SlideShare una empresa de Scribd logo
MR WALTER TRUJILLO ANGELES
RESIDENTE SEGUNDO AÑO
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN SALUD
 INTRODUCCIÓN
 DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN
 PROCESO ADMINISTRATIVO
 TIPOS DE ADMINISTRADORES
 LOS PAPELES DEL GERENTE
 LAS 10 CUALIDADES DE UN BUEN GESTOR SANITARIO
 UNIVERSALIDAD DE LA GERENCIA
Hecho de que la gerencia es necesaria en organizaciones de todo
tipo y tamaño en todos sus niveles y áreas de trabajo, y en todas
ellas cualquiera que sea el país en que se encuentre.
Organizaciones de todos
los tamaños
Pequeños Grandes
Todos los niveles de las
organizaciones
Abajo Arriba
Todas las áreas de las
organizaciones: logística,
marketing, RRHH,
contabilidad, sistemas de
información, etc.
Organizaciones de todos
los tipos
Privadas Sin afán
de lucro
La
administración
se necesita en…
RECOMPENSAS DESAFÍOS
• Crear un ambiente de trabajo en
el cual los trabajadores puedan
dar su máximo esfuerzo.
• Ayudar a los demás a encontrar
el sentido y una satisfacción en
su trabajo.
• Apoyar, dirigir y cuidar a los
demás.
• Ser una influencia en los
resultados de la organización.
• Las organizaciones necesitan
buenos gerentes.
• Trabajo duro.
• Tener que tratar con diferentes
personalidades.
• Tener que estirar recursos
limitados.
• Motivar a los trabajadores en
situaciones caóticas.
• Saber combinar conocimientos y
experiencias de un grupo de
trabajo heterogéneo.
• El éxito depende del desempeño
laboral de otros.
 La administración se ha
llamado “el arte de hacer las
cosas por conducto de las
personas”.
 La administración es el
proceso de planificar,
organizar, dirigir y controlar
los esfuerzos de los miembros
de una organización y de
utilizar todos los demás
recursos para alcanzar metas
declaradas.
 Una organización es un arreglo sistemático de personas encaminadas a realizar
un propósito específico.
Propósito
definido
Estructura
sistemática
Personas
ADMINISTRACIÓN
PLANIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
CONTROL
METAS ORGANIZACIONALES
DECLARADAS
 La planeación pensar en sus
metas y acciones.
 La organización coordinar los
recursos.
 La dirección influir sobre ellos.
 El control asegurarse de que se
cumplan sus metas.
PROCESO
ADMINISTRAT
Planeación
Organiza-
ción
Dirección
Control
Entradas
Insumos
Salidas
Resultados
Ambiente externo
 El término gerencia se refiere
al proceso de hacer que las
actividades sean terminadas
con eficiencia y eficacia con y a
través de otras personas.
 GERENCIA
Proceso de hacer que las actividades se
cumplan con eficiencia y eficacia por medio
de otras personas.
 EFICIENCIA
Relación entre insumos y producción que
busca minimizar el costo de los recursos.
 EFICACIA
Logro de metas.
Aprovechamiento
de recursos
Consecución
de metas
La administración se esfuerza por:
desperdiciar pocos recursos (eficiencia)
conseguir todas las metas (eficacia)
Pocos desperdicios Grandes logros
Eficiencia (medios) Eficacia (fines)
PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN CONTROL
Definir metas,
establecer
estrategias y
desarrollar sus
planes para
coordinar las
actividades.
Determinar que
debe hacerse,
como se hará y
quién deberá
hacerlo.
Dirigir y motivar
a los participantes
y resolver
conflictos.
Vigilar las
actividades
para asegurarse
de que se
cumplan conforme
a lo planeado.
Alcanzar el
propósito
establecido de la
organización
Llevan a…
EMPLEADOS Y
OBREROS
GERENTES DE
PRIMERO LÍNEA
(SUPERVISORES)
GERENTES
INTERMEDIOS
ALTA
GERENCIA
Habilidades
conceptuales
Habilidades
humanas
Habilidades
técnicas
Alta
gerencia
Gerencia
intermedia
Gerencia de primer
nivel- Primera línea
Conceptuales
Humanas
Técnicas
Conceptuales
Conceptuales
Humanas
Humanas
Técnicas Técnicas
PRIMERA LINEA NIVEL MEDIO ALTA GERENCIA
Gerentes de primera línea Gerentes intermedios Gerentes de alto nivel
Organizar
Dirigir
Controlar
Planificar
AUTORIDAD Y POSICION
FORMAL
PAPELES
INTERPERSONALES
Figura representativa
Líder
Enlace
PAPELES INFORMATIVOS
Colector
Diseminador
Vocero
PAPELES DECISORIOS
Empresario
Componedor
Distribuidor de recursos
Negociador
Figura representativa
Líder
Enlace
Colector.-
Diseminador
Vocero
Empresario Componedor
Distribuidor
de recursos
Negociador
1. GERENCIA EN SALUD.pptx
1. GERENCIA EN SALUD.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1. GERENCIA EN SALUD.pptx

I clase administracion[1]
I clase administracion[1]I clase administracion[1]
I clase administracion[1]
miguel sanchez
 
Ode A 12 Introduccion A La Administracion
Ode A 12 Introduccion A La AdministracionOde A 12 Introduccion A La Administracion
Ode A 12 Introduccion A La Administracion
jemalaganu
 
Fundamentos basicos administracion y gerencia
Fundamentos basicos administracion y gerenciaFundamentos basicos administracion y gerencia
Fundamentos basicos administracion y gerencia
Jorge Aguirre Gaitán
 
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerenciaCapitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Fabián E
 
Tipos de administración de empresas
Tipos de administración de empresasTipos de administración de empresas
Tipos de administración de empresas
carolinabustamante8
 
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Alejandro Hdez. Alemàn.
 
Administracion introduccion
Administracion introduccionAdministracion introduccion
Administracion introduccion
Dong Sun Han
 

Similar a 1. GERENCIA EN SALUD.pptx (20)

I clase administracion[1]
I clase administracion[1]I clase administracion[1]
I clase administracion[1]
 
Ode A 12 Introduccion A La Administracion
Ode A 12 Introduccion A La AdministracionOde A 12 Introduccion A La Administracion
Ode A 12 Introduccion A La Administracion
 
Administración de clase mundial
Administración de clase mundialAdministración de clase mundial
Administración de clase mundial
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Fundamentos basicos administracion y gerencia
Fundamentos basicos administracion y gerenciaFundamentos basicos administracion y gerencia
Fundamentos basicos administracion y gerencia
 
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerenciaCapitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
 
U2_organizacion dela empresa.pptx
U2_organizacion dela empresa.pptxU2_organizacion dela empresa.pptx
U2_organizacion dela empresa.pptx
 
Clase semana 3 efixiencia y eficacia
Clase semana 3 efixiencia y eficaciaClase semana 3 efixiencia y eficacia
Clase semana 3 efixiencia y eficacia
 
La administración de empresas.1pptx
La administración  de empresas.1pptxLa administración  de empresas.1pptx
La administración de empresas.1pptx
 
OEO_Texto_U1_S2.pdf
OEO_Texto_U1_S2.pdfOEO_Texto_U1_S2.pdf
OEO_Texto_U1_S2.pdf
 
Gestion y Gerente
Gestion y GerenteGestion y Gerente
Gestion y Gerente
 
Tipos de administración de empresas
Tipos de administración de empresasTipos de administración de empresas
Tipos de administración de empresas
 
Administracion alma de la organizacion
Administracion  alma de la organizacionAdministracion  alma de la organizacion
Administracion alma de la organizacion
 
Taller de administracion
Taller de administracionTaller de administracion
Taller de administracion
 
Taller de administracion
Taller de administracionTaller de administracion
Taller de administracion
 
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
Administracion introduccion
Administracion introduccionAdministracion introduccion
Administracion introduccion
 
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
 
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

1. GERENCIA EN SALUD.pptx

Notas del editor

  1. Eficacia: Lograr las metas en condiciones ideales Efectividad: Lograr las metas en condiciones reales
  2. Habilidades conceptuales: Se trata de la formulación de ideas, entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, análisis de procesos, manejo de la calidad, innovación y creatividad, planificación, manejo del entorno, etc. Habilidades humanas: Se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con tus colaboradores, o bien con clientes, proveedores, entre otros. Es decir, conectar con la calidad humana y valores sociales. Ser empáticos, motivadores, guías y coach de personas y de equipos de trabajo para desarrollar al máximo su talento, habilidades, destrezas, conocimientos y así, alcanzar las metas establecidas. Liderazgo, inteligencia emocional, manejo del estrés, manejo de conflictos, comunicación efectiva, etc. Habilidades técnicas: Involucra el conocimiento en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área específica que se ocupa. Por ejemplo: softwares, apps, máquinas, manuales de operación, procedimientos, nuevas tecnologías, tablets, etc.
  3. Figura representativa.- como cabeza de una unidad, el gerente actúa como su representante efectuando ciertos deberes ceremoniales. Líder.- que contrata a los empleados, los motiva y estimula. Enlace.- en el cual trata con personas distintas de los subalternos o superiores.
  4. Colector.- pues constantemente está buscando información que pueda utilizar con ventaja. Interroga a los subalternos y recoge otros informes no solicitados, generalmente mediante su sistema personal de contacto. Diseminador .- en el cual el gerente distribuye a sus subalternos información importante que de otra manera no sería accesible para ellos. Vocero.- el gerente trasmite alguna de esta información a individuos.
  5. Empresario.- en el cual trata de mejorar la unidad. Componedor.- el gerente responde a situaciones que están más allá de su control, tales como una huelga, un cliente que hace quiebra, incumplimiento de un contrato, y cosas por el estilo. Distribuidor de recursos.- tiene la responsabilidad de decidir a quienes y en qué forma se asignarán los recursos de la organización y el tiempo del gerente mismo. Negociador.- el presidente de la compañía cierra un trato con una firma de asesores; un jefe de producción prepara un contrato con una proveedor; un gerente administrativo resuelve un problema con un representante sindical.
  6. Una gestión eficiente y responsable en este ámbito implica no escatimar recursos, pero tampoco dilapidarlos ni malbaratarlos. La capacidad de planificación, la creatividad, la imaginación y la visión prospectiva son cualidades personales de difícil aprendizaje. Pero pueden fomentarse y ejercitarse en el marco de una formación práctica y orientada a la obtención resultados. Un buen gestor de la salud debe sentir pasión por el futuro, que después de todo es el lugar en que pasaremos el resto de nuestras vidas. Los gestores del futuro que ya es presente van a necesitar un alto grado de familiaridad y competencia práctica en el ámbito de las tecnologías disruptivas. La gestión sanitaria tiene una tradición histórica consolidada y parte de unas sólidas premisas sociales, políticas, económicas y filosóficas. Un gestor de la salud gestiona, en primer lugar, equipos humanos. Los modelos de liderazgo modernos no se basan en jerarquías de poder verticales, sino en una gestión transversal del talento y el esfuerzo colaborativo. Un verdadero líder coordina y acompaña desde la sensatez y el esfuerzo solidario. El punto de partida es asumir que un gestor de la salud es un profesional que trabaja con personas para ofrecer un servicio esencial a otras personas. El gestor sanitario coordina conocimientos y sensibilidades. Y esa tarea esencial conviene realizarla con modestia y realismo. Un gestor ha de ser un comunicador eficiente y honesto. Debe inspirar credibilidad en sus interlocutores, compartir la información de que dispone y contribuir a la necesaria transferencia de conocimiento de las instituciones al conjunto de la sociedad. El gestor sanitario es una profesión “para gente motivada y con un punto de energía y entusiasmo”. La salud es un bien fundamental que cuando más se aprecia es cuando se pierde. Administrar su preservación y su recuperación, ya sea desde el sistema público o desde empresas privadas, “es un reto formidable en el que se manejan presupuestos enormes y el efecto de nuestras decisiones cotidianas resulta muy tangible”. Tan complejo y apasionante resulta el desafío que, en opinión de Mate, los que lo asumen “no se aburrirán nunca”. Un gestor sanitario nunca puede permitirse el lujo de dejar de aprender o quedarse quieto. Al gestor de la salud se le exige una estrecha conexión con el presente y un alto grado de receptividad y predisposición al cambio. Dos cualidades que como mejor se alimentan es con una curiosidad versátil y omnívora, sin prejuicios.