SlideShare una empresa de Scribd logo
S
Dr. Mauricio Estrada
Medicina Estética Anti-Envejecimiento y Ozonoterapia Avanzada
Centro Nacional de Investigaciones Científicas
La Habana Cuba
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
PIEL Y ANEXOS
1
FUNCIONES
Actua como una barrera,que proteje contra agentes físicos,
químicos y biológicos del medio externo
 Participa en la homeostasis al regular la temperatura corporal y la
perdida de agua.
Transmite informaciòn sensitiva acerca del medio externo al
sistema nervioso
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
2
FUNCIONES
 Excreción de diversas sustancias, por medio de glándulas
sudoriparas ecrinas y apocrinas y de las glàndulas
sebáceas
 Provee informacion inmunologica,obtenida durante el
procesamiento antigenico a las cèlulas efectoras
adecuadasdel tejido linfático
 Absorción de la radiaciòn ultravioleta del sol para la
síntesis de vitamina A
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
3
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
4
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
5
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
6
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
7
EPIDERMIS
S ESTRATO BASAL O GERMINATIVO.
S ESTRATO ESPINOSO
S ESTRATO GRANULOSO
S ESTRATO LÚCIDO
S ESTRATO CÓRNEO
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
8
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
9
ESTRATO BASAL
 Una sola fila de células cuboideas o cilíndricas (Células madre o
Stem cells de la epidermis).
 Presentan muchas mitosis
 Presentan citoesqueleto de filamentos de queratina.
 Sintetizan 2 tipos de queratinas: K5 Y K14
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
10
ESTRATO ESPINOSO
Células presentan numerosos haces de filamentos
intermedios (tonofilamentos)
Presentan gránulos de cubierta de membrana
(cuerpos de Odland) .
Presentan involucrina, proteina que se
deposita en la cara interna del plasmalema.
 Sintetizan 2 queratinas : K1 y K10
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
11
ESTRATO GRANULOSO
Tres a cinco capas de celulas aplanadas.
Queratinocitos poseen granos de queratohialina
Filamentos de queratina se asocian a algunos granos y
algunos pasan a traves de ellos.
Poseen gránulos de cubierta de membrana o cuerpos
laminares, cuyo contenido lipídico actúa como una barrera
impermeable.
Producen filagrina, que está involucrada en el ensamblaje del
filamento de queratina en haces más gruesos.
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
12
Barrera epidermica contra el agua se compone de
dos elementos estructurales:
S La envoltura celular (CE):Hay enlaces cruzados entre pequeñas
proteínas ricas en prolina (SPR) y proteínas estructurales
mayores: cistatina, proteínas desmosómicas (desmoplaquina),
elafina, envoplaquina, filagrina, involucrina, queratina y loricrina.
S La envoltura lipídica: constituida por ceramidas, que pertenecen a
la clase de esfingolípidos, colesterol y ácidos grasos. El
componente más importnte es la capa monomolecular de
acilglucosilceramida
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
13
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
14
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
15
ESTRATO LÚCIDO
 Es delgado, brillante y transparente.
 Sus células están muertas y sus núcleos en proceso de
desaparecer.
 Presentan eleidina.
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
16
ESTRATO CÓRNEO
S Posee células muertas, como escamas.
S Contienen numerosos filamentos de queratina embebidos en
una matriz amorfa.
S Células más cercanas a la superficie de la piel carecen de
desmosomas y se desprenden o descaman.
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
17
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
18
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
19
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
20
CRECIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN
S FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO (EGF) Y LA
INTERLEUCINA-1 ALFA (IL-1 ), ACTÚA COMO
ESTIMULANTE DEL CRECIMIENTO.
S FACTOR TRANSFORMADOR DEL CRECIMIENTO (TGF),
SUPRIME LA PROLIFERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE
LOS QUERATINOCITOS.
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
21
MELANOCITO
S Se origina en la cresta neural.
S Produce melanina.
S La tirosina por acción de tirosinasa, que se encuentra en
los melanosomas, se transforma en 3 – 4
dihidroxifenialanina y dopaquinona,que por un proceso de
polimerización se transforma en melanina.
S Granos de melanina(melanosomas) son transferidos a
queratinocitos por secreciòn citocrina.
S Exíste una unidad melanoepidérmica con los
queratinocitos
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
22
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
23
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
24
CELULAS DE LANGERHANS
S Proceden de precursores de la médula
ósea
S Son células presentadoras de antígenos.
Expresan las moléculas MHC I y MHC II,
así como receptores de superficie celular
Fc para IgG y expresan receptores C3b
del complemento.También cantidades
fluctuantes de moléculas CD1a.
S Presentan gránulos de Birbeck.
S Participa en reacciones de
hipersensibilidad retardada.
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
25
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
26
Célula de
Langerhans
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
27
CELULAS DE MERKEL
S Son consideradas
mecanorreceptores sensoriales.
S Poseen filamentos de queratina y
gránulos de neurosecreciòn en
su citoplasma.
S Se hallan asociados a
terminaciones nerviosas
periféricas.
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
28
CELULA DE MERKEL
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
29
DERMIS
CAPA PAPILAR:
S Tejido conectivo laxo.
S Fibras de colágeno tipo III y VII.
Corpúsculo de Meissner y bulbo terminal de Krause.
CAPA RETICULAR:
S Tejido conectivo denso no modelado.
S Fibras de colágeno del tipo I.
S Se encuentran glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y folículos pílosos.
S Existen corpúsculos de Pacini y de Ruffini .
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
30
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
31
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
32
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS
S Se hallan en toda la piel, a excepción de labios, glande del
pene, superficie interna del prepucio, clítoris, labios menores y
lecho ungueal.
S Son tubulosas enrolladas
S Presentan porción secretora y porción excretora.
S En porción secretora existen: células oscuras, células claras y
células mioepiteliales
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
33
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
34
GLANDULA SUDORIPARA
P.Secretora
P.Excretora
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
35
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS
S Se encuentran en areola del pezón, axila y región anal.
S En conducto auditivo externo se llaman glándulas ceruminosas y en
los párpados se llaman glándulas de Moll
S Se abren en los conductos de los folículos pilosos.
S Su secreción esta influenciada por hormonas sexuales.
S Su secreción contiene proteínas,carbohidratos,amonio y lípidos
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
36
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
37
GLÁNDULAS SEBÁCEAS
S No se encuentran en palma de
manos ni en planta de pies.
S Son glándulas holocrinas.
S Poseen conductos cortos que se
abren en folículos pilosos.
S Su secreción esta imfluenciada
por las hormonas sexuales.
S Sebo: es una mezcla del tipo de
la cera del colesterol y
trigliceridos .
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
38
GLÁNDULA SEBÁCEA
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
39
S
FOLICULO PILOSO
18/05/13
PEELINGS
DR.MAURICIO
ESTRADA
40
Anatomía
PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
41
18/05/13
Fisiología
PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
42
18/05/13
PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
43
18/05/13
PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
44
18/05/13
MEDULA
CORTEZA
CAPA DE HUXLEY
CAPA DE HENL
V. RADICULAR
EXTERNA
MEMBRANA
VITREA
FOLICULO PILOSO
CUTICULA DE LA
VAINA RADICULA
INTERNA
SACO FIBROSO
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
45
PAPILA DEL PEL
MATRIZ
BULBO PILOSO
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
46
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
47
UÑA
S Se hallan en la cara dorsal de la última falange
de los dedos de la mano y pie
S La placa ungueal procede del surco ungueal
S La epidermis subyacente adherida a la uña es
el lecho ungueal.
S Presenta eponíquio
S el piso del surco ungueal es la matriz ungueal
donde se genera la UÑA.
S Presenta hiponiquio
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
48
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
49
HIPONIQUIO
EPONIQUIO
LECHO UNGUEAL
MATRIZ
UNGUEAL
UÑA
UÑA
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
50
UÑA
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
51
IRRIGACIÓN SANGUÍNEA
S Exíste un plexo cutáneo, en la zona de unión dermohipodermica,
constituido por arterias y venas que provienen de la red subcutanea.
S Plexo subpapilar, constituido por pequeñas venulas y arteriolas.Estas
emiten asas capilares hacia cada papila.
S Los folículos pilosos y las glándulas sebáceas son irrigados por una
red perifolicular.Las glándulas sudoríparas son irrigados por la red
cutánea.
S Exísten comunicaciones arteriovenosa o glomus, importantes para la
termorregulación de la piel
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
52
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
53
INERVACIÓN
S Procede del SNA y controla los anexos,exíste inervación cutánea y el flujo
vascular
S Hay terminaciones nerviosas motoras para los vasos sanguíneos, los
musculos erectores del pelo y las glándulas sudoríparas
S Las terminciones nerviosas sensitivas se encuentran en la hipodermis y la
dermis.
S La epidermis también presenta muchas terminaciones nerviosas libres de
naturaleza sensitiva.
S Exísten terminaciones nerviosas encapsuladas:Corpúsculos de Meissner,
Vater Pacini, de Ruffini y de Krause
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
54
18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA
55

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sangre presentacion .t.leon
Sangre presentacion .t.leonSangre presentacion .t.leon
Sangre presentacion .t.leon
Kennya Tamara Leòn Lincango
 
Introduction cell
Introduction cellIntroduction cell
Introduction cell
RaihaBilal
 
Pulmonology Histology
Pulmonology HistologyPulmonology Histology
Pulmonology Histology
Jess Little
 
Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"
Angel Cordova
 
Reproductor femenino revisada 2018
Reproductor femenino revisada  2018 Reproductor femenino revisada  2018
Reproductor femenino revisada 2018
Lizette Maria Acosta
 
Histologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema UrinarioHistologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema Urinario
Reina Betsary Pernia Sandia
 
histology slides of GIT system
histology slides of GIT systemhistology slides of GIT system
histology slides of GIT system
Ali Faris
 
Tejido Glándular
Tejido GlándularTejido Glándular
Tejido Glándular
dralvaromelo
 
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido MuscularCurso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
Antonio E. Serrano
 
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVOHISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
Manu Palao
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
Noemí León
 
Tissues
TissuesTissues
Tissues
Zainab&Sons
 
Cardiovascular system histology lab
Cardiovascular  system histology labCardiovascular  system histology lab
Cardiovascular system histology lab
Mohammad Ihmeidan
 
Histology of kidney
Histology of kidneyHistology of kidney
Histology of kidney
MuNevveR SERDAROGULLARI
 
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Tejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptxTejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptx
OscarAlarcn8
 
Histologia del aparato digestivo
Histologia del aparato digestivoHistologia del aparato digestivo
Histologia del aparato digestivo
Исидро Амадор
 
Nervous tissue histology
Nervous tissue  histology Nervous tissue  histology
Nervous tissue histology
Dr. Devi Shankar
 
Connective tissue
Connective tissueConnective tissue
Connective tissue
MohmmadRjab Seder
 
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.pptANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
Deysy del Rosario
 

La actualidad más candente (20)

Sangre presentacion .t.leon
Sangre presentacion .t.leonSangre presentacion .t.leon
Sangre presentacion .t.leon
 
Introduction cell
Introduction cellIntroduction cell
Introduction cell
 
Pulmonology Histology
Pulmonology HistologyPulmonology Histology
Pulmonology Histology
 
Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"
 
Reproductor femenino revisada 2018
Reproductor femenino revisada  2018 Reproductor femenino revisada  2018
Reproductor femenino revisada 2018
 
Histologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema UrinarioHistologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema Urinario
 
histology slides of GIT system
histology slides of GIT systemhistology slides of GIT system
histology slides of GIT system
 
Tejido Glándular
Tejido GlándularTejido Glándular
Tejido Glándular
 
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido MuscularCurso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
 
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVOHISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
 
Tissues
TissuesTissues
Tissues
 
Cardiovascular system histology lab
Cardiovascular  system histology labCardiovascular  system histology lab
Cardiovascular system histology lab
 
Histology of kidney
Histology of kidneyHistology of kidney
Histology of kidney
 
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Tejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptxTejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptx
 
Histologia del aparato digestivo
Histologia del aparato digestivoHistologia del aparato digestivo
Histologia del aparato digestivo
 
Nervous tissue histology
Nervous tissue  histology Nervous tissue  histology
Nervous tissue histology
 
Connective tissue
Connective tissueConnective tissue
Connective tissue
 
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.pptANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
 

Similar a 1.- PIEL Y ANEXOS.ppt

1 piel y anexos
1 piel y anexos1 piel y anexos
1 piel y anexos
Marco Conde Salazar
 
La celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partesLa celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partes
Altagracia Diaz
 
Lipidos
LipidosLipidos
Glumerulopatias primarias cm y gfs
Glumerulopatias primarias cm y gfsGlumerulopatias primarias cm y gfs
Glumerulopatias primarias cm y gfs
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
TEMA 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL Y ANEXOS.pptx
TEMA 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL Y ANEXOS.pptxTEMA 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL Y ANEXOS.pptx
TEMA 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL Y ANEXOS.pptx
vanessaarias78
 
Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
Escuela técnica (ETP)
 
Retículo endoplásmico y Aparato de Golgi
Retículo endoplásmico y Aparato de GolgiRetículo endoplásmico y Aparato de Golgi
Retículo endoplásmico y Aparato de Golgi
Andrés Aránzazu
 
5o_Modulo lipidos.ppt
5o_Modulo lipidos.ppt5o_Modulo lipidos.ppt
5o_Modulo lipidos.ppt
Bartolo Concha Frías
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
sonia564
 
PRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIOPRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIO
Evelyn Poma
 
Componentes Celulares
Componentes CelularesComponentes Celulares
Componentes Celulares
Anouk2002
 
CELULAY ORGANELOS.ppt
CELULAY  ORGANELOS.pptCELULAY  ORGANELOS.ppt
CELULAY ORGANELOS.ppt
margaritacayo1
 
3
33
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y PMembrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
José Aurelio Beltran Valenzuela
 
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.pptTabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Yulibeth18
 
Celula todo bio gral
Celula todo bio gralCelula todo bio gral
Celula todo bio gral
Alvaro Alvite
 
Citología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIACitología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIA
Kennya Tamara Leòn Lincango
 
Citología
CitologíaCitología
murray cap 18,19,20,21.pdf
murray cap 18,19,20,21.pdfmurray cap 18,19,20,21.pdf
murray cap 18,19,20,21.pdf
VanesaMontiel3
 
celula
 celula celula
celula
Andrea Molina
 

Similar a 1.- PIEL Y ANEXOS.ppt (20)

1 piel y anexos
1 piel y anexos1 piel y anexos
1 piel y anexos
 
La celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partesLa celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partes
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Glumerulopatias primarias cm y gfs
Glumerulopatias primarias cm y gfsGlumerulopatias primarias cm y gfs
Glumerulopatias primarias cm y gfs
 
TEMA 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL Y ANEXOS.pptx
TEMA 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL Y ANEXOS.pptxTEMA 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL Y ANEXOS.pptx
TEMA 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL Y ANEXOS.pptx
 
Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
 
Retículo endoplásmico y Aparato de Golgi
Retículo endoplásmico y Aparato de GolgiRetículo endoplásmico y Aparato de Golgi
Retículo endoplásmico y Aparato de Golgi
 
5o_Modulo lipidos.ppt
5o_Modulo lipidos.ppt5o_Modulo lipidos.ppt
5o_Modulo lipidos.ppt
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
 
PRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIOPRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIO
 
Componentes Celulares
Componentes CelularesComponentes Celulares
Componentes Celulares
 
CELULAY ORGANELOS.ppt
CELULAY  ORGANELOS.pptCELULAY  ORGANELOS.ppt
CELULAY ORGANELOS.ppt
 
3
33
3
 
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y PMembrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
 
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.pptTabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
 
Celula todo bio gral
Celula todo bio gralCelula todo bio gral
Celula todo bio gral
 
Citología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIACitología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIA
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
murray cap 18,19,20,21.pdf
murray cap 18,19,20,21.pdfmurray cap 18,19,20,21.pdf
murray cap 18,19,20,21.pdf
 
celula
 celula celula
celula
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

1.- PIEL Y ANEXOS.ppt

  • 1. S Dr. Mauricio Estrada Medicina Estética Anti-Envejecimiento y Ozonoterapia Avanzada Centro Nacional de Investigaciones Científicas La Habana Cuba 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA PIEL Y ANEXOS 1
  • 2. FUNCIONES Actua como una barrera,que proteje contra agentes físicos, químicos y biológicos del medio externo  Participa en la homeostasis al regular la temperatura corporal y la perdida de agua. Transmite informaciòn sensitiva acerca del medio externo al sistema nervioso 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 2
  • 3. FUNCIONES  Excreción de diversas sustancias, por medio de glándulas sudoriparas ecrinas y apocrinas y de las glàndulas sebáceas  Provee informacion inmunologica,obtenida durante el procesamiento antigenico a las cèlulas efectoras adecuadasdel tejido linfático  Absorción de la radiaciòn ultravioleta del sol para la síntesis de vitamina A 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 3
  • 8. EPIDERMIS S ESTRATO BASAL O GERMINATIVO. S ESTRATO ESPINOSO S ESTRATO GRANULOSO S ESTRATO LÚCIDO S ESTRATO CÓRNEO 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 8
  • 10. ESTRATO BASAL  Una sola fila de células cuboideas o cilíndricas (Células madre o Stem cells de la epidermis).  Presentan muchas mitosis  Presentan citoesqueleto de filamentos de queratina.  Sintetizan 2 tipos de queratinas: K5 Y K14 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 10
  • 11. ESTRATO ESPINOSO Células presentan numerosos haces de filamentos intermedios (tonofilamentos) Presentan gránulos de cubierta de membrana (cuerpos de Odland) . Presentan involucrina, proteina que se deposita en la cara interna del plasmalema.  Sintetizan 2 queratinas : K1 y K10 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 11
  • 12. ESTRATO GRANULOSO Tres a cinco capas de celulas aplanadas. Queratinocitos poseen granos de queratohialina Filamentos de queratina se asocian a algunos granos y algunos pasan a traves de ellos. Poseen gránulos de cubierta de membrana o cuerpos laminares, cuyo contenido lipídico actúa como una barrera impermeable. Producen filagrina, que está involucrada en el ensamblaje del filamento de queratina en haces más gruesos. 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 12
  • 13. Barrera epidermica contra el agua se compone de dos elementos estructurales: S La envoltura celular (CE):Hay enlaces cruzados entre pequeñas proteínas ricas en prolina (SPR) y proteínas estructurales mayores: cistatina, proteínas desmosómicas (desmoplaquina), elafina, envoplaquina, filagrina, involucrina, queratina y loricrina. S La envoltura lipídica: constituida por ceramidas, que pertenecen a la clase de esfingolípidos, colesterol y ácidos grasos. El componente más importnte es la capa monomolecular de acilglucosilceramida 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 13
  • 16. ESTRATO LÚCIDO  Es delgado, brillante y transparente.  Sus células están muertas y sus núcleos en proceso de desaparecer.  Presentan eleidina. 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 16
  • 17. ESTRATO CÓRNEO S Posee células muertas, como escamas. S Contienen numerosos filamentos de queratina embebidos en una matriz amorfa. S Células más cercanas a la superficie de la piel carecen de desmosomas y se desprenden o descaman. 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 17
  • 21. CRECIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN S FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO (EGF) Y LA INTERLEUCINA-1 ALFA (IL-1 ), ACTÚA COMO ESTIMULANTE DEL CRECIMIENTO. S FACTOR TRANSFORMADOR DEL CRECIMIENTO (TGF), SUPRIME LA PROLIFERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE LOS QUERATINOCITOS. 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 21
  • 22. MELANOCITO S Se origina en la cresta neural. S Produce melanina. S La tirosina por acción de tirosinasa, que se encuentra en los melanosomas, se transforma en 3 – 4 dihidroxifenialanina y dopaquinona,que por un proceso de polimerización se transforma en melanina. S Granos de melanina(melanosomas) son transferidos a queratinocitos por secreciòn citocrina. S Exíste una unidad melanoepidérmica con los queratinocitos 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 22
  • 25. CELULAS DE LANGERHANS S Proceden de precursores de la médula ósea S Son células presentadoras de antígenos. Expresan las moléculas MHC I y MHC II, así como receptores de superficie celular Fc para IgG y expresan receptores C3b del complemento.También cantidades fluctuantes de moléculas CD1a. S Presentan gránulos de Birbeck. S Participa en reacciones de hipersensibilidad retardada. 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 25
  • 27. Célula de Langerhans 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 27
  • 28. CELULAS DE MERKEL S Son consideradas mecanorreceptores sensoriales. S Poseen filamentos de queratina y gránulos de neurosecreciòn en su citoplasma. S Se hallan asociados a terminaciones nerviosas periféricas. 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 28
  • 29. CELULA DE MERKEL 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 29
  • 30. DERMIS CAPA PAPILAR: S Tejido conectivo laxo. S Fibras de colágeno tipo III y VII. Corpúsculo de Meissner y bulbo terminal de Krause. CAPA RETICULAR: S Tejido conectivo denso no modelado. S Fibras de colágeno del tipo I. S Se encuentran glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y folículos pílosos. S Existen corpúsculos de Pacini y de Ruffini . 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 30
  • 33. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS S Se hallan en toda la piel, a excepción de labios, glande del pene, superficie interna del prepucio, clítoris, labios menores y lecho ungueal. S Son tubulosas enrolladas S Presentan porción secretora y porción excretora. S En porción secretora existen: células oscuras, células claras y células mioepiteliales 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 33
  • 36. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS S Se encuentran en areola del pezón, axila y región anal. S En conducto auditivo externo se llaman glándulas ceruminosas y en los párpados se llaman glándulas de Moll S Se abren en los conductos de los folículos pilosos. S Su secreción esta influenciada por hormonas sexuales. S Su secreción contiene proteínas,carbohidratos,amonio y lípidos 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 36
  • 38. GLÁNDULAS SEBÁCEAS S No se encuentran en palma de manos ni en planta de pies. S Son glándulas holocrinas. S Poseen conductos cortos que se abren en folículos pilosos. S Su secreción esta imfluenciada por las hormonas sexuales. S Sebo: es una mezcla del tipo de la cera del colesterol y trigliceridos . 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 38
  • 39. GLÁNDULA SEBÁCEA 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 39
  • 45. MEDULA CORTEZA CAPA DE HUXLEY CAPA DE HENL V. RADICULAR EXTERNA MEMBRANA VITREA FOLICULO PILOSO CUTICULA DE LA VAINA RADICULA INTERNA SACO FIBROSO 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 45
  • 46. PAPILA DEL PEL MATRIZ BULBO PILOSO 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 46
  • 48. UÑA S Se hallan en la cara dorsal de la última falange de los dedos de la mano y pie S La placa ungueal procede del surco ungueal S La epidermis subyacente adherida a la uña es el lecho ungueal. S Presenta eponíquio S el piso del surco ungueal es la matriz ungueal donde se genera la UÑA. S Presenta hiponiquio 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 48
  • 52. IRRIGACIÓN SANGUÍNEA S Exíste un plexo cutáneo, en la zona de unión dermohipodermica, constituido por arterias y venas que provienen de la red subcutanea. S Plexo subpapilar, constituido por pequeñas venulas y arteriolas.Estas emiten asas capilares hacia cada papila. S Los folículos pilosos y las glándulas sebáceas son irrigados por una red perifolicular.Las glándulas sudoríparas son irrigados por la red cutánea. S Exísten comunicaciones arteriovenosa o glomus, importantes para la termorregulación de la piel 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 52
  • 54. INERVACIÓN S Procede del SNA y controla los anexos,exíste inervación cutánea y el flujo vascular S Hay terminaciones nerviosas motoras para los vasos sanguíneos, los musculos erectores del pelo y las glándulas sudoríparas S Las terminciones nerviosas sensitivas se encuentran en la hipodermis y la dermis. S La epidermis también presenta muchas terminaciones nerviosas libres de naturaleza sensitiva. S Exísten terminaciones nerviosas encapsuladas:Corpúsculos de Meissner, Vater Pacini, de Ruffini y de Krause 18/05/13 PEELINGS DR.MAURICIO ESTRADA 54