SlideShare una empresa de Scribd logo
       EL PROYECTO FAMILIA:
        Se inicio en 1984, como una estrategia global se encuentra dentro de los programas no
formales debido a que tiene como objetivo principal a las familias para facilitar el desarrollo
integral del niño desde la concepción hasta los 5 años.




        Aquí se planifica, ejecuta conjuntamente con instituciones del sector público y privado
para mantener fundamentado e integrado el Sistema Educativo. Siguiendo los lineamientos de
educación para la acción pedagógica.

                                    Programa Familia



        Inicialmente, se implementa en Venezuela en 1979, el Proyecto de
Estimulación en niños de 0 a 5 años, perteneciente al Ministerio de la Inteligencia
existente para ese entonces. Más tarde, específicamente en 1986 por decreto
presidencial, este proyecto es redimensionado por el Ministerio de Educación y
nombrado” Proyecto Familia”.

        Posteriormente      en 1987, recibe la denominación “Programa Familia no
Convencional” bajo la dirección de Educación Preescolar del Ministerio de Educación.
A partir de este momento queda constituido por Docente de Preescolar, siendo el
personal capacitado a través de talleres y asignado a los diferentes Centros de Salud
Pública, en comunidades urbanas y rurales del País para facilitar orientaciones a las
madres que asisten a las consultas de Control Prenatal, de Recién Nacidos, del niño
sano, Postnatal, de Pediatría y Maternidad, así como también atender las áreas de
Nutrición, Psicología Educativa, salud y aspecto legal.




        En la actualidad, el Programa Familia aborda e interviene para darle
continuidad en el proceso de democratización y participación ciudadana, por cuanto
dan cumplimientos a las actividades en centro de salud, orientando a las madres
embarazadas y en la maternidad sobre los cuidados del recién nacido y estimulación
adecuada al niño. Además de esto, visita tres días por semana las comunidades y
realiza su trabajo comunitario, con el objetivo de contribuir a dar cumplimiento a la fase
maternal y preescolar de la Educación inicial.
Visto de esta forma, el Programa Familia como Estrategia no Convencional;
ofrece asistencia en organización y gestión como un medio para promover la
participación ciudadana y facilita el vínculo con las diferentes instituciones de la red de
atención, destacándose en el proceso; una mayor eficiencia en el trabajo y con ello
una mejor calidad de la Educación.

   1. programa familia: El programa familia, como programa de inteligencia
       humana, comprende y explica todos los inicios de aprendizajes y
       adquisición de conocimientos de los niños, ya que los primeros valores,
       tanto ético, estéticos, religiosos y otros ocurren en el individuo dentro de
       la familia, por otra parte y dentro de este mismo programa, el niño
       adquiere las primeras herramientas de aprendizaje para obtener
       conocimientos tales como: inferencia, anticipación, entre otros.                  A
       manera de conclusión se puede decir que el Programa Familia
       comprende los primeros pasos de los conocimientos del individuo.


Proyecto Familia.

Se inicia en 1984 como una estrategia global, se encuentra enmarcada dentro de los
programas no formales, tiene como objetivo principal facilitar el desarrollo integral del
niño desde la concepción, aquí se planifica, promueve, coordinan y ejecutan
estrategias

       Familia

        En 1984, como una estrategia global, se encuentra dentro de los programas no
formales debido a que tiene como objetivo principal orientar a las familias para facilitar
el desarrollo integral de los niños desde la concepción. Aquí se planifica, promueve,
coordina y ejecutan estrategias no convencionales conjuntamente con instituciones
del sector público y privado para mantener al margen del sistema educativo, siguiendo
los lineamientos de educación, siguiendo los lineamientos de educación preescolar
para la acción pedagógica.




       El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio de Educación y Deportes, en el
marco del PROYECTO SIMONCITO, como parte de la política de Atención Integral a
la Infancia, está ejecutando un programa de apoyo a la familia y a la comunidad en la
Educación de la primera infancia. Dicho programa consiste en la elaboración y
distribución masiva de materiales impresos con apoyo audiovisual, con orientaciones
por parte de especialistas de Educación Inicial en temas esenciales para las familias,
en torno al embarazo, la lactancia materna, la importancia del juego en las niñas y
niños entre 0 y 6 años, la formación de valores en la familia, la lectura y escritura
desde el hogar, algunas recomendaciones sobre comportamientos específicos de los
niños y niñas, la Educación Inicial y la familia.




       En la primera fase del Programa se distribuyeron folletos encartados en la
prensa nacional, contentivos de recomendaciones y orientaciones a las familias acerca
de Educación Inicial, así como micros de televisión y un programa de radio semanal
con el mismo contenido. En esta segunda fase presentamos este libro que recoge lo
referido en los folletos, cuyo objetivo es que los docentes cuenten con un material de
apoyo para la formación de las familias, atendiendo la diversidad de contextos sociales
y culturales del país.




       De esta forma se espera desde el Ministerio de Educación y Deportes
fortalecer el principio de corresponsabilidad y participación entre el Estado, la Familia y
la Comunidad para la educación de las niñas y los niños desde la gestación hasta los
6 años.




       Se puede decir que existe una estrecha relación entre los aprendizajes y la
cultura que los niños y las niñas traen de su hogar, y lo que aprenden en la escuela.
Unos fortalecen a los otros. Por esta razón el éxito educativo dependerá de la
integración del aprendizaje que se adquiere en familia con el de la escuela, tomando
en cuenta también las influencias del resto del ambiente que rodea al niño y la niña, en
las que adquiere pautas de comportamiento social, por ejemplo, las interacciones con
otros niños y niñas con los que comparte juegos y otras actividades.




       Una de las funciones de la Educación Inicial es preparar a los padres para que
asuman conscientemente su rol como educadores primarios. La escuela debe
conjugar el papel institucional de centro educativo, con la misión de hacer consciente a
la familia de su papel de formadores. En consecuencia, la escuela no sólo está al
servicio de los alumnos sino también de sus familias.
1º programa familia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
David Hernandez
 
La educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones pptLa educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones ppt
S Lzd
 
Corriente trascendente
Corriente trascendenteCorriente trascendente
Corriente trascendentealvarodiaz01
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan calderaMapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Juan Carlos Caldera G.
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
Evelyn Gonzalez
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseauviti21
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Lalo Lugo
 
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz OrdazAportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Lucia Garza
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
Tecnologia_Educativa
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formalpatricia
 
El problema del conocimiento y el discurso pedagógico
El problema del conocimiento y el discurso pedagógicoEl problema del conocimiento y el discurso pedagógico
El problema del conocimiento y el discurso pedagógicoMónica Osorio
 
Ensayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativaEnsayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativa
Juan Herrera
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACIONLEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACION
Douglas Varela
 
Actividad 3 BLOQUE II
Actividad 3 BLOQUE IIActividad 3 BLOQUE II
Actividad 3 BLOQUE II
Berenice Lopez
 
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en VenezuelaProceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Bárbara Toro
 
Educación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el EcuadorEducación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el Ecuador
Yoryina Cagua
 

La actualidad más candente (20)

Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
La educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones pptLa educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones ppt
 
Corriente trascendente
Corriente trascendenteCorriente trascendente
Corriente trascendente
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan calderaMapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígena
 
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz OrdazAportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
 
El problema del conocimiento y el discurso pedagógico
El problema del conocimiento y el discurso pedagógicoEl problema del conocimiento y el discurso pedagógico
El problema del conocimiento y el discurso pedagógico
 
Ensayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativaEnsayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativa
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACIONLEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACION
 
Actividad 3 BLOQUE II
Actividad 3 BLOQUE IIActividad 3 BLOQUE II
Actividad 3 BLOQUE II
 
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en VenezuelaProceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
 
Educación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el EcuadorEducación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el Ecuador
 

Similar a 1º programa familia

guia-escuela-para-padres-2015.pdf
guia-escuela-para-padres-2015.pdfguia-escuela-para-padres-2015.pdf
guia-escuela-para-padres-2015.pdf
CARLOSESPIRITUTERREL
 
Politica educativa primera infancia
Politica educativa primera infanciaPolitica educativa primera infancia
Politica educativa primera infancia
Antonio Tamara
 
Curriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anosCurriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anos
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en BoliviaAywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
IS Bolivia
 
Dispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPIDispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPI
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
 
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
Políticas de  Educación Inicial en VenezuelaPolíticas de  Educación Inicial en Venezuela
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
antonieta chopite
 
participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...
participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...
participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...
antonieta chopite
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1mercado123
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1mercado123
 
Formato power point
Formato power pointFormato power point
Formato power pointmercado123
 
Propuesta Técnica Buen Comienzo
Propuesta Técnica Buen ComienzoPropuesta Técnica Buen Comienzo
Propuesta Técnica Buen Comienzo
ENSUMOR
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
anghelah38
 
diapositiva de mi carrera
diapositiva de mi carreradiapositiva de mi carrera
diapositiva de mi carrera
solbarreto92
 
El curriculo en América Latina
El curriculo en América LatinaEl curriculo en América Latina
El curriculo en América Latinakaritoguaman888
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
OpcionesTecnicas
 

Similar a 1º programa familia (20)

guia-escuela-para-padres-2015.pdf
guia-escuela-para-padres-2015.pdfguia-escuela-para-padres-2015.pdf
guia-escuela-para-padres-2015.pdf
 
Politica educativa primera infancia
Politica educativa primera infanciaPolitica educativa primera infancia
Politica educativa primera infancia
 
Curriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anosCurriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anos
 
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en BoliviaAywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
 
Dispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPIDispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPI
 
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
Políticas de  Educación Inicial en VenezuelaPolíticas de  Educación Inicial en Venezuela
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
 
participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...
participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...
participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Formato power point
Formato power pointFormato power point
Formato power point
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Propuesta Técnica Buen Comienzo
Propuesta Técnica Buen ComienzoPropuesta Técnica Buen Comienzo
Propuesta Técnica Buen Comienzo
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
diapositiva de mi carrera
diapositiva de mi carreradiapositiva de mi carrera
diapositiva de mi carrera
 
El curriculo en América Latina
El curriculo en América LatinaEl curriculo en América Latina
El curriculo en América Latina
 
Promotores 2007
Promotores 2007Promotores 2007
Promotores 2007
 
Ensenanza
EnsenanzaEnsenanza
Ensenanza
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
 

Más de santza

1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piaget1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piagetsantza
 
7º proyecto creatividad
7º proyecto creatividad7º proyecto creatividad
7º proyecto creatividadsantza
 
6º proyecto ajedrez
6º proyecto ajedrez6º proyecto ajedrez
6º proyecto ajedrezsantza
 
5º eje transversal desarrollo del pensamiento
5º eje transversal desarrollo del pensamiento5º eje transversal desarrollo del pensamiento
5º eje transversal desarrollo del pensamientosantza
 
4º programa inteligencia
4º programa inteligencia4º programa inteligencia
4º programa inteligenciasantza
 
3º programa enriquecimiento instrumental
3º programa enriquecimiento instrumental3º programa enriquecimiento instrumental
3º programa enriquecimiento instrumentalsantza
 
3º teoria cognitiva de ausubel
3º teoria cognitiva de ausubel3º teoria cognitiva de ausubel
3º teoria cognitiva de ausubelsantza
 
2º teoria cognitiva de vigotsky
2º teoria cognitiva de vigotsky2º teoria cognitiva de vigotsky
2º teoria cognitiva de vigotskysantza
 
1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piaget1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piagetsantza
 
Sandra ensayo
Sandra ensayoSandra ensayo
Sandra ensayosantza
 
Ensayo dianis mota (unefa)
Ensayo dianis mota (unefa)Ensayo dianis mota (unefa)
Ensayo dianis mota (unefa)santza
 
Ensayo1. doris
Ensayo1. dorisEnsayo1. doris
Ensayo1. dorissantza
 
Ensayo de sandra
Ensayo de sandraEnsayo de sandra
Ensayo de sandrasantza
 

Más de santza (13)

1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piaget1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piaget
 
7º proyecto creatividad
7º proyecto creatividad7º proyecto creatividad
7º proyecto creatividad
 
6º proyecto ajedrez
6º proyecto ajedrez6º proyecto ajedrez
6º proyecto ajedrez
 
5º eje transversal desarrollo del pensamiento
5º eje transversal desarrollo del pensamiento5º eje transversal desarrollo del pensamiento
5º eje transversal desarrollo del pensamiento
 
4º programa inteligencia
4º programa inteligencia4º programa inteligencia
4º programa inteligencia
 
3º programa enriquecimiento instrumental
3º programa enriquecimiento instrumental3º programa enriquecimiento instrumental
3º programa enriquecimiento instrumental
 
3º teoria cognitiva de ausubel
3º teoria cognitiva de ausubel3º teoria cognitiva de ausubel
3º teoria cognitiva de ausubel
 
2º teoria cognitiva de vigotsky
2º teoria cognitiva de vigotsky2º teoria cognitiva de vigotsky
2º teoria cognitiva de vigotsky
 
1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piaget1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piaget
 
Sandra ensayo
Sandra ensayoSandra ensayo
Sandra ensayo
 
Ensayo dianis mota (unefa)
Ensayo dianis mota (unefa)Ensayo dianis mota (unefa)
Ensayo dianis mota (unefa)
 
Ensayo1. doris
Ensayo1. dorisEnsayo1. doris
Ensayo1. doris
 
Ensayo de sandra
Ensayo de sandraEnsayo de sandra
Ensayo de sandra
 

1º programa familia

  • 1. EL PROYECTO FAMILIA: Se inicio en 1984, como una estrategia global se encuentra dentro de los programas no formales debido a que tiene como objetivo principal a las familias para facilitar el desarrollo integral del niño desde la concepción hasta los 5 años. Aquí se planifica, ejecuta conjuntamente con instituciones del sector público y privado para mantener fundamentado e integrado el Sistema Educativo. Siguiendo los lineamientos de educación para la acción pedagógica. Programa Familia Inicialmente, se implementa en Venezuela en 1979, el Proyecto de Estimulación en niños de 0 a 5 años, perteneciente al Ministerio de la Inteligencia existente para ese entonces. Más tarde, específicamente en 1986 por decreto presidencial, este proyecto es redimensionado por el Ministerio de Educación y nombrado” Proyecto Familia”. Posteriormente en 1987, recibe la denominación “Programa Familia no Convencional” bajo la dirección de Educación Preescolar del Ministerio de Educación. A partir de este momento queda constituido por Docente de Preescolar, siendo el personal capacitado a través de talleres y asignado a los diferentes Centros de Salud Pública, en comunidades urbanas y rurales del País para facilitar orientaciones a las madres que asisten a las consultas de Control Prenatal, de Recién Nacidos, del niño sano, Postnatal, de Pediatría y Maternidad, así como también atender las áreas de Nutrición, Psicología Educativa, salud y aspecto legal. En la actualidad, el Programa Familia aborda e interviene para darle continuidad en el proceso de democratización y participación ciudadana, por cuanto dan cumplimientos a las actividades en centro de salud, orientando a las madres embarazadas y en la maternidad sobre los cuidados del recién nacido y estimulación adecuada al niño. Además de esto, visita tres días por semana las comunidades y realiza su trabajo comunitario, con el objetivo de contribuir a dar cumplimiento a la fase maternal y preescolar de la Educación inicial.
  • 2. Visto de esta forma, el Programa Familia como Estrategia no Convencional; ofrece asistencia en organización y gestión como un medio para promover la participación ciudadana y facilita el vínculo con las diferentes instituciones de la red de atención, destacándose en el proceso; una mayor eficiencia en el trabajo y con ello una mejor calidad de la Educación. 1. programa familia: El programa familia, como programa de inteligencia humana, comprende y explica todos los inicios de aprendizajes y adquisición de conocimientos de los niños, ya que los primeros valores, tanto ético, estéticos, religiosos y otros ocurren en el individuo dentro de la familia, por otra parte y dentro de este mismo programa, el niño adquiere las primeras herramientas de aprendizaje para obtener conocimientos tales como: inferencia, anticipación, entre otros. A manera de conclusión se puede decir que el Programa Familia comprende los primeros pasos de los conocimientos del individuo. Proyecto Familia. Se inicia en 1984 como una estrategia global, se encuentra enmarcada dentro de los programas no formales, tiene como objetivo principal facilitar el desarrollo integral del niño desde la concepción, aquí se planifica, promueve, coordinan y ejecutan estrategias Familia En 1984, como una estrategia global, se encuentra dentro de los programas no formales debido a que tiene como objetivo principal orientar a las familias para facilitar el desarrollo integral de los niños desde la concepción. Aquí se planifica, promueve, coordina y ejecutan estrategias no convencionales conjuntamente con instituciones del sector público y privado para mantener al margen del sistema educativo, siguiendo los lineamientos de educación, siguiendo los lineamientos de educación preescolar para la acción pedagógica. El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio de Educación y Deportes, en el marco del PROYECTO SIMONCITO, como parte de la política de Atención Integral a la Infancia, está ejecutando un programa de apoyo a la familia y a la comunidad en la Educación de la primera infancia. Dicho programa consiste en la elaboración y
  • 3. distribución masiva de materiales impresos con apoyo audiovisual, con orientaciones por parte de especialistas de Educación Inicial en temas esenciales para las familias, en torno al embarazo, la lactancia materna, la importancia del juego en las niñas y niños entre 0 y 6 años, la formación de valores en la familia, la lectura y escritura desde el hogar, algunas recomendaciones sobre comportamientos específicos de los niños y niñas, la Educación Inicial y la familia. En la primera fase del Programa se distribuyeron folletos encartados en la prensa nacional, contentivos de recomendaciones y orientaciones a las familias acerca de Educación Inicial, así como micros de televisión y un programa de radio semanal con el mismo contenido. En esta segunda fase presentamos este libro que recoge lo referido en los folletos, cuyo objetivo es que los docentes cuenten con un material de apoyo para la formación de las familias, atendiendo la diversidad de contextos sociales y culturales del país. De esta forma se espera desde el Ministerio de Educación y Deportes fortalecer el principio de corresponsabilidad y participación entre el Estado, la Familia y la Comunidad para la educación de las niñas y los niños desde la gestación hasta los 6 años. Se puede decir que existe una estrecha relación entre los aprendizajes y la cultura que los niños y las niñas traen de su hogar, y lo que aprenden en la escuela. Unos fortalecen a los otros. Por esta razón el éxito educativo dependerá de la integración del aprendizaje que se adquiere en familia con el de la escuela, tomando en cuenta también las influencias del resto del ambiente que rodea al niño y la niña, en las que adquiere pautas de comportamiento social, por ejemplo, las interacciones con otros niños y niñas con los que comparte juegos y otras actividades. Una de las funciones de la Educación Inicial es preparar a los padres para que asuman conscientemente su rol como educadores primarios. La escuela debe conjugar el papel institucional de centro educativo, con la misión de hacer consciente a la familia de su papel de formadores. En consecuencia, la escuela no sólo está al servicio de los alumnos sino también de sus familias.