SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a 1 | 5
CyT 1º secundaria MM®
COMPETENCIA
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
CAPACIDADES  Problematiza situaciones para hacer indagación
 Diseña estrategias para hacer indagación
ENFOQUE
TRANSVERSAL
 Enfoque orientación al bien común
 Enfoque intercultural
 Enfoque de derecho.
PROPÓSITO
El propósito de la actividad es que el/la estudiante indague sobre el contenido de hierro de algunos
alimentos fortificados
ÁREA Ciencia y tecnología Fecha Exp. Apr. 8 Docente:
ACTIVIDAD 06:
Indagamos sobre el hierro en los alimentos PARTE 1
1
Recomendaciones:
1.Mantenerlahigiene ylavarselasmanosfrecuentemente,es
la manera más efectiva de prevenir el contagio.
2. No olvides tener a la mano lapiceros, de papel para tomar
apuntes ¡Mejor si son recicladas! Los apuntes y trabajos que
realices, los irás archivando en tu portafolio.
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?
• Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso,
mejor!
• Lapiceros y lápices de colores
¡Hola! En la anterior, sustentamos la necesidad de una alimentación rica en hierro para prevenir la anemia
como parte de un estilo de vida saludable; ahora, vamos a indagar sobre el hierro en alimentos fortificados
con este mineral. Los resultados nos permitirán incluir en nuestras recomendaciones para prevenir la anemia
las formas de detectar el hierro en ciertos alimentos.
3. La anemia se debe a la deficiencia de hierro. Debemos
recordar que el organismo no produce hierro, sino que debe
ingerirlo a través de los alimentos.
4. Para iniciar nuestra indagación, necesitamos plantear
un problema investigable; en esta ocasión, estará
relacionado con la prevención de la anemia. Para ello,
debemos dialogar con nuestros familiares en casa (padres,
hermanos mayores o abuelos) acerca de qué alimentos que
contienen hierro conocen.
5. Anotamos en el siguiente cuadro, en la columna de la
izquierda, tres alimentos que conocemos o que nuestros
familiares nos hayan dicho que contienen hierro.
RECORDAMOS
P á g i n a 2 | 5
CyT 1º secundaria MM®
Nombre de alimento Tipo
Cebada Cereal
Alimentos
Cantidad de hierro en 2 cucharadas de
alimento (30 gramos)
Sangre de pollo cocida 8,9
Bazo de res 8,6
Riñón de res 3,4
Hígado de pollo 2,6
Charqui de res 2,0
Tabla de contenido de hierro en
mg por ración de 2 cucharadas
en diversos alimentos
Corazón de res 1,1
Carne de carnero 1,1
Pavo 1,1
Carne de res 1,0
Pescado 0,9
Carne de pollo 0,5
LEEMOS EL TEXTO ¿Y DÓNDE ESTÁ EL HIERRO DISPONIBLE?
El hierro se encuentra en los alimentos en dos formas: hierro hemo y hierro no hemo. El hierro hemo se halla en
alimentos de origen animal y forma parte de la hemoglobina, la mioglobina y de diversas enzimas como los citocromos,
entre otras. Se encuentra únicamente en alimentos de origen animal, como hígado, sangrecita, bazo, bofe, riñón, carne
de cuy, carne de res, etc. Tiene una absorción del 25 % en promedio, por eso se dice que es biodisponible. El cuerpo
absorbe mejor el hierro hemo.
miligramos (mg) de hierro
Sangre de pollo cocida
de res
de res
Pulmón (bofe)
Pollo, pulpa
P á g i n a 3 | 5
CyT 1º secundaria MM®
El hierro no hemínico (hierro no hem o no hemo) forma sales
inorgánicas. Se halla en los alimentos de origen vegetal y en los
medicamentos para la anemia, y tiene una absorción de hasta el 10
%. En las habas, lentejas y arvejas presenta mayor absorción,
mientras que en las espinacas, acelgas y hojas de color verdeoscuro
presenta menor absorción. Los alimentos fortificados contienen
hierro no hemo3. Tienen poca biodisponibilidad porque, a pesar de
contener abundante hierro, también contienen sustancias que
inhiben su absorción.
EMPEZAMOS LA INDAGACIÓN
Problematiza
situaciones
Diseña
para hacer
indagación
Analiza datose
información
Genera y
registra datose
información
Evalúa y
comunica el
proceso y los
resultados desu
indagación
Problematizamos la situación
Si bien los alimentos de origen animal contienen hierro disponible o fácilmente
absorbible por el organismo humano, los alimentos procesados fortificados con
hierro también disponen de este mineral, el cual puede ser detectado mediante
diversas pruebas.
¿Cómo podemos probar si los cereales fortificados contienen hierro?
Un estudiante ha propuesto usar el imán para comprobar la presencia de hierro en
los alimentos, basado en el principio de la fuerza de atracción que tienen los imanes
sobre los objetos de hierro.
FORMULAMOS LA PREGUNTA DE
INDAGACION
DELIMITAMOS LAS VARIABLES PLANTEAMOS LA HIPOTESIS
Nos planteamos una pregunta de indagación:
(recordamos que la pregunta debe ser posible de investigar, debe contener una
variable independiente y una dependiente con una relación de causa- efecto)
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
P á g i n a 4 | 5
CyT 1º secundaria MM®
Preguntadeindagación:
Hipótesis:
Variable independiente Variable dependiente Variables intervinientes
La variable independiente (VI) es la causa y la variable dependiente (VD) es el efecto. La variable interviniente es
aquella que puede provocar efectos en la dependiente; por eso, es necesario mantenerla controlada para que
nuestros resultados solo se deban a la variable independiente.
• En nuestra pregunta de indagación identificamos las variables. En nuestro ejemplo, la variable
independiente es la fuerza de atracción del imán, la variable dependiente es la presencia de hierro en los
alimentos fortificados y la variable interviniente es la cantidad de alimento fortificado.
- Variable independiente (causa): …………………………………………………………………………………………………………
- Variable dependiente (efecto): …………………………………………………………………………………………………………
- Variable interviniente: …………………………………………………………………………………………………………
DELIMITAMOS LAS VARIABLES
PLANTEAMOS LA HIPOTESIS
Intentamos dar una respuesta probable o hipótesis. Debemos establecer una relación de causa y efecto entre nuestras
variables, por ejemplo, “la fuerza magnética del imán separa las partículas de hierro".
HUPÓTESIS:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
Diseña estrategias para hacer la indagación
1. A modo de ejemplo, trabajamos con muestras de alimentos fortificados con hierro y consideramos como
muestras las que encontramos en casa: hojuelas o similares fortificados con hierro (pueden contener cebada,
trigo o maíz).
2. Trituramos en una bolsa aproximadamente 250 o 500 g de cereal fortificado con hierro.
3. Colamos un imán en una bolsa de color blanco.
4. Introducimos el imán embolsado en la bolsa donde se trituró el cereal y removemos.
5. Sacamos el imán embolsado y luego separamos el imán de la bolsa.
6. Realizamos los mismos pasos anteriores, pero con alimentos no fortificados con hierro; la cantidad de
alimento será la misma que del cereal fortificado con hierro.
P á g i n a 5 | 5
CyT 1º secundaria MM®
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Formulé una pregunta y una hipótesis sobre los alimentos
que contienen hierro, y consideré las variables
independiente y dependiente.
Propuse procedimientos (experimento),tiempo, materiales
e instrumentos paraponer a prueba mi hipótesis, y tuve en
cuenta la manipulación (variación) y la medición de las
variables.
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES:
Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” deacuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás
para mejorar tu aprendizaje.
COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

Más contenido relacionado

Similar a 1º SEC-ACTV.06- PARTE 1 CYT EXP 8.pdf

Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
profegusbio
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
Bioalbino
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docxCARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docx
JosAntonioHospinalNi
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
Quintín Esteban Paco
 
Alba alicia-andrea
Alba alicia-andreaAlba alicia-andrea
Alba alicia-andrea
TierrayMedioAmbiente
 
Sesion de aprendizaje aula 10 rios arcata copia
Sesion de aprendizaje aula 10 rios arcata   copiaSesion de aprendizaje aula 10 rios arcata   copia
Sesion de aprendizaje aula 10 rios arcata copia
Maritza Zuride Rios
 
Sesion de aprendizaje aula 10 rios arcata copia
Sesion de aprendizaje aula 10 rios arcata   copiaSesion de aprendizaje aula 10 rios arcata   copia
Sesion de aprendizaje aula 10 rios arcata copia
María Lipa
 
bsas_biologia.pdf
bsas_biologia.pdfbsas_biologia.pdf
bsas_biologia.pdf
IsaiasRolin
 
bsas_biologia (1).pdf
bsas_biologia (1).pdfbsas_biologia (1).pdf
bsas_biologia (1).pdf
KeysiMartinez
 
Carbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docxCarbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docx
Yeshiradiaznieblas1
 
Hierro, Deficit y más
Hierro, Deficit y másHierro, Deficit y más
Hierro, Deficit y más
SebaMaya
 
Tema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedadTema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedad
Belén Ruiz González
 
Programa Y Sesion
Programa Y SesionPrograma Y Sesion
Programa Y Sesion
zaida elba
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
Mauricio Aguilar
 
C:\proteinas.ppt
C:\proteinas.pptC:\proteinas.ppt
C:\proteinas.ppt
kedein_21
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
kedein_21
 
Inform 10-intoxicacion-por hierro
Inform 10-intoxicacion-por hierroInform 10-intoxicacion-por hierro
Inform 10-intoxicacion-por hierro
Gisellitaa Denissitha
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
Miriam Valle
 
actividades_biologia.pdf
actividades_biologia.pdfactividades_biologia.pdf
actividades_biologia.pdf
DionneBeck
 

Similar a 1º SEC-ACTV.06- PARTE 1 CYT EXP 8.pdf (20)

Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docxCARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docx
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
 
Alba alicia-andrea
Alba alicia-andreaAlba alicia-andrea
Alba alicia-andrea
 
Sesion de aprendizaje aula 10 rios arcata copia
Sesion de aprendizaje aula 10 rios arcata   copiaSesion de aprendizaje aula 10 rios arcata   copia
Sesion de aprendizaje aula 10 rios arcata copia
 
Sesion de aprendizaje aula 10 rios arcata copia
Sesion de aprendizaje aula 10 rios arcata   copiaSesion de aprendizaje aula 10 rios arcata   copia
Sesion de aprendizaje aula 10 rios arcata copia
 
bsas_biologia.pdf
bsas_biologia.pdfbsas_biologia.pdf
bsas_biologia.pdf
 
bsas_biologia (1).pdf
bsas_biologia (1).pdfbsas_biologia (1).pdf
bsas_biologia (1).pdf
 
Carbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docxCarbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docx
 
Hierro, Deficit y más
Hierro, Deficit y másHierro, Deficit y más
Hierro, Deficit y más
 
Tema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedadTema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedad
 
Programa Y Sesion
Programa Y SesionPrograma Y Sesion
Programa Y Sesion
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
C:\proteinas.ppt
C:\proteinas.pptC:\proteinas.ppt
C:\proteinas.ppt
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Inform 10-intoxicacion-por hierro
Inform 10-intoxicacion-por hierroInform 10-intoxicacion-por hierro
Inform 10-intoxicacion-por hierro
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
actividades_biologia.pdf
actividades_biologia.pdfactividades_biologia.pdf
actividades_biologia.pdf
 

Más de Luis Acosta

1º SEC-ACTV.04-CYT EXPERIENCIA 8.pdf
1º SEC-ACTV.04-CYT EXPERIENCIA 8.pdf1º SEC-ACTV.04-CYT EXPERIENCIA 8.pdf
1º SEC-ACTV.04-CYT EXPERIENCIA 8.pdf
Luis Acosta
 
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Luis Acosta
 
Semana 06 de derecho constitucional(1) (1)
Semana 06 de  derecho constitucional(1) (1)Semana 06 de  derecho constitucional(1) (1)
Semana 06 de derecho constitucional(1) (1)
Luis Acosta
 
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Luis Acosta
 
derecho constitucional / INTERPRETACION DE LAS NORMAS CONSTITUIONALES
derecho constitucional / INTERPRETACION DE LAS NORMAS CONSTITUIONALESderecho constitucional / INTERPRETACION DE LAS NORMAS CONSTITUIONALES
derecho constitucional / INTERPRETACION DE LAS NORMAS CONSTITUIONALES
Luis Acosta
 
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERUderecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
Luis Acosta
 
Ppt sesión n°08 09 - marketing personal
Ppt sesión n°08 09 - marketing personalPpt sesión n°08 09 - marketing personal
Ppt sesión n°08 09 - marketing personal
Luis Acosta
 
TEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CAL
TEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CALTEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CAL
TEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CAL
Luis Acosta
 
Planificador 5° y 6° tv - semana 2 - expe10
Planificador 5° y 6°   tv - semana 2 - expe10Planificador 5° y 6°   tv - semana 2 - expe10
Planificador 5° y 6° tv - semana 2 - expe10
Luis Acosta
 
Sesion lunes 5° y 6° web.
Sesion lunes 5° y 6° web.Sesion lunes 5° y 6° web.
Sesion lunes 5° y 6° web.
Luis Acosta
 
Planificador 3° y 4° tv - semana 2 - expe10
Planificador 3° y 4°   tv - semana 2 - expe10Planificador 3° y 4°   tv - semana 2 - expe10
Planificador 3° y 4° tv - semana 2 - expe10
Luis Acosta
 
Norma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Norma inv e_213_07_analisis_granulometricoNorma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Norma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Luis Acosta
 
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Sesion 5° y 6°   tv - 22 novSesion 5° y 6°   tv - 22 nov
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Luis Acosta
 
Sesion 3° y 4° tv - 22 nov
Sesion 3° y 4°   tv - 22 novSesion 3° y 4°   tv - 22 nov
Sesion 3° y 4° tv - 22 nov
Luis Acosta
 
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Sesion 1° y 2°   tv - 22 novSesion 1° y 2°   tv - 22 nov
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Luis Acosta
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
Luis Acosta
 
10 crownvs.compositeforpost retainedrestorations-arandomizedclinicaltrial
10 crownvs.compositeforpost retainedrestorations-arandomizedclinicaltrial10 crownvs.compositeforpost retainedrestorations-arandomizedclinicaltrial
10 crownvs.compositeforpost retainedrestorations-arandomizedclinicaltrial
Luis Acosta
 
Identificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivosIdentificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivos
Luis Acosta
 
denuncia-en-prevencion-al-delito
denuncia-en-prevencion-al-delitodenuncia-en-prevencion-al-delito
denuncia-en-prevencion-al-delito
Luis Acosta
 
Zirconio
ZirconioZirconio
Zirconio
Luis Acosta
 

Más de Luis Acosta (20)

1º SEC-ACTV.04-CYT EXPERIENCIA 8.pdf
1º SEC-ACTV.04-CYT EXPERIENCIA 8.pdf1º SEC-ACTV.04-CYT EXPERIENCIA 8.pdf
1º SEC-ACTV.04-CYT EXPERIENCIA 8.pdf
 
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
 
Semana 06 de derecho constitucional(1) (1)
Semana 06 de  derecho constitucional(1) (1)Semana 06 de  derecho constitucional(1) (1)
Semana 06 de derecho constitucional(1) (1)
 
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
 
derecho constitucional / INTERPRETACION DE LAS NORMAS CONSTITUIONALES
derecho constitucional / INTERPRETACION DE LAS NORMAS CONSTITUIONALESderecho constitucional / INTERPRETACION DE LAS NORMAS CONSTITUIONALES
derecho constitucional / INTERPRETACION DE LAS NORMAS CONSTITUIONALES
 
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERUderecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
 
Ppt sesión n°08 09 - marketing personal
Ppt sesión n°08 09 - marketing personalPpt sesión n°08 09 - marketing personal
Ppt sesión n°08 09 - marketing personal
 
TEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CAL
TEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CALTEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CAL
TEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CAL
 
Planificador 5° y 6° tv - semana 2 - expe10
Planificador 5° y 6°   tv - semana 2 - expe10Planificador 5° y 6°   tv - semana 2 - expe10
Planificador 5° y 6° tv - semana 2 - expe10
 
Sesion lunes 5° y 6° web.
Sesion lunes 5° y 6° web.Sesion lunes 5° y 6° web.
Sesion lunes 5° y 6° web.
 
Planificador 3° y 4° tv - semana 2 - expe10
Planificador 3° y 4°   tv - semana 2 - expe10Planificador 3° y 4°   tv - semana 2 - expe10
Planificador 3° y 4° tv - semana 2 - expe10
 
Norma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Norma inv e_213_07_analisis_granulometricoNorma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Norma inv e_213_07_analisis_granulometrico
 
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Sesion 5° y 6°   tv - 22 novSesion 5° y 6°   tv - 22 nov
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
 
Sesion 3° y 4° tv - 22 nov
Sesion 3° y 4°   tv - 22 novSesion 3° y 4°   tv - 22 nov
Sesion 3° y 4° tv - 22 nov
 
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Sesion 1° y 2°   tv - 22 novSesion 1° y 2°   tv - 22 nov
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
 
10 crownvs.compositeforpost retainedrestorations-arandomizedclinicaltrial
10 crownvs.compositeforpost retainedrestorations-arandomizedclinicaltrial10 crownvs.compositeforpost retainedrestorations-arandomizedclinicaltrial
10 crownvs.compositeforpost retainedrestorations-arandomizedclinicaltrial
 
Identificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivosIdentificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivos
 
denuncia-en-prevencion-al-delito
denuncia-en-prevencion-al-delitodenuncia-en-prevencion-al-delito
denuncia-en-prevencion-al-delito
 
Zirconio
ZirconioZirconio
Zirconio
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

1º SEC-ACTV.06- PARTE 1 CYT EXP 8.pdf

  • 1. P á g i n a 1 | 5 CyT 1º secundaria MM® COMPETENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos CAPACIDADES  Problematiza situaciones para hacer indagación  Diseña estrategias para hacer indagación ENFOQUE TRANSVERSAL  Enfoque orientación al bien común  Enfoque intercultural  Enfoque de derecho. PROPÓSITO El propósito de la actividad es que el/la estudiante indague sobre el contenido de hierro de algunos alimentos fortificados ÁREA Ciencia y tecnología Fecha Exp. Apr. 8 Docente: ACTIVIDAD 06: Indagamos sobre el hierro en los alimentos PARTE 1 1 Recomendaciones: 1.Mantenerlahigiene ylavarselasmanosfrecuentemente,es la manera más efectiva de prevenir el contagio. 2. No olvides tener a la mano lapiceros, de papel para tomar apuntes ¡Mejor si son recicladas! Los apuntes y trabajos que realices, los irás archivando en tu portafolio. PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS? • Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor! • Lapiceros y lápices de colores ¡Hola! En la anterior, sustentamos la necesidad de una alimentación rica en hierro para prevenir la anemia como parte de un estilo de vida saludable; ahora, vamos a indagar sobre el hierro en alimentos fortificados con este mineral. Los resultados nos permitirán incluir en nuestras recomendaciones para prevenir la anemia las formas de detectar el hierro en ciertos alimentos. 3. La anemia se debe a la deficiencia de hierro. Debemos recordar que el organismo no produce hierro, sino que debe ingerirlo a través de los alimentos. 4. Para iniciar nuestra indagación, necesitamos plantear un problema investigable; en esta ocasión, estará relacionado con la prevención de la anemia. Para ello, debemos dialogar con nuestros familiares en casa (padres, hermanos mayores o abuelos) acerca de qué alimentos que contienen hierro conocen. 5. Anotamos en el siguiente cuadro, en la columna de la izquierda, tres alimentos que conocemos o que nuestros familiares nos hayan dicho que contienen hierro. RECORDAMOS
  • 2. P á g i n a 2 | 5 CyT 1º secundaria MM® Nombre de alimento Tipo Cebada Cereal Alimentos Cantidad de hierro en 2 cucharadas de alimento (30 gramos) Sangre de pollo cocida 8,9 Bazo de res 8,6 Riñón de res 3,4 Hígado de pollo 2,6 Charqui de res 2,0 Tabla de contenido de hierro en mg por ración de 2 cucharadas en diversos alimentos Corazón de res 1,1 Carne de carnero 1,1 Pavo 1,1 Carne de res 1,0 Pescado 0,9 Carne de pollo 0,5 LEEMOS EL TEXTO ¿Y DÓNDE ESTÁ EL HIERRO DISPONIBLE? El hierro se encuentra en los alimentos en dos formas: hierro hemo y hierro no hemo. El hierro hemo se halla en alimentos de origen animal y forma parte de la hemoglobina, la mioglobina y de diversas enzimas como los citocromos, entre otras. Se encuentra únicamente en alimentos de origen animal, como hígado, sangrecita, bazo, bofe, riñón, carne de cuy, carne de res, etc. Tiene una absorción del 25 % en promedio, por eso se dice que es biodisponible. El cuerpo absorbe mejor el hierro hemo. miligramos (mg) de hierro Sangre de pollo cocida de res de res Pulmón (bofe) Pollo, pulpa
  • 3. P á g i n a 3 | 5 CyT 1º secundaria MM® El hierro no hemínico (hierro no hem o no hemo) forma sales inorgánicas. Se halla en los alimentos de origen vegetal y en los medicamentos para la anemia, y tiene una absorción de hasta el 10 %. En las habas, lentejas y arvejas presenta mayor absorción, mientras que en las espinacas, acelgas y hojas de color verdeoscuro presenta menor absorción. Los alimentos fortificados contienen hierro no hemo3. Tienen poca biodisponibilidad porque, a pesar de contener abundante hierro, también contienen sustancias que inhiben su absorción. EMPEZAMOS LA INDAGACIÓN Problematiza situaciones Diseña para hacer indagación Analiza datose información Genera y registra datose información Evalúa y comunica el proceso y los resultados desu indagación Problematizamos la situación Si bien los alimentos de origen animal contienen hierro disponible o fácilmente absorbible por el organismo humano, los alimentos procesados fortificados con hierro también disponen de este mineral, el cual puede ser detectado mediante diversas pruebas. ¿Cómo podemos probar si los cereales fortificados contienen hierro? Un estudiante ha propuesto usar el imán para comprobar la presencia de hierro en los alimentos, basado en el principio de la fuerza de atracción que tienen los imanes sobre los objetos de hierro. FORMULAMOS LA PREGUNTA DE INDAGACION DELIMITAMOS LAS VARIABLES PLANTEAMOS LA HIPOTESIS Nos planteamos una pregunta de indagación: (recordamos que la pregunta debe ser posible de investigar, debe contener una variable independiente y una dependiente con una relación de causa- efecto) …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………
  • 4. P á g i n a 4 | 5 CyT 1º secundaria MM® Preguntadeindagación: Hipótesis: Variable independiente Variable dependiente Variables intervinientes La variable independiente (VI) es la causa y la variable dependiente (VD) es el efecto. La variable interviniente es aquella que puede provocar efectos en la dependiente; por eso, es necesario mantenerla controlada para que nuestros resultados solo se deban a la variable independiente. • En nuestra pregunta de indagación identificamos las variables. En nuestro ejemplo, la variable independiente es la fuerza de atracción del imán, la variable dependiente es la presencia de hierro en los alimentos fortificados y la variable interviniente es la cantidad de alimento fortificado. - Variable independiente (causa): ………………………………………………………………………………………………………… - Variable dependiente (efecto): ………………………………………………………………………………………………………… - Variable interviniente: ………………………………………………………………………………………………………… DELIMITAMOS LAS VARIABLES PLANTEAMOS LA HIPOTESIS Intentamos dar una respuesta probable o hipótesis. Debemos establecer una relación de causa y efecto entre nuestras variables, por ejemplo, “la fuerza magnética del imán separa las partículas de hierro". HUPÓTESIS: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………… Diseña estrategias para hacer la indagación 1. A modo de ejemplo, trabajamos con muestras de alimentos fortificados con hierro y consideramos como muestras las que encontramos en casa: hojuelas o similares fortificados con hierro (pueden contener cebada, trigo o maíz). 2. Trituramos en una bolsa aproximadamente 250 o 500 g de cereal fortificado con hierro. 3. Colamos un imán en una bolsa de color blanco. 4. Introducimos el imán embolsado en la bolsa donde se trituró el cereal y removemos. 5. Sacamos el imán embolsado y luego separamos el imán de la bolsa. 6. Realizamos los mismos pasos anteriores, pero con alimentos no fortificados con hierro; la cantidad de alimento será la misma que del cereal fortificado con hierro.
  • 5. P á g i n a 5 | 5 CyT 1º secundaria MM® Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Formulé una pregunta y una hipótesis sobre los alimentos que contienen hierro, y consideré las variables independiente y dependiente. Propuse procedimientos (experimento),tiempo, materiales e instrumentos paraponer a prueba mi hipótesis, y tuve en cuenta la manipulación (variación) y la medición de las variables. EVALUAMOS NUESTROS AVANCES: Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “x” deacuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje. COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.