SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
            Sistema de Universidad Virtual
        Especialidad en Tecnología Educativa



         Actividad 1.8
  El currículum en la acción


             PRESENTAN:

•García Salazar Michel
•Gasca Zacarías Amada Cynthia
•Ortiz Olguín Ana María
•Pluma Ávila Ilse Noemí
•Quesada Márquez Guadalupe
INTRODUCCIÓN
   En la siguiente presentación, se lleva a cabo una reflexión del desarrollo de la
    práctica docente, a partir de la elaboración del currículum, además del significado
    que este último tiene, tanto para los alumnos como profesores, partiendo de las
    actividades que cada uno realiza.

    La estructura de la presentación es la siguiente:


   Definición de conceptos             Currículum


                                         Tarea
o   Importancia de las tareas en el currículum.
o   Significado de las tareas desde el punto de vista pedagógico

                          Tareas formales (simples y complejas)

   Tipos de tareas       Tareas de enseñanza
                          Tareas para aprender
                                                  Por el profesor
   Tareas de enseñanza y aprendizaje
                                                  Por el alumno

   Aspectos a considerar para diseñar las actividades o acciones de aprendizaje
   Conclusión
   Referencias
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

   El curriculum se considera como un conjunto de aprendizajes, no es
    una lista de asignaturas, por lo adquiere su verdadero significado
    cuando se lleva a la practica en situaciones reales. Para estructurar la
    practica tiene que realizarse desde la óptica del currículum en la
    praxis.
                                                            Construidas y organizadas
                                                            considerando parámetros
                                                            institucionales, organizativos,
                                          Práctica          tradiciones metodológicas,
                                                            profesorado, medios, condiciones
                                                            físicas existentes.


    •Teoría
                                          •Acción
    •Intenciones o      Currículum
                                          •Realidad
    proyectos
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
Una tarea es una actividad que fue planeada por un profesor en un orden y un
curso de acción orientada hacia los alumnos y que mantiene una prolongación
en el tiempo al desarrollarse a través de un proceso.


                                     Vacían de significado el currículum.


                          En la práctica tienen un fin, son operaciones estructuradas
                           para una meta, definiendo un espacio problemático y una
                          serie de condiciones y de recursos para buscar el objetivo,


                                  Son las que da una finalidad a la actividad
             Las
           tareas             Su número, variedad, y secuencia , así como las
                            peculiaridades de su desarrollo definen la singularidad
                                    metodológica que se practica en clase.

                          Concretan un modelo educativo en una gama particular de
                                ellas que tienen un significado determinado.


                          Se enmarcan en Una jornada escolar o cualquier tramo de
                                              horario diario.
Las tareas son los
                                                                        Es un hecho recurrente llevado a cabo con
                                 elementos                              conciencia y que enriquecerá la agilidad
                                 básicos reguladores de la              mental y promoverá la adquisición de
Son mediadoras de la calidad     enseñanza.                             métodos de aprendizaje en el alumno.
de la enseñanza a través de la
mediación del aprendizaje.




Una tarea
provoca la realización
de un proceso o
procesos dirigidos,
utilizando unos
determinados
recursos y
produciendo unos                                       Son los medios ecológicos básicos más
ciertos resultados.                                    inmediatos,
                                                       configuradores de todo el ambiente
                                                       escolar.
IMPORTANCIA DE LAS TAREAS EN EL
            CURRICULUM.

 Son mediadoras de la calidad de la
  enseñanza.

• Son un elemento estructurador de
  los diseños de acción del profesor.

• Suponen un marco de conducta para
  el profesor

• Suelen conseguir las finalidades de
  la propia escuela y del currículum



• Son reguladoras de la práctica
SIGNIFICADO DE LAS TAREAS DESDE EL PUNTO DE
               VISTA PEDAGÓGICO

                                    Determinan el
                                     escenario de          Son útiles a los profesores
                                   aprendizaje y de        para gobernar su conducta
          Las tareas marcan         socialización             dentro de situaciones
               los micro             posibles, los         complejas, manteniendo un
            contextos de         procesos cubiertos y          cierto dominio de las
             aprendizaje.          el ámbito de los        situaciones y del ambiente,
                                 mismos: cognitivos,        evitando inseguridades y
                                 afectivos, sociales y      ansiedades profesionales.
                                     psicomotor.




                                            Los profesores sin experiencia
                                             sienten con más urgencia esa
                                              necesidad de control de los
                                           acontecimientos en las aulas y en
                                muy       los centros escolares. Un profesor
                  relacionada con las           sin dominio sobre tales
                      tareas, como              situaciones, acentúa el
                   hemos podido ver.          comportamiento autoritario
                                          personal sobre los alumnos como
                                              medio de mantener el orden.
Las tareas de enseñanza aprendizaje
desarrollan en tres esferas




     Cognitiva



                                                ¿propiciara un
                                                cambio conductual?




                              ¿Qué valores se
                              desarrollaran?
+                                                                                                        Con acompañamiento

                                                                                       •    De
                                                                                            descubrimiento




                                                                                                                              Nivel de dominio
              Requiere que los alumnos reconozcan la información, con
              la finalidad de que puedan darnos su propia versión de la   •   De
complejidad




              misma, apliquen procedimientos a situaciones nuevas,
                                                                              comprensión
              extraigan consecuencias, etc.

                                                                                Muestran sus reacciones personales y
                                                        • De                        preferencias sobre algún contenido. Son
                                                                                    actividades con resultados abiertos,
                                                          opinión                   escasamente predecibles, que incluso no
                                                                                    precisan la comprensión del material.
                                     •     Actividades de
                                           procedimiento o      En las que se pide a los alumnos que apliquen una fámula o
                                           de rutina            algoritmo que lleva a una determinada respuesta.


                  • De                       En las que se espera de los alumnos que reconozcan o
                                             reproduzcan información previamente adquirida,
                    Memoria                  referida a datos, hechos, nombres.                          Sin acompañamiento




              -                                               Tiempo
                                                                                                                       +
TIPOS DE TAREAS
                                                  Recoger material de fotocopiado.
                                   Comunes
                                                Recoger el material de laboratorio.

                                                  Resúmenes
                                   Escolares      Cuestionarios
            Sustanciabilidad
                                                    Mapas
                                                         Informes de proyectos
                                     Formales
                                    Académicas           Informes de practicas
                                                           Videos educativos
                                      Sirven a las finalidades
Tipos de                                   simplificadas.
              Por      Simples
 tareas                             Par cubrir finalidades
           objetivos
            o fines                 ricas en contenidos.
                       Complejas                                    Planeación

                                     Tareas de           Realización de actividades.
                       Profesor
                                     enseñanza                     Evaluación.
            Por                                                Actividades administrativas.
           sujeto                                        Conocimiento de la actividad.
                                     Tareas de          Realización de as actividades.
                       Alumnos
                                    aprendizaje
                                                         Recibir evaluación por parte
                                                                 del docente.
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA DISEÑAR LAS
        ACTIVIDADES O ACCIONES DE APRENDIZAJE
   Contenido, tópico, habilidad, aprendizaje o destreza curricular cubierto, total o
    parcialmente, por la actividad.
   Determinar los objetivos de las actividades, los cuales deberán de ser claros y
    precisos.
   Contextualizar la tarea hacia el maestro y el alumno.
   Proponer materiales y recursos disponibles y que estén al alcance .
   Restricciones de horario para realización de la misma.
   Determinar las formas de evaluación así como sus respectivos instrumentos
   Organización de los contenidos.
   Capacidad de interrelacionar contenidos entre sí dentro de la misma área o
    materia, o bien entre áreas diferentes.
   Motivación que despierta en el alumno o grupo de alumnos
   Adecuación a la madurez de los alumnos, para poder deducir aprovechamiento.
   Compatibilidad o incoherencia de las tareas realizadas.
   Grado de estructuración.
   Criterios explícitos o subyacentes de evaluación formal o informal de la tarea.
CONCLUSIÓN
   El currículum es la base de un curso, donde se establece las actividades
    que deberán desempeñar los docentes y alumnos.
   Las tareas son recursos utilizados regularmente para lograr reforzar el
    conocimiento adquirido y se apoye en prácticas reales.
   Las tareas juegan un papel muy importante en el currículum ya que permite
    la regulación de la práctica docente.
   Las tareas que se establezcan deberán ser significativas en el proceso de
    enseñanza-aprendizaje, planteando acciones orientadas a algún tema en
    particular, que deberán ser desarrollas principalmente por los alumnos,
    aunque en algunas ocasiones también los docentes las realizaran, como es
    el caso de las tareas de enseñanza.
   Facilitan la comprensión de la enseñanza, además de ser mediadoras
    entre los fenómenos cognitivos y la interacción social actuando de puente
    entre el ambiente y el procesamiento de información.
    La renovación cualitativa y metodológica de la enseñanza debe implicar la
    remoción de las estructuras en las que se acomodaron los métodos que se
    quieren cambiar.
   Las tareas son los elementos nucleares que construyen la práctica porque,
    para los profesores, son el instrumento para dirigir la acción en una clase y
    porque sirven para traducir el currículum a actividades prácticas.
   Para diseñar las actividades o tareas de aprendizaje es pertinente analizar
    los contenidos del curso de tal modo, que los alumnos se involucren y sean
    capaces de resolver las tareas a partir de la información transmitida por el
    profesor.
REFERENCIAS
 Gimeno Sacristán , J. (s.f) El currículum en la
  acción. La arquitectura de la práctica. Recuperado
  de
  http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/la
  s_nvas_tec_y_la_inoov_curr/unidad_1/lec_3_el_cu
  rriculum_en_la_accion.pdf
 Villalobos,J. (2003).El docente y actividades de
  enseñanza-aprendizaje: Algunas consideraciones
  teóricas y sugerencias prácticas. Educere. Articulos
  arbitrados7(22) 170-176. Recuperado de
  http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/1979
  0/1/articulo5.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Didactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasDidactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasRoxana R. Lopez
 
Enfoque practico
Enfoque practicoEnfoque practico
Enfoque practico
natibenitez
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
santiago suarez
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth2382
 
El concepto de planificacion educativa
El concepto de planificacion educativaEl concepto de planificacion educativa
El concepto de planificacion educativaana_hernandez92
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Gabby Cubedo
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
Teoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbitTeoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbit
fernandaceballos9
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
Brenda0001
 
Conceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismoConceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismo
Javier Sanchez
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
creativa.uaslp.mx
 
Modelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanzaModelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanza
Universidad Católica
 

La actualidad más candente (20)

Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Didactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasDidactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivas
 
Enfoque practico
Enfoque practicoEnfoque practico
Enfoque practico
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
El concepto de planificacion educativa
El concepto de planificacion educativaEl concepto de planificacion educativa
El concepto de planificacion educativa
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
 
Teoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbitTeoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbit
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
 
Conceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismoConceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismo
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
 
Modelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanzaModelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanza
 

Destacado

El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEsperanza
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)184ROCIO
 
José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
guest8da585
 
2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)
2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)
2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)Jean Frandulich
 
Comprender y transformar la enseñanza. sacristán
Comprender y transformar la enseñanza. sacristánComprender y transformar la enseñanza. sacristán
Comprender y transformar la enseñanza. sacristánVi00letha
 
Comprender y transformar marita
Comprender y transformar maritaComprender y transformar marita
Comprender y transformar marita
Verito Aldana D'Garcia
 
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezPaola Zalabardo
 
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Virginia Leyva
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaJG Gueerreeroo
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 

Destacado (10)

El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
 
José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
 
2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)
2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)
2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)
 
Comprender y transformar la enseñanza. sacristán
Comprender y transformar la enseñanza. sacristánComprender y transformar la enseñanza. sacristán
Comprender y transformar la enseñanza. sacristán
 
Comprender y transformar marita
Comprender y transformar maritaComprender y transformar marita
Comprender y transformar marita
 
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
 
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 

Similar a El curriculum en la accion

Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchezlizcy19
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Anderson Torres
 
2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didácticalupenogueira
 
Paradigmas educativos por Jenny Guaita
Paradigmas educativos por Jenny GuaitaParadigmas educativos por Jenny Guaita
Paradigmas educativos por Jenny Guaitajennyguaita
 
Paradigmas educativos por Mayorie Rojas
Paradigmas educativos por Mayorie RojasParadigmas educativos por Mayorie Rojas
Paradigmas educativos por Mayorie RojasMayorieRojas
 
Palabras claves
Palabras clavesPalabras claves
Palabras claves
marabunta12
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
ModelosModelos
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteupav601
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
Martha Elena
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalMargarita Avalos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Moises Logroño
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLuz Adriana
 
1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo
Cesar Lopez benavides
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
Planificacion de una clase
Planificacion de una clasePlanificacion de una clase
Planificacion de una claseNury Torres
 

Similar a El curriculum en la accion (20)

Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica
 
Paradigmas educativos por Jenny Guaita
Paradigmas educativos por Jenny GuaitaParadigmas educativos por Jenny Guaita
Paradigmas educativos por Jenny Guaita
 
Paradigmas educativos por Mayorie Rojas
Paradigmas educativos por Mayorie RojasParadigmas educativos por Mayorie Rojas
Paradigmas educativos por Mayorie Rojas
 
Toxik observation
Toxik observationToxik observation
Toxik observation
 
Palabras claves
Palabras clavesPalabras claves
Palabras claves
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Presentacion de apoyo sesion 3
Presentacion de apoyo sesion 3Presentacion de apoyo sesion 3
Presentacion de apoyo sesion 3
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Planificacion de una clase
Planificacion de una clasePlanificacion de una clase
Planificacion de una clase
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

El curriculum en la accion

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad Virtual Especialidad en Tecnología Educativa Actividad 1.8 El currículum en la acción PRESENTAN: •García Salazar Michel •Gasca Zacarías Amada Cynthia •Ortiz Olguín Ana María •Pluma Ávila Ilse Noemí •Quesada Márquez Guadalupe
  • 2. INTRODUCCIÓN  En la siguiente presentación, se lleva a cabo una reflexión del desarrollo de la práctica docente, a partir de la elaboración del currículum, además del significado que este último tiene, tanto para los alumnos como profesores, partiendo de las actividades que cada uno realiza. La estructura de la presentación es la siguiente:  Definición de conceptos Currículum Tarea o Importancia de las tareas en el currículum. o Significado de las tareas desde el punto de vista pedagógico Tareas formales (simples y complejas)  Tipos de tareas Tareas de enseñanza Tareas para aprender Por el profesor  Tareas de enseñanza y aprendizaje Por el alumno  Aspectos a considerar para diseñar las actividades o acciones de aprendizaje  Conclusión  Referencias
  • 3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS  El curriculum se considera como un conjunto de aprendizajes, no es una lista de asignaturas, por lo adquiere su verdadero significado cuando se lleva a la practica en situaciones reales. Para estructurar la practica tiene que realizarse desde la óptica del currículum en la praxis. Construidas y organizadas considerando parámetros institucionales, organizativos, Práctica tradiciones metodológicas, profesorado, medios, condiciones físicas existentes. •Teoría •Acción •Intenciones o Currículum •Realidad proyectos
  • 4. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Una tarea es una actividad que fue planeada por un profesor en un orden y un curso de acción orientada hacia los alumnos y que mantiene una prolongación en el tiempo al desarrollarse a través de un proceso. Vacían de significado el currículum. En la práctica tienen un fin, son operaciones estructuradas para una meta, definiendo un espacio problemático y una serie de condiciones y de recursos para buscar el objetivo, Son las que da una finalidad a la actividad Las tareas Su número, variedad, y secuencia , así como las peculiaridades de su desarrollo definen la singularidad metodológica que se practica en clase. Concretan un modelo educativo en una gama particular de ellas que tienen un significado determinado. Se enmarcan en Una jornada escolar o cualquier tramo de horario diario.
  • 5. Las tareas son los Es un hecho recurrente llevado a cabo con elementos conciencia y que enriquecerá la agilidad básicos reguladores de la mental y promoverá la adquisición de Son mediadoras de la calidad enseñanza. métodos de aprendizaje en el alumno. de la enseñanza a través de la mediación del aprendizaje. Una tarea provoca la realización de un proceso o procesos dirigidos, utilizando unos determinados recursos y produciendo unos Son los medios ecológicos básicos más ciertos resultados. inmediatos, configuradores de todo el ambiente escolar.
  • 6. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS EN EL CURRICULUM.  Son mediadoras de la calidad de la enseñanza. • Son un elemento estructurador de los diseños de acción del profesor. • Suponen un marco de conducta para el profesor • Suelen conseguir las finalidades de la propia escuela y del currículum • Son reguladoras de la práctica
  • 7. SIGNIFICADO DE LAS TAREAS DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO Determinan el escenario de Son útiles a los profesores aprendizaje y de para gobernar su conducta Las tareas marcan socialización dentro de situaciones los micro posibles, los complejas, manteniendo un contextos de procesos cubiertos y cierto dominio de las aprendizaje. el ámbito de los situaciones y del ambiente, mismos: cognitivos, evitando inseguridades y afectivos, sociales y ansiedades profesionales. psicomotor. Los profesores sin experiencia sienten con más urgencia esa necesidad de control de los acontecimientos en las aulas y en muy los centros escolares. Un profesor relacionada con las sin dominio sobre tales tareas, como situaciones, acentúa el hemos podido ver. comportamiento autoritario personal sobre los alumnos como medio de mantener el orden.
  • 8. Las tareas de enseñanza aprendizaje desarrollan en tres esferas Cognitiva ¿propiciara un cambio conductual? ¿Qué valores se desarrollaran?
  • 9. + Con acompañamiento • De descubrimiento Nivel de dominio Requiere que los alumnos reconozcan la información, con la finalidad de que puedan darnos su propia versión de la • De complejidad misma, apliquen procedimientos a situaciones nuevas, comprensión extraigan consecuencias, etc. Muestran sus reacciones personales y • De preferencias sobre algún contenido. Son actividades con resultados abiertos, opinión escasamente predecibles, que incluso no precisan la comprensión del material. • Actividades de procedimiento o En las que se pide a los alumnos que apliquen una fámula o de rutina algoritmo que lleva a una determinada respuesta. • De En las que se espera de los alumnos que reconozcan o reproduzcan información previamente adquirida, Memoria referida a datos, hechos, nombres. Sin acompañamiento - Tiempo +
  • 10. TIPOS DE TAREAS Recoger material de fotocopiado. Comunes Recoger el material de laboratorio. Resúmenes Escolares Cuestionarios Sustanciabilidad Mapas Informes de proyectos Formales Académicas Informes de practicas Videos educativos Sirven a las finalidades Tipos de simplificadas. Por Simples tareas Par cubrir finalidades objetivos o fines ricas en contenidos. Complejas Planeación Tareas de Realización de actividades. Profesor enseñanza Evaluación. Por Actividades administrativas. sujeto Conocimiento de la actividad. Tareas de Realización de as actividades. Alumnos aprendizaje Recibir evaluación por parte del docente.
  • 11. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA DISEÑAR LAS ACTIVIDADES O ACCIONES DE APRENDIZAJE  Contenido, tópico, habilidad, aprendizaje o destreza curricular cubierto, total o parcialmente, por la actividad.  Determinar los objetivos de las actividades, los cuales deberán de ser claros y precisos.  Contextualizar la tarea hacia el maestro y el alumno.  Proponer materiales y recursos disponibles y que estén al alcance .  Restricciones de horario para realización de la misma.  Determinar las formas de evaluación así como sus respectivos instrumentos  Organización de los contenidos.  Capacidad de interrelacionar contenidos entre sí dentro de la misma área o materia, o bien entre áreas diferentes.  Motivación que despierta en el alumno o grupo de alumnos  Adecuación a la madurez de los alumnos, para poder deducir aprovechamiento.  Compatibilidad o incoherencia de las tareas realizadas.  Grado de estructuración.  Criterios explícitos o subyacentes de evaluación formal o informal de la tarea.
  • 12. CONCLUSIÓN  El currículum es la base de un curso, donde se establece las actividades que deberán desempeñar los docentes y alumnos.  Las tareas son recursos utilizados regularmente para lograr reforzar el conocimiento adquirido y se apoye en prácticas reales.  Las tareas juegan un papel muy importante en el currículum ya que permite la regulación de la práctica docente.  Las tareas que se establezcan deberán ser significativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, planteando acciones orientadas a algún tema en particular, que deberán ser desarrollas principalmente por los alumnos, aunque en algunas ocasiones también los docentes las realizaran, como es el caso de las tareas de enseñanza.  Facilitan la comprensión de la enseñanza, además de ser mediadoras entre los fenómenos cognitivos y la interacción social actuando de puente entre el ambiente y el procesamiento de información.  La renovación cualitativa y metodológica de la enseñanza debe implicar la remoción de las estructuras en las que se acomodaron los métodos que se quieren cambiar.  Las tareas son los elementos nucleares que construyen la práctica porque, para los profesores, son el instrumento para dirigir la acción en una clase y porque sirven para traducir el currículum a actividades prácticas.  Para diseñar las actividades o tareas de aprendizaje es pertinente analizar los contenidos del curso de tal modo, que los alumnos se involucren y sean capaces de resolver las tareas a partir de la información transmitida por el profesor.
  • 13. REFERENCIAS  Gimeno Sacristán , J. (s.f) El currículum en la acción. La arquitectura de la práctica. Recuperado de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/la s_nvas_tec_y_la_inoov_curr/unidad_1/lec_3_el_cu rriculum_en_la_accion.pdf  Villalobos,J. (2003).El docente y actividades de enseñanza-aprendizaje: Algunas consideraciones teóricas y sugerencias prácticas. Educere. Articulos arbitrados7(22) 170-176. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/1979 0/1/articulo5.pdf