SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
LIC. DEISY IZA
INSTITUTO UNIVERSITARIO
SAN GABRIEL
BIOQUÍMICA
Ciencia que estudia las diversas
moléculas que se presentan en
las células, así como las
reaccionesquímicasque ocurren
en losmismos.
Célula - unidad estructural
de los sistemas vivientes.
OBJETIVO
IMPORTANCIA
•La bioquímica busca
describir y explicar en
términos moleculares todos
los procesos químicos de
lascélulasvivas.
•Los estudios bioquímicos
contribuyen al
diagnóstico, pronóstico y
tratamiento de la
enfermedad.
NIVELESDE ORGANIZACIÓN CELULAR
BIOMOLÉCULAS Proteínas
ÁcidosNucleicos
Carbohidratos
Lípidos
PROTEÍNAS
Nombre proviene de la palabra griega ("prota"), que significa "lo
primero" o de el dios proteo, por la cantidad de formas que
pueden tomar.
Moléculas de enorme tamaño (macromoléculas), constituidas por
gran número de unidades estructurales.
Cuando se dispersan en un solvente adecuado, forman
obligatoriamente soluciones coloidales, con características que las
distinguen de las soluciones de moléculas más pequeñas.
Por hidrólisis, escindidas en compuestos
relativamente simples, de pequeño peso,
que son las unidades fundamentales
constituyentes de la macromolécula.
Estas unidades son los aminoácidos, de
los cuales existen veinte especies
diferentes y se unen entre sí mediante
enlaces peptídos.
Cientos y miles de estos aminoácidos
pueden participar en la formación de la
gran molécula polimérica de una
proteína
PROTEÍNAS
PROTEÍNAS
Todas contienen C, H, O y N y casi todas también S
ENLACE PÉPTIDO
Resultado es enlace covalente CO-NH. Podemos seguir añadiendo aminoácidos al péptido, porque
siempre hay extremo NH2 terminal y COOH terminal
Síntesis: reacción anabólica de deshidratación con pérdida de una molécula de agua entre un grupo
amino de un aminoácido y carboxilo de otro
Péptidos formados por unión de aminoácidos mediante enlace peptídico.
AMINOÁCIDOS
Molécula que contiene un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH3) libres.
Pueden representarse en general por NH2-CHR-COOH, siendo R un radical o cadena lateral característico de
cada aminoácido.
Muchos aminoácidos forman proteínas (aminoácidos proteicos), mientras otros nunca se encuentran en ellas.
Existen aproximadamente 20 aminoácidos distintos componiendo las proteínas
CLASIFICACIÓN AMINOÁCIDOS
Según propiedades de su
cadena lateral
Neutros polares,
hidrófilos o
(polares): serina
(Ser), treonina
(Thr), cisteína (Cys),
asparagina (Asn),
tirosina (Tyr) y
glutamina (Gln).
Neutros no
polares, apolares o
hidrófobos: glicina
(Gly), alanina (Ala),
valina (Val), leucina
(Leu), isoleucina
(Ile), metionina
(Met), prolina (Pro),
fenilalanina (Phe) y
triptófano (Trp).
Con carga
negativa, o ácidos:
ácido aspártico
(Asp) y ácido
glutámico (Glu).
Con carga positiva,
o básicos: lisina
(Lys), arginina (Arg)
e histidina (His).
METABOLISMO AMINOÁCIDOS
AA encuentran en forma libre o unidos a proteínas
AA libres tienen 3 posibles orígenes:
1. Absorción intestinal de productos de hidrólisis
alimentaria
2. Síntesis de novo
3. Hidrólisis de proteínas corporales
Pueden servir para:
- Síntesis de proteínas corporales u otros compuestos
nitrogenados (ácidos nucleicos, aminas, péptidos,
hormonas, etc.)
- Fuente de carbono en metabolismo intermedio
- Oxidados para fines de energía
CLASIFICACIÓN AMINOÁCIDOS
Según su obtención:
Esenciales:
No pueden ser sintetizados de novo a partir de
glucosa u otros AA. Deben ser ingeridos para
obtenerlos.
Arginina, Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina,
Metionina, Fenilalanina, Treonina, Triptofano,
Valina
No Esenciales:
Si pueden ser sintetizados de novo a partir de
glucosa u otros AA.
Alanina, Aspargina, Acido Aspartico, Acido
Glutamico, Glutamina, Glicina, Prolina, Serina.
OXIDACIÓN AMINOÁCIDOS
En peces, gran parte de AA se oxidan con
fines energéticos.
Producto final metabolismo es amonio.
Durante el catabolismo, aunque el esqueleto
puede ser usado para síntesis de otros
compuestos nitrogenados, mayormente
entra a ciclo de Krebs para ser oxidado.
EXCRECIÓN
Mayoría de peces
excreta 80% de N de
catabolismo como N
amoniacal.
NH3 muy toxico, pero
a pH corporal mayor
parte es NH4, menos
toxico y puede ser
eliminado fácilmente
por branquias (75%) y
orina (25%)
Relación directa N
ingerido y N
excretado.
Algo de excreción de
urea (<20%) pero no
catabolismo proteínas
e independiente de
comidas.
CARBOHIDRATOS: FUNCIÓN
• Estructuras esqueléticas muy
resistentes, como las celulosa
de las paredes de células
vegetales y la quitina de la
cutícula de los artrópodos.
Glúcidos energéticos
•Estructuras esqueléticas muy
resistentes, como las celulosa de
las paredes de células vegetales
y la quitina de la cutícula de los
artrópodos.
Glúcidos
estructurales •La ribosa y la desoxirribosa son
constituyentes básicos de los
nucleótidos, monómeros del
ARN y del ADN.
Otras funciones
LÍPIDOS: TIPOS
Ácidosgr
as
os
Acilglicéridos
Céridos Fosfolípidos
Fosfoglicéridos
Fosfoesfingolípidos Glucolípidos
T
erpenos
Esteroides
LÍPIDOS: FUNCIÓN
Funciónde reserva energética. Los
triglicéridos son la principal
reserva de energía de los animales.
Función estructural. Los
fosfolípidos, los glucolípidos y el
colesterol forman las bicapas
lipídicas de las membranas
celulares.
Función reguladora, hormonal o de
comunicación celular. Las vitaminas
liposolubles son de naturaleza
lipídica (terpenos, esteroides); las
hormonas esteroides regulan el
metabolismo y las funciones de
reproducción; los glucolípidos
actúan como receptores de
membrana; los eicosanoides poseen
un papel destacado en la
comunicación celular, inflamación y
respuesta inmune.
Muchos estudios
bioquímicos aclaran
mecanismos patológicos
y su vez las enfermedades
inspiran estudios en
áreas específicas de la
bioquímica.
• Demostración de sus causas.
• Sugerir tratamientos racionales y
eficaces.
• Poner a disposición pruebas selectivas
diagnostico temprano.
• Colaborar en la vigilancia del progreso.
• Ayuda a valorar la respuesta al
tratamiento.
Las investigaciones
bioquímicas en relación
con las enfermedades
pueden resumirse en
cinco categorías:
ESTUDIOS BIOQUÍMICOS
INTERRELACIÓN DE LA BIOQUÍMICA
La vida depende de reacciones y procesos biológicos, la
bioquímica es el lenguaje básico de todas las ciencias
biológicas.
Genética : se apoya en al bioquímica de los ácidos nucleicos.
Fisiología: funciones celulares (reacciones)
Inmunología: emplea técnicas bioquímicas.
Farmacología: metabolización de fármacos y su interacción.
Nutrición: estudio de compuestos orgánicos
1. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICA.pptx

Univeralidad Moleculas Organicas
Univeralidad Moleculas OrganicasUniveralidad Moleculas Organicas
Univeralidad Moleculas Organicas
rommis
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
santisteban26
 
Laboratorio Amnoacidos
Laboratorio AmnoacidosLaboratorio Amnoacidos
Laboratorio Amnoacidos
BrunaCares
 
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinalClase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Vanessa Miguel
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
BrunaCares
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Thiago Luiz
 
Proteínas raquel ferrari
Proteínas raquel ferrariProteínas raquel ferrari
Proteínas raquel ferrari
Norma González Lindner
 
Resumen bachillerato 2012
Resumen bachillerato 2012Resumen bachillerato 2012
Resumen bachillerato 2012
Juan José Mora Vargas
 
Bases químicas de la vida
Bases químicas de la vidaBases químicas de la vida
Bases químicas de la vida
Kiara Sak
 
DIAPOSITIVAS BIOQUIMICA zootecnia 22-I.pdf
DIAPOSITIVAS BIOQUIMICA zootecnia 22-I.pdfDIAPOSITIVAS BIOQUIMICA zootecnia 22-I.pdf
DIAPOSITIVAS BIOQUIMICA zootecnia 22-I.pdf
MARICIELOPALOMINOHUA1
 
proteínas
proteínas proteínas
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
biociencias1cucuta
 
Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.
up
 
bioquimica de proteinas nutrientes y salud
bioquimica de proteinas  nutrientes y saludbioquimica de proteinas  nutrientes y salud
bioquimica de proteinas nutrientes y salud
guadalupedejesusrios
 
bioquimica-de-proteinas (1).ppt
bioquimica-de-proteinas (1).pptbioquimica-de-proteinas (1).ppt
bioquimica-de-proteinas (1).ppt
ricardo481321
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
Felix Satalaya
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
acambientales
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculas
ProtoProfes
 
Biología examen de admisión guía completa
Biología examen de admisión guía completaBiología examen de admisión guía completa
Biología examen de admisión guía completa
aguilarglze
 

Similar a 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICA.pptx (20)

Univeralidad Moleculas Organicas
Univeralidad Moleculas OrganicasUniveralidad Moleculas Organicas
Univeralidad Moleculas Organicas
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
Laboratorio Amnoacidos
Laboratorio AmnoacidosLaboratorio Amnoacidos
Laboratorio Amnoacidos
 
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinalClase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinal
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Proteínas raquel ferrari
Proteínas raquel ferrariProteínas raquel ferrari
Proteínas raquel ferrari
 
Resumen bachillerato 2012
Resumen bachillerato 2012Resumen bachillerato 2012
Resumen bachillerato 2012
 
Bases químicas de la vida
Bases químicas de la vidaBases químicas de la vida
Bases químicas de la vida
 
DIAPOSITIVAS BIOQUIMICA zootecnia 22-I.pdf
DIAPOSITIVAS BIOQUIMICA zootecnia 22-I.pdfDIAPOSITIVAS BIOQUIMICA zootecnia 22-I.pdf
DIAPOSITIVAS BIOQUIMICA zootecnia 22-I.pdf
 
proteínas
proteínas proteínas
proteínas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.
 
bioquimica de proteinas nutrientes y salud
bioquimica de proteinas  nutrientes y saludbioquimica de proteinas  nutrientes y salud
bioquimica de proteinas nutrientes y salud
 
bioquimica-de-proteinas (1).ppt
bioquimica-de-proteinas (1).pptbioquimica-de-proteinas (1).ppt
bioquimica-de-proteinas (1).ppt
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculas
 
Biología examen de admisión guía completa
Biología examen de admisión guía completaBiología examen de admisión guía completa
Biología examen de admisión guía completa
 

Más de DeisyMaryIza

CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptxCLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptxCLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
DeisyMaryIza
 
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
DeisyMaryIza
 
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptxCLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
DeisyMaryIza
 
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptxCLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptxCLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptxCLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptxCLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptxCLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptxCLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptxCLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptxCLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptxCLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptxCLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
DeisyMaryIza
 
Teoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptxTeoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptx
DeisyMaryIza
 
Naturoptia.pptx
Naturoptia.pptxNaturoptia.pptx
Naturoptia.pptx
DeisyMaryIza
 
Vix-Medicatrix-Naturae.pptx
Vix-Medicatrix-Naturae.pptxVix-Medicatrix-Naturae.pptx
Vix-Medicatrix-Naturae.pptx
DeisyMaryIza
 
Formulación de la Hipótesis.pptx
Formulación de la Hipótesis.pptxFormulación de la Hipótesis.pptx
Formulación de la Hipótesis.pptx
DeisyMaryIza
 

Más de DeisyMaryIza (20)

CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptxCLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
 
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptxCLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
 
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
 
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptxCLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
 
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
 
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptxCLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
 
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptxCLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
 
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptxCLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
 
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptxCLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
 
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptxCLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
 
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptxCLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
 
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptxCLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
 
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptxCLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
 
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptxCLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
 
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptxCLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
 
Teoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptxTeoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptx
 
Naturoptia.pptx
Naturoptia.pptxNaturoptia.pptx
Naturoptia.pptx
 
Vix-Medicatrix-Naturae.pptx
Vix-Medicatrix-Naturae.pptxVix-Medicatrix-Naturae.pptx
Vix-Medicatrix-Naturae.pptx
 
Formulación de la Hipótesis.pptx
Formulación de la Hipótesis.pptxFormulación de la Hipótesis.pptx
Formulación de la Hipótesis.pptx
 

Último

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

1. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICA.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA LIC. DEISY IZA INSTITUTO UNIVERSITARIO SAN GABRIEL
  • 2. BIOQUÍMICA Ciencia que estudia las diversas moléculas que se presentan en las células, así como las reaccionesquímicasque ocurren en losmismos. Célula - unidad estructural de los sistemas vivientes.
  • 3. OBJETIVO IMPORTANCIA •La bioquímica busca describir y explicar en términos moleculares todos los procesos químicos de lascélulasvivas. •Los estudios bioquímicos contribuyen al diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad.
  • 6. PROTEÍNAS Nombre proviene de la palabra griega ("prota"), que significa "lo primero" o de el dios proteo, por la cantidad de formas que pueden tomar. Moléculas de enorme tamaño (macromoléculas), constituidas por gran número de unidades estructurales. Cuando se dispersan en un solvente adecuado, forman obligatoriamente soluciones coloidales, con características que las distinguen de las soluciones de moléculas más pequeñas.
  • 7. Por hidrólisis, escindidas en compuestos relativamente simples, de pequeño peso, que son las unidades fundamentales constituyentes de la macromolécula. Estas unidades son los aminoácidos, de los cuales existen veinte especies diferentes y se unen entre sí mediante enlaces peptídos. Cientos y miles de estos aminoácidos pueden participar en la formación de la gran molécula polimérica de una proteína PROTEÍNAS
  • 8. PROTEÍNAS Todas contienen C, H, O y N y casi todas también S
  • 9. ENLACE PÉPTIDO Resultado es enlace covalente CO-NH. Podemos seguir añadiendo aminoácidos al péptido, porque siempre hay extremo NH2 terminal y COOH terminal Síntesis: reacción anabólica de deshidratación con pérdida de una molécula de agua entre un grupo amino de un aminoácido y carboxilo de otro Péptidos formados por unión de aminoácidos mediante enlace peptídico.
  • 10. AMINOÁCIDOS Molécula que contiene un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH3) libres. Pueden representarse en general por NH2-CHR-COOH, siendo R un radical o cadena lateral característico de cada aminoácido. Muchos aminoácidos forman proteínas (aminoácidos proteicos), mientras otros nunca se encuentran en ellas. Existen aproximadamente 20 aminoácidos distintos componiendo las proteínas
  • 11. CLASIFICACIÓN AMINOÁCIDOS Según propiedades de su cadena lateral Neutros polares, hidrófilos o (polares): serina (Ser), treonina (Thr), cisteína (Cys), asparagina (Asn), tirosina (Tyr) y glutamina (Gln). Neutros no polares, apolares o hidrófobos: glicina (Gly), alanina (Ala), valina (Val), leucina (Leu), isoleucina (Ile), metionina (Met), prolina (Pro), fenilalanina (Phe) y triptófano (Trp). Con carga negativa, o ácidos: ácido aspártico (Asp) y ácido glutámico (Glu). Con carga positiva, o básicos: lisina (Lys), arginina (Arg) e histidina (His).
  • 12. METABOLISMO AMINOÁCIDOS AA encuentran en forma libre o unidos a proteínas AA libres tienen 3 posibles orígenes: 1. Absorción intestinal de productos de hidrólisis alimentaria 2. Síntesis de novo 3. Hidrólisis de proteínas corporales Pueden servir para: - Síntesis de proteínas corporales u otros compuestos nitrogenados (ácidos nucleicos, aminas, péptidos, hormonas, etc.) - Fuente de carbono en metabolismo intermedio - Oxidados para fines de energía
  • 13. CLASIFICACIÓN AMINOÁCIDOS Según su obtención: Esenciales: No pueden ser sintetizados de novo a partir de glucosa u otros AA. Deben ser ingeridos para obtenerlos. Arginina, Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilalanina, Treonina, Triptofano, Valina No Esenciales: Si pueden ser sintetizados de novo a partir de glucosa u otros AA. Alanina, Aspargina, Acido Aspartico, Acido Glutamico, Glutamina, Glicina, Prolina, Serina.
  • 14. OXIDACIÓN AMINOÁCIDOS En peces, gran parte de AA se oxidan con fines energéticos. Producto final metabolismo es amonio. Durante el catabolismo, aunque el esqueleto puede ser usado para síntesis de otros compuestos nitrogenados, mayormente entra a ciclo de Krebs para ser oxidado.
  • 15. EXCRECIÓN Mayoría de peces excreta 80% de N de catabolismo como N amoniacal. NH3 muy toxico, pero a pH corporal mayor parte es NH4, menos toxico y puede ser eliminado fácilmente por branquias (75%) y orina (25%) Relación directa N ingerido y N excretado. Algo de excreción de urea (<20%) pero no catabolismo proteínas e independiente de comidas.
  • 16. CARBOHIDRATOS: FUNCIÓN • Estructuras esqueléticas muy resistentes, como las celulosa de las paredes de células vegetales y la quitina de la cutícula de los artrópodos. Glúcidos energéticos •Estructuras esqueléticas muy resistentes, como las celulosa de las paredes de células vegetales y la quitina de la cutícula de los artrópodos. Glúcidos estructurales •La ribosa y la desoxirribosa son constituyentes básicos de los nucleótidos, monómeros del ARN y del ADN. Otras funciones
  • 18. LÍPIDOS: FUNCIÓN Funciónde reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales. Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenos, esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción; los glucolípidos actúan como receptores de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, inflamación y respuesta inmune.
  • 19. Muchos estudios bioquímicos aclaran mecanismos patológicos y su vez las enfermedades inspiran estudios en áreas específicas de la bioquímica. • Demostración de sus causas. • Sugerir tratamientos racionales y eficaces. • Poner a disposición pruebas selectivas diagnostico temprano. • Colaborar en la vigilancia del progreso. • Ayuda a valorar la respuesta al tratamiento. Las investigaciones bioquímicas en relación con las enfermedades pueden resumirse en cinco categorías: ESTUDIOS BIOQUÍMICOS
  • 20. INTERRELACIÓN DE LA BIOQUÍMICA La vida depende de reacciones y procesos biológicos, la bioquímica es el lenguaje básico de todas las ciencias biológicas. Genética : se apoya en al bioquímica de los ácidos nucleicos. Fisiología: funciones celulares (reacciones) Inmunología: emplea técnicas bioquímicas. Farmacología: metabolización de fármacos y su interacción. Nutrición: estudio de compuestos orgánicos