SlideShare una empresa de Scribd logo
“REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE
INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
MEMORIA DE CÁLCULO DE LA COBERTURA METÁLICA
En la presente memoriade cálculo,se detallaráel análisis y diseño la cobertura metálica que cubre la losa
deportiva de la I.E. 10817 – Marayhuaca – Incahuasi – Ferreñafe. A continuación, se muestra la vista de
arquitectura:
La cobertura metálica tiene las siguientes características:
 Ancho : 22.15 m.
 Largo : 31.50 m.
 Área en planta : 697.83 m2
.
 Altura : 10.5 m. (entre el nivel de falso piso y el borde superior del arco)
3.75m. (entre termino de columna borde superior del arco)
0.60m. (entre borde inferior y superior del arco)
“REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE
INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
La cimentaciónestáconformadaporzapatasaisladasde concretoarmadof’c = 210 kg/cm2
,calculadaspara
un terrenode resistencia de 1.10 Kg/cm2
.
“REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE
INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
MODELAMIENTO ESTRUCTURAL
Se realizó el modelado de la estructura en el programa SAP 2000, logrando elementos formados por 4
perfilesestructurales tipo ángulo (L) 1 1/2” x 1 1/2” x 3/16” (en el arco), las cuales están separadas 25 cm.
en la dirección horizontal y 60 cm. en la dirección vertical; y barras lisas de φ 5/8” (en las diagonales). La
coberturaconsta de 4 arcos igualesunidosentre síporviguetasyse encuentransoportadospor elementos
estructuralesde hormigónarmadocolumnas30x50 cm y zapatas respectivamente.A continuaciónmuestra
el modelado tridimensional de la cobertura.
A todosestos elementos se les ha asignado las propiedades y características de los materiales a construir
(según lo especificado en los planos estructurales), las mismas que se muestran a continuación.
PROPIEDADES DE MATERIALES
 Acero Estructural (A-36)
Límite de Fluencia : fy= 2,500 Kg/cm2
Módulode Elasticidad : Es = 2’000,000 kg/cm2
Módulode Poisson : µ = 0.30
PesoEspecíficodel acero : γ = 7.85 tn/m3
 Acero de Refuerzo:
Límite de Fluencia : fy = 4,200 kg/cm2
Módulo de Elasticidad : Es = 2’000,000 kg/cm2
Módulode Poisson : µ = 0.30
PesoEspecíficodel acero : γ = 7.85 tn/m3
 Concreto Armado:
Resistencia a la Compresión : f’c = 210 kg/cm2
Módulo de Poisson : µ = 0.20
Módulo de Elasticidad : Ec = 15,000√210 = 217,370.65 kg/cm2
PesoEspecíficodel acero : γ = 2.40 tn/m3
NORMAS EMPLEADAS
“REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE
INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
El análisis y diseño estructural se realizó según las siguientes normas, contenidas en el Reglamento
Nacional de Edificaciones:
 Norma de Cargas E-020
 Norma de Diseño Sismorresistente E-030
 Norma de Cimentaciones E-050
 Norma de Concreto Armado E-060
 Norma de Estructuras Metálicas E-090
CARGAS DE DISEÑO
 Carga Muerta (CM): Son las cargas de gravedad que actúan durante la vida útil de la estructura y
son:el pesopropiode loselementosestructurales(arcos,viguetas, arriostres, columnas, planchas,
etc.) y el peso de los elementos que complementan la estructura como: acabados.
Se considerará una carga muerta de 4.30 kg/m2
, adicional al peso propio de las estructuras
modeladas en el programa SAP, debido al peso de los paneles que conforman la cubierta.
 Carga Viva (CV):Sonlascargas gravitacionalesde caráctermovible que actúan esporádicamente y,
son producidas por el uso y ocupación de la estructura.
Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (NTE-E-020):
- Para techos con coberturas livianas : 30 kg/m2
 Carga de Viento (CVi): Las acciones que provoca el viento vienen determinadas como fuerzas por
unidadde superficie,que dependende la zona eólica, de la altura sobre el terreno, de la situación
topográfica (normal o expuesta), de la construcción (abierta o cerrada) y de la forma, posición y
orientación de los elementos con respecto al viento.
La norma establece la acción del viento como presión dinámica, que depende de la velocidad de
éste, así como de su densidad. A su vez la velocidad de diseño depende de la zona en la que se
encuentre ubicada la edificación, para lo cual utilizamos el mapa eólico del Perú provista en la
norma E-020, siendo la velocidad 95 km/h por estar en la zona de Chepén.
La fuerzaque actúa sobre los elementos será dicha presión dinámica, afectada por un coeficiente
eólico, el cual depende de la forma y superficie del elemento, y posición con respecto al viento.
Dicha fuerza se considerará perpendicular a las superficies de los elementos que componen la
estructura.
Será calculada con la siguiente expresión:
P  0.005 C (V)2
Donde:
P: presión o succión del viento en Kg/m2
C: factor de forma
V: velocidad de diseño (95 km/h)
FACTORES DE FORMA (C) *
CONSTRUCCIÓN BARLOVENTO SOTAVENTO
“REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE
INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
Arcos y cubiertas cilíndricas con un ángulo de
inclinación que no exceda 45°
±0.8 -0.5
* El signo positivo indica presión y el negativo succión.
Realizando un cálculo de las fuerzas de viento, tenemos:
Barlovento = 0.005 (+0.8) (95)2
= +36.10 kg/m2
(Presión)
0.005 (- 0.8) (95)2
= - 36.10 kg/m2
(Succión)
Sotavento = 0.005 (- 0.5) (95)2
= - 22.60 kg/m2
(Succión)
A continuación se muestran las cargas que se aplicarán en el SAP 2000:
CARGAS
DE DISEÑO
Carga
Distribuida
(kg/m2)
Muerta 4.30
Viva 30.00
Barlovento ±36.10
Sotavento - 22.60
Se colocará la carga debidoal Barlovento:Presión(+) /Succión(-) enlamitadizquierdadel arco y al
Sotavento (Succión -) en la mitad derecha del arco. Ambas cargas se colocarán como carga de
presión sobre la cubierta.
“REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE
INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
COMBINACIONES DE CARGA DE DISEÑO
Se han seguido las diferentes combinaciones de carga indicadas en la Norma E-060 del Reglamento
Nacional de Edificaciones. Las combinaciones bases son las que se muestran a continuación:
i. Comb1 : 1.4 CM + 1.7 CV.
ii. Comb2 : 1.25 ( CM + CV ± CVi )
iii. Comb3 : 0.90 CM ± 1.25 CVi
Se diseñarácon laenvolventede lascombinacionesantesmencionadas.
“REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE
INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
A continuaciónse muestrael detalle del diseñode unade lasdiagonalesmásesforzadas
A continuaciónse muestrael detalle del diseñode unode losperfilestipoángulo(L) del arco.
“REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE
INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO:
A continuaciónse muestrauncorte longitudinaldonde se muestranlasdisposiciones y dimensiones de los
elementos estructurales de concreto armado (columnas, vigas y zapatas)
“REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE
INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
A continuación se muestra el diseño de las columnas (C1: 30x50) y vigas (V1: 25x40).
La cimentación está conformada por zapatas aisladas de concreto armado f’c = 210 kg/cm2
, de geometría
cuadrada con dimensiones 1.60 m. de lado, calculadas para un terreno de resistencia amplificada de
1.89Kg/cm2
. Para el análisis de las cimentaciones se ha utilizado el programa SAFE, considerando
envolvente de las siguientes combinaciones para la verificación de esfuerzos.
 CM + CV
 CM + CV ± CVi
“REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE
INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
Se ha obtenido un esfuezo máximo de 1.62 kg/cm2, siendo menor que el esfuerzo admisible
amplificado de 1.89 kg/cm2
Momentos de Diseño en Direccion X
“REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE
INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
Momentos de Diseño en Direccion Y
Segúnel diseñose obtuvieronlossiguientesresultadossiguiente:
- Zapatas Aisladas: 1/2"@0.15 DirecciónXe Y (inf.) (Asminpara H = 50 cm)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Kevin Misaico Sairitupac
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
Karen Bastidas
 
Parte 1 curso basico de etabs
Parte 1 curso basico de etabsParte 1 curso basico de etabs
Parte 1 curso basico de etabs
sfarrorj
 
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexiónPredimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Roberth Chombo
 
Factor de reduccion
Factor de reduccionFactor de reduccion
Factor de reduccion
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Analisis estatico y dinamico
Analisis estatico y dinamicoAnalisis estatico y dinamico
Analisis estatico y dinamico
AGARCIAZ31
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
Oscar Montañez H
 
estado limite- puentes
estado limite- puentesestado limite- puentes
estado limite- puentes
Israel Collachagua Fernandez
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Albañileria confinada
Albañileria confinadaAlbañileria confinada
Albañileria confinada
LuceroSnchez13
 
Las zapatas
Las zapatas Las zapatas
Especificaciones t. 02 arquitectura
Especificaciones t. 02 arquitecturaEspecificaciones t. 02 arquitectura
Especificaciones t. 02 arquitectura
Hugo Yucra
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Dario Ch
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
oscar rios
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
A. Torres
 
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxMemoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
JuanMorales786048
 
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
Enrique Soria Guevara
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Marlon Valarezo
 
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUDDEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
Kevin Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
 
Parte 1 curso basico de etabs
Parte 1 curso basico de etabsParte 1 curso basico de etabs
Parte 1 curso basico de etabs
 
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexiónPredimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
 
Factor de reduccion
Factor de reduccionFactor de reduccion
Factor de reduccion
 
Analisis estatico y dinamico
Analisis estatico y dinamicoAnalisis estatico y dinamico
Analisis estatico y dinamico
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
 
estado limite- puentes
estado limite- puentesestado limite- puentes
estado limite- puentes
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Albañileria confinada
Albañileria confinadaAlbañileria confinada
Albañileria confinada
 
Las zapatas
Las zapatas Las zapatas
Las zapatas
 
Especificaciones t. 02 arquitectura
Especificaciones t. 02 arquitecturaEspecificaciones t. 02 arquitectura
Especificaciones t. 02 arquitectura
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
 
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxMemoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
 
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
 
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUDDEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
 

Similar a MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc

Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
CesarArangena1
 
3.- Memoria Descriptiva Estructuras ok.doc
3.- Memoria Descriptiva  Estructuras ok.doc3.- Memoria Descriptiva  Estructuras ok.doc
3.- Memoria Descriptiva Estructuras ok.doc
JOSEANTONIOALAGONHUA
 
memoria-calculo-estructural-inkari
 memoria-calculo-estructural-inkari memoria-calculo-estructural-inkari
memoria-calculo-estructural-inkari
AndrsCrdenas20
 
Sr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructurasSr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructuras
Jorge Gonzales
 
estructuras Md estructuras
estructuras Md  estructurasestructuras Md  estructuras
estructuras Md estructuras
rvillagranexcom
 
Memoria estructura
Memoria estructuraMemoria estructura
Memoria estructura
Conan Aurelio Paucar Coronado
 
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Luis Garcia
 
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docxMemoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
RaulBernardo7
 
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docxMemoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
RaulBernardo7
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Frank Michael Villafuerte Olazabal
 
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALESESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
Rony Huisa
 
Club house lpp m. estructural bloque b
Club house lpp   m. estructural bloque bClub house lpp   m. estructural bloque b
Club house lpp m. estructural bloque b
AngelCristhianRosale
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Rmdsds
 
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
GuillermoFloresNol
 
11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx
11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx
11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx
WilsonAdamsLimachiCh
 
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docxINGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
david beltrahan
 
Memoria 2 x2.5
Memoria 2 x2.5Memoria 2 x2.5
Memoria 2 x2.5
juancho2294
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
JhomerBriceoEulogio
 
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdfMEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
CarlosGonzales20107
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)
JMiguelMendoza
 

Similar a MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc (20)

Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
 
3.- Memoria Descriptiva Estructuras ok.doc
3.- Memoria Descriptiva  Estructuras ok.doc3.- Memoria Descriptiva  Estructuras ok.doc
3.- Memoria Descriptiva Estructuras ok.doc
 
memoria-calculo-estructural-inkari
 memoria-calculo-estructural-inkari memoria-calculo-estructural-inkari
memoria-calculo-estructural-inkari
 
Sr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructurasSr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructuras
 
estructuras Md estructuras
estructuras Md  estructurasestructuras Md  estructuras
estructuras Md estructuras
 
Memoria estructura
Memoria estructuraMemoria estructura
Memoria estructura
 
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2
 
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docxMemoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
 
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docxMemoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
 
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALESESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Club house lpp m. estructural bloque b
Club house lpp   m. estructural bloque bClub house lpp   m. estructural bloque b
Club house lpp m. estructural bloque b
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
 
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
 
11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx
11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx
11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx
 
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docxINGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
 
Memoria 2 x2.5
Memoria 2 x2.5Memoria 2 x2.5
Memoria 2 x2.5
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
 
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdfMEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc

  • 1. “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” MEMORIA DE CÁLCULO DE LA COBERTURA METÁLICA En la presente memoriade cálculo,se detallaráel análisis y diseño la cobertura metálica que cubre la losa deportiva de la I.E. 10817 – Marayhuaca – Incahuasi – Ferreñafe. A continuación, se muestra la vista de arquitectura: La cobertura metálica tiene las siguientes características:  Ancho : 22.15 m.  Largo : 31.50 m.  Área en planta : 697.83 m2 .  Altura : 10.5 m. (entre el nivel de falso piso y el borde superior del arco) 3.75m. (entre termino de columna borde superior del arco) 0.60m. (entre borde inferior y superior del arco)
  • 2. “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” La cimentaciónestáconformadaporzapatasaisladasde concretoarmadof’c = 210 kg/cm2 ,calculadaspara un terrenode resistencia de 1.10 Kg/cm2 .
  • 3. “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” MODELAMIENTO ESTRUCTURAL Se realizó el modelado de la estructura en el programa SAP 2000, logrando elementos formados por 4 perfilesestructurales tipo ángulo (L) 1 1/2” x 1 1/2” x 3/16” (en el arco), las cuales están separadas 25 cm. en la dirección horizontal y 60 cm. en la dirección vertical; y barras lisas de φ 5/8” (en las diagonales). La coberturaconsta de 4 arcos igualesunidosentre síporviguetasyse encuentransoportadospor elementos estructuralesde hormigónarmadocolumnas30x50 cm y zapatas respectivamente.A continuaciónmuestra el modelado tridimensional de la cobertura. A todosestos elementos se les ha asignado las propiedades y características de los materiales a construir (según lo especificado en los planos estructurales), las mismas que se muestran a continuación. PROPIEDADES DE MATERIALES  Acero Estructural (A-36) Límite de Fluencia : fy= 2,500 Kg/cm2 Módulode Elasticidad : Es = 2’000,000 kg/cm2 Módulode Poisson : µ = 0.30 PesoEspecíficodel acero : γ = 7.85 tn/m3  Acero de Refuerzo: Límite de Fluencia : fy = 4,200 kg/cm2 Módulo de Elasticidad : Es = 2’000,000 kg/cm2 Módulode Poisson : µ = 0.30 PesoEspecíficodel acero : γ = 7.85 tn/m3  Concreto Armado: Resistencia a la Compresión : f’c = 210 kg/cm2 Módulo de Poisson : µ = 0.20 Módulo de Elasticidad : Ec = 15,000√210 = 217,370.65 kg/cm2 PesoEspecíficodel acero : γ = 2.40 tn/m3 NORMAS EMPLEADAS
  • 4. “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” El análisis y diseño estructural se realizó según las siguientes normas, contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones:  Norma de Cargas E-020  Norma de Diseño Sismorresistente E-030  Norma de Cimentaciones E-050  Norma de Concreto Armado E-060  Norma de Estructuras Metálicas E-090 CARGAS DE DISEÑO  Carga Muerta (CM): Son las cargas de gravedad que actúan durante la vida útil de la estructura y son:el pesopropiode loselementosestructurales(arcos,viguetas, arriostres, columnas, planchas, etc.) y el peso de los elementos que complementan la estructura como: acabados. Se considerará una carga muerta de 4.30 kg/m2 , adicional al peso propio de las estructuras modeladas en el programa SAP, debido al peso de los paneles que conforman la cubierta.  Carga Viva (CV):Sonlascargas gravitacionalesde caráctermovible que actúan esporádicamente y, son producidas por el uso y ocupación de la estructura. Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (NTE-E-020): - Para techos con coberturas livianas : 30 kg/m2  Carga de Viento (CVi): Las acciones que provoca el viento vienen determinadas como fuerzas por unidadde superficie,que dependende la zona eólica, de la altura sobre el terreno, de la situación topográfica (normal o expuesta), de la construcción (abierta o cerrada) y de la forma, posición y orientación de los elementos con respecto al viento. La norma establece la acción del viento como presión dinámica, que depende de la velocidad de éste, así como de su densidad. A su vez la velocidad de diseño depende de la zona en la que se encuentre ubicada la edificación, para lo cual utilizamos el mapa eólico del Perú provista en la norma E-020, siendo la velocidad 95 km/h por estar en la zona de Chepén. La fuerzaque actúa sobre los elementos será dicha presión dinámica, afectada por un coeficiente eólico, el cual depende de la forma y superficie del elemento, y posición con respecto al viento. Dicha fuerza se considerará perpendicular a las superficies de los elementos que componen la estructura. Será calculada con la siguiente expresión: P  0.005 C (V)2 Donde: P: presión o succión del viento en Kg/m2 C: factor de forma V: velocidad de diseño (95 km/h) FACTORES DE FORMA (C) * CONSTRUCCIÓN BARLOVENTO SOTAVENTO
  • 5. “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” Arcos y cubiertas cilíndricas con un ángulo de inclinación que no exceda 45° ±0.8 -0.5 * El signo positivo indica presión y el negativo succión. Realizando un cálculo de las fuerzas de viento, tenemos: Barlovento = 0.005 (+0.8) (95)2 = +36.10 kg/m2 (Presión) 0.005 (- 0.8) (95)2 = - 36.10 kg/m2 (Succión) Sotavento = 0.005 (- 0.5) (95)2 = - 22.60 kg/m2 (Succión) A continuación se muestran las cargas que se aplicarán en el SAP 2000: CARGAS DE DISEÑO Carga Distribuida (kg/m2) Muerta 4.30 Viva 30.00 Barlovento ±36.10 Sotavento - 22.60 Se colocará la carga debidoal Barlovento:Presión(+) /Succión(-) enlamitadizquierdadel arco y al Sotavento (Succión -) en la mitad derecha del arco. Ambas cargas se colocarán como carga de presión sobre la cubierta.
  • 6. “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” COMBINACIONES DE CARGA DE DISEÑO Se han seguido las diferentes combinaciones de carga indicadas en la Norma E-060 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Las combinaciones bases son las que se muestran a continuación: i. Comb1 : 1.4 CM + 1.7 CV. ii. Comb2 : 1.25 ( CM + CV ± CVi ) iii. Comb3 : 0.90 CM ± 1.25 CVi Se diseñarácon laenvolventede lascombinacionesantesmencionadas.
  • 7. “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” A continuaciónse muestrael detalle del diseñode unade lasdiagonalesmásesforzadas A continuaciónse muestrael detalle del diseñode unode losperfilestipoángulo(L) del arco.
  • 8. “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO: A continuaciónse muestrauncorte longitudinaldonde se muestranlasdisposiciones y dimensiones de los elementos estructurales de concreto armado (columnas, vigas y zapatas)
  • 9. “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” A continuación se muestra el diseño de las columnas (C1: 30x50) y vigas (V1: 25x40). La cimentación está conformada por zapatas aisladas de concreto armado f’c = 210 kg/cm2 , de geometría cuadrada con dimensiones 1.60 m. de lado, calculadas para un terreno de resistencia amplificada de 1.89Kg/cm2 . Para el análisis de las cimentaciones se ha utilizado el programa SAFE, considerando envolvente de las siguientes combinaciones para la verificación de esfuerzos.  CM + CV  CM + CV ± CVi
  • 10. “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” Se ha obtenido un esfuezo máximo de 1.62 kg/cm2, siendo menor que el esfuerzo admisible amplificado de 1.89 kg/cm2 Momentos de Diseño en Direccion X
  • 11. “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 10817, EN EL CASERIO DE MARAYHUACA – DISTRITO DE INCAHUASI – PROVINCIA DE FERREÑAFE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” Momentos de Diseño en Direccion Y Segúnel diseñose obtuvieronlossiguientesresultadossiguiente: - Zapatas Aisladas: 1/2"@0.15 DirecciónXe Y (inf.) (Asminpara H = 50 cm)