SlideShare una empresa de Scribd logo
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA EN LAS 4 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE ANCHIHUAY –
PROVINCIA DE LA MAR – DEPARTAMENTO
M.D.A Municipalidad Distrital de Anchihuay
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA EN LAS 4
LOCALIDADES DEL DISTRITO DE ANCHIHUAY – PROVINCIA DE LA MAR – DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO”.
PROPIETARIO : Ministerio de Educación - Estado Peruano.
I.E.I. : N38775/MX-P DE PAMPA HERMOSA
1.- GENERALIDADES:
El Proyecto obedece a un requerimiento, en cumplimiento con el anhelo de la población
estudiantil de las I.E.I. involucrada la cual es: N38775/MX-P DE PAMPA HERMOSA
La institución educativa de nivel primaria debe contar con ambientes donde puedan realizar
sus actividades educativas en forma segura pero también que sean confortables, para la
población estudiantil.
2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Atendiendo a lo indicado se ha desarrollado el Proyecto Estructural el cual se pasa a
describir; indicando las pautas y criterios que se han seguido durante su desarrollo.
El Proyecto está diseñado para los siguientes Obras:
OBRAS NUEVAS:
Módulo Aulas:
- MODULO ADMINISTRATIVO + SS.HH. (01 nivel)
- MODULO DE AULAS (01 nivel)
- MODULO DE SALA DE USOS MULTIPLES (01 nivel)
- MODULO DE VIVIENDA DEL DOCENTE (01 nivel)
Estas edificaciones de un solo piso proyectado por una estructura mixta, de muros portantes
de albañilería confinada y pórticos de concreto armado, con columnas y vigas peraltadas
en ambas direcciones, tratando de conseguir mayor rigidez lateral, y evitar deformaciones
laterales importantes, tal como se indica en los planos. El techo se considera como
diafragma rígido, teniendo un comportamiento uniforme, ante un movimiento sísmico,
siendo una losa aligerada de 20 cm. de peralte.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA EN LAS 4 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE ANCHIHUAY –
PROVINCIA DE LA MAR – DEPARTAMENTO
M.D.A Municipalidad Distrital de Anchihuay
La cimentación consiste en una cimentación de zapatas aisladas conectadas entre sí con
vigas de conexión, considerando la capacidad portante del Estudio de Mecánica de Suelos
y condiciones mínimas de cimentación.
El cálculo de los esfuerzos actuantes se ha utilizado el programa de estructuras CYPECAD
2016, para el diseño específico de los elementos estructurales se ha seguido lo indicado en
las normas vigentes.
OBRAS COMPLEMENTARIAS:
Cerco Perimétrico
Es una estructura de albañilería confinada con cimientos corridos y Sobrecimientos
armados diseñados para resistir una carga perpendicular a su plano y con juntas de
separación sísmica cada 9m.
Debemos precisar que la presente Memoria Descriptiva y Especificaciones Técnicas, se
complementan con los planos del proyecto.
En caso de existir discrepancia, los planos prevalecen sobre la Memoria Descriptiva y
Especificaciones Técnicas y estos sobre los presupuestos.
La mención de fabricantes y/o modelos de equipos y materiales, se refiere únicamente a
estándar de calidad pudiéndose reemplazar por equipos y/o materiales similares de otra
procedencia y que deberá ser aprobado por la Supervisión.
El Proyecto Mejoramiento da la Infraestructura en las I.E.I, consiste en una edificación de
concreto armado.
3.- NORMAS DE DISEÑO:
Se ha considerado como código básico para el diseño de las estructuras existentes, el
Reglamento Nacional de Edificaciones. Este reglamento incluye las Normas Técnicas de
Edificación:
E.020 “Cargas”
E.030 “Diseño Sismo-Resistente”
E.050 “Suelos y Cimentaciones”
E.060 “Concreto Armado”
E.070 “Albañilería “
4.- ESPECIFICACIONES DE LA ESTRUCTURA:
Resistencia del concreto: f’c = 210 kg/cm2
Resistencia del acero: f’y = 4200 kg/cm2
Presión admisible del suelo t = 0.96 (kg/cm2)
Albañilería: f’m = 50 kg/cm2
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA EN LAS 4 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE ANCHIHUAY –
PROVINCIA DE LA MAR – DEPARTAMENTO
M.D.A Municipalidad Distrital de Anchihuay
E Albañilería E = 500*f`m = 25,000 Kg/cm2
G Albañilería G = 0.4*E = 10,000 Kg/cm2
En conjunto, estas normas incluyen consideraciones detalladas para la carga muerta, carga
viva, carga de sismo, métodos aceptados de análisis y diseño, factores de carga y
coeficientes de seguridad para cada uno de los elementos estructurales y materiales
5.- PARÁMETROS SÍSMICOS:
Los parámetros sísmicos considerados para el análisis de la estructura en estudio fueron
los siguientes:
1.Parámetros de zona: Zona = 2
Z (factor de zona) = 0.25
2.Parámetros de suelo: Tipo de suelo = S3
S (factor de suelo) = 1.1
Tp = 1.0 seg.
3.Parámetros de uso: Categoría de la edificación = A
U (factor de uso) = 1.3
4.Configuración estructural: Estructura regular (análisis dinámico)
5.Coeficiente de Reducción: “R” = 8 (pórticos de concreto armado)
“R” = 8 (pórticos de concreto armado)
6.En la Dirección Y-Y: Resistencia gobernada por pórticos de concreto armado para resistir
las solicitaciones R= Ry=8
En la Dirección X-X: Resistencia gobernada por pórticos de concreto armado para resistir
las solicitaciones R=Rx=8
Factor de amplificación sísmica:
C=2.5x(T/Tp) <= 2.5
Estos diseños se han desarrollado de acuerdo con las exigencias del Reglamento Nacional
de Edificaciones, la Norma Peruana de diseño sismo-resistente E-030, la Norma Peruana
de Cargas E-020, las normas del American Concrete Institute ACI-318-05 para los
elementos de concreto armado.
6.- ANÁLISIS ESTRUCTURAL:
El análisis de la estructura se ha realizado mediante el análisis dinámico de las estructuras,
apoyado por el programa de análisis estructural CYPECAD 2016.
7.- ANÁLISIS DE CARGA POR GRAVEDAD:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA EN LAS 4 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE ANCHIHUAY –
PROVINCIA DE LA MAR – DEPARTAMENTO
M.D.A Municipalidad Distrital de Anchihuay
Para el análisis por cargas de gravedad, se consideró el peso propio de la estructura, y las
sobrecargas mínimas reglamentarias.
- MODULO ADMINISTRATIVO + SS.HH. (01 nivel) = 300 Kg/m2
- MODULO DE AULAS (01 nivel) = 300 Kg/m2
- MODULO DE SALA DE USOS MULTIPLES (01 nivel) = 300 Kg/m2
- MODULO DE VIVIENDA DEL DOCENTE (01 nivel) = 300 Kg/m2
8.- ANÁLISIS SÍSMICO:
Para determinar los esfuerzos producidos por un movimiento sísmico se realizó un análisis
sísmico Dinámico, cuyos espectros corresponden a:
Sismo en dirección X: Sax= ZUSC * 9.81/Rx
Sismo en dirección Y: Say= ZUSC * 9.81/Ry
Sax : Espectro aceleración cuando el sismo se presenta en dirección del eje X.
Say : Espectro aceleración cuando el sismo se presenta en dirección del eje Y.
C : Factor de amplificación sísmica en función del periodo del suelo y de la
estructura, con un valor máximo de 2.0
9.81 : Aceleración de la gravedad.
Considerando las siguientes combinaciones de carga:
SISMO : 1.0SismoX, 1.0SismoY
COMB1 : 1.4DEAD+1.7LIVE
COMB2 : 1.4DEAD+1.7LIVE1
COMB3 : 1.4DEAD+1.7LIVE2
COMB4 : 1.25DEAD+1.25LIVE+1.0SISMO
COMB5 : 1.25DEAD+1.25LIVE1+1.0SISMO
COMB6 : 1.25DEAD+1.25LIVE2+1.0SISMO
COMB7 : 0.9DEAD+1.0SISMO
ENVOLVENTE
: 1.0COMB1, 1.0COMB2, 1.0COMB3, 1.0COMB4, 1.0COMB5,
1.0COMB6, 1.0COMB7
9.- CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DEL SUELO:
• El terreno está conformado por tipo de suelos SC de consistencia dura hasta una
profundidad observada de – 3.0 metros.
• Se ha considerado una profundidad MÍNIMA de cimentación de 1.00m sobre terreno
natural, sin embargo si existiera material de relleno, dicho material de relleno será
reemplazado por otro tipo material seleccionado.
• En función de todos los cálculos realizados en el ítem de cimentaciones se presenta un
cuadro resumen de las condiciones de cimentación en la I.E.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA EN LAS 4 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE ANCHIHUAY –
PROVINCIA DE LA MAR – DEPARTAMENTO
M.D.A Municipalidad Distrital de Anchihuay
Condiciones de Cimentación
Unidades
Valores
Estrato a Cimentar m. 1.0
Factor de Seguridad 3
Asentamiento cm. 0.39
Parámetros
Sísmicos
Zonificación Zona 2
Factor de Zona g 0.25
Tipo de Suelo S3
Periodo
Predominante
Seg. 1.0
Factor de Suelo 1.1
Capacidad de Carga Kg/cm2 0.92
• No se ubicó nivel freático.
• De acuerdo a los resultados del análisis químico del suelo de cimentación, no presenta
problemas de alteración química en las estructuras a colocar. Por lo que se recomienda
utilizar cemento portland tipo I.
• El estrato del subsuelo (SC) no presentan deformaciones por expansión debido al bajo
índice de su Limite Líquido (L.L. < 50%).
• Las condiciones de materiales en patios y veredas se presentan en el siguiente cuadro:
Capa Actividad Espesor
Base
Se hará con material seleccionado al 95%
de compactación de la M.D.S del Proctor
Modificado (ASTM D-1557-91)
0.15m
10.- DISEÑO DE CONCRETO ARMADO:
La sobrecarga empleada, de acuerdo con la Norma Peruana de Cargas E-020.
El diseño de muros de concreto armado, columnas, placas, vigas, losas y cimentación fue
realizado por el método de resistencia, siguiendo las indicaciones de la Norma Peruana de
Concreto Armado E-060.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA EN LAS 4 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE ANCHIHUAY –
PROVINCIA DE LA MAR – DEPARTAMENTO
M.D.A Municipalidad Distrital de Anchihuay
Se ha considerado que el concreto sea de resistencia a la compresión f’c=210 kg/cm² y que
el acero corrugado sea de fy=4200 kg/cm². Para los muros de albañilería confinada se han
empleado resistencias de f’m=50Kg/cm2.
La resistencia del terreno empleada es 0.92 kg/cm2, de acuerdo al Estudio de Mecánica de
Suelos.
11.- DISEÑO DE CIMENTACIÓN:
De acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto, se tiene una capacidad portante de
0.92 Kg/cm2.
La cimentación de la estructura consta de zapatas conectadas con vigas de conexión y
cimientos corridos.
12.- CONCLUSIONES:
Concordante con lo expuesto anteriormente; de los análisis de los elementos estructurales
proyectados: cimentación; columnas; muros y vigas, se concluye que éstos tienen la
capacidad para soportar las cargas proyectadas, de acuerdo al R.N.E. y sus normas E-020;
E-030; E-050; E-060; E-070.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion del puente carrozable higuerani
Evaluacion del puente carrozable higueraniEvaluacion del puente carrozable higuerani
Evaluacion del puente carrozable higuerani
Eddson Anthony Carizaile Laurente
 
Normas de construccion
Normas de construccionNormas de construccion
Normas de construccion
LeidyYohanaIsairiasR
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
marlysmdc
 
Informe de mecanica de abancay de suelos final
Informe de mecanica de abancay  de suelos finalInforme de mecanica de abancay  de suelos final
Informe de mecanica de abancay de suelos final
Raffaele Gutierrez Gammarra
 
Verificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miariaVerificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miaria
Renatto Motta Zevallos
 
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017 Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
carmenxicarbajal
 
Aplicaciones del concreto presforzado y prefabricado
Aplicaciones del concreto presforzado y prefabricadoAplicaciones del concreto presforzado y prefabricado
Aplicaciones del concreto presforzado y prefabricado
ana_0n
 
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERULibro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
ALEXIS SOYER PANDURO GUERRA
 
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact StudyAltos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Panama
 
Ingenieria estructur proyecto_diseno_del
Ingenieria estructur proyecto_diseno_delIngenieria estructur proyecto_diseno_del
Ingenieria estructur proyecto_diseno_del
290199
 
Nueva teis
Nueva teisNueva teis
70 problemas hormigon armado concreto-ha
70 problemas hormigon armado concreto-ha70 problemas hormigon armado concreto-ha
70 problemas hormigon armado concreto-ha
Dilio Manuel Novoa
 
Colección de problemas de hormigón armado
Colección de problemas de hormigón armadoColección de problemas de hormigón armado
Colección de problemas de hormigón armado
rotcDMeh
 

La actualidad más candente (13)

Evaluacion del puente carrozable higuerani
Evaluacion del puente carrozable higueraniEvaluacion del puente carrozable higuerani
Evaluacion del puente carrozable higuerani
 
Normas de construccion
Normas de construccionNormas de construccion
Normas de construccion
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
 
Informe de mecanica de abancay de suelos final
Informe de mecanica de abancay  de suelos finalInforme de mecanica de abancay  de suelos final
Informe de mecanica de abancay de suelos final
 
Verificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miariaVerificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miaria
 
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017 Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
 
Aplicaciones del concreto presforzado y prefabricado
Aplicaciones del concreto presforzado y prefabricadoAplicaciones del concreto presforzado y prefabricado
Aplicaciones del concreto presforzado y prefabricado
 
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERULibro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
 
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact StudyAltos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
 
Ingenieria estructur proyecto_diseno_del
Ingenieria estructur proyecto_diseno_delIngenieria estructur proyecto_diseno_del
Ingenieria estructur proyecto_diseno_del
 
Nueva teis
Nueva teisNueva teis
Nueva teis
 
70 problemas hormigon armado concreto-ha
70 problemas hormigon armado concreto-ha70 problemas hormigon armado concreto-ha
70 problemas hormigon armado concreto-ha
 
Colección de problemas de hormigón armado
Colección de problemas de hormigón armadoColección de problemas de hormigón armado
Colección de problemas de hormigón armado
 

Similar a 1 memoria descriptiva-de-estructuras

02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
Deynerth Cuchillo
 
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docxMEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdfMEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
CarlosGonzales20107
 
Cs chen bloque a
Cs chen bloque aCs chen bloque a
Cs chen bloque a
ALFONSO JOSE CAUSA
 
Proyectodeaceraymaderaluis
ProyectodeaceraymaderaluisProyectodeaceraymaderaluis
Proyectodeaceraymaderaluis
Luis rodriguez
 
memoria descriptiva estructuras
memoria descriptiva   estructurasmemoria descriptiva   estructuras
memoria descriptiva estructuras
Hermes Montenegro Delgado
 
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructurasMemoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Christian Padilla Farfan
 
02.03. Memoria Cálculo Estructural.docx
02.03. Memoria Cálculo Estructural.docx02.03. Memoria Cálculo Estructural.docx
02.03. Memoria Cálculo Estructural.docx
PaolaJaime17
 
Mem_ Calculo.docx
Mem_ Calculo.docxMem_ Calculo.docx
Mem_ Calculo.docx
JAIMEALBERTOOJEDASOT1
 
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxMemoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
JuanMorales786048
 
Informe de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docx
Informe de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docxInforme de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docx
Informe de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docx
LeonardoGarroEspinoz
 
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.docMEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
leomach1
 
estructuras Md estructuras
estructuras Md  estructurasestructuras Md  estructuras
estructuras Md estructuras
rvillagranexcom
 
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docxINGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
david beltrahan
 
MemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdf
MemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdfMemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdf
MemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdf
LuisChuraPalacios
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
patrick_amb
 
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
Americo Diaz Mariño
 
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
Alessandro Sanchez Vizcaya
 
Informe de puente
Informe de puenteInforme de puente
Informe de puente
Fiorella Chacaltana Cordero
 
Memoria estructuras
Memoria estructurasMemoria estructuras
Memoria estructuras
lopezgaoso
 

Similar a 1 memoria descriptiva-de-estructuras (20)

02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
 
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docxMEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
 
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdfMEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
 
Cs chen bloque a
Cs chen bloque aCs chen bloque a
Cs chen bloque a
 
Proyectodeaceraymaderaluis
ProyectodeaceraymaderaluisProyectodeaceraymaderaluis
Proyectodeaceraymaderaluis
 
memoria descriptiva estructuras
memoria descriptiva   estructurasmemoria descriptiva   estructuras
memoria descriptiva estructuras
 
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructurasMemoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
 
02.03. Memoria Cálculo Estructural.docx
02.03. Memoria Cálculo Estructural.docx02.03. Memoria Cálculo Estructural.docx
02.03. Memoria Cálculo Estructural.docx
 
Mem_ Calculo.docx
Mem_ Calculo.docxMem_ Calculo.docx
Mem_ Calculo.docx
 
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxMemoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
 
Informe de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docx
Informe de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docxInforme de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docx
Informe de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docx
 
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.docMEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
 
estructuras Md estructuras
estructuras Md  estructurasestructuras Md  estructuras
estructuras Md estructuras
 
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docxINGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
 
MemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdf
MemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdfMemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdf
MemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdf
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
 
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
 
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
 
Informe de puente
Informe de puenteInforme de puente
Informe de puente
 
Memoria estructuras
Memoria estructurasMemoria estructuras
Memoria estructuras
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

1 memoria descriptiva-de-estructuras

  • 1. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA EN LAS 4 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE ANCHIHUAY – PROVINCIA DE LA MAR – DEPARTAMENTO M.D.A Municipalidad Distrital de Anchihuay MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA EN LAS 4 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE ANCHIHUAY – PROVINCIA DE LA MAR – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”. PROPIETARIO : Ministerio de Educación - Estado Peruano. I.E.I. : N38775/MX-P DE PAMPA HERMOSA 1.- GENERALIDADES: El Proyecto obedece a un requerimiento, en cumplimiento con el anhelo de la población estudiantil de las I.E.I. involucrada la cual es: N38775/MX-P DE PAMPA HERMOSA La institución educativa de nivel primaria debe contar con ambientes donde puedan realizar sus actividades educativas en forma segura pero también que sean confortables, para la población estudiantil. 2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Atendiendo a lo indicado se ha desarrollado el Proyecto Estructural el cual se pasa a describir; indicando las pautas y criterios que se han seguido durante su desarrollo. El Proyecto está diseñado para los siguientes Obras: OBRAS NUEVAS: Módulo Aulas: - MODULO ADMINISTRATIVO + SS.HH. (01 nivel) - MODULO DE AULAS (01 nivel) - MODULO DE SALA DE USOS MULTIPLES (01 nivel) - MODULO DE VIVIENDA DEL DOCENTE (01 nivel) Estas edificaciones de un solo piso proyectado por una estructura mixta, de muros portantes de albañilería confinada y pórticos de concreto armado, con columnas y vigas peraltadas en ambas direcciones, tratando de conseguir mayor rigidez lateral, y evitar deformaciones laterales importantes, tal como se indica en los planos. El techo se considera como diafragma rígido, teniendo un comportamiento uniforme, ante un movimiento sísmico, siendo una losa aligerada de 20 cm. de peralte.
  • 2. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA EN LAS 4 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE ANCHIHUAY – PROVINCIA DE LA MAR – DEPARTAMENTO M.D.A Municipalidad Distrital de Anchihuay La cimentación consiste en una cimentación de zapatas aisladas conectadas entre sí con vigas de conexión, considerando la capacidad portante del Estudio de Mecánica de Suelos y condiciones mínimas de cimentación. El cálculo de los esfuerzos actuantes se ha utilizado el programa de estructuras CYPECAD 2016, para el diseño específico de los elementos estructurales se ha seguido lo indicado en las normas vigentes. OBRAS COMPLEMENTARIAS: Cerco Perimétrico Es una estructura de albañilería confinada con cimientos corridos y Sobrecimientos armados diseñados para resistir una carga perpendicular a su plano y con juntas de separación sísmica cada 9m. Debemos precisar que la presente Memoria Descriptiva y Especificaciones Técnicas, se complementan con los planos del proyecto. En caso de existir discrepancia, los planos prevalecen sobre la Memoria Descriptiva y Especificaciones Técnicas y estos sobre los presupuestos. La mención de fabricantes y/o modelos de equipos y materiales, se refiere únicamente a estándar de calidad pudiéndose reemplazar por equipos y/o materiales similares de otra procedencia y que deberá ser aprobado por la Supervisión. El Proyecto Mejoramiento da la Infraestructura en las I.E.I, consiste en una edificación de concreto armado. 3.- NORMAS DE DISEÑO: Se ha considerado como código básico para el diseño de las estructuras existentes, el Reglamento Nacional de Edificaciones. Este reglamento incluye las Normas Técnicas de Edificación: E.020 “Cargas” E.030 “Diseño Sismo-Resistente” E.050 “Suelos y Cimentaciones” E.060 “Concreto Armado” E.070 “Albañilería “ 4.- ESPECIFICACIONES DE LA ESTRUCTURA: Resistencia del concreto: f’c = 210 kg/cm2 Resistencia del acero: f’y = 4200 kg/cm2 Presión admisible del suelo t = 0.96 (kg/cm2) Albañilería: f’m = 50 kg/cm2
  • 3. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA EN LAS 4 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE ANCHIHUAY – PROVINCIA DE LA MAR – DEPARTAMENTO M.D.A Municipalidad Distrital de Anchihuay E Albañilería E = 500*f`m = 25,000 Kg/cm2 G Albañilería G = 0.4*E = 10,000 Kg/cm2 En conjunto, estas normas incluyen consideraciones detalladas para la carga muerta, carga viva, carga de sismo, métodos aceptados de análisis y diseño, factores de carga y coeficientes de seguridad para cada uno de los elementos estructurales y materiales 5.- PARÁMETROS SÍSMICOS: Los parámetros sísmicos considerados para el análisis de la estructura en estudio fueron los siguientes: 1.Parámetros de zona: Zona = 2 Z (factor de zona) = 0.25 2.Parámetros de suelo: Tipo de suelo = S3 S (factor de suelo) = 1.1 Tp = 1.0 seg. 3.Parámetros de uso: Categoría de la edificación = A U (factor de uso) = 1.3 4.Configuración estructural: Estructura regular (análisis dinámico) 5.Coeficiente de Reducción: “R” = 8 (pórticos de concreto armado) “R” = 8 (pórticos de concreto armado) 6.En la Dirección Y-Y: Resistencia gobernada por pórticos de concreto armado para resistir las solicitaciones R= Ry=8 En la Dirección X-X: Resistencia gobernada por pórticos de concreto armado para resistir las solicitaciones R=Rx=8 Factor de amplificación sísmica: C=2.5x(T/Tp) <= 2.5 Estos diseños se han desarrollado de acuerdo con las exigencias del Reglamento Nacional de Edificaciones, la Norma Peruana de diseño sismo-resistente E-030, la Norma Peruana de Cargas E-020, las normas del American Concrete Institute ACI-318-05 para los elementos de concreto armado. 6.- ANÁLISIS ESTRUCTURAL: El análisis de la estructura se ha realizado mediante el análisis dinámico de las estructuras, apoyado por el programa de análisis estructural CYPECAD 2016. 7.- ANÁLISIS DE CARGA POR GRAVEDAD:
  • 4. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA EN LAS 4 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE ANCHIHUAY – PROVINCIA DE LA MAR – DEPARTAMENTO M.D.A Municipalidad Distrital de Anchihuay Para el análisis por cargas de gravedad, se consideró el peso propio de la estructura, y las sobrecargas mínimas reglamentarias. - MODULO ADMINISTRATIVO + SS.HH. (01 nivel) = 300 Kg/m2 - MODULO DE AULAS (01 nivel) = 300 Kg/m2 - MODULO DE SALA DE USOS MULTIPLES (01 nivel) = 300 Kg/m2 - MODULO DE VIVIENDA DEL DOCENTE (01 nivel) = 300 Kg/m2 8.- ANÁLISIS SÍSMICO: Para determinar los esfuerzos producidos por un movimiento sísmico se realizó un análisis sísmico Dinámico, cuyos espectros corresponden a: Sismo en dirección X: Sax= ZUSC * 9.81/Rx Sismo en dirección Y: Say= ZUSC * 9.81/Ry Sax : Espectro aceleración cuando el sismo se presenta en dirección del eje X. Say : Espectro aceleración cuando el sismo se presenta en dirección del eje Y. C : Factor de amplificación sísmica en función del periodo del suelo y de la estructura, con un valor máximo de 2.0 9.81 : Aceleración de la gravedad. Considerando las siguientes combinaciones de carga: SISMO : 1.0SismoX, 1.0SismoY COMB1 : 1.4DEAD+1.7LIVE COMB2 : 1.4DEAD+1.7LIVE1 COMB3 : 1.4DEAD+1.7LIVE2 COMB4 : 1.25DEAD+1.25LIVE+1.0SISMO COMB5 : 1.25DEAD+1.25LIVE1+1.0SISMO COMB6 : 1.25DEAD+1.25LIVE2+1.0SISMO COMB7 : 0.9DEAD+1.0SISMO ENVOLVENTE : 1.0COMB1, 1.0COMB2, 1.0COMB3, 1.0COMB4, 1.0COMB5, 1.0COMB6, 1.0COMB7 9.- CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DEL SUELO: • El terreno está conformado por tipo de suelos SC de consistencia dura hasta una profundidad observada de – 3.0 metros. • Se ha considerado una profundidad MÍNIMA de cimentación de 1.00m sobre terreno natural, sin embargo si existiera material de relleno, dicho material de relleno será reemplazado por otro tipo material seleccionado. • En función de todos los cálculos realizados en el ítem de cimentaciones se presenta un cuadro resumen de las condiciones de cimentación en la I.E.
  • 5. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA EN LAS 4 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE ANCHIHUAY – PROVINCIA DE LA MAR – DEPARTAMENTO M.D.A Municipalidad Distrital de Anchihuay Condiciones de Cimentación Unidades Valores Estrato a Cimentar m. 1.0 Factor de Seguridad 3 Asentamiento cm. 0.39 Parámetros Sísmicos Zonificación Zona 2 Factor de Zona g 0.25 Tipo de Suelo S3 Periodo Predominante Seg. 1.0 Factor de Suelo 1.1 Capacidad de Carga Kg/cm2 0.92 • No se ubicó nivel freático. • De acuerdo a los resultados del análisis químico del suelo de cimentación, no presenta problemas de alteración química en las estructuras a colocar. Por lo que se recomienda utilizar cemento portland tipo I. • El estrato del subsuelo (SC) no presentan deformaciones por expansión debido al bajo índice de su Limite Líquido (L.L. < 50%). • Las condiciones de materiales en patios y veredas se presentan en el siguiente cuadro: Capa Actividad Espesor Base Se hará con material seleccionado al 95% de compactación de la M.D.S del Proctor Modificado (ASTM D-1557-91) 0.15m 10.- DISEÑO DE CONCRETO ARMADO: La sobrecarga empleada, de acuerdo con la Norma Peruana de Cargas E-020. El diseño de muros de concreto armado, columnas, placas, vigas, losas y cimentación fue realizado por el método de resistencia, siguiendo las indicaciones de la Norma Peruana de Concreto Armado E-060.
  • 6. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA EN LAS 4 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE ANCHIHUAY – PROVINCIA DE LA MAR – DEPARTAMENTO M.D.A Municipalidad Distrital de Anchihuay Se ha considerado que el concreto sea de resistencia a la compresión f’c=210 kg/cm² y que el acero corrugado sea de fy=4200 kg/cm². Para los muros de albañilería confinada se han empleado resistencias de f’m=50Kg/cm2. La resistencia del terreno empleada es 0.92 kg/cm2, de acuerdo al Estudio de Mecánica de Suelos. 11.- DISEÑO DE CIMENTACIÓN: De acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto, se tiene una capacidad portante de 0.92 Kg/cm2. La cimentación de la estructura consta de zapatas conectadas con vigas de conexión y cimientos corridos. 12.- CONCLUSIONES: Concordante con lo expuesto anteriormente; de los análisis de los elementos estructurales proyectados: cimentación; columnas; muros y vigas, se concluye que éstos tienen la capacidad para soportar las cargas proyectadas, de acuerdo al R.N.E. y sus normas E-020; E-030; E-050; E-060; E-070.