SlideShare una empresa de Scribd logo
1 JUNIO DÍA DEL NIÑO EN ECUADOR
El Día del Niño y Niña en Ecuador es una fecha especial que se celebra el 1 de junio, fecha
que no es la misma en las diferentes culturas en el mundo. El Día del Niño está destinado
sobre todo al respeto de los Derechos de los Niños y Niñas de todo el mundo.
Niñas, niños y adolescentes en la Constitución de Ecuador y otras leyes
Hace un poco más de veinte años, el 20 de noviembre de 1989, los países reunidos en la
Organización de las Naciones Unidas conocieron un documento llamado la Declaración de
los Derechos del Niño. Lo estudiaron y casi todos los países lo firmaron.
Ecuador fue el primer país de Latinoamérica y el tercero del mundo en firmar tal acuerdo.
Estados Unidos y Somalia son los únicos países que no han firmado este documento hasta el
momento.
Al firmar, nuestro país se comprometió a trabajar a todo nivel para mejorar las condiciones
de vida y bienestar de las niñas, niños y adolescentes que lo habitan, así como a garantizar
sus derechos de forma cada vez más perfecta.
A partir de entonces, se han dado varios pasos: se dictó el Código de la Niñez y Adolescencia
en el año 2003; se creó el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia; se reconoció la
ciudadanía de niños, niñas y adolescentes en la Constitución de 1998, en la Constitución
actual, se los declaró grupo de atención prioritaria. Además, se estableció la Agenda de la
Niñez y Adolescencia, con el fin de que todas las instituciones y autoridades trabajen de
forma coordinada.
27 DE MAYO FUNDACIÓN DE BABAHOYO
Fue levantada en épocas muy remotas por los legendarios indios babahuyus, integrantes de
la confederación Huancavilca, quienes en 1535 ofrecieron tenaz resistencia a los
conquistadores españoles. Pacificada la región, en 1596 fue organizada como Tenencia,
dependiente del Corregimiento de Guayaquil. Se cree que el año de 1796 el Cap. Carlos de
Betember y Platzaen, adquirieron sus territorios con dineros de sus peculios, e iniciaron el
levantamiento de una ciudad a la que llamaron “Santa Rita”; pero ha podido comprobarse
documentalmente que esto no es así, ya que la población de Santa Rita de Babahoyo es
mucho más antigua.
Originalmente ocupó la margen derecha del río Babahoyo, y en épocas de la colonia se
convirtió en un importante centro de tráfico comercial entre las poblaciones de la Costa y
de la Sierra, Por mucho tiempo se llamó Bodegas, por haber estado allí ubicadas la Aduana
y los Almacenes Reales, para el control del comercio entre Guayaquil y las ciudades de la
Sierra ecuatoriana.
Una vez que la independencia de Guayaquil se alcanzó con el esfuerzo de sus propios hijos,
la buena nueva recorrió casi todo el litoral y gran parte de la sierra. Por esto, el amor por la
libertad se acrecentó y poco a poco los pueblos enfervorizados proclamaron su
rompimiento de las cadenas hispanas. Bodegas de Babahoyo sería uno de los primeros,
pues apenas a dos días del pronunciamiento de Guayaquil, este haría pública también su
declaración de libertad suscrita por sus hijos. Babahoyo ha sido en la historia ecuatoriana
una ciudad distinguida por hijos heroicos y trabajadores quienes no se han querido
descargar golpes mortales a su tierra sea en incendios, inundaciones y sequías. El 11 de
octubre de 1820, Babahoyo proclama su emancipación política y pasa a constituirse en la
principal ciudad de organización de las fuerzas libertadoras a la patria. En la histórica
Hacienda Elvira ocurren durante el 3 y 10 de mayo de 1845 los combates de las tropas
marcistas contra las del presidente Juan José Flores. Y en la Hacienda Virginia, son
firmados el 17 de junio del mismo año, los convenios de paz, que ponen término a la
dominación Floreana en el país. Al ser creada la Provincia de los Ríos el 6 de octubre de
1860, Babahoyo pasa a ser provisionalmente su capital.
Otro de los hechos históricos que ha marcado la historia de los babahoyenses, es la creencia
infundada de que el incendio del 30 de marzo de 1867 redujo a escombros a la ciudad de
Babahoyo; hecho que ha podido comprobarse documentadamente no fue así, ya que este
solo destruyó una parte muy pequeña de la ciudad.
Es por esto que después del incendio del 30 de marzo de 1867, sus habitantes junto al
Concejo Cantonal el cual estaba presidido por don José Ramón Verdezoto se negaron al
pretendido traslado de la ciudad de Santa Rita de Babahoyo al banco de la hacienda Elvira;
ya que este traslado beneficiaba económicamente a la familia Flores Jijón al vender estos
los solares de su hacienda Elvira a los habitantes que deseasen asentarse en ella;
entablandose a partir de ese momento un conflicto entre la municipalidad de Babahoyo,
institución que defendía los intereses de los babahoyenses y el Gobierno Nacional quienes
respaldaban la venta lucrativa de los solares de la hacienda Elvira de los Flores Jijón. Es
por eso que documentalmente se ha establecido que el 27 de mayo de 1867, es un error
histórico que se ha mantenido infundadamente.

Más contenido relacionado

Similar a 1 JUNIO DÍA DEL NIÑO EN ECUADOR.docx

San andrés y providencia
San andrés y providenciaSan andrés y providencia
San andrés y providencia
Katerin Blanco
 
Mi ciudad (rio bravo)
Mi ciudad (rio bravo)Mi ciudad (rio bravo)
Mi ciudad (rio bravo)guestab28f09
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Proyecto de ley no. de 2018
Proyecto de ley no.    de 2018Proyecto de ley no.    de 2018
Proyecto de ley no. de 2018
Villa Del Rosario
 
Ruta de la libertad parte III
Ruta de la libertad parte IIIRuta de la libertad parte III
Ruta de la libertad parte III
JESUS OMAR GUERRERO SOLARTE
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Agenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armasAgenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armas
Laura Betania Armas Hernandez
 
Enclave Bananero Historia de Honduras
Enclave Bananero  Historia de HondurasEnclave Bananero  Historia de Honduras
Enclave Bananero Historia de HondurasNilsa Quiroz
 
El primer civilismo
El primer civilismoEl primer civilismo
El primer civilismo
Miguel Canaza Paco
 
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflechaComunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
artesanowayuu
 
02 guatemala caso belice
02 guatemala caso belice02 guatemala caso belice
02 guatemala caso belicekarlaalegria
 
Bicentenario presentacion
Bicentenario presentacionBicentenario presentacion
Bicentenario presentacionjnavero82
 
Discurso del Presidente Evo Morales en el Día del Mar
Discurso del Presidente Evo Morales en el Día del MarDiscurso del Presidente Evo Morales en el Día del Mar
Discurso del Presidente Evo Morales en el Día del MarKyrios Digital
 

Similar a 1 JUNIO DÍA DEL NIÑO EN ECUADOR.docx (20)

Mi ciudad
Mi ciudadMi ciudad
Mi ciudad
 
San andrés y providencia
San andrés y providenciaSan andrés y providencia
San andrés y providencia
 
Mi Ciudad
Mi CiudadMi Ciudad
Mi Ciudad
 
Mi ciudad (rio bravo)
Mi ciudad (rio bravo)Mi ciudad (rio bravo)
Mi ciudad (rio bravo)
 
rio bravo tam.
rio bravo tam.rio bravo tam.
rio bravo tam.
 
John montoya
John montoyaJohn montoya
John montoya
 
Berisso
BerissoBerisso
Berisso
 
017 libro gigante
017 libro gigante017 libro gigante
017 libro gigante
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
20 de julio
20 de julio20 de julio
20 de julio
 
Proyecto de ley no. de 2018
Proyecto de ley no.    de 2018Proyecto de ley no.    de 2018
Proyecto de ley no. de 2018
 
Ruta de la libertad parte III
Ruta de la libertad parte IIIRuta de la libertad parte III
Ruta de la libertad parte III
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Agenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armasAgenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armas
 
Enclave Bananero Historia de Honduras
Enclave Bananero  Historia de HondurasEnclave Bananero  Historia de Honduras
Enclave Bananero Historia de Honduras
 
El primer civilismo
El primer civilismoEl primer civilismo
El primer civilismo
 
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflechaComunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
 
02 guatemala caso belice
02 guatemala caso belice02 guatemala caso belice
02 guatemala caso belice
 
Bicentenario presentacion
Bicentenario presentacionBicentenario presentacion
Bicentenario presentacion
 
Discurso del Presidente Evo Morales en el Día del Mar
Discurso del Presidente Evo Morales en el Día del MarDiscurso del Presidente Evo Morales en el Día del Mar
Discurso del Presidente Evo Morales en el Día del Mar
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

1 JUNIO DÍA DEL NIÑO EN ECUADOR.docx

  • 1. 1 JUNIO DÍA DEL NIÑO EN ECUADOR El Día del Niño y Niña en Ecuador es una fecha especial que se celebra el 1 de junio, fecha que no es la misma en las diferentes culturas en el mundo. El Día del Niño está destinado sobre todo al respeto de los Derechos de los Niños y Niñas de todo el mundo. Niñas, niños y adolescentes en la Constitución de Ecuador y otras leyes Hace un poco más de veinte años, el 20 de noviembre de 1989, los países reunidos en la Organización de las Naciones Unidas conocieron un documento llamado la Declaración de los Derechos del Niño. Lo estudiaron y casi todos los países lo firmaron. Ecuador fue el primer país de Latinoamérica y el tercero del mundo en firmar tal acuerdo. Estados Unidos y Somalia son los únicos países que no han firmado este documento hasta el momento. Al firmar, nuestro país se comprometió a trabajar a todo nivel para mejorar las condiciones de vida y bienestar de las niñas, niños y adolescentes que lo habitan, así como a garantizar sus derechos de forma cada vez más perfecta. A partir de entonces, se han dado varios pasos: se dictó el Código de la Niñez y Adolescencia en el año 2003; se creó el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia; se reconoció la ciudadanía de niños, niñas y adolescentes en la Constitución de 1998, en la Constitución actual, se los declaró grupo de atención prioritaria. Además, se estableció la Agenda de la Niñez y Adolescencia, con el fin de que todas las instituciones y autoridades trabajen de forma coordinada.
  • 2. 27 DE MAYO FUNDACIÓN DE BABAHOYO Fue levantada en épocas muy remotas por los legendarios indios babahuyus, integrantes de la confederación Huancavilca, quienes en 1535 ofrecieron tenaz resistencia a los conquistadores españoles. Pacificada la región, en 1596 fue organizada como Tenencia, dependiente del Corregimiento de Guayaquil. Se cree que el año de 1796 el Cap. Carlos de Betember y Platzaen, adquirieron sus territorios con dineros de sus peculios, e iniciaron el levantamiento de una ciudad a la que llamaron “Santa Rita”; pero ha podido comprobarse documentalmente que esto no es así, ya que la población de Santa Rita de Babahoyo es mucho más antigua. Originalmente ocupó la margen derecha del río Babahoyo, y en épocas de la colonia se convirtió en un importante centro de tráfico comercial entre las poblaciones de la Costa y de la Sierra, Por mucho tiempo se llamó Bodegas, por haber estado allí ubicadas la Aduana y los Almacenes Reales, para el control del comercio entre Guayaquil y las ciudades de la Sierra ecuatoriana. Una vez que la independencia de Guayaquil se alcanzó con el esfuerzo de sus propios hijos, la buena nueva recorrió casi todo el litoral y gran parte de la sierra. Por esto, el amor por la libertad se acrecentó y poco a poco los pueblos enfervorizados proclamaron su rompimiento de las cadenas hispanas. Bodegas de Babahoyo sería uno de los primeros, pues apenas a dos días del pronunciamiento de Guayaquil, este haría pública también su declaración de libertad suscrita por sus hijos. Babahoyo ha sido en la historia ecuatoriana una ciudad distinguida por hijos heroicos y trabajadores quienes no se han querido descargar golpes mortales a su tierra sea en incendios, inundaciones y sequías. El 11 de octubre de 1820, Babahoyo proclama su emancipación política y pasa a constituirse en la principal ciudad de organización de las fuerzas libertadoras a la patria. En la histórica Hacienda Elvira ocurren durante el 3 y 10 de mayo de 1845 los combates de las tropas marcistas contra las del presidente Juan José Flores. Y en la Hacienda Virginia, son firmados el 17 de junio del mismo año, los convenios de paz, que ponen término a la
  • 3. dominación Floreana en el país. Al ser creada la Provincia de los Ríos el 6 de octubre de 1860, Babahoyo pasa a ser provisionalmente su capital. Otro de los hechos históricos que ha marcado la historia de los babahoyenses, es la creencia infundada de que el incendio del 30 de marzo de 1867 redujo a escombros a la ciudad de Babahoyo; hecho que ha podido comprobarse documentadamente no fue así, ya que este solo destruyó una parte muy pequeña de la ciudad. Es por esto que después del incendio del 30 de marzo de 1867, sus habitantes junto al Concejo Cantonal el cual estaba presidido por don José Ramón Verdezoto se negaron al pretendido traslado de la ciudad de Santa Rita de Babahoyo al banco de la hacienda Elvira; ya que este traslado beneficiaba económicamente a la familia Flores Jijón al vender estos los solares de su hacienda Elvira a los habitantes que deseasen asentarse en ella; entablandose a partir de ese momento un conflicto entre la municipalidad de Babahoyo, institución que defendía los intereses de los babahoyenses y el Gobierno Nacional quienes respaldaban la venta lucrativa de los solares de la hacienda Elvira de los Flores Jijón. Es por eso que documentalmente se ha establecido que el 27 de mayo de 1867, es un error histórico que se ha mantenido infundadamente.