SlideShare una empresa de Scribd logo
Inducción Seguridad,
Salud en el Trabajo y
Gestión Ambiental
VRBS UNIMINUTO
2018
Ariel Mauricio Velásquez C.
Profesional Seguridad Salud en el
Trabajo y Gestión Ambiental
Vicerrectoría Bogotá Sur
57 + (1) 3789950 Ext 13067
Seguro
Climas Ecopete
La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es la disciplina que
trata de la prevención de las lesiones y enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y
promoción de la salud.
La Gestión ambiental (GA) es la estrategia mediante la cual
se organizan las actividades antrópicas que afectan al
ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida,
previniendo o mitigando lo s problemas ambientales.
Sistema de Gestion de la Seguridad
y Salud en el Trabajo SG SST
Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles
Proteger la seguridad de todos lo trabajadores, mediante la mejora continúa del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la Institución .
Contribuir con la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación.
Cumplir con la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales y la política
Nacional para la Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestion Ambiental aprobada para todo el sistema
Universitario
Conocer la Política SSTGA (Resolución Rectoral 1478 de 2018)
Objetivos del SG SSTGA ver Artículo 3:
OBLIGACIONES DE
LOS TRABAJADORES
Procurar el cuidado integral
de su salud.
Suministrar información
clara, veraz y completa
sobre su estado de salud.
Cumplir las normas,
reglamentos e instrucciones
del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST) de
Uniminuto
Informar oportunamente al
empleador o contratante
acerca de los peligros y
riesgos latentes en su sitio
de trabajo;
Participar en las actividades
de capacitación en
seguridad y salud en el
trabajo definido en el plan
de capacitación del SG-SST
Participar y contribuir al
cumplimiento de los
objetivos del Sistema de
Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST.
Realizar una inducción de
SST con temas básicos
Liderar la
evacuación o
atención en caso de
emergencias
DECRETO NÚMERO 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.6.10 y
matriz responsabilidades SSTGA
Adicionales para
profesores
Política y Responsabilidades SSTGA
http://www.uniminuto.edu/documentos-institucionales
AT
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE
DE TRABAJO -AT?
Es AT todo suceso repentino
que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una
perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la
muerte.
Para más detalles consultar:
LEY 1562 DE 2012, ART 3
ACTO INSEGURO
Son fallas, olvidos,
errores u omisiones que
hacen las personas al
realizar un trabajo.
CONDICIÓN
INSEGURA
Instalaciones, equipos de
trabajo, herramientas y
maquinaria que no están
en condiciones de ser
usados.
(Los actos inseguros ocasionan el 96% de los accidentes)
¿Por qué ocurren?
CÓMO PUEDO
AYUDAR A
PREVENIR UN
ACCIDENTE?
Reporte previo
actos y
condiciones a
SSTGA
1.
El colaborador o testigo
identifica si es un
accidente o incidente
4.
El Colaborador debe
dirigirse al centro medico
indicado por la ARL
3.
Se debe informar del evento
al encargado del proceso de
Seguridad, Salud en el trabajo
y Gestión Ambiental y al jefe
inmediato.
2.
Si el presunto accidente
genera una urgencia
medica: Brindar atención
de primeros auxilios al
colaborador accidentado,
si se encuentra habilitado
el servicio en la Sede o
Centro Regional.
5.
Participar de la respectiva
investigación
¿QUÉ
HACER?
Peligros y medidas de control
en Uniminuto son:
PELIGR
OS
MEDIDAS DE CONTROL
BIOME
CÁNICO
S
Programa de Vigilancia Epidemiológica Desordenes Musco-
esqueléticos (PVE-DME)
Valoraciones Osteomusculares
Adaptaciones,
Programa de Pausas activas,
Lideres de Pausas Activas
Capacitaciones
Programa Estilos de Vida Saludable
Seguimientos a casos susceptibles
Inspecciones de Puestos de trabajo
Programas de Promoción y prevención (P y P).
FÍSICO
Mediciones ambientales
Controles de ingeniería
Elementos de Protección Personal EPP
Capacitaciones
PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL
PSICOSOCIAL,
Medición de Riesgo Psicosocial,
Programa de Vigilancia Epidemiológica (PVEP),
Talleres,
Comité de Convivencia Laboral (CCL).
Capacitaciones
CONDICIONES
DE SEGURIDAD
Programa de inspección
Inspecciones de seguridad,
Reportes de Actos y Condiciones Inseguras (área, jefes, SST-GA,
colaboradores), Análisis de trabajo Seguro ATS,
EPP,
Brigadas.
Plan de Seguridad Vial
Comité de seguridad Vial
Señalización
Programa de Orden y Aseo
Lideres de Orden y Aseo
Programa de Caídas a Nivel
PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL
FENÓMENOS
NATURALES
Plan de Emergencia y contingencia,
Comité Operativo de Emergencias COE,
Brigadistas,
Análisis de Amenazas y Vulnerabilidad
PON´S
Simulacros
QUÍMICO
Programa Riesgo Químico,
Fichas de seguridad,
Escuela de seguridad química
Programa
Comité de laboratorio químico
BIOLÓGICO
Programa Saneamiento Básico,
Inspecciones de Seguridad
Capacitaciones.
Programa de Inmunización
EMERGENCIA Y CONTINGENCIA
OBSERVAR:
Señalización,
Rutas de evacuación,
Puntos de encuentro,
Ubicación de extintores,
Ubicación de camillas,
Ubicación de botiquines,
Alarma
Brigadistas
CONOCER LOS PUNTOS
DE ENCUENTROS
(Canchas deportivas de
todos los CO)
EJEMPLO:
Conocer los respectivos Planes de Emergencia y
consultar los PON´s /Planes de acción:
En:
Se debe:
http://www.uniminuto.edu/web/gestionhumana/seguridad-salud-en-el-trabajo-y-gestion-ambiental
El agua que
ahorre hoy, será la
que tomen sus
hijos mañana
USO EFICIENTE DEL AGUA
 ¡No deje correr el agua!
Cierre la llave, fíjese que no quede
goteando.
Unidades sanitarias de bajo consumo.
Instalación de dispositivos ahorradores de agua que existen en el mercado.
Disminuya su consumo básico. Acostúmbrese a medir el gasto de agua.
Compare sus recibos para ver si ahorró.
Reporte o repare cualquier fuga que observe en su lugar de trabajo.
BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
USO EFICIENTE DE LA
ENERGÍA
Aprovechar las horas de luz natural.
Utilizar cortinas que permitan la entrada o no de luz y calor.
Debe evitarse dejar la PC y el monitor prendida cuando no se la está
usando.
Las computadoras deben permanecer en opciones stand by.
No dejar los televisores encendidos sin motivo
Cambiar las luces incandescentes preferiblemente por bombillas
fluorescentes de alta eficiencia, este tipo ahorran hasta un 80 % de
energía.
Empezar a utilizar la bicicleta y medios alternos de transporte.
Evitar el uso de aerosoles.
Moderar el uso del vehículo particular, no viajes solo, organiza traslados en
grupo o en transporte público.
Revisar la emisión de gases de tu vehículo, no aceleres cuando el vehículo
no este en movimiento.
Moderar la velocidad: no sobrepases los 80 kilómetros por hora
Reducir el consumo de Aire Acondicionado
No cargar el vehículo con excesos de peso
Utilizar el pito sólo si es necesario y evitar los sistemas generadores de
ruido.
CALIDAD DEL AIRE
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS
Plástico: Vasos plásticos desechables, garrafas, tarros,
bolsas de suero y polietileno, envases tetra pack
Ordinarios: Servilletas, empaques de papel plastificado,
barrido, colillas, “icopor”, plástico no reciclable, papel
carbón,..
Papel, cartón y periódico: Todo tipo de papel y cartón
limpio y seco (archivo, periódico y revistas).
Peligrosos: Gasas, algodón, guantes de látex, materiales
de curación, elementos infectados con fluidos biológicos.
Portales de Interés
Visita: Gestión Humana - Mi Bienestar -Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental
http://www.uniminuto.edu/web/gestionhumana/seguridad-
salud-en-el-trabajo-y-gestion-ambiental
La Seguridad, la Salud en el
Trabajo y la Gestión
Ambiental, son compromiso y
responsabilidad de todos.
Favor consultar Documentos
institucionales
Políticas y lineamientos
En:
http://www.uniminuto.edu/d
ocumentos-institucionales

Más contenido relacionado

Similar a 1. induccion sstga 2018 (version 4)

EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptxEXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
agostosangriento
 

Similar a 1. induccion sstga 2018 (version 4) (20)

Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
10 induccion general 2017
10 induccion general 201710 induccion general 2017
10 induccion general 2017
 
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptxEXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
 
HyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdfHyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdf
 
2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt
 
PLAN DE CAPACITACIONES 2022 FUNDACION.SION.pdf
PLAN DE CAPACITACIONES 2022 FUNDACION.SION.pdfPLAN DE CAPACITACIONES 2022 FUNDACION.SION.pdf
PLAN DE CAPACITACIONES 2022 FUNDACION.SION.pdf
 
INDUCCION SST_FLOSYTEC.pdf
INDUCCION SST_FLOSYTEC.pdfINDUCCION SST_FLOSYTEC.pdf
INDUCCION SST_FLOSYTEC.pdf
 
INDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptxINDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptx
 
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptxIMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
 
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptxINDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
 
LA-SEGURIDAD-INDUSTRIAL-Y-SALUD-OCUPACIONAL.pdf
LA-SEGURIDAD-INDUSTRIAL-Y-SALUD-OCUPACIONAL.pdfLA-SEGURIDAD-INDUSTRIAL-Y-SALUD-OCUPACIONAL.pdf
LA-SEGURIDAD-INDUSTRIAL-Y-SALUD-OCUPACIONAL.pdf
 
Documento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgosDocumento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgos
 
Trabajo seguridad
Trabajo seguridadTrabajo seguridad
Trabajo seguridad
 
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
 
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORALHIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
 
SST141219P - S6
SST141219P - S6SST141219P - S6
SST141219P - S6
 
Presentacion Pablo Aponte
Presentacion Pablo ApontePresentacion Pablo Aponte
Presentacion Pablo Aponte
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
 
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdfseguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
 

Más de Uniminuto - San Francisco

Más de Uniminuto - San Francisco (20)

Taller 32020 inducc ion estudiantes uvdgenesis
Taller 32020 inducc ion estudiantes uvdgenesisTaller 32020 inducc ion estudiantes uvdgenesis
Taller 32020 inducc ion estudiantes uvdgenesis
 
2019 ind estudiantes uvd2 sesiones
2019 ind estudiantes uvd2 sesiones2019 ind estudiantes uvd2 sesiones
2019 ind estudiantes uvd2 sesiones
 
Cambio de contrasena estudiantes nuevos.docx
Cambio de contrasena estudiantes nuevos.docxCambio de contrasena estudiantes nuevos.docx
Cambio de contrasena estudiantes nuevos.docx
 
Pastoral y bienestar
Pastoral y bienestarPastoral y bienestar
Pastoral y bienestar
 
Proyección social
Proyección socialProyección social
Proyección social
 
Presentación planeación
Presentación planeaciónPresentación planeación
Presentación planeación
 
Dayf
DayfDayf
Dayf
 
Uniminuto
UniminutoUniminuto
Uniminuto
 
Modulo2 - Calidad
Modulo2 - CalidadModulo2 - Calidad
Modulo2 - Calidad
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
201750 aplicación de encuestas gbi[12469]
201750 aplicación de encuestas gbi[12469]201750 aplicación de encuestas gbi[12469]
201750 aplicación de encuestas gbi[12469]
 
Presentaciones 3.1
Presentaciones 3.1Presentaciones 3.1
Presentaciones 3.1
 
Funcionamiento interno de un pc
Funcionamiento interno de un pcFuncionamiento interno de un pc
Funcionamiento interno de un pc
 
Proyecto sintesis grado sexto tercer periodo 2016
Proyecto sintesis grado sexto tercer periodo 2016Proyecto sintesis grado sexto tercer periodo 2016
Proyecto sintesis grado sexto tercer periodo 2016
 
Formulas en excel
Formulas en excelFormulas en excel
Formulas en excel
 
Try catch finally
Try catch finallyTry catch finally
Try catch finally
 
Cu00927 c gestion excepciones java try catch finally ejemplos ejercicios
Cu00927 c gestion excepciones java try catch finally ejemplos ejerciciosCu00927 c gestion excepciones java try catch finally ejemplos ejercicios
Cu00927 c gestion excepciones java try catch finally ejemplos ejercicios
 
Fórmulas en excel
Fórmulas en excelFórmulas en excel
Fórmulas en excel
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
Microsoft excel v2
Microsoft excel v2Microsoft excel v2
Microsoft excel v2
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

1. induccion sstga 2018 (version 4)

  • 1. Inducción Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental VRBS UNIMINUTO 2018 Ariel Mauricio Velásquez C. Profesional Seguridad Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental Vicerrectoría Bogotá Sur 57 + (1) 3789950 Ext 13067 Seguro Climas Ecopete La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud. La Gestión ambiental (GA) es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando lo s problemas ambientales.
  • 2. Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST
  • 3. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles Proteger la seguridad de todos lo trabajadores, mediante la mejora continúa del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la Institución . Contribuir con la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación. Cumplir con la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales y la política Nacional para la Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestion Ambiental aprobada para todo el sistema Universitario Conocer la Política SSTGA (Resolución Rectoral 1478 de 2018) Objetivos del SG SSTGA ver Artículo 3: OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Procurar el cuidado integral de su salud. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de Uniminuto Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo; Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Realizar una inducción de SST con temas básicos Liderar la evacuación o atención en caso de emergencias DECRETO NÚMERO 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.6.10 y matriz responsabilidades SSTGA Adicionales para profesores Política y Responsabilidades SSTGA http://www.uniminuto.edu/documentos-institucionales
  • 4. AT ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO -AT? Es AT todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Para más detalles consultar: LEY 1562 DE 2012, ART 3 ACTO INSEGURO Son fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas al realizar un trabajo. CONDICIÓN INSEGURA Instalaciones, equipos de trabajo, herramientas y maquinaria que no están en condiciones de ser usados. (Los actos inseguros ocasionan el 96% de los accidentes) ¿Por qué ocurren? CÓMO PUEDO AYUDAR A PREVENIR UN ACCIDENTE? Reporte previo actos y condiciones a SSTGA 1. El colaborador o testigo identifica si es un accidente o incidente 4. El Colaborador debe dirigirse al centro medico indicado por la ARL 3. Se debe informar del evento al encargado del proceso de Seguridad, Salud en el trabajo y Gestión Ambiental y al jefe inmediato. 2. Si el presunto accidente genera una urgencia medica: Brindar atención de primeros auxilios al colaborador accidentado, si se encuentra habilitado el servicio en la Sede o Centro Regional. 5. Participar de la respectiva investigación ¿QUÉ HACER?
  • 5. Peligros y medidas de control en Uniminuto son: PELIGR OS MEDIDAS DE CONTROL BIOME CÁNICO S Programa de Vigilancia Epidemiológica Desordenes Musco- esqueléticos (PVE-DME) Valoraciones Osteomusculares Adaptaciones, Programa de Pausas activas, Lideres de Pausas Activas Capacitaciones Programa Estilos de Vida Saludable Seguimientos a casos susceptibles Inspecciones de Puestos de trabajo Programas de Promoción y prevención (P y P). FÍSICO Mediciones ambientales Controles de ingeniería Elementos de Protección Personal EPP Capacitaciones PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL PSICOSOCIAL, Medición de Riesgo Psicosocial, Programa de Vigilancia Epidemiológica (PVEP), Talleres, Comité de Convivencia Laboral (CCL). Capacitaciones CONDICIONES DE SEGURIDAD Programa de inspección Inspecciones de seguridad, Reportes de Actos y Condiciones Inseguras (área, jefes, SST-GA, colaboradores), Análisis de trabajo Seguro ATS, EPP, Brigadas. Plan de Seguridad Vial Comité de seguridad Vial Señalización Programa de Orden y Aseo Lideres de Orden y Aseo Programa de Caídas a Nivel PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL FENÓMENOS NATURALES Plan de Emergencia y contingencia, Comité Operativo de Emergencias COE, Brigadistas, Análisis de Amenazas y Vulnerabilidad PON´S Simulacros QUÍMICO Programa Riesgo Químico, Fichas de seguridad, Escuela de seguridad química Programa Comité de laboratorio químico BIOLÓGICO Programa Saneamiento Básico, Inspecciones de Seguridad Capacitaciones. Programa de Inmunización
  • 6. EMERGENCIA Y CONTINGENCIA OBSERVAR: Señalización, Rutas de evacuación, Puntos de encuentro, Ubicación de extintores, Ubicación de camillas, Ubicación de botiquines, Alarma Brigadistas CONOCER LOS PUNTOS DE ENCUENTROS (Canchas deportivas de todos los CO) EJEMPLO: Conocer los respectivos Planes de Emergencia y consultar los PON´s /Planes de acción: En: Se debe: http://www.uniminuto.edu/web/gestionhumana/seguridad-salud-en-el-trabajo-y-gestion-ambiental
  • 7. El agua que ahorre hoy, será la que tomen sus hijos mañana USO EFICIENTE DEL AGUA  ¡No deje correr el agua! Cierre la llave, fíjese que no quede goteando. Unidades sanitarias de bajo consumo. Instalación de dispositivos ahorradores de agua que existen en el mercado. Disminuya su consumo básico. Acostúmbrese a medir el gasto de agua. Compare sus recibos para ver si ahorró. Reporte o repare cualquier fuga que observe en su lugar de trabajo. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Aprovechar las horas de luz natural. Utilizar cortinas que permitan la entrada o no de luz y calor. Debe evitarse dejar la PC y el monitor prendida cuando no se la está usando. Las computadoras deben permanecer en opciones stand by. No dejar los televisores encendidos sin motivo Cambiar las luces incandescentes preferiblemente por bombillas fluorescentes de alta eficiencia, este tipo ahorran hasta un 80 % de energía. Empezar a utilizar la bicicleta y medios alternos de transporte. Evitar el uso de aerosoles. Moderar el uso del vehículo particular, no viajes solo, organiza traslados en grupo o en transporte público. Revisar la emisión de gases de tu vehículo, no aceleres cuando el vehículo no este en movimiento. Moderar la velocidad: no sobrepases los 80 kilómetros por hora Reducir el consumo de Aire Acondicionado No cargar el vehículo con excesos de peso Utilizar el pito sólo si es necesario y evitar los sistemas generadores de ruido. CALIDAD DEL AIRE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Plástico: Vasos plásticos desechables, garrafas, tarros, bolsas de suero y polietileno, envases tetra pack Ordinarios: Servilletas, empaques de papel plastificado, barrido, colillas, “icopor”, plástico no reciclable, papel carbón,.. Papel, cartón y periódico: Todo tipo de papel y cartón limpio y seco (archivo, periódico y revistas). Peligrosos: Gasas, algodón, guantes de látex, materiales de curación, elementos infectados con fluidos biológicos.
  • 8. Portales de Interés Visita: Gestión Humana - Mi Bienestar -Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental http://www.uniminuto.edu/web/gestionhumana/seguridad- salud-en-el-trabajo-y-gestion-ambiental La Seguridad, la Salud en el Trabajo y la Gestión Ambiental, son compromiso y responsabilidad de todos. Favor consultar Documentos institucionales Políticas y lineamientos En: http://www.uniminuto.edu/d ocumentos-institucionales