SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en TICs  aplicadas a la Educación Universidad del Salvador Mg. Fernando Irigaray - Lic. Paulo Ballan - Lic. Dardo Ceballos
[object Object],[object Object],Universidad del Salvador 1
Mario Kaplún (1998)  Una pedagogía de la comunicación Educación Concepción de Comunicación Práctica de la Comunicación
Modelos Exógenos Modelo Endógeno
Educación que pone énfasis en los contenidos Modelos Exógenos Modelo Endógeno
Educación que pone énfasis en los contenidos Educación que pone énfasis en los efectos Modelos Exógenos Modelo Endógeno educación objeto
Educación que pone énfasis en los contenidos Educación que pone énfasis en los efectos Educación que pone énfasis en el proceso Modelos Exógenos Modelo Endógeno educación objeto educación sujeto
que el educando APRENDA Objetivo
que el educando APRENDA Objetivo E R m
que el educando APRENDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivo E R m
que el educando APRENDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivo E R m
que el educando APRENDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivo E R m
que el educando APRENDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivo E R m
 
que el educando HAGA Objetivo
que el educando HAGA Objetivo E R m r
que el educando HAGA ,[object Object],[object Object],[object Object],Objetivo E R m r
que el sujeto PIENSE Objetivo
que el sujeto PIENSE Objetivo EMIREC A EMIREC B
que el sujeto PIENSE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivo EMIREC A EMIREC B
Indicadores Énfasis en los contenidos Énfasis en los resultados Énfasis en el proceso Concepción Bancaria Manipuladora Liberadora - Transformadora Pedagogía Exógena Exógena Endógena Lugar del educando Objeto Objeto Sujeto Eje Profesor - Texto Programador Sujeto - Grupo Relación Autoritaria - Paternalista Autoritaria - Paternalista Autogestionaria Objetivo Evaluado Enseñar / Aprender (Repetir) Entrenar /Hacer Pensar / Transformar Función Educativa Transmisión de Conocimientos Técnicas - Conductas Ingeniería del Comportamiento Reflexión - Acción Tipo de Comunicación Transmisión de Información Información /persuación Comunicación (Diálogo) Motivación Individual: premios /castigos Individual: estímulo /recompensa Social Función del Docente Enseñante Instructor Facilitador - Animador Grado de Participación Mínima Seudoparticipación Máxima Formación de la Criticidad Bloqueada Evitada Altamente estimulada Creatividad Bloqueada Bloqueada Altamente estimulada Papel del Error Fallo Fallo Camino búsqueda Manejo del Conflicto Reprimido Eludido Asumido Recursos de Apoyo Refuerzo transmisión Tecnología Educativa Generadores Valor Obediencia Lucro utilitarismo Solidaridad, cooperación Función Política Acatamiento Acatamiento / Adaptación Liberación
como un espacio relacional
como un espacio relacional  Daniel Prieto Castillo (1995)  Comunicar con palabras e imágenes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Daniel Prieto Castillo (1999)  La Comunicación en la Educación “ Máxima intensidad de relación lograda en las instancias de aprendizaje: la institución con los docentes, estudiantes y el contexto, los docentes entre si y con los estudiantes, los estudiantes entre si y con los medios, los  materiales y el contexto, en fin, cada uno (docente o estudiantes, encargados de la gestión del establecimiento) consigo mismo”.
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Paulo Freire “ El diálogo como un encuentro donde se pronuncian diferentes voces y miradas sobre la vida y el mundo “
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Paulo Freire “ El diálogo como un encuentro donde se pronuncian diferentes voces y miradas sobre la vida y el mundo” “ La educación dialógica es la que niega los comunicados y genera la comunicación, ya que esta comunicación permite a los hombres emerger de la dominación y la opresión y trabajar por su liberación”
Pensamos la tecnología como diálogos que potencian nuestras posibilidades expresivas, saliendo de la trampa de la razón instrumental. La tecnología como lenguaje construye mundos posibles.  "Al emplear el término tecnología la gente se refiere en general a artefactos –a cosas que diseñan, construyen y usan. Pero en nuestra interpretación la tecnología no es el diseño de cosas físicas. Es el diseño de prácticas y posibilidades que se pueden realizar a través de artefactos” Flores, Fernando (1989) Inventando la empresa del siglo XXI
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación “ El uso de las TICs en educación se juega ante diversas representaciones sobres las mismas y sobre las relaciones entre educación y tecnologías, por un lado, y ante distintas actitudes de estudiantes y docentes, por otro”
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación “ El uso de las TICs en educación se juega ante diversas representaciones sobres las mismas y sobre las relaciones entre educación y tecnologías, por un lado, y ante distintas actitudes de estudiantes y docentes, por otro” Trabajar sobre las “biografías tecnológicas” de docentes y estudiantes.
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación “ El uso de las TICs en educación se juega ante diversas representaciones sobres las mismas y sobre las relaciones entre educación y tecnologías, por un lado, y ante distintas actitudes de estudiantes y docentes, por otro” Trabajar sobre las “biografías tecnológicas” de docentes y estudiantes. Los estudiantes prefieren las TICs, aunque no perciben el carácter educativo de las tecnologías.
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación “ El uso de las TICs en educación se juega ante diversas representaciones sobres las mismas y sobre las relaciones entre educación y tecnologías, por un lado, y ante distintas actitudes de estudiantes y docentes, por otro” Trabajar sobre las “biografías tecnológicas” de docentes y estudiantes. Los docentes tienen la sensación de que las TICs no  les ofrecen seguridades en la práctica educativa. Los estudiantes prefieren las TICs, aunque no perciben el carácter educativo de las tecnologías.
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación “ El uso de las TICs en educación se juega ante diversas representaciones sobres las mismas y sobre las relaciones entre educación y tecnologías, por un lado, y ante distintas actitudes de estudiantes y docentes, por otro” Trabajar sobre las “biografías tecnológicas” de docentes y estudiantes. Los docentes tienen la sensación de que las TICs no  les ofrecen seguridades en la práctica educativa. Los estudiantes prefieren las TICs, aunque no perciben el carácter educativo de las tecnologías. En los docentes suele existir una perspectiva informática del uso de las TICs.
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Potencialidades de las tecnologías en la educación 1 Interactividad y la ruptura de la linealidad del “conocimiento escolarizado.
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Potencialidades de las tecnologías en la educación 2 Interactividad y la ruptura de la linealidad del “conocimiento escolarizado. La conectividad y la inteligencia colectiva, en cuanto apertura a vínculos con otras mentes.
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Potencialidades de las tecnologías en la educación 3 Interactividad y la ruptura de la linealidad del “conocimiento escolarizado. Los accesos y recorridos intuitivos y autónomos a los contenidos y conocimientos, permitiendo la autoorganización del aprendizaje. La conectividad y la inteligencia colectiva, en cuanto apertura a vínculos con otras mentes.
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Potencialidades de las tecnologías en la educación 4 Interactividad y la ruptura de la linealidad del “conocimiento escolarizado. Los accesos y recorridos intuitivos y autónomos a los contenidos y conocimientos, permitiendo la autoorganización del aprendizaje. La conectividad y la inteligencia colectiva, en cuanto apertura a vínculos con otras mentes. El hipertexto potencia el pensamiento asociativo, la integración significativa de múltiples conocimientos, posibilita una perspectiva polifónica.
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Componentes básicos Los actores:  personas involucradas con sus roles; son los principales agentes de la interacción.
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Componentes básicos Los actores:  personas involucradas con sus roles; son los principales agentes de la interacción. Los dispositivos:  mecanismos múltiples que posibilitan consecuencias, efectos o procesos, son los soportes del ambiente.
Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Componentes básicos Los actores:  personas involucradas con sus roles; son los principales agentes de la interacción. Los procesos:  eventos que se originan en la interacción entre los actores y los dispositivos; son las posibilidades del ambiente virtual. Los dispositivos:  mecanismos múltiples que posibilitan consecuencias, efectos o procesos, son los soportes del ambiente.
Los procesos de comunicación /educación Huergo,  Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación encuentro político-cultural horizonte político mundo cultural reconocimiento interpelación reconocimiento identificación
procesos
espacios
situaciones
La incorporación de las tecnologías en la escuela (como estrategia de comunicación para la educación) parece reforzar un sentido preferente. Normalmente esas estrategias significan  “tecnificar la educación”  o bien  “escolarizar la tecnología”
creencias 1 La incorporación de las tecnologías en la escuela (como estrategia de comunicación para la educación) parece reforzar un sentido preferente. Normalmente esas estrategias significan  “tecnificar la educación”  o bien  “escolarizar la tecnología” Relaciona la incorporación de tecnologías en la educación con el mejoramiento de su calidad.
creencias 1 2 La incorporación de las tecnologías en la escuela (como estrategia de comunicación para la educación) parece reforzar un sentido preferente. Normalmente esas estrategias significan  “tecnificar la educación”  o bien  “escolarizar la tecnología” Relaciona la incorporación de tecnologías en la educación con el mejoramiento de su calidad. Quiebra el disciplinamiento distintivo de la escolarización y el crecimiento de la autonomía.
creencias 1 2 3 La incorporación de las tecnologías en la escuela (como estrategia de comunicación para la educación) parece reforzar un sentido preferente. Normalmente esas estrategias significan  “tecnificar la educación”  o bien  “escolarizar la tecnología” Relaciona la incorporación de tecnologías en la educación con el mejoramiento de su calidad. Quiebra el disciplinamiento distintivo de la escolarización y el crecimiento de la autonomía. Sostiene que con las NT en la educación se logra una mayor transparencia comunicativa. La Tecnoutopía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Sarai Cobain
 
Enfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicosEnfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicos
JOHN ALEXANDER
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
patrixmol
 
Teoria de la_elaboracion
Teoria de la_elaboracionTeoria de la_elaboracion
Teoria de la_elaboracion
mateuspaola
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
30olga
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romantico
Alejandro J.
 
Clases de modelos pedagógicos
Clases de modelos pedagógicosClases de modelos pedagógicos
Clases de modelos pedagógicos
colsemsur2014
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 f
Nelly Soy Libre
 

La actualidad más candente (20)

Hablemos de la didáctica
Hablemos de la didácticaHablemos de la didáctica
Hablemos de la didáctica
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Modelos de educación y comunicación
Modelos de educación y comunicaciónModelos de educación y comunicación
Modelos de educación y comunicación
 
1 teoria de la educacion
1  teoria de la educacion1  teoria de la educacion
1 teoria de la educacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Enfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicosEnfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicos
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
 
Tecnologia educativa ii clase ppt
Tecnologia educativa ii clase pptTecnologia educativa ii clase ppt
Tecnologia educativa ii clase ppt
 
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
 
Teoria de la_elaboracion
Teoria de la_elaboracionTeoria de la_elaboracion
Teoria de la_elaboracion
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
 
Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romantico
 
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
 
Clases de modelos pedagógicos
Clases de modelos pedagógicosClases de modelos pedagógicos
Clases de modelos pedagógicos
 
Conceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogiaConceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogia
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 f
 
Didáctica.enfoques,teoriasymodelos
Didáctica.enfoques,teoriasymodelosDidáctica.enfoques,teoriasymodelos
Didáctica.enfoques,teoriasymodelos
 

Destacado (6)

Jornalismo Transmídia desde a periferia
Jornalismo Transmídia desde a periferiaJornalismo Transmídia desde a periferia
Jornalismo Transmídia desde a periferia
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 
Twitter: aplicaciones y usos III
Twitter: aplicaciones y usos IIITwitter: aplicaciones y usos III
Twitter: aplicaciones y usos III
 
Medios y tecnologías en educación_Huergo
Medios y tecnologías en educación_HuergoMedios y tecnologías en educación_Huergo
Medios y tecnologías en educación_Huergo
 
Twitter: aplicaciones y usos I
Twitter: aplicaciones y usos ITwitter: aplicaciones y usos I
Twitter: aplicaciones y usos I
 
Twitter: aplicaciones y usos II
Twitter: aplicaciones y usos IITwitter: aplicaciones y usos II
Twitter: aplicaciones y usos II
 

Similar a Modelos de Educación y Modelos de Comunicación

Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
UPR
 
El campo de la tecnologia virtual j
El campo de la tecnologia virtual jEl campo de la tecnologia virtual j
El campo de la tecnologia virtual j
JOSELUISRECALDE
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
Potter Ali
 
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológicaMedmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Ximena Cortes
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por ticPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Olga Lucia Amu
 
Jose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jpJose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jp
Edgar Pineda
 
Software educativo para educacion especial
Software educativo para educacion especialSoftware educativo para educacion especial
Software educativo para educacion especial
karlamita1
 

Similar a Modelos de Educación y Modelos de Comunicación (20)

Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
El campo de la tecnologia virtual j
El campo de la tecnologia virtual jEl campo de la tecnologia virtual j
El campo de la tecnologia virtual j
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
 
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológicaMedmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
 
La pedagogía y su influencia en la educacion,didactica y la tecnologia
La pedagogía y su influencia en la educacion,didactica y la tecnologiaLa pedagogía y su influencia en la educacion,didactica y la tecnologia
La pedagogía y su influencia en la educacion,didactica y la tecnologia
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por ticPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
 
Jose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jpJose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jp
 
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
 
Informe final junio 2012
Informe final  junio 2012Informe final  junio 2012
Informe final junio 2012
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
 
Prueva de ensayo
Prueva de ensayoPrueva de ensayo
Prueva de ensayo
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Software educativo para educacion especial
Software educativo para educacion especialSoftware educativo para educacion especial
Software educativo para educacion especial
 
Educación y la Nuevas Tecnologías
Educación y la Nuevas TecnologíasEducación y la Nuevas Tecnologías
Educación y la Nuevas Tecnologías
 

Más de Fernando Irigaray

Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...
Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...
Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...
Fernando Irigaray
 
Comunicación/Educación . La visión de Jorge Huergo
Comunicación/Educación. La visión de Jorge HuergoComunicación/Educación. La visión de Jorge Huergo
Comunicación/Educación . La visión de Jorge Huergo
Fernando Irigaray
 
web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productorweb 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
Fernando Irigaray
 

Más de Fernando Irigaray (20)

3. Aplicaciones: webdocs y videos interactivos
3. Aplicaciones: webdocs y videos interactivos3. Aplicaciones: webdocs y videos interactivos
3. Aplicaciones: webdocs y videos interactivos
 
2. Periodismo Transmedia
2. Periodismo Transmedia2. Periodismo Transmedia
2. Periodismo Transmedia
 
1. Principios y dimensiones de una producción digital interactiva
1. Principios y dimensiones de una producción digital interactiva1. Principios y dimensiones de una producción digital interactiva
1. Principios y dimensiones de una producción digital interactiva
 
Del documental multimedia al documental Transmedia: Mujeres en venta
Del documental multimedia al documental Transmedia: Mujeres en venta Del documental multimedia al documental Transmedia: Mujeres en venta
Del documental multimedia al documental Transmedia: Mujeres en venta
 
Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...
Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...
Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
 
1. De la web 2.0 a la web 2.1
1. De la web 2.0 a la web 2.11. De la web 2.0 a la web 2.1
1. De la web 2.0 a la web 2.1
 
Diseño Multimedial
Diseño MultimedialDiseño Multimedial
Diseño Multimedial
 
2. Imagen Digital
2. Imagen Digital2. Imagen Digital
2. Imagen Digital
 
1. De la web 2.0 a la web 2.1
1. De la web 2.0 a la web 2.11. De la web 2.0 a la web 2.1
1. De la web 2.0 a la web 2.1
 
2 . Web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
2 . Web 2.0:Del usuario consumidor al usuario productor2 . Web 2.0:Del usuario consumidor al usuario productor
2 . Web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
 
2 . Web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
2 . Web 2.0:Del usuario consumidor al usuario productor2 . Web 2.0:Del usuario consumidor al usuario productor
2 . Web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
 
Convergencia de medios
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de medios
 
1. Cambios en la formación del ciberperiodismo
1. Cambios en la formación del ciberperiodismo1. Cambios en la formación del ciberperiodismo
1. Cambios en la formación del ciberperiodismo
 
Comunicación/Educación . La visión de Jorge Huergo
Comunicación/Educación. La visión de Jorge HuergoComunicación/Educación. La visión de Jorge Huergo
Comunicación/Educación . La visión de Jorge Huergo
 
Tecnología y Conocimiento
Tecnología y ConocimientoTecnología y Conocimiento
Tecnología y Conocimiento
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Periodismo Digital Seminario Integración y Producción Clase 01
Periodismo Digital Seminario Integración y Producción Clase 01Periodismo Digital Seminario Integración y Producción Clase 01
Periodismo Digital Seminario Integración y Producción Clase 01
 
Hojas de Estilos en Cascada (CSS) - Apuntes
Hojas de Estilos en Cascada (CSS) - ApuntesHojas de Estilos en Cascada (CSS) - Apuntes
Hojas de Estilos en Cascada (CSS) - Apuntes
 
web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productorweb 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Modelos de Educación y Modelos de Comunicación

  • 1. Licenciatura en TICs aplicadas a la Educación Universidad del Salvador Mg. Fernando Irigaray - Lic. Paulo Ballan - Lic. Dardo Ceballos
  • 2.
  • 3. Mario Kaplún (1998) Una pedagogía de la comunicación Educación Concepción de Comunicación Práctica de la Comunicación
  • 5. Educación que pone énfasis en los contenidos Modelos Exógenos Modelo Endógeno
  • 6. Educación que pone énfasis en los contenidos Educación que pone énfasis en los efectos Modelos Exógenos Modelo Endógeno educación objeto
  • 7. Educación que pone énfasis en los contenidos Educación que pone énfasis en los efectos Educación que pone énfasis en el proceso Modelos Exógenos Modelo Endógeno educación objeto educación sujeto
  • 8. que el educando APRENDA Objetivo
  • 9. que el educando APRENDA Objetivo E R m
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  
  • 15. que el educando HAGA Objetivo
  • 16. que el educando HAGA Objetivo E R m r
  • 17.
  • 18. que el sujeto PIENSE Objetivo
  • 19. que el sujeto PIENSE Objetivo EMIREC A EMIREC B
  • 20.
  • 21. Indicadores Énfasis en los contenidos Énfasis en los resultados Énfasis en el proceso Concepción Bancaria Manipuladora Liberadora - Transformadora Pedagogía Exógena Exógena Endógena Lugar del educando Objeto Objeto Sujeto Eje Profesor - Texto Programador Sujeto - Grupo Relación Autoritaria - Paternalista Autoritaria - Paternalista Autogestionaria Objetivo Evaluado Enseñar / Aprender (Repetir) Entrenar /Hacer Pensar / Transformar Función Educativa Transmisión de Conocimientos Técnicas - Conductas Ingeniería del Comportamiento Reflexión - Acción Tipo de Comunicación Transmisión de Información Información /persuación Comunicación (Diálogo) Motivación Individual: premios /castigos Individual: estímulo /recompensa Social Función del Docente Enseñante Instructor Facilitador - Animador Grado de Participación Mínima Seudoparticipación Máxima Formación de la Criticidad Bloqueada Evitada Altamente estimulada Creatividad Bloqueada Bloqueada Altamente estimulada Papel del Error Fallo Fallo Camino búsqueda Manejo del Conflicto Reprimido Eludido Asumido Recursos de Apoyo Refuerzo transmisión Tecnología Educativa Generadores Valor Obediencia Lucro utilitarismo Solidaridad, cooperación Función Política Acatamiento Acatamiento / Adaptación Liberación
  • 22. como un espacio relacional
  • 23.
  • 24. Daniel Prieto Castillo (1999) La Comunicación en la Educación “ Máxima intensidad de relación lograda en las instancias de aprendizaje: la institución con los docentes, estudiantes y el contexto, los docentes entre si y con los estudiantes, los estudiantes entre si y con los medios, los materiales y el contexto, en fin, cada uno (docente o estudiantes, encargados de la gestión del establecimiento) consigo mismo”.
  • 25. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Paulo Freire “ El diálogo como un encuentro donde se pronuncian diferentes voces y miradas sobre la vida y el mundo “
  • 26. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Paulo Freire “ El diálogo como un encuentro donde se pronuncian diferentes voces y miradas sobre la vida y el mundo” “ La educación dialógica es la que niega los comunicados y genera la comunicación, ya que esta comunicación permite a los hombres emerger de la dominación y la opresión y trabajar por su liberación”
  • 27. Pensamos la tecnología como diálogos que potencian nuestras posibilidades expresivas, saliendo de la trampa de la razón instrumental. La tecnología como lenguaje construye mundos posibles. "Al emplear el término tecnología la gente se refiere en general a artefactos –a cosas que diseñan, construyen y usan. Pero en nuestra interpretación la tecnología no es el diseño de cosas físicas. Es el diseño de prácticas y posibilidades que se pueden realizar a través de artefactos” Flores, Fernando (1989) Inventando la empresa del siglo XXI
  • 28. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación “ El uso de las TICs en educación se juega ante diversas representaciones sobres las mismas y sobre las relaciones entre educación y tecnologías, por un lado, y ante distintas actitudes de estudiantes y docentes, por otro”
  • 29. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación “ El uso de las TICs en educación se juega ante diversas representaciones sobres las mismas y sobre las relaciones entre educación y tecnologías, por un lado, y ante distintas actitudes de estudiantes y docentes, por otro” Trabajar sobre las “biografías tecnológicas” de docentes y estudiantes.
  • 30. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación “ El uso de las TICs en educación se juega ante diversas representaciones sobres las mismas y sobre las relaciones entre educación y tecnologías, por un lado, y ante distintas actitudes de estudiantes y docentes, por otro” Trabajar sobre las “biografías tecnológicas” de docentes y estudiantes. Los estudiantes prefieren las TICs, aunque no perciben el carácter educativo de las tecnologías.
  • 31. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación “ El uso de las TICs en educación se juega ante diversas representaciones sobres las mismas y sobre las relaciones entre educación y tecnologías, por un lado, y ante distintas actitudes de estudiantes y docentes, por otro” Trabajar sobre las “biografías tecnológicas” de docentes y estudiantes. Los docentes tienen la sensación de que las TICs no les ofrecen seguridades en la práctica educativa. Los estudiantes prefieren las TICs, aunque no perciben el carácter educativo de las tecnologías.
  • 32. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación “ El uso de las TICs en educación se juega ante diversas representaciones sobres las mismas y sobre las relaciones entre educación y tecnologías, por un lado, y ante distintas actitudes de estudiantes y docentes, por otro” Trabajar sobre las “biografías tecnológicas” de docentes y estudiantes. Los docentes tienen la sensación de que las TICs no les ofrecen seguridades en la práctica educativa. Los estudiantes prefieren las TICs, aunque no perciben el carácter educativo de las tecnologías. En los docentes suele existir una perspectiva informática del uso de las TICs.
  • 33. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación
  • 34. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación
  • 35. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación
  • 36. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación
  • 37. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación
  • 38. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación
  • 39. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Potencialidades de las tecnologías en la educación 1 Interactividad y la ruptura de la linealidad del “conocimiento escolarizado.
  • 40. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Potencialidades de las tecnologías en la educación 2 Interactividad y la ruptura de la linealidad del “conocimiento escolarizado. La conectividad y la inteligencia colectiva, en cuanto apertura a vínculos con otras mentes.
  • 41. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Potencialidades de las tecnologías en la educación 3 Interactividad y la ruptura de la linealidad del “conocimiento escolarizado. Los accesos y recorridos intuitivos y autónomos a los contenidos y conocimientos, permitiendo la autoorganización del aprendizaje. La conectividad y la inteligencia colectiva, en cuanto apertura a vínculos con otras mentes.
  • 42. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Potencialidades de las tecnologías en la educación 4 Interactividad y la ruptura de la linealidad del “conocimiento escolarizado. Los accesos y recorridos intuitivos y autónomos a los contenidos y conocimientos, permitiendo la autoorganización del aprendizaje. La conectividad y la inteligencia colectiva, en cuanto apertura a vínculos con otras mentes. El hipertexto potencia el pensamiento asociativo, la integración significativa de múltiples conocimientos, posibilita una perspectiva polifónica.
  • 43. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Componentes básicos Los actores: personas involucradas con sus roles; son los principales agentes de la interacción.
  • 44. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Componentes básicos Los actores: personas involucradas con sus roles; son los principales agentes de la interacción. Los dispositivos: mecanismos múltiples que posibilitan consecuencias, efectos o procesos, son los soportes del ambiente.
  • 45. Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación Componentes básicos Los actores: personas involucradas con sus roles; son los principales agentes de la interacción. Los procesos: eventos que se originan en la interacción entre los actores y los dispositivos; son las posibilidades del ambiente virtual. Los dispositivos: mecanismos múltiples que posibilitan consecuencias, efectos o procesos, son los soportes del ambiente.
  • 46. Los procesos de comunicación /educación Huergo, Jorge (2008) Los medios y tecnologías en educación encuentro político-cultural horizonte político mundo cultural reconocimiento interpelación reconocimiento identificación
  • 50. La incorporación de las tecnologías en la escuela (como estrategia de comunicación para la educación) parece reforzar un sentido preferente. Normalmente esas estrategias significan “tecnificar la educación” o bien “escolarizar la tecnología”
  • 51. creencias 1 La incorporación de las tecnologías en la escuela (como estrategia de comunicación para la educación) parece reforzar un sentido preferente. Normalmente esas estrategias significan “tecnificar la educación” o bien “escolarizar la tecnología” Relaciona la incorporación de tecnologías en la educación con el mejoramiento de su calidad.
  • 52. creencias 1 2 La incorporación de las tecnologías en la escuela (como estrategia de comunicación para la educación) parece reforzar un sentido preferente. Normalmente esas estrategias significan “tecnificar la educación” o bien “escolarizar la tecnología” Relaciona la incorporación de tecnologías en la educación con el mejoramiento de su calidad. Quiebra el disciplinamiento distintivo de la escolarización y el crecimiento de la autonomía.
  • 53. creencias 1 2 3 La incorporación de las tecnologías en la escuela (como estrategia de comunicación para la educación) parece reforzar un sentido preferente. Normalmente esas estrategias significan “tecnificar la educación” o bien “escolarizar la tecnología” Relaciona la incorporación de tecnologías en la educación con el mejoramiento de su calidad. Quiebra el disciplinamiento distintivo de la escolarización y el crecimiento de la autonomía. Sostiene que con las NT en la educación se logra una mayor transparencia comunicativa. La Tecnoutopía.