SlideShare una empresa de Scribd logo
Página1 de 7
Plantillaparaelárboldeproblemas-objetivos
HERRAMIENTA
RESUMEN DE LA HERRAMIENTA: ÁRBOL DE PROBLEMAS
Propósito
El árbol de problemasesunmétodopara llevaracabo un análisisdel problema. El finde unanálisisde este tipoesestudiarunoomás
problemas(identificadosdurante laetapade diagnóstico)parapoderdeterminarsuscausasydecidirsi se debenabordary cómo.
 El métododel árbol de problemas se utilizaparaestructurar,resumiryorganizarlos hallazgosiniciales del diagnósticode las
necesidades.El métodoreviste laformade unárbol que ayudaa visualizarlasituación engeneral. Lascausassonlasraíces, el
problemaesel troncoy losefectossonlasramas del árbol.
o La simple enumeraciónyclasificaciónde losproblemasnoofrecenunanálisisafondode lasituación.
Fuentes de
información
1. Guía de la FICRpara la planificaciónde proyectos:4.1.4:Análisisde problemas mediante el usodel «árbol de problemas» (P.23-
25).
2. Guía de la FICRpara la planificaciónde proyectos:Anexo1:Cómocrear un árbol de problemas(P.57-59).
3. Guía de CRS para elaborarun árbol de problemas
4. Diagnósticode lasituación/de lasnecesidades.
5. Otros datosdel diagnósticode lasnecesidades.
6. La experienciadel equipode proyecto.
Quién(es)
Una personaque se encargue de todoel proceso debe coordinar/facilitarel análisisdel problemamedianteel usodel árbol de
problemas.Porlogeneral,paralosproyectos IRRESTRICTOS, estapersonaseráel/lagerente de programasde LWR,perotambiénpuede
serun(a) representante de lacontraparte oinclusoel/ladirector(a) de LWRenel país.
 Los factoresa considerarpara determinaraquiénle correspondelaresponsabilidadde este procesosonlafamiliaridadde esta
personacon lapoblaciónmeta,sufamiliaridadconlosresultadosde laevaluaciónde lasnecesidades,ysuexperienciaenel uso
del métododel árbol de problemas.
Para losproyectos RESTRINGIDOS la personaencargadade finalizarel árbol de problemas,al igual que losdemásaspectosdel diseñodel
proyectoesel/lacoordinador(a) deldiseñotécnico,al/alacual se escoge durante lareunióninicialde lapropuesta.El/la coordinador(a)
del diseñotécnico:
 Conduce el tallerde diseñotécnicoconlaparticipaciónde LWR,contrapartesy expertostécnicos.El tallerde diseñotécnico
abarca el análisisde problemas(árbol de problemas),el desarrollode posiblessolucionesal problemamediante lacreaciónde
losresultados esperados(árbol de objetivos) ylaconfirmaciónde lalógicade losresultadosseleccionados(elmarcode
resultados yel marco lógico).
 Redactadiversassecciones,tal comoel librode trabajopara el diseñodel proyecto,el cual puede incluir del problemaalos
objetivos,el marcode resultados,el marcológico,el plande implementación y/olamatrizparael plande M&E, dependiendode
la orientaciónque se recibiódeldonante.
Para las propuestaspordebajodel límite establecido($500,000), el/laencargado(a) de tomardecisionesidentificaráal/alafacilitador(a)
del diseñotécnico.Paralaspropuestasque supereneste límite,el/laencargado(a) de tomardecisionesyel/ladirector(a) adjunto(a) de la
unidadde movilizaciónde recursosfinancieros(NBD)escogeránal/alafacilitador(a)del diseñotécnico.
Página2 de 7
Plantillaparaelárboldeproblemas-objetivos
HERRAMIENTA
* Para mayororientaciónsobre el procesode adquisiciónde lassubvenciones, porfavorconsulte el manual de adquisiciónde
subvencionesde LWR.
Cuándo
El métododel árbol de problemasse utilizadespuésde lafinalizaciónde laevaluaciónde lasnecesidadesy antesde empezarla
elaboracióndel árbol de objetivos.
Recomendaciones
 No esobligatorioel usodel métododel árbol de problemas,perotodoslosproyectosdebe conduciralgúntipode análisisdel
problemaydocumentarloenel Librode trabajopara el Diseñode Proyectos.
o El métododel árbol de problemas esunaherramientamuyeficazyLWRrecomiendaque se utilice como el métodoprincipal
para el análisisdel problema.
 Para algunas propuestasde proyectosRESTRINGIDOS, el donante podría especificarla manifestación/declaracióndel problemao
las causas, o ambas cosas.
o En loscasos enque ya se proporcione el enunciadodel problema,el análisisdel mismodebe centrarse en determinarsólolas
causas de ese problema.El análisisde lascausas debe basarse enloque se conoce sobre la zonade interés/lapoblación
metacomo resultadode laevaluaciónde lasnecesidades.
o Si el donante especificatantoel enunciadodel problemacomosuscausas, NOserá necesarioconducirunanálisisdel
problema.El equipode diseñopuede pasardirectamente alahoja(“tab”) del análisisdel árbol de objetivos.
 Se recomiendaque el enunciado delproblemaycada causa identificadaesténvinculadosadatosque corroboransu existenciaenla
población metayla magnitudenlaque repercute enésta.
o Por ejemplo,si el propósitodel proyectoes"una mejorproductividadagrícola”,ladescripcióncorrespondiente de lacausa
sería "labaja productividadagrícolaen lazona de interés".El gradoen el que lacausa repercute en lapoblación metase
representaríamediantelosdatosespecíficos que verificarían "qué tanbaja"es laproductividadagrícolaenla zona(esdecir,
la reducción enun50 por ciento del promedio obtenidoenel últimoaño).
o La fuente mediante lacual se documenta el datopuede serun diagnósticode necesidades de LWR, undiagnósticode las
necesidadesque conduzcaunaagenciasimilarala nuestra,algún informe gubernamental uotrodocumento que se haya
publicado.
o Esta fuente se documentaen el libro de trabajo para el diseñode proyectoen la hoja (“tab”) del problemaa losobjetivos.
 El procesotiene igual importanciaque el producto. Se debe entenderel ejerciciocomounaexperienciade aprendizajeyuna
oportunidad paraexpresardiferentespuntosde vistae intereses.
 De sernecesario,se puede seguirdesarrollandolosdiferentesaspectosde un problemaatravésde grupos focalesoentrevistas.
 La formamás comúnde realizarun análisisparticipativode unÁrbol de Problemasesatravésde papelesautoadhesivosotarjetas
donde cada problema,causao efectoescolocadoencada tarjeta.Esto permite alosparticipantesmoverlastarjetasde lugar
mientrasdiscutensobre sumejorubicacióndentrodelanálisis.
o La mejorformade realizarunÁrbol de Problemasesde maneracolaborativayun buenrecursopara hacerlocuandolas
personasestánfísicamente lejoses conPadlet http://www.padlet.com
Consejos prácticos
 Se puede utilizarcualquiermétodooprogramapara documentarlosresultadosdel árbol de problemas enel librode trabajo
para el diseñodel proyecto.Loimportante esque se documentenlosresultados.
Página3 de 7
Plantillaparaelárboldeproblemas-objetivos
HERRAMIENTA
 El ejemploque se incluye eneste documentoesunarepresentacióngráficatípicade un Árbol de Problemas.El usode esta
plantillanoesobligatorioperoéstapuedeserusadaparadocumentarlosresultadosde unanálisisrealizadoutilizandoun Árbol
de Problemas.El gráficopuede sermanipuladopara(el númeroytamañode lascajas) para reflejarel resultadode unanálisisde
Árbol de Problemas.
o Si se decide usarla plantilla,estadebe sertransferidaal Librode Trabajode Diseñode Proyectosunavezterminada.Para
ello,lomássencilloesusarlaherramienta denominada“Recortes”que esunaherramientaque se encuentra enel menúde
Iniciode Microsoft:TodoslosProgramas – Accesorios – Recortes.Seleccione ycopie todoel gráficoypégueloeninLibrode
Trabajo de Diseñode Proyectosenlahojacorrespondiente al Árbol de Problemas. Laherramienta“Recortes”puedeser
usada para copiary pegar desde cualquiermedioelectrónico,incluyendopáginasWeb,aplicacionesde MicrosoftOffice,etc.
 Algunasaplicacionesde Internetpuedenfacilitarlacolaboraciónparala elaboraciónde unÁrbol de Problemas.Dosopcionesson
Padlet(www.padlet.com) yC-MAPS(http://cmap.ihmc.us/download).Paramásinformacióncontacte asu Gerente Regionalde
MyE.
 La conducción del análisisdel problema(árbol del problema) puedesercompleja.Porlotanto, cuandose escojaal/ala
coordinador(a) principal,esde sumaimportanciatomarencuentalaexperienciaenlafacilitacióndelusodel métododelárbol
de problemas yla familiaridad que tengaconel contextolocal.
 ¿Tiene sentidocadarelaciónde causa-efecto(ilustradaporlasflechas)? ¿Esplausible cadavínculoentre lascausasy los
problemas?¿Porqué opor qué no?
 ¿Qué tan bienhanllegadolascausashasta la raíz? ¿Hay algunacausa no identificada?
 ¿Qué parece serla contribuciónrelativade cadaflujocausal (causasvinculadasconflechasque conducenalamanifestacióndel
problemacentral) al problema? ¿Aparecenmásde unavezalgunascausas?¿Por qué sucede esto?¿Qué causasmuestranuna
influenciaconsiderable?
 Dependiendode laprofundidaddel análisis,lascausasmásbajas identificadasenel árbol de problemaspuedenrelacionarse
directamente conlasactividadesescogidas.
Página4 de 7
Plantillaparaelárboldeproblemas-objetivos
HERRAMIENTA
Problema
Efectos
Causa:
Nivel 1
Causa:
Nivel 2
Efecto 2: Efecto 3:
Manifestacióndel problema:
Causa 1.b:
Efecto 1: Efecto 4:
Causa 1: Causa 3:
Causa 2.a:
Causa 2:
Causa 1.a:
Causa 3.a:
Causa 3.c:
Causa 3.b:
MODELO DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS DE LWR
Página5 de 7
Plantillaparaelárboldeproblemas-objetivos
HERRAMIENTA
RESUMEN DE LA HERRAMIENTA: ÁRBOL DE OBJETIVOS
Propósito
El l propósitodel árbol de objetivosesrepresentarTODOSlosposiblesobjetivos/resultadosque haidentificadoel proyectopara
resolverel problemaidentificadoenel análisisdel árbol de problemas.Esunaherramientaparafacilitarel análisisylapresentaciónde
soluciones.Suprincipalfortalezaesque mantieneel análisisde losobjetivos/resultadosfirmemente vinculadoalosproblemas
prioritarios.Mientrasel análisisdel problema buscaidentificarlascondicionesnegativas,el análisisde losobjetivosbuscamostrar
todaslas solucionesposibles.
 El árbol de objetivos esel pasointermedioentre el árbol de problemas yel marcode resultados.Ladiferenciaentreel árbol de
objetivosyel marcode resultados esque éste muestralosresultadosfinalesque haescogidoel proyecto,dejandode lado
aquellosobjetivosque nosonrelevantesoque necesitandemasiadosrecursos.
 Demuestraydescribe lasituaciónen el futurosi se resolvieran todoslosproblemasidentificados.
 Identificaposiblesobjetivos(resultadosesperados)yverificalajerarquíaentre ellos.
 Ilustray verificalasrelacionescausales(medios-fines) atravésde undiagrama.
 Establecerprioridades al:
o evaluarqué tan realistapodríaserel logrode algunosobjetivos;
o identificarmediosadicionalesque puedensernecesariosparaobtenerlosresultadosprevistos.
Fuente(s) de
información
1. Guía de la FICRpara la planificaciónde proyectos:4.2:Formulaciónde objetivos(P.25-29).
2. Guía de la FICRpara la planificaciónde proyectos:Anexo2:Cómocrear y usar un árbol de objetivos(P.60-62).
3. Resultados del árbol de problemas.
Quién(es)
Una personaque se encargadel procesode diseñodel proyectodebe coordinarlafinalizacióndel árbol de objetivos.Porlogeneral,
para losproyectos IRRESTRICTOS, estapersonaseráel/lagerente de programasde LWR,perotambiénpuede serun(a) representante
de la contraparte o inclusoel/ladirector(a) de LWRen el país.Los factoresa considerarparadeterminaraquiénle corresponde la
responsabilidadde este procesosonlafamiliaridadde estapersonaconlapoblaciónmeta,sufamiliaridadcon el diagnósticode
necesidadesysuexperienciaenel usodel métododel Árbol de Objetivos.
Para losproyectos RESTRINGIDOS la personaencargadade finalizarel árbol de objetivos,al igual que losdemásaspectosdel diseñodel
proyectoesel/lacoordinador(a) deldiseñotécnico,al/alacual se escoge durante lareunióninicialde lapropuesta.El/lacoordinador(a)
del diseñotécnico:
 Facilitael tallerde diseñotécnico,conlaparticipaciónde LWR,las contrapartesy losexpertostécnicos.El tallerde diseño
técnicoabarca el análisisde problemas(árbol de problemas),el desarrollode posiblessolucionesal problemamediantela
creaciónde losresultadosesperados(árbol de objetivos)ylaconfirmaciónde lalógicade losresultadosseleccionados(elmarco
de resultados yel marco lógico).
 Redactadiversassecciones,tal comoel librode trabajopara el diseñodel proyecto,el cual puede incluir del problemaalos
objetivos,el marcode resultados,el marcológico,el plande implementación y/olamatrizparael plande M&E, dependiendo
de la orientaciónque se recibiódel donante.
Página6 de 7
Plantillaparaelárboldeproblemas-objetivos
HERRAMIENTA
Para las propuestaspordebajodel límite establecido($500,000), el/laencargado(a) de tomardecisionesidentificaráal/ala facilitador(a)
del diseñotécnico.Paralaspropuestasque supereneste límite,el/laencargado(a) de tomardecisionesyel/ladirector(a) adjunto(a) de
la unidadde movilizaciónde recursosfinancieros(NBD) escogeránal/alafacilitador(a) del diseñotécnico.
* Para mayororientaciónsobre el procesode adquisiciónde lassubvenciones, porfavorconsulte el manual de adquisiciónde
subvencionesde LWR.
Cuándo
La herramientadel árbol de objetivos se utilizadespuésde terminarel árbol de problemas yse documentaenlahoja("tab") del árbol
de objetivos del librode trabajoparael diseñodel proyecto.El análisisde losobjetivosmediante el usodel árbol de objetivos esun
paso intermedioentre lacreacióndel árbol de problemas ylacreacióndel marco de resultados.
Recomendaciones
 Pueden haberalgunascausascerca de la parte inferiordel árbol que seanmuygenerales.Nose puedentransformarenobjetivos
que una intervenciónpuedaabordarfácilmente.Envezde ello,estascausasactúancomo factoresexternosque debenconsiderarse
y evaluarse paraverificarlaviabilidadde laintervención.
 Utilice lahoja(tab) del problemaalosobjetivosdel librode trabajopara el diseñodel proyectoparadocumentartodaslas
solucionesposibles(propósito,efectos directos,productos) parael problemaylascausas identificadasenel análisisdel árbol de
problemas.Utilice el análisisdel árbol de objetivos paradeterminarlasolución finalque identificóel proyecto.Lahoja(“tab”) del
marco de resultados documentarálasoluciónfinal que se elija.
Consejos prácticos
 ¿Están claroslosenunciados positivos,al igual que losobjetivos?
 ¿Se han puestolosobjetivosenunordenlógicoyrazonable que muestralalógicade "losmediosalosfines"?
 ¿Hay necesidadde añadirotrosobjetivos?
 ¿Cómodifieren estosobjetivos del diagnósticoinicial encuantoal diseñode laintervención?
Página7 de 7
Plantillaparaelárboldeproblemas-objetivos
HERRAMIENTA
PROPÓSIT
O
IMPACTOS
EFECTO
DIRECTO
PRODUCT
O
Impacto 2: Impacto 3:
Propósito:
Producto 1.b:
Impacto 1: Impacto 4:
Efecto Directo 1: Efecto Directo 3:
Producto 2.a:
Efecto Directo 2:
Producto 1.a: Producto 3.a:
Producto 3.c:
Producto 3.b:
MODELO DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS DE LWR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad totalLas 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad total
ShounyAlamillaJ
 
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidadUnidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Noé Strada
 
Diagramas de las siete herramientas para la gestión
Diagramas de las siete herramientas para la gestiónDiagramas de las siete herramientas para la gestión
Diagramas de las siete herramientas para la gestión
Karito86
 
UTPL - Problemas
UTPL - ProblemasUTPL - Problemas
UTPL - Problemas
4Life Research Ecuador
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
Tatiana Mora Gómez
 
Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1
Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1
Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1
Brenda Grimaldo
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
Pedro Guevara
 
Las nuevas herramientas de calidad
Las nuevas herramientas de calidadLas nuevas herramientas de calidad
Las nuevas herramientas de calidad
Yuler Rommel Melgarejo Campos
 
Herramientas. ppt
Herramientas. pptHerramientas. ppt
Herramientas. ppt
ProfeCanada
 
7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad
Edward Guerrero
 
Analisis De Ishikawa
Analisis De IshikawaAnalisis De Ishikawa
Analisis De Ishikawa
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
Presentación de las siete herramientas de la calidad
Presentación de las siete herramientas de la calidadPresentación de las siete herramientas de la calidad
Presentación de las siete herramientas de la calidad
Gabriela
 
Diagrama de pareto ishikawa.
Diagrama de pareto   ishikawa.Diagrama de pareto   ishikawa.
Diagrama de pareto ishikawa.
rebvilma
 
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidadMapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
andremilia
 
Herramientas Administrativas
Herramientas AdministrativasHerramientas Administrativas
Herramientas Administrativas
Yossana castillo
 
Control de-calidad-y-sus-herramientas
Control de-calidad-y-sus-herramientasControl de-calidad-y-sus-herramientas
Control de-calidad-y-sus-herramientas
John Jairo Carvajal Fernandez
 
Herramientas control estadistico
Herramientas control estadisticoHerramientas control estadistico
Herramientas control estadistico
Laura Marcela Bernal
 
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Rigoberto Mondragon Cervera
 
Herramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de controlHerramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de control
Lilisbeth Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Las 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad totalLas 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad total
 
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidadUnidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
 
Diagramas de las siete herramientas para la gestión
Diagramas de las siete herramientas para la gestiónDiagramas de las siete herramientas para la gestión
Diagramas de las siete herramientas para la gestión
 
UTPL - Problemas
UTPL - ProblemasUTPL - Problemas
UTPL - Problemas
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
 
Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1
Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1
Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Las nuevas herramientas de calidad
Las nuevas herramientas de calidadLas nuevas herramientas de calidad
Las nuevas herramientas de calidad
 
Herramientas. ppt
Herramientas. pptHerramientas. ppt
Herramientas. ppt
 
7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad
 
Analisis De Ishikawa
Analisis De IshikawaAnalisis De Ishikawa
Analisis De Ishikawa
 
Presentación de las siete herramientas de la calidad
Presentación de las siete herramientas de la calidadPresentación de las siete herramientas de la calidad
Presentación de las siete herramientas de la calidad
 
Diagrama de pareto ishikawa.
Diagrama de pareto   ishikawa.Diagrama de pareto   ishikawa.
Diagrama de pareto ishikawa.
 
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidadMapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
 
Herramientas Administrativas
Herramientas AdministrativasHerramientas Administrativas
Herramientas Administrativas
 
Control de-calidad-y-sus-herramientas
Control de-calidad-y-sus-herramientasControl de-calidad-y-sus-herramientas
Control de-calidad-y-sus-herramientas
 
Herramientas control estadistico
Herramientas control estadisticoHerramientas control estadistico
Herramientas control estadistico
 
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
 
Herramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de controlHerramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de control
 

Similar a 1. plantilla para_rbol_de_problemas-objetivos

El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdfEl diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
Christian Jimenez
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Grabiel Tineo Ramos
 
Presentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin alPresentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin al
Martin Garcia
 
11111111
1111111111111111
11111111
diana0314
 
11111111
1111111111111111
11111111
diana0314
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmos
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmosSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmos
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmos
AelrShaid
 
Triptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBAL
Triptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBALTriptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBAL
Triptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBAL
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Iv.1 marco logico resumen
Iv.1 marco logico   resumenIv.1 marco logico   resumen
Iv.1 marco logico resumen
agustinfloreszend
 
Herramientas básicas de la calidad
Herramientas básicas de la calidadHerramientas básicas de la calidad
Herramientas básicas de la calidad
SistemadeEstudiosMed
 
Herramientas solucion de problemas
Herramientas solucion de problemasHerramientas solucion de problemas
Herramientas solucion de problemas
ernestosanchez09
 
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
megklross
 
Trizics
TrizicsTrizics
Jerarquización de problemas
Jerarquización de problemasJerarquización de problemas
Jerarquización de problemas
Rodivm
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
Power-One
 
Diagrama de causa efecto ishikawa
Diagrama de causa efecto ishikawaDiagrama de causa efecto ishikawa
Diagrama de causa efecto ishikawa
Hilmarzinho Sarmiento
 
MetodologíA De InvestigacióN Para DiseñAdores GráFicos
MetodologíA De InvestigacióN Para DiseñAdores GráFicosMetodologíA De InvestigacióN Para DiseñAdores GráFicos
MetodologíA De InvestigacióN Para DiseñAdores GráFicos
dailarab
 
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docxTrabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
DanielaBernalGarcia3
 
Tecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemasTecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemas
isaac martinez
 
7 herramientas para medición de la calidad.
7 herramientas para medición de la calidad.7 herramientas para medición de la calidad.
7 herramientas para medición de la calidad.
Jesus GL
 
Causayefecto
CausayefectoCausayefecto

Similar a 1. plantilla para_rbol_de_problemas-objetivos (20)

El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdfEl diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
Presentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin alPresentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin al
 
11111111
1111111111111111
11111111
 
11111111
1111111111111111
11111111
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmos
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmosSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmos
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmos
 
Triptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBAL
Triptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBALTriptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBAL
Triptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBAL
 
Iv.1 marco logico resumen
Iv.1 marco logico   resumenIv.1 marco logico   resumen
Iv.1 marco logico resumen
 
Herramientas básicas de la calidad
Herramientas básicas de la calidadHerramientas básicas de la calidad
Herramientas básicas de la calidad
 
Herramientas solucion de problemas
Herramientas solucion de problemasHerramientas solucion de problemas
Herramientas solucion de problemas
 
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
 
Trizics
TrizicsTrizics
Trizics
 
Jerarquización de problemas
Jerarquización de problemasJerarquización de problemas
Jerarquización de problemas
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
 
Diagrama de causa efecto ishikawa
Diagrama de causa efecto ishikawaDiagrama de causa efecto ishikawa
Diagrama de causa efecto ishikawa
 
MetodologíA De InvestigacióN Para DiseñAdores GráFicos
MetodologíA De InvestigacióN Para DiseñAdores GráFicosMetodologíA De InvestigacióN Para DiseñAdores GráFicos
MetodologíA De InvestigacióN Para DiseñAdores GráFicos
 
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docxTrabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
 
Tecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemasTecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemas
 
7 herramientas para medición de la calidad.
7 herramientas para medición de la calidad.7 herramientas para medición de la calidad.
7 herramientas para medición de la calidad.
 
Causayefecto
CausayefectoCausayefecto
Causayefecto
 

Último

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (17)

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

1. plantilla para_rbol_de_problemas-objetivos

  • 1. Página1 de 7 Plantillaparaelárboldeproblemas-objetivos HERRAMIENTA RESUMEN DE LA HERRAMIENTA: ÁRBOL DE PROBLEMAS Propósito El árbol de problemasesunmétodopara llevaracabo un análisisdel problema. El finde unanálisisde este tipoesestudiarunoomás problemas(identificadosdurante laetapade diagnóstico)parapoderdeterminarsuscausasydecidirsi se debenabordary cómo.  El métododel árbol de problemas se utilizaparaestructurar,resumiryorganizarlos hallazgosiniciales del diagnósticode las necesidades.El métodoreviste laformade unárbol que ayudaa visualizarlasituación engeneral. Lascausassonlasraíces, el problemaesel troncoy losefectossonlasramas del árbol. o La simple enumeraciónyclasificaciónde losproblemasnoofrecenunanálisisafondode lasituación. Fuentes de información 1. Guía de la FICRpara la planificaciónde proyectos:4.1.4:Análisisde problemas mediante el usodel «árbol de problemas» (P.23- 25). 2. Guía de la FICRpara la planificaciónde proyectos:Anexo1:Cómocrear un árbol de problemas(P.57-59). 3. Guía de CRS para elaborarun árbol de problemas 4. Diagnósticode lasituación/de lasnecesidades. 5. Otros datosdel diagnósticode lasnecesidades. 6. La experienciadel equipode proyecto. Quién(es) Una personaque se encargue de todoel proceso debe coordinar/facilitarel análisisdel problemamedianteel usodel árbol de problemas.Porlogeneral,paralosproyectos IRRESTRICTOS, estapersonaseráel/lagerente de programasde LWR,perotambiénpuede serun(a) representante de lacontraparte oinclusoel/ladirector(a) de LWRenel país.  Los factoresa considerarpara determinaraquiénle correspondelaresponsabilidadde este procesosonlafamiliaridadde esta personacon lapoblaciónmeta,sufamiliaridadconlosresultadosde laevaluaciónde lasnecesidades,ysuexperienciaenel uso del métododel árbol de problemas. Para losproyectos RESTRINGIDOS la personaencargadade finalizarel árbol de problemas,al igual que losdemásaspectosdel diseñodel proyectoesel/lacoordinador(a) deldiseñotécnico,al/alacual se escoge durante lareunióninicialde lapropuesta.El/la coordinador(a) del diseñotécnico:  Conduce el tallerde diseñotécnicoconlaparticipaciónde LWR,contrapartesy expertostécnicos.El tallerde diseñotécnico abarca el análisisde problemas(árbol de problemas),el desarrollode posiblessolucionesal problemamediante lacreaciónde losresultados esperados(árbol de objetivos) ylaconfirmaciónde lalógicade losresultadosseleccionados(elmarcode resultados yel marco lógico).  Redactadiversassecciones,tal comoel librode trabajopara el diseñodel proyecto,el cual puede incluir del problemaalos objetivos,el marcode resultados,el marcológico,el plande implementación y/olamatrizparael plande M&E, dependiendode la orientaciónque se recibiódeldonante. Para las propuestaspordebajodel límite establecido($500,000), el/laencargado(a) de tomardecisionesidentificaráal/alafacilitador(a) del diseñotécnico.Paralaspropuestasque supereneste límite,el/laencargado(a) de tomardecisionesyel/ladirector(a) adjunto(a) de la unidadde movilizaciónde recursosfinancieros(NBD)escogeránal/alafacilitador(a)del diseñotécnico.
  • 2. Página2 de 7 Plantillaparaelárboldeproblemas-objetivos HERRAMIENTA * Para mayororientaciónsobre el procesode adquisiciónde lassubvenciones, porfavorconsulte el manual de adquisiciónde subvencionesde LWR. Cuándo El métododel árbol de problemasse utilizadespuésde lafinalizaciónde laevaluaciónde lasnecesidadesy antesde empezarla elaboracióndel árbol de objetivos. Recomendaciones  No esobligatorioel usodel métododel árbol de problemas,perotodoslosproyectosdebe conduciralgúntipode análisisdel problemaydocumentarloenel Librode trabajopara el Diseñode Proyectos. o El métododel árbol de problemas esunaherramientamuyeficazyLWRrecomiendaque se utilice como el métodoprincipal para el análisisdel problema.  Para algunas propuestasde proyectosRESTRINGIDOS, el donante podría especificarla manifestación/declaracióndel problemao las causas, o ambas cosas. o En loscasos enque ya se proporcione el enunciadodel problema,el análisisdel mismodebe centrarse en determinarsólolas causas de ese problema.El análisisde lascausas debe basarse enloque se conoce sobre la zonade interés/lapoblación metacomo resultadode laevaluaciónde lasnecesidades. o Si el donante especificatantoel enunciadodel problemacomosuscausas, NOserá necesarioconducirunanálisisdel problema.El equipode diseñopuede pasardirectamente alahoja(“tab”) del análisisdel árbol de objetivos.  Se recomiendaque el enunciado delproblemaycada causa identificadaesténvinculadosadatosque corroboransu existenciaenla población metayla magnitudenlaque repercute enésta. o Por ejemplo,si el propósitodel proyectoes"una mejorproductividadagrícola”,ladescripcióncorrespondiente de lacausa sería "labaja productividadagrícolaen lazona de interés".El gradoen el que lacausa repercute en lapoblación metase representaríamediantelosdatosespecíficos que verificarían "qué tanbaja"es laproductividadagrícolaenla zona(esdecir, la reducción enun50 por ciento del promedio obtenidoenel últimoaño). o La fuente mediante lacual se documenta el datopuede serun diagnósticode necesidades de LWR, undiagnósticode las necesidadesque conduzcaunaagenciasimilarala nuestra,algún informe gubernamental uotrodocumento que se haya publicado. o Esta fuente se documentaen el libro de trabajo para el diseñode proyectoen la hoja (“tab”) del problemaa losobjetivos.  El procesotiene igual importanciaque el producto. Se debe entenderel ejerciciocomounaexperienciade aprendizajeyuna oportunidad paraexpresardiferentespuntosde vistae intereses.  De sernecesario,se puede seguirdesarrollandolosdiferentesaspectosde un problemaatravésde grupos focalesoentrevistas.  La formamás comúnde realizarun análisisparticipativode unÁrbol de Problemasesatravésde papelesautoadhesivosotarjetas donde cada problema,causao efectoescolocadoencada tarjeta.Esto permite alosparticipantesmoverlastarjetasde lugar mientrasdiscutensobre sumejorubicacióndentrodelanálisis. o La mejorformade realizarunÁrbol de Problemasesde maneracolaborativayun buenrecursopara hacerlocuandolas personasestánfísicamente lejoses conPadlet http://www.padlet.com Consejos prácticos  Se puede utilizarcualquiermétodooprogramapara documentarlosresultadosdel árbol de problemas enel librode trabajo para el diseñodel proyecto.Loimportante esque se documentenlosresultados.
  • 3. Página3 de 7 Plantillaparaelárboldeproblemas-objetivos HERRAMIENTA  El ejemploque se incluye eneste documentoesunarepresentacióngráficatípicade un Árbol de Problemas.El usode esta plantillanoesobligatorioperoéstapuedeserusadaparadocumentarlosresultadosde unanálisisrealizadoutilizandoun Árbol de Problemas.El gráficopuede sermanipuladopara(el númeroytamañode lascajas) para reflejarel resultadode unanálisisde Árbol de Problemas. o Si se decide usarla plantilla,estadebe sertransferidaal Librode Trabajode Diseñode Proyectosunavezterminada.Para ello,lomássencilloesusarlaherramienta denominada“Recortes”que esunaherramientaque se encuentra enel menúde Iniciode Microsoft:TodoslosProgramas – Accesorios – Recortes.Seleccione ycopie todoel gráficoypégueloeninLibrode Trabajo de Diseñode Proyectosenlahojacorrespondiente al Árbol de Problemas. Laherramienta“Recortes”puedeser usada para copiary pegar desde cualquiermedioelectrónico,incluyendopáginasWeb,aplicacionesde MicrosoftOffice,etc.  Algunasaplicacionesde Internetpuedenfacilitarlacolaboraciónparala elaboraciónde unÁrbol de Problemas.Dosopcionesson Padlet(www.padlet.com) yC-MAPS(http://cmap.ihmc.us/download).Paramásinformacióncontacte asu Gerente Regionalde MyE.  La conducción del análisisdel problema(árbol del problema) puedesercompleja.Porlotanto, cuandose escojaal/ala coordinador(a) principal,esde sumaimportanciatomarencuentalaexperienciaenlafacilitacióndelusodel métododelárbol de problemas yla familiaridad que tengaconel contextolocal.  ¿Tiene sentidocadarelaciónde causa-efecto(ilustradaporlasflechas)? ¿Esplausible cadavínculoentre lascausasy los problemas?¿Porqué opor qué no?  ¿Qué tan bienhanllegadolascausashasta la raíz? ¿Hay algunacausa no identificada?  ¿Qué parece serla contribuciónrelativade cadaflujocausal (causasvinculadasconflechasque conducenalamanifestacióndel problemacentral) al problema? ¿Aparecenmásde unavezalgunascausas?¿Por qué sucede esto?¿Qué causasmuestranuna influenciaconsiderable?  Dependiendode laprofundidaddel análisis,lascausasmásbajas identificadasenel árbol de problemaspuedenrelacionarse directamente conlasactividadesescogidas.
  • 4. Página4 de 7 Plantillaparaelárboldeproblemas-objetivos HERRAMIENTA Problema Efectos Causa: Nivel 1 Causa: Nivel 2 Efecto 2: Efecto 3: Manifestacióndel problema: Causa 1.b: Efecto 1: Efecto 4: Causa 1: Causa 3: Causa 2.a: Causa 2: Causa 1.a: Causa 3.a: Causa 3.c: Causa 3.b: MODELO DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS DE LWR
  • 5. Página5 de 7 Plantillaparaelárboldeproblemas-objetivos HERRAMIENTA RESUMEN DE LA HERRAMIENTA: ÁRBOL DE OBJETIVOS Propósito El l propósitodel árbol de objetivosesrepresentarTODOSlosposiblesobjetivos/resultadosque haidentificadoel proyectopara resolverel problemaidentificadoenel análisisdel árbol de problemas.Esunaherramientaparafacilitarel análisisylapresentaciónde soluciones.Suprincipalfortalezaesque mantieneel análisisde losobjetivos/resultadosfirmemente vinculadoalosproblemas prioritarios.Mientrasel análisisdel problema buscaidentificarlascondicionesnegativas,el análisisde losobjetivosbuscamostrar todaslas solucionesposibles.  El árbol de objetivos esel pasointermedioentre el árbol de problemas yel marcode resultados.Ladiferenciaentreel árbol de objetivosyel marcode resultados esque éste muestralosresultadosfinalesque haescogidoel proyecto,dejandode lado aquellosobjetivosque nosonrelevantesoque necesitandemasiadosrecursos.  Demuestraydescribe lasituaciónen el futurosi se resolvieran todoslosproblemasidentificados.  Identificaposiblesobjetivos(resultadosesperados)yverificalajerarquíaentre ellos.  Ilustray verificalasrelacionescausales(medios-fines) atravésde undiagrama.  Establecerprioridades al: o evaluarqué tan realistapodríaserel logrode algunosobjetivos; o identificarmediosadicionalesque puedensernecesariosparaobtenerlosresultadosprevistos. Fuente(s) de información 1. Guía de la FICRpara la planificaciónde proyectos:4.2:Formulaciónde objetivos(P.25-29). 2. Guía de la FICRpara la planificaciónde proyectos:Anexo2:Cómocrear y usar un árbol de objetivos(P.60-62). 3. Resultados del árbol de problemas. Quién(es) Una personaque se encargadel procesode diseñodel proyectodebe coordinarlafinalizacióndel árbol de objetivos.Porlogeneral, para losproyectos IRRESTRICTOS, estapersonaseráel/lagerente de programasde LWR,perotambiénpuede serun(a) representante de la contraparte o inclusoel/ladirector(a) de LWRen el país.Los factoresa considerarparadeterminaraquiénle corresponde la responsabilidadde este procesosonlafamiliaridadde estapersonaconlapoblaciónmeta,sufamiliaridadcon el diagnósticode necesidadesysuexperienciaenel usodel métododel Árbol de Objetivos. Para losproyectos RESTRINGIDOS la personaencargadade finalizarel árbol de objetivos,al igual que losdemásaspectosdel diseñodel proyectoesel/lacoordinador(a) deldiseñotécnico,al/alacual se escoge durante lareunióninicialde lapropuesta.El/lacoordinador(a) del diseñotécnico:  Facilitael tallerde diseñotécnico,conlaparticipaciónde LWR,las contrapartesy losexpertostécnicos.El tallerde diseño técnicoabarca el análisisde problemas(árbol de problemas),el desarrollode posiblessolucionesal problemamediantela creaciónde losresultadosesperados(árbol de objetivos)ylaconfirmaciónde lalógicade losresultadosseleccionados(elmarco de resultados yel marco lógico).  Redactadiversassecciones,tal comoel librode trabajopara el diseñodel proyecto,el cual puede incluir del problemaalos objetivos,el marcode resultados,el marcológico,el plande implementación y/olamatrizparael plande M&E, dependiendo de la orientaciónque se recibiódel donante.
  • 6. Página6 de 7 Plantillaparaelárboldeproblemas-objetivos HERRAMIENTA Para las propuestaspordebajodel límite establecido($500,000), el/laencargado(a) de tomardecisionesidentificaráal/ala facilitador(a) del diseñotécnico.Paralaspropuestasque supereneste límite,el/laencargado(a) de tomardecisionesyel/ladirector(a) adjunto(a) de la unidadde movilizaciónde recursosfinancieros(NBD) escogeránal/alafacilitador(a) del diseñotécnico. * Para mayororientaciónsobre el procesode adquisiciónde lassubvenciones, porfavorconsulte el manual de adquisiciónde subvencionesde LWR. Cuándo La herramientadel árbol de objetivos se utilizadespuésde terminarel árbol de problemas yse documentaenlahoja("tab") del árbol de objetivos del librode trabajoparael diseñodel proyecto.El análisisde losobjetivosmediante el usodel árbol de objetivos esun paso intermedioentre lacreacióndel árbol de problemas ylacreacióndel marco de resultados. Recomendaciones  Pueden haberalgunascausascerca de la parte inferiordel árbol que seanmuygenerales.Nose puedentransformarenobjetivos que una intervenciónpuedaabordarfácilmente.Envezde ello,estascausasactúancomo factoresexternosque debenconsiderarse y evaluarse paraverificarlaviabilidadde laintervención.  Utilice lahoja(tab) del problemaalosobjetivosdel librode trabajopara el diseñodel proyectoparadocumentartodaslas solucionesposibles(propósito,efectos directos,productos) parael problemaylascausas identificadasenel análisisdel árbol de problemas.Utilice el análisisdel árbol de objetivos paradeterminarlasolución finalque identificóel proyecto.Lahoja(“tab”) del marco de resultados documentarálasoluciónfinal que se elija. Consejos prácticos  ¿Están claroslosenunciados positivos,al igual que losobjetivos?  ¿Se han puestolosobjetivosenunordenlógicoyrazonable que muestralalógicade "losmediosalosfines"?  ¿Hay necesidadde añadirotrosobjetivos?  ¿Cómodifieren estosobjetivos del diagnósticoinicial encuantoal diseñode laintervención?
  • 7. Página7 de 7 Plantillaparaelárboldeproblemas-objetivos HERRAMIENTA PROPÓSIT O IMPACTOS EFECTO DIRECTO PRODUCT O Impacto 2: Impacto 3: Propósito: Producto 1.b: Impacto 1: Impacto 4: Efecto Directo 1: Efecto Directo 3: Producto 2.a: Efecto Directo 2: Producto 1.a: Producto 3.a: Producto 3.c: Producto 3.b: MODELO DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS DE LWR