidad de las personas, especialmente en los comportamientos de los jóvenes https://youtu.be/lklYqwCGWgI
  • 10. Los medios ofrecen al público normas, modelos, ideales, comparaciones y visiones de todo tipo, se ha salido de control el contenido que se presenta, influyendo en gran manera en los espectadores. El peligro está en los contenidos que los niños observan y que por ende serán sus patrones por seguir. https://blog.uclm.es/ricardofdez/2014/06/02/los-medios-de- comunicacion-como-influyen-en-la-sociedad/ d) ¿Cómo influyen los medios de comunicación y la cultura en el desarrollo personal social de la niñez? Jenifer Marcel Téllez Puentes
  • 11. Los medios de comunicación se han convertido en un gigante inculcador de conductas en las personas, aún más en los niños que todavía no tienen el carácter definido para aprovechar lo bueno y desechar lo malo. Es muy común ver que los niños imitan conductas, palabras, acciones y juegos que ven por televisión o internet. La cultura influye en el desarrollo de los niños, en la medida que estos interactúan con el contexto. Desde el momento del nacimiento los niños tienen una relación estrecha con la cultura, su crecimiento y desarrollo manifiestan características culturales de sus familias; esto sucede porque los familiares transmiten sus costumbres de generación en generación, de manera que los niños que van creciendo, adquieren un intercambio de experiencias de su entorno https://sites.google.com/site/portafoliolimba/area-curricular
  • 12. Responsabilidad directa de los padres “No solo han de imponer una disciplina razonable de horarios y programas sino, como se viene recomendando hoy, deben provocar la reflexión de sus hijos (de todas las edades) frente a lo que contemplan”. Perinat. (2003) Link del video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=wD7wnwzrNlI
  • 13. e) ¿Qué es la resiliencia y cómo los padres o cuidadores pueden ayudar a desarrollarla en la niñez? ¿QUE ES LA RESILIENCIA?: La resiliencia infantil es la capacidad que se desarrolla durante a la infancia de adatarse y salir fortalecido de la adversidad, se trata de un aprendizaje que comienza en la infancia y se desarrolla luego durante toda la vida. Cristina Correa
  • 14. ¿cómo los padres o cuidadores pueden ayudar a desarrollarla en la niñez? • Enseñarles hacer amigos : es impórtate que los padres o cuidadores enseñen al niño o niña hacer amigos a saber competir con otros.
  • 15. Mantener una rutina diaria: respetar una rutina pude ser reconfortante para los niños, en especial para lo mas pequeños. Enseñarles a cuidar de si mismo: ser un buen ejemplo y enseñarles de una alimentación sana, de hacer deporte y descansar. https://youtu.be/Bc7PJujvAvg