SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
MARIBEL BURGOS
GABRIELA ORTEGA
IRVING SANCHEZ
Glandula
lagrimal:
Vias
lagrimales:
Secreta
lagrimas
Conduce
lagrimas
CONSTA DE DOS PARTES:
Orbitaria o
glándula
lagrimal
principal
Estas dos están separadas por un plano
fibrotendinoso constituido por el haz orbitario
lateral del musculo elevador del parpado superior ,
musculo recto superior y la aleta ligamentosa lateral
de la vaina del globo ocular
Palpebral o
glándula
lagrimal
accesoria
• SITUACION:
• Situada en la parte anterior,
superior y lateral de la cavidad
orbitaria
• Se ubica en la fosa de la glándula
lagrimal que presenta la porción
orbitaria del hueso frontal g
• FORMA:
• Es aplanada de superior a inferior y
de forma oval
• Mide aproximadamente de 200mm
de long , 10 mm anchura, 5mm de
espesor
• Presenta una cara superior, cara
inferior, dos bordes anterolateral y
posteromedial y dos extremos
anteromedial y posterolateral
Relaciones
Cara
superior:
convexa
orientada
superior y
lateral.
Se relaciona
con la
glandula
lagrimal
Cara
inferior:
concava,
orientada
inferior y
medial.
Se apoya en
la parte
lateral del
musculo
elevador del
parpado
superior
Borde
antero
lateral:
desde el
borde
supraorbitar
io se
contacta
con el
tabique
orbitario
Borde
postero
medial:
Relación
con el
cuerpo
adiposo
de la
orbita
Extremo
antero
medial:
reposa al
tendón del
musculo
elevador del
parpado
superior
Extremo
postero
medial:
Relación
con el
cuerpo
adiposo
de la
orbita
• Formada superior y lateralmente
por la pared de la orbita
• Inferiormente por la expansión
lateral del musculo elevador del
parpado superior y por la aleta
ligamentosa lateral de la vaina del
globo ocular
• Anteriormente por el tabique
orbitario
• Medialmente por una delgada
membrana conjuntiva
• La glándula se une a esta celda
por unos frágiles tractos fibrosos
llamados ligamentos de la
• Forma:
• Masa formada por 15 – 40 lóbulos aplanada
de superior a inferior
• Ubicada en el parpado superior a lo largo de
la parte superolateral del fondo del saco
conjuntival superior
• Conductillos excretores de la parte orbitaria
• De 3 a 5 se dirige de inferior a anteriormente
• Emergen de la cara inferior de la porción
orbitaria de la glándula lagrimal , atraviesan la
porción palpebral y desembocan en la parte
supero lateral del fondo de saco conjuntival
superior
Conductillos excretores de la
parte palpebral:
• Vierten en los conductillos
principales , otros
permanecen independientes
y desembocan en el fondo de
saco conjuntival superior
• son de 4 a 5 y se encuentran
en los extremos de la porción
palpebral
• Esta irrigada por la arteria lagrimal
• La sangre venosa se vierte por
medio de la vena lagrimal, en la
vena oftálmica superior
• Los vasos linfáticos rodean el
reborde de la orbita y se dirigen a
los nódulos linfáticos parotideos
• Los nervios proceden del nervio
lagrimal , que es ramo del nervio
oftálmico
• Vías lagrimales
• Comienzan en el borde libre de los parpados en
los puntos lagrimales
• De los puntos lagrimales a las cavidades nasales,
las vías lagrimales están constituidos por los
conductillos lagrimales, el saco lagrimal y el
conducto naso lagrimal
• Puntos lagrimales
• Son dos para cada parpado, se encuentran en el
vértice de las papilas lagrimales
• El punto lagrimal superior mas pequeño que el
inferior
Esta inervado por el nervio lagrimal pero
este solo transporta fibras del núcleo
pontino. Anexo al nervio facial = núcleo
lagrimal
Después, se forma el nervio petroso mayor este
se une al petroso profundo: y a un ramo del plexo
simpático carotideo interno= nervio del conducto
pterigoideo.
Este termina en el ganglio
pteridopalatino.
• LAS LAGRIMAS SECRETADAS, SEDIRIGEN HACIA EL LAGO
LAGRIMAL. Y DE AHÍ A LAS CAVIDADES NASALES POR
MEDIO DE LAS VIAS LAGRIMALES
*CONDUCTILLOS LAGRIMALES
*SACO LAGRIMAL
*CONDUCTO NASOLAGRIMAL
• UNO PARA CADA PARPADO
• SITUADOS EN EL VERTICE DE LAS PAPILAS
LAGRIMALES.
• PUNTO LAGRIMAL SUPERIOR ES UN POCO MAS
PEQUEÑO QUE EL INFERIOR.
• LOS PUNTOS LAGRIMALES
SON LOS ORIFICOS DE
ENTRADA PARA UNOS
CONDUCTOS LLAMADOS:
CONDUCTILLOS
LAGRIMALES
• 1CM DE LARGO
• SE EXTIENDEN DE LATERAL
A MEDIAL HASTA EL SAO
LAGRIMAL
• DESEMBOCAN EN EL
CONDUCTILLO DE UNION
• CILINDRICO APLANADO TRANSVERSALEMENTE
• CERRADO EN SU PARTE SUPERIOR DONDE TERMINA SU
FONDE DE SACO.
• SE ABRE INFERIORMENTE CON EL CONDUCTO
NASOLAGRIMAL.
• DIRECCION OBLICUA INFERIOR, LATERAL Y POSTERIOR
• MIDE DE 12 – 14 MM Y DIAMETRO DE 3-8MM
• LIGERAMENTE APLANADO EN
SENTIDO TRANSVERSAL
• SE EXTIENDE DESDE EL SACO
HASTA EL MEATO NASAL
INFERIOR
• 15MM DE LONGITUD Y 3 MM
DE DIAMETRO
• ES IRREGULAR CON NUMEROSOS REPLIEGUES
MUCOSOS DENOMINADAS: VALVULAS
• VALVULA DE BOCHDALECK
• VALVULA DE FOLTZ
• VALVULA DE ROSENMULLER
• VALVULA DE HUSCHKE
• VALVULA DE BERAUD
• VALVULA DE TAILLEFER
• PIEGUE LAGRIMAL
• PROCEDEN DE LAS ARTERIAS PALPEBRALES SUPERIOR E
INFERIOR Y DE LA ARTERIA DORSAL DE LA NARIZ (RAMAS
DE LA OFTALMICA)
VENAS: ALREDEDOR DE LOS SACOS Y CONDUCTOS NASALAGRIMALES FORMAN UN
PLEXO VENOSO. DE AHÍ PARTEN VENAS SUPERIORMENTE E INFERIORMENTE.
VASOS LINFATICOS : SUPERIORMENTE DRENAN EN LOS VASOS LINFATICOS QUE
ACOMPAÑAN A LA VENA FACIAL Y DESEMBOCAN EN LOS NODULOS LINFATICOS
SUBMANDIBULARES
LOS NERVIOS PROCEDEN DEL NERVIO INFRATROCLEAR.
• ANATOMIA DE ROUVIERE 11VA EDICION
• CABEZA Y CUELLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
Omar
 
Nervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la OftalmologíaNervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la Oftalmología
Eduardo Zaragoza
 
Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio Óptico
Edgar Gtz
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Alan Gaytan L
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
Alan Gaytan L
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
Pierre Díaz Donoso
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo HumanoAnatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo Humano
MZ_ ANV11L
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1safoelc
 
Vía visual
Vía visualVía visual
Vía visual
Kenny Correa
 
Clase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaClase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaGsús Lozano
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Nervios ojo
Nervios ojoNervios ojo
Nervios ojo
Enehidy Cazares
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
Lucas González Risco
 

La actualidad más candente (20)

Parpados
ParpadosParpados
Parpados
 
Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
 
Nervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la OftalmologíaNervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la Oftalmología
 
Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio Óptico
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
 
Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
 
Anatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo HumanoAnatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo Humano
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
 
1. orbita anatomia
1. orbita   anatomia1. orbita   anatomia
1. orbita anatomia
 
1. orbita y cara
1. orbita y cara1. orbita y cara
1. orbita y cara
 
Vía visual
Vía visualVía visual
Vía visual
 
Clase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaClase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-cornea
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 
Nervios ojo
Nervios ojoNervios ojo
Nervios ojo
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
 
Orbita osea
Orbita oseaOrbita osea
Orbita osea
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 

Destacado

Lo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpados
Lo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpadosLo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpados
Lo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpados
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
Gema Zamora Loor
 
Hematoma retrobulbar
Hematoma retrobulbarHematoma retrobulbar
Hematoma retrobulbar
Nestor Bautista
 
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalAparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalJonathan Cobeña
 
Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
ezio_stm
 
Sistema Lagrimal
Sistema LagrimalSistema Lagrimal
Sistema LagrimalKarina Soto
 

Destacado (9)

Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Lo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpados
Lo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpadosLo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpados
Lo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpados
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Hematoma retrobulbar
Hematoma retrobulbarHematoma retrobulbar
Hematoma retrobulbar
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalAparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
 
Patologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimalPatologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimal
 
Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
 
Sistema Lagrimal
Sistema LagrimalSistema Lagrimal
Sistema Lagrimal
 

Similar a Aparato lagrimal

ANATOMIA DEL OJO.ppt
ANATOMIA DEL OJO.pptANATOMIA DEL OJO.ppt
ANATOMIA DEL OJO.ppt
Marcia13481
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Virginia Yépez
 
Orbita y Ojo Anatomía Humana
Orbita y Ojo Anatomía Humana Orbita y Ojo Anatomía Humana
Orbita y Ojo Anatomía Humana
Francisco Alvarado
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Expocision faringe
Expocision faringeExpocision faringe
Expocision faringe
Cristycucu
 
MUSCULOS DE LA LARINGE
MUSCULOS DE LA LARINGEMUSCULOS DE LA LARINGE
MUSCULOS DE LA LARINGE
Bedna_12
 
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironarioDesarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Nestor Mondragon
 
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
ShoamyMicaelaCarranz
 
anatomia del Globo ocular
anatomia del Globo ocularanatomia del Globo ocular
anatomia del Globo ocular
IPN
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
ANATOMIA DE ORBITAS Y MUSCULOS EXTRAOCULARES.pptx
ANATOMIA DE ORBITAS Y MUSCULOS EXTRAOCULARES.pptxANATOMIA DE ORBITAS Y MUSCULOS EXTRAOCULARES.pptx
ANATOMIA DE ORBITAS Y MUSCULOS EXTRAOCULARES.pptx
JonathanNiato
 
SISTEMA REPRODUCTOR.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR.pptxSISTEMA REPRODUCTOR.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR.pptx
siul15
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Holger Tomas Masciotti
 
Clase del Ojo
Clase del OjoClase del Ojo
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 

Similar a Aparato lagrimal (20)

ANATOMIA DEL OJO.ppt
ANATOMIA DEL OJO.pptANATOMIA DEL OJO.ppt
ANATOMIA DEL OJO.ppt
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
 
Orbita y Ojo Anatomía Humana
Orbita y Ojo Anatomía Humana Orbita y Ojo Anatomía Humana
Orbita y Ojo Anatomía Humana
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
 
Expocision faringe
Expocision faringeExpocision faringe
Expocision faringe
 
MUSCULOS DE LA LARINGE
MUSCULOS DE LA LARINGEMUSCULOS DE LA LARINGE
MUSCULOS DE LA LARINGE
 
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironarioDesarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
 
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
 
anatomia del Globo ocular
anatomia del Globo ocularanatomia del Globo ocular
anatomia del Globo ocular
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
 
ANATOMIA DE ORBITAS Y MUSCULOS EXTRAOCULARES.pptx
ANATOMIA DE ORBITAS Y MUSCULOS EXTRAOCULARES.pptxANATOMIA DE ORBITAS Y MUSCULOS EXTRAOCULARES.pptx
ANATOMIA DE ORBITAS Y MUSCULOS EXTRAOCULARES.pptx
 
Anatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvisAnatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvis
 
SISTEMA REPRODUCTOR.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR.pptxSISTEMA REPRODUCTOR.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR.pptx
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
 
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
 
Clase del Ojo
Clase del OjoClase del Ojo
Clase del Ojo
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Aparato lagrimal

  • 3. CONSTA DE DOS PARTES: Orbitaria o glándula lagrimal principal Estas dos están separadas por un plano fibrotendinoso constituido por el haz orbitario lateral del musculo elevador del parpado superior , musculo recto superior y la aleta ligamentosa lateral de la vaina del globo ocular Palpebral o glándula lagrimal accesoria
  • 4. • SITUACION: • Situada en la parte anterior, superior y lateral de la cavidad orbitaria • Se ubica en la fosa de la glándula lagrimal que presenta la porción orbitaria del hueso frontal g
  • 5. • FORMA: • Es aplanada de superior a inferior y de forma oval • Mide aproximadamente de 200mm de long , 10 mm anchura, 5mm de espesor • Presenta una cara superior, cara inferior, dos bordes anterolateral y posteromedial y dos extremos anteromedial y posterolateral
  • 6. Relaciones Cara superior: convexa orientada superior y lateral. Se relaciona con la glandula lagrimal Cara inferior: concava, orientada inferior y medial. Se apoya en la parte lateral del musculo elevador del parpado superior Borde antero lateral: desde el borde supraorbitar io se contacta con el tabique orbitario Borde postero medial: Relación con el cuerpo adiposo de la orbita Extremo antero medial: reposa al tendón del musculo elevador del parpado superior Extremo postero medial: Relación con el cuerpo adiposo de la orbita
  • 7.
  • 8. • Formada superior y lateralmente por la pared de la orbita • Inferiormente por la expansión lateral del musculo elevador del parpado superior y por la aleta ligamentosa lateral de la vaina del globo ocular • Anteriormente por el tabique orbitario • Medialmente por una delgada membrana conjuntiva • La glándula se une a esta celda por unos frágiles tractos fibrosos llamados ligamentos de la
  • 9. • Forma: • Masa formada por 15 – 40 lóbulos aplanada de superior a inferior • Ubicada en el parpado superior a lo largo de la parte superolateral del fondo del saco conjuntival superior
  • 10. • Conductillos excretores de la parte orbitaria • De 3 a 5 se dirige de inferior a anteriormente • Emergen de la cara inferior de la porción orbitaria de la glándula lagrimal , atraviesan la porción palpebral y desembocan en la parte supero lateral del fondo de saco conjuntival superior
  • 11. Conductillos excretores de la parte palpebral: • Vierten en los conductillos principales , otros permanecen independientes y desembocan en el fondo de saco conjuntival superior • son de 4 a 5 y se encuentran en los extremos de la porción palpebral
  • 12. • Esta irrigada por la arteria lagrimal • La sangre venosa se vierte por medio de la vena lagrimal, en la vena oftálmica superior • Los vasos linfáticos rodean el reborde de la orbita y se dirigen a los nódulos linfáticos parotideos • Los nervios proceden del nervio lagrimal , que es ramo del nervio oftálmico
  • 13. • Vías lagrimales • Comienzan en el borde libre de los parpados en los puntos lagrimales • De los puntos lagrimales a las cavidades nasales, las vías lagrimales están constituidos por los conductillos lagrimales, el saco lagrimal y el conducto naso lagrimal • Puntos lagrimales • Son dos para cada parpado, se encuentran en el vértice de las papilas lagrimales • El punto lagrimal superior mas pequeño que el inferior
  • 14.
  • 15. Esta inervado por el nervio lagrimal pero este solo transporta fibras del núcleo pontino. Anexo al nervio facial = núcleo lagrimal Después, se forma el nervio petroso mayor este se une al petroso profundo: y a un ramo del plexo simpático carotideo interno= nervio del conducto pterigoideo. Este termina en el ganglio pteridopalatino.
  • 16. • LAS LAGRIMAS SECRETADAS, SEDIRIGEN HACIA EL LAGO LAGRIMAL. Y DE AHÍ A LAS CAVIDADES NASALES POR MEDIO DE LAS VIAS LAGRIMALES *CONDUCTILLOS LAGRIMALES *SACO LAGRIMAL *CONDUCTO NASOLAGRIMAL
  • 17. • UNO PARA CADA PARPADO • SITUADOS EN EL VERTICE DE LAS PAPILAS LAGRIMALES. • PUNTO LAGRIMAL SUPERIOR ES UN POCO MAS PEQUEÑO QUE EL INFERIOR.
  • 18. • LOS PUNTOS LAGRIMALES SON LOS ORIFICOS DE ENTRADA PARA UNOS CONDUCTOS LLAMADOS: CONDUCTILLOS LAGRIMALES • 1CM DE LARGO • SE EXTIENDEN DE LATERAL A MEDIAL HASTA EL SAO LAGRIMAL • DESEMBOCAN EN EL CONDUCTILLO DE UNION
  • 19. • CILINDRICO APLANADO TRANSVERSALEMENTE • CERRADO EN SU PARTE SUPERIOR DONDE TERMINA SU FONDE DE SACO. • SE ABRE INFERIORMENTE CON EL CONDUCTO NASOLAGRIMAL. • DIRECCION OBLICUA INFERIOR, LATERAL Y POSTERIOR • MIDE DE 12 – 14 MM Y DIAMETRO DE 3-8MM
  • 20. • LIGERAMENTE APLANADO EN SENTIDO TRANSVERSAL • SE EXTIENDE DESDE EL SACO HASTA EL MEATO NASAL INFERIOR • 15MM DE LONGITUD Y 3 MM DE DIAMETRO
  • 21. • ES IRREGULAR CON NUMEROSOS REPLIEGUES MUCOSOS DENOMINADAS: VALVULAS • VALVULA DE BOCHDALECK • VALVULA DE FOLTZ • VALVULA DE ROSENMULLER • VALVULA DE HUSCHKE • VALVULA DE BERAUD • VALVULA DE TAILLEFER • PIEGUE LAGRIMAL
  • 22. • PROCEDEN DE LAS ARTERIAS PALPEBRALES SUPERIOR E INFERIOR Y DE LA ARTERIA DORSAL DE LA NARIZ (RAMAS DE LA OFTALMICA) VENAS: ALREDEDOR DE LOS SACOS Y CONDUCTOS NASALAGRIMALES FORMAN UN PLEXO VENOSO. DE AHÍ PARTEN VENAS SUPERIORMENTE E INFERIORMENTE. VASOS LINFATICOS : SUPERIORMENTE DRENAN EN LOS VASOS LINFATICOS QUE ACOMPAÑAN A LA VENA FACIAL Y DESEMBOCAN EN LOS NODULOS LINFATICOS SUBMANDIBULARES LOS NERVIOS PROCEDEN DEL NERVIO INFRATROCLEAR.
  • 23. • ANATOMIA DE ROUVIERE 11VA EDICION • CABEZA Y CUELLO