SlideShare una empresa de Scribd logo
ROUSSEAU (1712-1778)
ROUSSEAU
PRIMER GRAN TEÓRICO
     DE LA EDUCACIÓN
LA ESCUELA TRADICIONAL SE
CARACTERIZA POR

 SU ESPIRITU CONSERVADOR QUE PRIVILEGIABA PRÁCTICAS DE
                  ENSEÑANZA COMO:



         COPIAR, MEMORIZAR, EXÁMENES
         ESCRITOS, ERUDICIÓN, RETÓRICA,
        AMBIENTE FICTICIO, COMPETENCIA
          INDIVIDUAL Y MÉTODO RÍGIDO.
EL MAESTRO ENCARNABA EL
    AUTORITARISMO . ERA EL
PROTAGONISTA CENTRAL DEL ACTO
          EDUCATIVO.
EL PAPEL DEL ALUMNO ERA LA
     OBEDIENCIA CIEGA.
LAS FAMILIAS ARISTÓCRATAS
NO ENVIABAN A SUS HIJOS A
       LA ESCUELA.
LA ILUSTRACIÓN Y LA ENCICLOPEDIA
INCORPORARON NUEVAS IDEAS LIBERALES.
HABÍA PROGRESO URBANO
E INDUSTRIAL,
PERO LA EDUCACIÓN
SIGUIÓ UN RITMO LENTO.
SURGE J. J. ROUSSEAU


         EL SIGLO XVIII FUE
           PEDAGÓGICO
         POR EXCELENCIA.
ROUSSEAU TRASCIENDE EN
     LA PEDAGOGÍA
           Y
 LA PSICOLOGÍA ACTUAL.
LAS IDEAS DE ROUSSEAU
INCIDEN EN LAS POLÍTICAS
Y
CAMBIOS SOCIALES DE OCCIDENTE.
 INFLUYÓ EN LA LITERATURA.
 ES PRECURSOR DEL ROMANTICISMO.
 DIO ÉNFASIS A LO EMOCIONAL.
SU PENSAMIENTO POLÍTICO,
 PEDAGÓGICO Y RELIGIOSO


TIENE COMO META LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD DEL HOMBRE.
SU MÉTODO:
LA SIMPLIFICACIÓN

 ASI LO DESCRIBE
 EN “EMILIO”
 Y “EL ESTADO
 DE LA NATURALEZA”.
AFIRMA QUE LA MEJOR
EDUCACIÓN…


 ES LA QUE EDUCA AL NIÑO
 SIGUIENDO SU RITMO NATURAL,
 SUS INTERESES Y
 EL ORDEN DE APROPIACIÓN DEL
 CONOCIMIENTO.
EN “EMILIO ó DE LA EDUCACIÓN”


    PLANTEA UNA NUEVA FORMA DEL
    PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

              EL DESCUBRIMIENTO

ESTO ES, LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, EL
USO DE TÉCNICAS EDUCATIVAS, UN
AMBIENTE PRÁCTICO Y DE ACUERDO A LA
EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA DEL NIÑO.
RECOMIENDA EDUCAR…


A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS,
EN UN AMBIENTE COMÚN, NATURAL,
Y
CON SIGNIFICADO PARA DESARROLLAR
LO INTELECTUAL.
GRACIAS A ROUSSEAU


POR PRIMERA VEZ SE RECONOCE
LA PERSONALIDAD DEL NIÑO.
SE ANTICIPA A LA PEDAGOGÍA
CONTEMPORÁNEA


               AL RELACIONAR


 LA MANERA DE APRENDER,
 EL ESFUERZO Y EL INTERÉS.
SU CONCEPCIÓN DEL NIÑO
        INCLUYE



•LAS FACULTADES PSICOLÓGICAS
• SU NATURALEZA
• INTERESES , Y
• DESARROLLO.
QUITA EL ÉNFASIS A LA ASIGNATURA
COMO ELEMENTO BÁSICO Y AL MAESTRO
COMO FIGURA CENTRAL



      EN CONTRASTE


     AFIRMA QUE LA ENSEÑANZA DEBE SER
       EFICAZ, DINÁMICA Y OPORTUNA.
CRITICA LA EDUCACIÓN LIBRESCA Y VERBALISTA Y
COLOCA AL PROFESOR COMO RESPONSABLE.
PONE ATENCIÓN AL PROCESO
EDUCATIVO Y A LA FORMA CÓMO SE
DEBE OPERAR, PARA EDUCAR EN
LIBERTAD Y DE MANERA EFECTIVA.
SU PROPÓSITO EDUCATIVO ES:


QUE EL ALUMNO CONSIGA LA FELICIDAD;

APRECIE LO QUE APRENDE DE ACUERDO A SU
NIVEL DE COMPRENSIÓN;

DISFRUTE SUS LOGROS Y CAMBIOS EN SU
FORMACIÓN.
LOS PLANTEAMIENTOS DE ROUSSEAU SOBRE EL
PROBLEMA EDUCATIVO
ORIGINARON CAMBIOS SIGNIFICATIVOS
EN LA MANERA DE CONCEBIR LA EDUCACIÓN.
EJEMPLOS DE LA INCIDENCIA
DE SU PENSAMIENTO:
EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN ESTATAL Y
NACIONAL.
 EL PRINCIPIO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
UNIVERSAL, GRATUITA Y OBLIGATORIA.
 EL INICIO DEL LAICISMO EN LA ENSEÑANZA
CON LA INSTRUCCIÓN MORAL Y CÍVICA.
 LA ORGANIZACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN
PÚBLICA COMO UNIDAD DESDE LA PRIMARIA
HASTA LA UNIVERSIDAD.
“Poned los problemas a su alcance y
dejádselos resolver. Que no sepa nada porque
se lo habéis dicho, sino porque el mismo lo
haya comprendido ; que no aprenda la
ciencia , que la invente “ ( J.J.Rousseau en El
Emilio)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
CPRODRISAN
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Fátima De Sá
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN crisancolon
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Irenepatino
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónSandragr84
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
ana maria garcía sevilla
 
Aportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la DidácticaAportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la Didáctica
DeyaniraMatos2
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogicoalemila
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Tottojes
 
La figura del maestro
La figura del maestroLa figura del maestro
La figura del maestro
yadisg
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 

La actualidad más candente (20)

John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
 
Realismo pedagógico
Realismo pedagógicoRealismo pedagógico
Realismo pedagógico
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
 
Aportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la DidácticaAportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la Didáctica
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
 
La figura del maestro
La figura del maestroLa figura del maestro
La figura del maestro
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 

Destacado

Juan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo RousseauJuan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo Rousseauisologia
 
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativasHobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativasAníbal Rossi
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasAranzazu1
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauOscar Jimenez
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseaumariamdpr
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseauguest7ff0f6f
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.oihana93
 
Jean Jacques Rousseau
Jean  Jacques  RousseauJean  Jacques  Rousseau
Jean Jacques Rousseauguest264a16
 
Rousseau elcontratosocial
Rousseau elcontratosocialRousseau elcontratosocial
Rousseau elcontratosocialmediolimon
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Ivan Brangiski
 
Comic del tenis
Comic del tenisComic del tenis
Comic del tenis
jdayana
 
PENSAMIENTO PEDAGOGICO
PENSAMIENTO PEDAGOGICOPENSAMIENTO PEDAGOGICO
PENSAMIENTO PEDAGOGICODESIDERIO2014
 
Euro (Lingua) 2012, etap I, Ursus (III)
Euro (Lingua) 2012, etap I, Ursus (III)Euro (Lingua) 2012, etap I, Ursus (III)
Euro (Lingua) 2012, etap I, Ursus (III)
Euro-Lingua
 
BIOGRAFIA DE ROUSSEAU
BIOGRAFIA DE ROUSSEAUBIOGRAFIA DE ROUSSEAU
BIOGRAFIA DE ROUSSEAU
João Paulo Souza Simão da Silva
 
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseauLa pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
Adriana Fernandez
 

Destacado (20)

Juan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo RousseauJuan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo Rousseau
 
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativasHobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivas
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 
Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau
 
Jean Jacques Rousseau
Jean  Jacques  RousseauJean  Jacques  Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Rousseau elcontratosocial
Rousseau elcontratosocialRousseau elcontratosocial
Rousseau elcontratosocial
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Comic del tenis
Comic del tenisComic del tenis
Comic del tenis
 
PENSAMIENTO PEDAGOGICO
PENSAMIENTO PEDAGOGICOPENSAMIENTO PEDAGOGICO
PENSAMIENTO PEDAGOGICO
 
Trabajo de comunicacion para blogger
Trabajo de comunicacion para bloggerTrabajo de comunicacion para blogger
Trabajo de comunicacion para blogger
 
Euro (Lingua) 2012, etap I, Ursus (III)
Euro (Lingua) 2012, etap I, Ursus (III)Euro (Lingua) 2012, etap I, Ursus (III)
Euro (Lingua) 2012, etap I, Ursus (III)
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
BIOGRAFIA DE ROUSSEAU
BIOGRAFIA DE ROUSSEAUBIOGRAFIA DE ROUSSEAU
BIOGRAFIA DE ROUSSEAU
 
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseauLa pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
 

Similar a Rousseau

Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Piraru123
 
expo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdfexpo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdf
JackelineTiconaMaman1
 
Corriente trascendente
Corriente trascendenteCorriente trascendente
Corriente trascendentealvarodiaz01
 
Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos
Javiera Williams
 
Psicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion generalPsicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion generalalexei180985
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
Leonardo Fabio Ortiz Pintos
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoLetireyes1992
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoIrenepatino
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoElizabeth Sarango
 
Arbelmorillo-IIIPP-1
Arbelmorillo-IIIPP-1Arbelmorillo-IIIPP-1
Arbelmorillo-IIIPP-1
Arbel Morillo
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoAzuuMoran
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoAzuuMoran
 
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendenciascrisll10
 
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdfALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Ppt editado 1
Ppt editado 1Ppt editado 1
Ppt editado 1
FERNANDO RAMOS RAMOS
 

Similar a Rousseau (20)

Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
expo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdfexpo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdf
 
Corriente trascendente
Corriente trascendenteCorriente trascendente
Corriente trascendente
 
Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos
 
Psicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion generalPsicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion general
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Educación Natural
Educación NaturalEducación Natural
Educación Natural
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
 
Arbelmorillo-IIIPP-1
Arbelmorillo-IIIPP-1Arbelmorillo-IIIPP-1
Arbelmorillo-IIIPP-1
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendencias
 
Ile
IleIle
Ile
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdfALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
 
Ppt editado 1
Ppt editado 1Ppt editado 1
Ppt editado 1
 

Más de viti21

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasviti21
 
Prácticas sociología
Prácticas sociologíaPrácticas sociología
Prácticas sociologíaviti21
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaviti21
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadoresviti21
 
Padre manjón
Padre manjónPadre manjón
Padre manjónviti21
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
Tolstoiviti21
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessoriviti21
 
Summerhill
SummerhillSummerhill
Summerhillviti21
 
Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigneviti21
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nuevaviti21
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freireviti21
 

Más de viti21 (11)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Prácticas sociología
Prácticas sociologíaPrácticas sociología
Prácticas sociología
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Padre manjón
Padre manjónPadre manjón
Padre manjón
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
Tolstoi
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Summerhill
SummerhillSummerhill
Summerhill
 
Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigne
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Rousseau

  • 2. ROUSSEAU PRIMER GRAN TEÓRICO DE LA EDUCACIÓN
  • 3. LA ESCUELA TRADICIONAL SE CARACTERIZA POR SU ESPIRITU CONSERVADOR QUE PRIVILEGIABA PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA COMO: COPIAR, MEMORIZAR, EXÁMENES ESCRITOS, ERUDICIÓN, RETÓRICA, AMBIENTE FICTICIO, COMPETENCIA INDIVIDUAL Y MÉTODO RÍGIDO.
  • 4. EL MAESTRO ENCARNABA EL AUTORITARISMO . ERA EL PROTAGONISTA CENTRAL DEL ACTO EDUCATIVO.
  • 5. EL PAPEL DEL ALUMNO ERA LA OBEDIENCIA CIEGA.
  • 6. LAS FAMILIAS ARISTÓCRATAS NO ENVIABAN A SUS HIJOS A LA ESCUELA.
  • 7. LA ILUSTRACIÓN Y LA ENCICLOPEDIA INCORPORARON NUEVAS IDEAS LIBERALES.
  • 8. HABÍA PROGRESO URBANO E INDUSTRIAL, PERO LA EDUCACIÓN SIGUIÓ UN RITMO LENTO.
  • 9. SURGE J. J. ROUSSEAU EL SIGLO XVIII FUE PEDAGÓGICO POR EXCELENCIA.
  • 10. ROUSSEAU TRASCIENDE EN LA PEDAGOGÍA Y LA PSICOLOGÍA ACTUAL.
  • 11. LAS IDEAS DE ROUSSEAU INCIDEN EN LAS POLÍTICAS Y CAMBIOS SOCIALES DE OCCIDENTE.
  • 12.  INFLUYÓ EN LA LITERATURA.  ES PRECURSOR DEL ROMANTICISMO.  DIO ÉNFASIS A LO EMOCIONAL.
  • 13. SU PENSAMIENTO POLÍTICO, PEDAGÓGICO Y RELIGIOSO TIENE COMO META LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD DEL HOMBRE.
  • 14. SU MÉTODO: LA SIMPLIFICACIÓN ASI LO DESCRIBE EN “EMILIO” Y “EL ESTADO DE LA NATURALEZA”.
  • 15. AFIRMA QUE LA MEJOR EDUCACIÓN… ES LA QUE EDUCA AL NIÑO SIGUIENDO SU RITMO NATURAL, SUS INTERESES Y EL ORDEN DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO.
  • 16. EN “EMILIO ó DE LA EDUCACIÓN” PLANTEA UNA NUEVA FORMA DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: EL DESCUBRIMIENTO ESTO ES, LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, EL USO DE TÉCNICAS EDUCATIVAS, UN AMBIENTE PRÁCTICO Y DE ACUERDO A LA EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA DEL NIÑO.
  • 17. RECOMIENDA EDUCAR… A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS, EN UN AMBIENTE COMÚN, NATURAL, Y CON SIGNIFICADO PARA DESARROLLAR LO INTELECTUAL.
  • 18. GRACIAS A ROUSSEAU POR PRIMERA VEZ SE RECONOCE LA PERSONALIDAD DEL NIÑO.
  • 19. SE ANTICIPA A LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA AL RELACIONAR LA MANERA DE APRENDER, EL ESFUERZO Y EL INTERÉS.
  • 20. SU CONCEPCIÓN DEL NIÑO INCLUYE •LAS FACULTADES PSICOLÓGICAS • SU NATURALEZA • INTERESES , Y • DESARROLLO.
  • 21. QUITA EL ÉNFASIS A LA ASIGNATURA COMO ELEMENTO BÁSICO Y AL MAESTRO COMO FIGURA CENTRAL EN CONTRASTE AFIRMA QUE LA ENSEÑANZA DEBE SER EFICAZ, DINÁMICA Y OPORTUNA.
  • 22. CRITICA LA EDUCACIÓN LIBRESCA Y VERBALISTA Y COLOCA AL PROFESOR COMO RESPONSABLE.
  • 23. PONE ATENCIÓN AL PROCESO EDUCATIVO Y A LA FORMA CÓMO SE DEBE OPERAR, PARA EDUCAR EN LIBERTAD Y DE MANERA EFECTIVA.
  • 24. SU PROPÓSITO EDUCATIVO ES: QUE EL ALUMNO CONSIGA LA FELICIDAD; APRECIE LO QUE APRENDE DE ACUERDO A SU NIVEL DE COMPRENSIÓN; DISFRUTE SUS LOGROS Y CAMBIOS EN SU FORMACIÓN.
  • 25. LOS PLANTEAMIENTOS DE ROUSSEAU SOBRE EL PROBLEMA EDUCATIVO ORIGINARON CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA MANERA DE CONCEBIR LA EDUCACIÓN.
  • 26. EJEMPLOS DE LA INCIDENCIA DE SU PENSAMIENTO: EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN ESTATAL Y NACIONAL.  EL PRINCIPIO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL, GRATUITA Y OBLIGATORIA.  EL INICIO DEL LAICISMO EN LA ENSEÑANZA CON LA INSTRUCCIÓN MORAL Y CÍVICA.  LA ORGANIZACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA COMO UNIDAD DESDE LA PRIMARIA HASTA LA UNIVERSIDAD.
  • 27. “Poned los problemas a su alcance y dejádselos resolver. Que no sepa nada porque se lo habéis dicho, sino porque el mismo lo haya comprendido ; que no aprenda la ciencia , que la invente “ ( J.J.Rousseau en El Emilio)

Notas del editor

  1. Término utilizado para describir las tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda América durante el siglo XVIII previas a la Revolución Francesa. La frase fue empleada con mucha frecuencia por los propios escritores de este periodo, convencidos de que emergían de siglos de oscuridad e ignorancia a una nueva edad iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.
  2. La Ilustración se puede considerar entonces como “pedagogía pura” ya que no solo floreció en materia política-social y pedagógica, sino que también enriqueció los conocimientos que los hombres aprehenderían desde entonces hasta nuestros tiempo