SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD      DE
GUANAJUATO
FACULTAD DE      ENFERMERÍA Y
OBSTETRICIA      DE CELAYA
EXAMEN FISICO

Mg. ENRIQUE MAVILA
INTRODUCCIÓN
 El examen físico es un método general para la
  recolección de datos, se inicia desde el momento en
  que el estudiante de enfermería tiene su primer
  contacto, con el paciente, utilizando la observación y
  en menor proporción el interrogatorio.
 Se recomienda llevar un orden
  -Cefalo caudal
  -Patrones funcionales de salud
 Se recomienda que se realice de forma sistemática y
  eficiente para evitar numeroso cambios de posición
OBJETIVOS
 Obtener los datos básales sobre las
  habilidades funcionales del cliente
 Complementar, confirmar o refutar los datos
  obtenidos, en la valoración de enfermería
 Obtener datos que ayudaran a establecer los
  diagnósticos enfermeros y planear los
  cuidados del cliente
 Evaluar los resultados fisiológicos en el
  cuidado de la salud y consecuentemente el
  progreso del problema de salud del cliente
EXPLORACIÓN CEFALO
CAUDAL
   Piel        Garganta
   Pelo        Cuello
   Uñas        Pechos y axilas
   Cabeza      Tórax / espalda
   Cara        Corazón y circulación
   Oídos        periférica
   Ojos        Extremidades sup.
   Nariz       Abdomen
   Senos       Ano y recto
   Boca        Genitales
                Extremidades inf.
POR PATRONES
FUNCIONALES
   Conocimiento y cuidado de la salud
   Nutrición – metabolismo
   Actividad – ejercicio
   Eliminación
   Sueño descanso
   Cognoscitivo – perceptivo
   Emocionales
Principios del Examen
físico
  El estado emocional del paciente puede
   influir en el aspecto físico
  En el examen físico es necesario aplicar
   los principios fundamentales de
   enfermería
Normas para el
Examen Físico
  El personal debe abstenerse de hacer
   expresiones de asombro, alarma,
   preocupación o alentar sin fundamento al
   paciente
  Si el paciente denota fatiga, hacer un intervalo
   que permita ampliar la colaboración
  Procurar que el examen no se vea interferido
   por las rutinas del servicio que alteran la
   continuidad
INSPECCIÓN GENERAL

 Constitución.- Es el grado de robustez
  del individuo, depende de su desarrollo
  óseo, muscular y adiposo, acordes a su
  peso y estatura
 Conformación.- Es la relación de
  proporción que existe entre los distintos
  segmentos del cuerpo (integra o falta de
  integridad corporal)
INSPECCIÓN GENERAL
 Actitud.- Es la posición que adopta un sujeto y
  es voluntaria, encogida, forzada, pasiva.
 Facies.- Es la expresión que imprime en el
  paciente su mismo problema (pálida, febril,
  dolorosa, estuporosa)
 Movimientos anormales.- Son los movimientos
  anormales fuera de la fisiología normal, de
  alguna parte del cuerpo o de la actividad
  motora (polipnea, aleteo nasal, convulsión,
  etc.)
INSPECCIÓN GENERAL
 Marcha.- Es la manera de caminar del
  individuo, se estudia la magnitud de los pasos,
  la separación de los pies y la dirección general
  de la marcha (claudicante, atáxica, rígida,
  titubeante y propulsiva)
 Estado de conciencia.- Es la facultad de
  conocer y comprender las cosas a través del
  juicio y raciocinio para expresar sus ideas. Una
  alteración (ilusiones, alucinaciones, ideas
  obsesivo – compulsivas, delirios, perdida de la
  memoria e inconciencia
INSPECCIÓN GENERAL
 Estado de piel.- La membrana que recubre el
  cuerpo entero y que recoge gran cantidad de
  impresiones táctiles y las conduce a la corteza
  cerebral, puede estar alterada por:
  -cambios en la coloración (ictericia, palidez,
  cianosis)
  -alteración de la sensibilidad (calor, frío, tacto)
  -alteración en su función de eliminación
  (proceso patológico o falta de limpieza)
MÉTODOS DE
EXPLORACIÓN
   Inspección:
   Palpación
   Percusión
   Auscultación
   Mediciones
INSPECCIÓN

 Es el método que aporta datos por medio
  de la vista.
 Puede ser:
  -Simple o Directa: cuando se usa solo la
  vista
  -Instrumental o indirecta: Cuando se
  auxilia de algún aparato especial
PALPACIÓN
 Proporciona datos por medio del tacto
 Puede ser: Monomanual, Bimanual, Digital,
  ”tacto” cuando se realiza en cavidades
  (vagína, recto o boca)
 A través de la palpación determinamos:
  Textura, temperatura, vibración, posición,
  tamaño, consistencia, movilidad de órganos o
  masas, distensión, presencia y frecuencia de
  pulsos periféricos, sensibilidad o dolor.
 Palpación ligera o profunda
PERCUSIÓN

 Es un método por medio del cual la
  superficie corporal se golpea para
  provocar sonidos audibles o vibraciones
  perceptibles.
 Se utiliza para:
   Determinar tamaño y forma de órganos
   Indica un tejido se encuentra lleno de
    liquido, aire o es sólido
PERCUSIÓN
 La percusión produce 5 tipos de sonido:
2. Mate: extremadamente apagado producido
   por tejidos muy densos (músculo o hueso)
3. Submate: Sonido sordo producido por
   órganos (hígado, bazo, corazón)
4. Claro o resonante: Sonido hueco, se obtiene
   de los pulmones
5. Hiperresonáncia: Sonido no normal (pulmón
   de enfisema)
6. Timpánico: Sonido musical (tambor)
AUSCULTACIÓN
    Proceso que consiste en escuchar los sonidos que se
     producen en el interior del cuerpo y puede ser directa
     o indirecta
    Auscultación directa: Oído directamente en el cuerpo
    Auscultación indirecta: Se utiliza un estetoscopio
     (ruidos intestinales, válvulas cardiacas)
    Debemos describir:
5.   Tono: Frecuencia de vibraciones
6.   Intensidad: Fuerza o suavidad del sonido
7.   Duración: Se refiere a longitud (prolongada o corta)
8.   Timbre: Descripción subjetiva (silbido, gorgoteo,
     chasquido)
MEDICIÓN

 Es un método que tiene por objeto
  encontrar o reconocer una magnitud
  desconocida, comparándola con otra
  que se ha tomado como unidad. (toma
  de perímetro cefálico, medición de la
  agudeza visual)
EQUIPO PARA EL
EXAMEN FÍSICO
   Charola con:               Lámpara de manos
   Estuche de                 Dos sabanas
    diagnostico                Guantes
   Martillo de percusión      Lubricante
   Baumanometro y             Toallas y papel
    estetoscopio               Periódico
   Cinta métrica              Bolsa de desechos
   Abatelenguas
   Aplicadores
   Alfileres
   Diapasón
POSICIONES ESPECIALES
PARA LA EXPLORACIÓN
FÍSICA
 Decúbito dorsal: Acostado sobre la
  espalda, con las rodillas flexionadas y las
  caderas en rotación externa, con un cojín
  debajo de la cabeza.
 Decúbito dorsal horizontal: Acostado
  sobre la espalda con las piernas
  extendidas, con un cojín debajo de la
  cabeza.
POSICIONES ESPECIALES
PARA LA EXPLORACIÓN
FÍSICA
 Decúbito supino: Acostado sobre la espalda
  sin cojín, con las piernas extendidas.
 Sentado: Sentado, con las piernas colgadas,
  sin ningún respaldo.
 Litotomía: Acostado sobre la espalda, con los
  pies apoyados sobre los estribos, las caderas
  deben estar alineadas con el extremo inferior
  de la mesa.
 Genupectoral: El cliente se apoya sobre sus
  rodillas con el tronco formando un ángulo de
  90° con las caderas.
POSICIONES ESPECIALES
PARA LA EXPLORACIÓN
FÍSICA
 Sims: Posición de lado con el brazo
  inferior hacia atrás y la pierna superior
  flexionada.
 Decúbito prono o decúbito ventral:
  Acostado boca abajo, con la cabeza
  girada a un lado con o sin cojín.
 Decúbito lateral: Acostado de lado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Msp formularios
Msp formularios Msp formularios
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
UNIDEP
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Liz Campoverde
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Tabatha Molina Molina Chavez
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
Zuleydi_Suastegui
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Virginia Merino
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
martovp
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICASEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 

La actualidad más candente (20)

Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Msp formularios
Msp formularios Msp formularios
Msp formularios
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICASEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 

Similar a EXAMEN FISICO

exploracinfsica-161102232812.pdf
exploracinfsica-161102232812.pdfexploracinfsica-161102232812.pdf
exploracinfsica-161102232812.pdf
maurismartinez
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
MtymyVrgs
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
solnaciente2013
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
solnaciente2013
 
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptxexploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
dialmurey931
 
El examen fisico expo final
El examen fisico expo finalEl examen fisico expo final
El examen fisico expo final
Christian Ruiz
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
Christian Ruiz
 
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptxExploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
toro5454
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
solnaciente2013
 
Metodos semiologicos
Metodos semiologicosMetodos semiologicos
Metodos semiologicos
EliäNä MäRcelä
 
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdfExamen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
adinnson
 
La valoración del estado de salud fabi.pptx
La valoración del estado de salud fabi.pptxLa valoración del estado de salud fabi.pptx
La valoración del estado de salud fabi.pptx
Sulma Tuz Euan
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.
rixillo
 
Examen fisico expo
Examen fisico expoExamen fisico expo
Dra. Mary
Dra. MaryDra. Mary
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.pptdokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
Karenperez136995
 
Técnicas clásicas del Examen físico-APCOELLO-CUARTO (1).pdf
Técnicas clásicas del Examen físico-APCOELLO-CUARTO (1).pdfTécnicas clásicas del Examen físico-APCOELLO-CUARTO (1).pdf
Técnicas clásicas del Examen físico-APCOELLO-CUARTO (1).pdf
apcoello
 
El examen físico y su confiabilidad siete.pptx
El examen físico y su confiabilidad siete.pptxEl examen físico y su confiabilidad siete.pptx
El examen físico y su confiabilidad siete.pptx
Jaime999150
 
Enfermeria avanzada
Enfermeria avanzadaEnfermeria avanzada
Enfermeria avanzada
font Fawn
 

Similar a EXAMEN FISICO (20)

exploracinfsica-161102232812.pdf
exploracinfsica-161102232812.pdfexploracinfsica-161102232812.pdf
exploracinfsica-161102232812.pdf
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
 
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptxexploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
 
El examen fisico expo final
El examen fisico expo finalEl examen fisico expo final
El examen fisico expo final
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
 
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptxExploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
 
Metodos semiologicos
Metodos semiologicosMetodos semiologicos
Metodos semiologicos
 
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdfExamen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
 
La valoración del estado de salud fabi.pptx
La valoración del estado de salud fabi.pptxLa valoración del estado de salud fabi.pptx
La valoración del estado de salud fabi.pptx
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.
 
Examen fisico expo
Examen fisico expoExamen fisico expo
Examen fisico expo
 
Dra. Mary
Dra. MaryDra. Mary
Dra. Mary
 
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.pptdokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
 
Técnicas clásicas del Examen físico-APCOELLO-CUARTO (1).pdf
Técnicas clásicas del Examen físico-APCOELLO-CUARTO (1).pdfTécnicas clásicas del Examen físico-APCOELLO-CUARTO (1).pdf
Técnicas clásicas del Examen físico-APCOELLO-CUARTO (1).pdf
 
El examen físico y su confiabilidad siete.pptx
El examen físico y su confiabilidad siete.pptxEl examen físico y su confiabilidad siete.pptx
El examen físico y su confiabilidad siete.pptx
 
Enfermeria avanzada
Enfermeria avanzadaEnfermeria avanzada
Enfermeria avanzada
 

Más de MAVILA

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
MAVILA
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
MAVILA
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
MAVILA
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
MAVILA
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
MAVILA
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
MAVILA
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
MAVILA
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
MAVILA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
MAVILA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina
MAVILA
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
MAVILA
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
MAVILA
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
MAVILA
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
MAVILA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras
MAVILA
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticos
MAVILA
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1
MAVILA
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
MAVILA
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
MAVILA
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
MAVILA
 

Más de MAVILA (20)

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticos
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

EXAMEN FISICO

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA DE CELAYA EXAMEN FISICO Mg. ENRIQUE MAVILA
  • 2. INTRODUCCIÓN  El examen físico es un método general para la recolección de datos, se inicia desde el momento en que el estudiante de enfermería tiene su primer contacto, con el paciente, utilizando la observación y en menor proporción el interrogatorio.  Se recomienda llevar un orden -Cefalo caudal -Patrones funcionales de salud  Se recomienda que se realice de forma sistemática y eficiente para evitar numeroso cambios de posición
  • 3. OBJETIVOS  Obtener los datos básales sobre las habilidades funcionales del cliente  Complementar, confirmar o refutar los datos obtenidos, en la valoración de enfermería  Obtener datos que ayudaran a establecer los diagnósticos enfermeros y planear los cuidados del cliente  Evaluar los resultados fisiológicos en el cuidado de la salud y consecuentemente el progreso del problema de salud del cliente
  • 4. EXPLORACIÓN CEFALO CAUDAL  Piel  Garganta  Pelo  Cuello  Uñas  Pechos y axilas  Cabeza  Tórax / espalda  Cara  Corazón y circulación  Oídos periférica  Ojos  Extremidades sup.  Nariz  Abdomen  Senos  Ano y recto  Boca  Genitales  Extremidades inf.
  • 5. POR PATRONES FUNCIONALES  Conocimiento y cuidado de la salud  Nutrición – metabolismo  Actividad – ejercicio  Eliminación  Sueño descanso  Cognoscitivo – perceptivo  Emocionales
  • 6. Principios del Examen físico  El estado emocional del paciente puede influir en el aspecto físico  En el examen físico es necesario aplicar los principios fundamentales de enfermería
  • 7. Normas para el Examen Físico  El personal debe abstenerse de hacer expresiones de asombro, alarma, preocupación o alentar sin fundamento al paciente  Si el paciente denota fatiga, hacer un intervalo que permita ampliar la colaboración  Procurar que el examen no se vea interferido por las rutinas del servicio que alteran la continuidad
  • 8. INSPECCIÓN GENERAL  Constitución.- Es el grado de robustez del individuo, depende de su desarrollo óseo, muscular y adiposo, acordes a su peso y estatura  Conformación.- Es la relación de proporción que existe entre los distintos segmentos del cuerpo (integra o falta de integridad corporal)
  • 9. INSPECCIÓN GENERAL  Actitud.- Es la posición que adopta un sujeto y es voluntaria, encogida, forzada, pasiva.  Facies.- Es la expresión que imprime en el paciente su mismo problema (pálida, febril, dolorosa, estuporosa)  Movimientos anormales.- Son los movimientos anormales fuera de la fisiología normal, de alguna parte del cuerpo o de la actividad motora (polipnea, aleteo nasal, convulsión, etc.)
  • 10. INSPECCIÓN GENERAL  Marcha.- Es la manera de caminar del individuo, se estudia la magnitud de los pasos, la separación de los pies y la dirección general de la marcha (claudicante, atáxica, rígida, titubeante y propulsiva)  Estado de conciencia.- Es la facultad de conocer y comprender las cosas a través del juicio y raciocinio para expresar sus ideas. Una alteración (ilusiones, alucinaciones, ideas obsesivo – compulsivas, delirios, perdida de la memoria e inconciencia
  • 11. INSPECCIÓN GENERAL  Estado de piel.- La membrana que recubre el cuerpo entero y que recoge gran cantidad de impresiones táctiles y las conduce a la corteza cerebral, puede estar alterada por: -cambios en la coloración (ictericia, palidez, cianosis) -alteración de la sensibilidad (calor, frío, tacto) -alteración en su función de eliminación (proceso patológico o falta de limpieza)
  • 12. MÉTODOS DE EXPLORACIÓN  Inspección:  Palpación  Percusión  Auscultación  Mediciones
  • 13. INSPECCIÓN  Es el método que aporta datos por medio de la vista.  Puede ser: -Simple o Directa: cuando se usa solo la vista -Instrumental o indirecta: Cuando se auxilia de algún aparato especial
  • 14. PALPACIÓN  Proporciona datos por medio del tacto  Puede ser: Monomanual, Bimanual, Digital, ”tacto” cuando se realiza en cavidades (vagína, recto o boca)  A través de la palpación determinamos: Textura, temperatura, vibración, posición, tamaño, consistencia, movilidad de órganos o masas, distensión, presencia y frecuencia de pulsos periféricos, sensibilidad o dolor.  Palpación ligera o profunda
  • 15. PERCUSIÓN  Es un método por medio del cual la superficie corporal se golpea para provocar sonidos audibles o vibraciones perceptibles.  Se utiliza para:  Determinar tamaño y forma de órganos  Indica un tejido se encuentra lleno de liquido, aire o es sólido
  • 16. PERCUSIÓN  La percusión produce 5 tipos de sonido: 2. Mate: extremadamente apagado producido por tejidos muy densos (músculo o hueso) 3. Submate: Sonido sordo producido por órganos (hígado, bazo, corazón) 4. Claro o resonante: Sonido hueco, se obtiene de los pulmones 5. Hiperresonáncia: Sonido no normal (pulmón de enfisema) 6. Timpánico: Sonido musical (tambor)
  • 17. AUSCULTACIÓN  Proceso que consiste en escuchar los sonidos que se producen en el interior del cuerpo y puede ser directa o indirecta  Auscultación directa: Oído directamente en el cuerpo  Auscultación indirecta: Se utiliza un estetoscopio (ruidos intestinales, válvulas cardiacas)  Debemos describir: 5. Tono: Frecuencia de vibraciones 6. Intensidad: Fuerza o suavidad del sonido 7. Duración: Se refiere a longitud (prolongada o corta) 8. Timbre: Descripción subjetiva (silbido, gorgoteo, chasquido)
  • 18. MEDICIÓN  Es un método que tiene por objeto encontrar o reconocer una magnitud desconocida, comparándola con otra que se ha tomado como unidad. (toma de perímetro cefálico, medición de la agudeza visual)
  • 19. EQUIPO PARA EL EXAMEN FÍSICO  Charola con:  Lámpara de manos  Estuche de  Dos sabanas diagnostico  Guantes  Martillo de percusión  Lubricante  Baumanometro y  Toallas y papel estetoscopio  Periódico  Cinta métrica  Bolsa de desechos  Abatelenguas  Aplicadores  Alfileres  Diapasón
  • 20. POSICIONES ESPECIALES PARA LA EXPLORACIÓN FÍSICA  Decúbito dorsal: Acostado sobre la espalda, con las rodillas flexionadas y las caderas en rotación externa, con un cojín debajo de la cabeza.  Decúbito dorsal horizontal: Acostado sobre la espalda con las piernas extendidas, con un cojín debajo de la cabeza.
  • 21. POSICIONES ESPECIALES PARA LA EXPLORACIÓN FÍSICA  Decúbito supino: Acostado sobre la espalda sin cojín, con las piernas extendidas.  Sentado: Sentado, con las piernas colgadas, sin ningún respaldo.  Litotomía: Acostado sobre la espalda, con los pies apoyados sobre los estribos, las caderas deben estar alineadas con el extremo inferior de la mesa.  Genupectoral: El cliente se apoya sobre sus rodillas con el tronco formando un ángulo de 90° con las caderas.
  • 22. POSICIONES ESPECIALES PARA LA EXPLORACIÓN FÍSICA  Sims: Posición de lado con el brazo inferior hacia atrás y la pierna superior flexionada.  Decúbito prono o decúbito ventral: Acostado boca abajo, con la cabeza girada a un lado con o sin cojín.  Decúbito lateral: Acostado de lado.