SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO
Preparado por Prof.
Carmen Quintero Russo
 En un principio, la sociología del desarrollo se
centró en el proceso de «modernización », por lo
que básicamente se realizaban comparaciones con
el tránsito de las estructuras preindustriales a la
industrialización en Europa.
 En los años 1960, los
seguidores de la
«teoría de la
dependencia» de
América Latina
criticaron este
planteamiento
 Dejaba de lado los
factores exógenos que
proceden de la
existencia de un
mercado mundial
 Siguiendo la teoría
marxista del imperialismo
 se puso de relieve que
los países
subdesarrollados, para
poder desarrollarse,
debían tener en cuenta
que estaban dentro de
un sistema mundial
dominado por los
países industriales
 La sociología del desarrollo carga con la tarea de
investigar y criticar las consecuencias de las
políticas de desarrollo de los países
industrializados sobre las estructuras
socioculturales de los países en vías de desarrollo.
 El interés por los
problemas de los
países en vías de
desarrollo se va
completando cada vez
más con el
cuestionamiento
sociológico
 de los cambios
dinámicos de
estructura y las
disparidades en los
países industrializados,
desde que la
planificación y la
predicción social
cooperan con la
sociología
DE LOS AÑOS CINCUENTA A MEDIADOS DE LOS
SETENTA DEL SIGLO XX,
 Las principales fueron:
 a) las derivadas de las sociologías
de la modernización;
 b) las teorías del desarrollo;
 c) las teorías de la dependencia;
 d) las propuestas por la cepal.
SOCIOLOGÍAS DE LA MODERNIZACIÓN
 Sus propuestas se
inspiraban tanto en las
teorías estructural-
funcionalistas acerca de la
transición de las sociedades
tradicionales a las
industriales de masas, como
en las críticas a los aspectos
oscuros de la modernidad
formulados por los autores
de la Escuela de Frankfurt.
Gino Germani
 Se planteaban grandes
problemas:
 por una parte, no todos
los países estaban en las
mismas condiciones para
enfrentar la transición,
pero además
 en la mayoría los sectores
medios, que en otros
contextos eran el principal
motor de cambio, no
habían asumido esa tarea
histórica
Germani señalaba que
América Latina era una
región de grandes contrastes,
ya que podían encontrarse
zonas desarrolladas junto con
otras que parecían vivir en la
edad de piedra; sin embargo,
los procesos de
modernización,
principalmente la
urbanización y la seculariza-
ción, eran notorios e
incontenibles.
LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO
 Los científicos sociales desarrollistas
propusieron diferenciar el desarrollo,
concebido como transformación
estructural de las sociedades (lo que
implicaba cambios en la economía, la
estructura social, la política y la
cultura), del mero crecimiento
económico.
BASADAS EN GRAN MEDIDA EN LAS
IDEAS DE WALTER ROSTOW
 sus propuestas consideraban los determinantes
endógenos (industrialización) y exógenos (difusión de
elementos culturales de los países desarrollados en los
países subdesarrollados) del cambio, y si el impulso para
el despegue (take off) provenía de la propia sociedad o
del capital extranjero
LAS TEORÍAS DE LA DEPENDENCIA
 Los teóricos que suscribieron el enfoque basado
en la idea de que el principal problema de América
Latina era su situación de dependencia con
respecto a las potencias industrializadas sostenían
que la prosperidad de las economías llamadas
centrales se sustentaba en la expoliación de los
países del llamado tercer mundo
 En palabras de André
Günder Frank
 El subdesarrollo de los
países
latinoamericanos fue
originado por el mismo
proceso histórico que
generó el desarrollo
económico del
capitalismo en los
países centrales
LAS PROPUESTAS POR LA CEPAL
 La Comisión Económica
para América Latina y el
Caribe (cepal),
organismo de Naciones
Unidas, ha generado
desde su fundación y
hasta la actualidad una
visión específica de las
condicionantes del
desarrollo en la región
 Bajo la conducción de
Raúl Prebisch aunó
algunas ideas
keynesianas con una
reelaboración
neomarxista del
proceso de desarrollo
 El periodo que comprende desde mediados de los
años setenta a fines de los ochenta fue muy
conflictivo para las sociedades y también para las
ciencias sociales, aunque sobre todo lo fue para la
sociología en América Latina. En varios países de la
región existían dictaduras
 El estudio de los procesos de modernización,
una problemática constante en la sociología
latinoamericana, se enfocó en ese periodo a la
reflexión acerca de las características de la
modernidad; los cambios y crisis que ésta supone y,
sobre todo, a la viabilidad del proyecto moderno en
América Latina.
 En la década de los noventa las preocupaciones de los
sociólogos de América Latina van a orientarse no sólo
al desarrollo (económico, social, cultural, sustentable,
con equidad) y a la modernización, sino también a
repensar a la democracia como condición de la moder-
nidad.
 Por otra parte, se insiste
en que uno de los
problemas acuciantes de
América Latina es la
desigualdad, que crecía
en lugar de disminuir.
 Fue en esta década que
aparecieron los primeros
estudios sobre
globalización en América
Latina, primero en su
faceta ligada a la
expansión económica, y
luego en relación con
temáticas culturales y de
la sociedad de la
información
 En los albores del nuevo
siglo se produce una
nueva vuelta de tuerca en
torno a los conceptos y
problemas que se asocian
con la modernidad y con
la modernización cual
proviene de muy diversas
fuentes:
 Por una parte, el
incremento notorio de los
estudios sobre la
globalización que
 se refiere tanto a
procesos económicos
como culturales y de
migraciones; implica una
reflexión sobre la relación
entre lo local y los
ámbitos mundiales y
transnacionales;
El contexto de la
globalización se usa como
marco para estudiar a
expansión:
 de nuevas formas de
religiosidad,
 el medio ambiente,
 el espacio público,
 las identidades,
 la perspectiva de
género,
 el empleo,
 la vida cotidiana,
 la legalidad,
 las migraciones,
 los cambios técnicos,
el multiculturalismo,
 la industrialización,
 el poder local,
 el desarrollo
sustentable,
 las transiciones a la
democracia,
 la informática,
 los medios,
 la estética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociología
SociologíaSociología
Sociologíatikamar
 
Hugo zemelman 1
Hugo zemelman 1Hugo zemelman 1
Hugo zemelman 1
Gloria Matilde
 
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
Pavel Nedved
 
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y GratificacionesCap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
John B. Thompson - Los media y la modernidad
John B. Thompson - Los media y la modernidad John B. Thompson - Los media y la modernidad
John B. Thompson - Los media y la modernidad
cesar zuccarino
 
3. Neo marxismo
3. Neo marxismo 3. Neo marxismo
3. Neo marxismo
Alejandro Blnn
 
Muñoz la escuela de birmingham
Muñoz la escuela de birminghamMuñoz la escuela de birmingham
Muñoz la escuela de birmingham
Cristina Torres
 
Escuela Latinoamericana de Comunicacion
Escuela Latinoamericana de ComunicacionEscuela Latinoamericana de Comunicacion
Escuela Latinoamericana de Comunicacion
Univ del Norte
 
Socialism
SocialismSocialism
Socialism
HistoryExpert006
 
La liberación en América Latina
La liberación en América LatinaLa liberación en América Latina
La liberación en América LatinaDoulian
 
Politics and culture-Antonio Gramsci
Politics and culture-Antonio Gramsci Politics and culture-Antonio Gramsci
Politics and culture-Antonio Gramsci elma22
 
El auge del neoliberalismo (1980)
El auge del neoliberalismo (1980)El auge del neoliberalismo (1980)
El auge del neoliberalismo (1980)
Isaac Calvo
 
Comunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura SociedadComunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura Sociedad
Claudio Alvarez Teran
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
fercho3101
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdf
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdfDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdf
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdf
Yolitzma1
 
Teoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificacionesTeoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificacionesNaomiJiba
 
Dependency theory and development
Dependency theory and developmentDependency theory and development
Dependency theory and development
Thomas Salmon
 
The Functionalist theories :Durkheim, kinsley Davis, Willbert Moore
The Functionalist theories :Durkheim, kinsley Davis, Willbert MooreThe Functionalist theories :Durkheim, kinsley Davis, Willbert Moore
The Functionalist theories :Durkheim, kinsley Davis, Willbert Moore
M.A Haque
 

La actualidad más candente (20)

Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Hugo zemelman 1
Hugo zemelman 1Hugo zemelman 1
Hugo zemelman 1
 
Cultura politica
Cultura politicaCultura politica
Cultura politica
 
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
 
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y GratificacionesCap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
 
John B. Thompson - Los media y la modernidad
John B. Thompson - Los media y la modernidad John B. Thompson - Los media y la modernidad
John B. Thompson - Los media y la modernidad
 
3. Neo marxismo
3. Neo marxismo 3. Neo marxismo
3. Neo marxismo
 
Muñoz la escuela de birmingham
Muñoz la escuela de birminghamMuñoz la escuela de birmingham
Muñoz la escuela de birmingham
 
Escuela Latinoamericana de Comunicacion
Escuela Latinoamericana de ComunicacionEscuela Latinoamericana de Comunicacion
Escuela Latinoamericana de Comunicacion
 
Socialism
SocialismSocialism
Socialism
 
La liberación en América Latina
La liberación en América LatinaLa liberación en América Latina
La liberación en América Latina
 
Politics and culture-Antonio Gramsci
Politics and culture-Antonio Gramsci Politics and culture-Antonio Gramsci
Politics and culture-Antonio Gramsci
 
El auge del neoliberalismo (1980)
El auge del neoliberalismo (1980)El auge del neoliberalismo (1980)
El auge del neoliberalismo (1980)
 
Comunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura SociedadComunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura Sociedad
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Teoria economica de la democracia
Teoria economica de la democraciaTeoria economica de la democracia
Teoria economica de la democracia
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdf
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdfDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdf
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdf
 
Teoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificacionesTeoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificaciones
 
Dependency theory and development
Dependency theory and developmentDependency theory and development
Dependency theory and development
 
The Functionalist theories :Durkheim, kinsley Davis, Willbert Moore
The Functionalist theories :Durkheim, kinsley Davis, Willbert MooreThe Functionalist theories :Durkheim, kinsley Davis, Willbert Moore
The Functionalist theories :Durkheim, kinsley Davis, Willbert Moore
 

Destacado

Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
Septy Tria
 
Desarrollismo en latinoamérica
Desarrollismo  en latinoaméricaDesarrollismo  en latinoamérica
Desarrollismo en latinoamérica
GutierrezMolinaPool
 
Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]
jmarquezucv
 
Tercer mundo y subdesarrollo
Tercer mundo y subdesarrolloTercer mundo y subdesarrollo
Tercer mundo y subdesarrollo
Isaac Calvo
 
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La IndustrializacionLa Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
José Antonio Montaño Jordán
 
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica LatinaDependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
José Antonio Montaño Jordán
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
UNADM
 
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y FalettoTeoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Almudena Varadé
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
yose94
 

Destacado (10)

Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
 
Desarrollismo en latinoamérica
Desarrollismo  en latinoaméricaDesarrollismo  en latinoamérica
Desarrollismo en latinoamérica
 
Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]
 
Tercer mundo y subdesarrollo
Tercer mundo y subdesarrolloTercer mundo y subdesarrollo
Tercer mundo y subdesarrollo
 
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La IndustrializacionLa Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
 
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica LatinaDependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y FalettoTeoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
 
Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
 

Similar a 1 soc desarrollo

Enfoques del desarrollo
Enfoques del desarrolloEnfoques del desarrollo
Enfoques del desarrollo
Flavio Pino Costa
 
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptxGÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
SttebanBenavente
 
Comparando a Europa y Estados Unidos con América Latina
Comparando a Europa y Estados Unidos con América LatinaComparando a Europa y Estados Unidos con América Latina
Comparando a Europa y Estados Unidos con América Latina
Paulo Arieu
 
Material sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodoMaterial sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodoreynagiron
 
C06 nahonetal
C06 nahonetalC06 nahonetal
C06 nahonetal
Santiago Camacho
 
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericanaLa tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
Oscar Martinez Peñate
 
Expo historia latino 2
Expo historia latino 2Expo historia latino 2
Expo historia latino 2
UABC
 
Sociologia quinche karla
Sociologia quinche karlaSociologia quinche karla
Sociologia quinche karla
KaarlitaQuinche
 
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latinaKay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Mario Chauza
 
Desarrollismo.pdf
Desarrollismo.pdfDesarrollismo.pdf
Desarrollismo.pdf
Patricio464755
 
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barriosLa adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
pilarcpm
 
Globalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalizaciónGlobalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalización
Juan Perez
 
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
Miguel Ángel Pardo B.
 
Teoría_de_la_dependencia.pdf
Teoría_de_la_dependencia.pdfTeoría_de_la_dependencia.pdf
Teoría_de_la_dependencia.pdf
Patricio464755
 
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdfDialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
MagrettCamilaGonzale
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América LatinaCat Cat
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Pablo Trujillo
 
"El buen vivir o la disolución de la idea del progreso", por Eduardo Gudynas ...
"El buen vivir o la disolución de la idea del progreso", por Eduardo Gudynas ..."El buen vivir o la disolución de la idea del progreso", por Eduardo Gudynas ...
"El buen vivir o la disolución de la idea del progreso", por Eduardo Gudynas ...
ECUADOR DEMOCRATICO
 

Similar a 1 soc desarrollo (20)

La Modernizacion
La Modernizacion La Modernizacion
La Modernizacion
 
Enfoques del desarrollo
Enfoques del desarrolloEnfoques del desarrollo
Enfoques del desarrollo
 
La dependencia latino ameicana
La dependencia latino ameicanaLa dependencia latino ameicana
La dependencia latino ameicana
 
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptxGÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
 
Comparando a Europa y Estados Unidos con América Latina
Comparando a Europa y Estados Unidos con América LatinaComparando a Europa y Estados Unidos con América Latina
Comparando a Europa y Estados Unidos con América Latina
 
Material sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodoMaterial sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodo
 
C06 nahonetal
C06 nahonetalC06 nahonetal
C06 nahonetal
 
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericanaLa tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
 
Expo historia latino 2
Expo historia latino 2Expo historia latino 2
Expo historia latino 2
 
Sociologia quinche karla
Sociologia quinche karlaSociologia quinche karla
Sociologia quinche karla
 
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latinaKay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latina
 
Desarrollismo.pdf
Desarrollismo.pdfDesarrollismo.pdf
Desarrollismo.pdf
 
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barriosLa adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
 
Globalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalizaciónGlobalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalización
 
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
 
Teoría_de_la_dependencia.pdf
Teoría_de_la_dependencia.pdfTeoría_de_la_dependencia.pdf
Teoría_de_la_dependencia.pdf
 
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdfDialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 
"El buen vivir o la disolución de la idea del progreso", por Eduardo Gudynas ...
"El buen vivir o la disolución de la idea del progreso", por Eduardo Gudynas ..."El buen vivir o la disolución de la idea del progreso", por Eduardo Gudynas ...
"El buen vivir o la disolución de la idea del progreso", por Eduardo Gudynas ...
 

Más de carmen quintero

La nueva violencia
La nueva violenciaLa nueva violencia
La nueva violencia
carmen quintero
 
5. la comunicación interna
5. la comunicación interna5. la comunicación interna
5. la comunicación interna
carmen quintero
 
10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social
carmen quintero
 
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
carmen quintero
 
1 sociologa general
1 sociologa general1 sociologa general
1 sociologa general
carmen quintero
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
carmen quintero
 
Sociología de la empresa
Sociología de la empresaSociología de la empresa
Sociología de la empresa
carmen quintero
 
2 modelo burocrático
2 modelo burocrático2 modelo burocrático
2 modelo burocrático
carmen quintero
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
carmen quintero
 
5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización
carmen quintero
 
3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias
carmen quintero
 
2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras
carmen quintero
 
8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
carmen quintero
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
carmen quintero
 
4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos
carmen quintero
 
2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento
carmen quintero
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
carmen quintero
 
Seminario cuantitativa
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
carmen quintero
 
Qué es el conocimiento
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimiento
carmen quintero
 

Más de carmen quintero (20)

La nueva violencia
La nueva violenciaLa nueva violencia
La nueva violencia
 
La nueva violencia
La nueva violenciaLa nueva violencia
La nueva violencia
 
5. la comunicación interna
5. la comunicación interna5. la comunicación interna
5. la comunicación interna
 
10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social
 
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
 
1 sociologa general
1 sociologa general1 sociologa general
1 sociologa general
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Sociología de la empresa
Sociología de la empresaSociología de la empresa
Sociología de la empresa
 
2 modelo burocrático
2 modelo burocrático2 modelo burocrático
2 modelo burocrático
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
 
5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización
 
3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias
 
2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras
 
8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
 
4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos
 
2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
 
Seminario cuantitativa
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
 
Qué es el conocimiento
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimiento
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

1 soc desarrollo

  • 1. SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO Preparado por Prof. Carmen Quintero Russo
  • 2.  En un principio, la sociología del desarrollo se centró en el proceso de «modernización », por lo que básicamente se realizaban comparaciones con el tránsito de las estructuras preindustriales a la industrialización en Europa.
  • 3.  En los años 1960, los seguidores de la «teoría de la dependencia» de América Latina criticaron este planteamiento  Dejaba de lado los factores exógenos que proceden de la existencia de un mercado mundial
  • 4.  Siguiendo la teoría marxista del imperialismo  se puso de relieve que los países subdesarrollados, para poder desarrollarse, debían tener en cuenta que estaban dentro de un sistema mundial dominado por los países industriales
  • 5.  La sociología del desarrollo carga con la tarea de investigar y criticar las consecuencias de las políticas de desarrollo de los países industrializados sobre las estructuras socioculturales de los países en vías de desarrollo.
  • 6.  El interés por los problemas de los países en vías de desarrollo se va completando cada vez más con el cuestionamiento sociológico  de los cambios dinámicos de estructura y las disparidades en los países industrializados, desde que la planificación y la predicción social cooperan con la sociología
  • 7. DE LOS AÑOS CINCUENTA A MEDIADOS DE LOS SETENTA DEL SIGLO XX,  Las principales fueron:  a) las derivadas de las sociologías de la modernización;  b) las teorías del desarrollo;  c) las teorías de la dependencia;  d) las propuestas por la cepal.
  • 8. SOCIOLOGÍAS DE LA MODERNIZACIÓN  Sus propuestas se inspiraban tanto en las teorías estructural- funcionalistas acerca de la transición de las sociedades tradicionales a las industriales de masas, como en las críticas a los aspectos oscuros de la modernidad formulados por los autores de la Escuela de Frankfurt. Gino Germani
  • 9.  Se planteaban grandes problemas:  por una parte, no todos los países estaban en las mismas condiciones para enfrentar la transición, pero además  en la mayoría los sectores medios, que en otros contextos eran el principal motor de cambio, no habían asumido esa tarea histórica Germani señalaba que América Latina era una región de grandes contrastes, ya que podían encontrarse zonas desarrolladas junto con otras que parecían vivir en la edad de piedra; sin embargo, los procesos de modernización, principalmente la urbanización y la seculariza- ción, eran notorios e incontenibles.
  • 10. LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO  Los científicos sociales desarrollistas propusieron diferenciar el desarrollo, concebido como transformación estructural de las sociedades (lo que implicaba cambios en la economía, la estructura social, la política y la cultura), del mero crecimiento económico.
  • 11. BASADAS EN GRAN MEDIDA EN LAS IDEAS DE WALTER ROSTOW  sus propuestas consideraban los determinantes endógenos (industrialización) y exógenos (difusión de elementos culturales de los países desarrollados en los países subdesarrollados) del cambio, y si el impulso para el despegue (take off) provenía de la propia sociedad o del capital extranjero
  • 12. LAS TEORÍAS DE LA DEPENDENCIA  Los teóricos que suscribieron el enfoque basado en la idea de que el principal problema de América Latina era su situación de dependencia con respecto a las potencias industrializadas sostenían que la prosperidad de las economías llamadas centrales se sustentaba en la expoliación de los países del llamado tercer mundo
  • 13.  En palabras de André Günder Frank  El subdesarrollo de los países latinoamericanos fue originado por el mismo proceso histórico que generó el desarrollo económico del capitalismo en los países centrales
  • 14. LAS PROPUESTAS POR LA CEPAL  La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal), organismo de Naciones Unidas, ha generado desde su fundación y hasta la actualidad una visión específica de las condicionantes del desarrollo en la región  Bajo la conducción de Raúl Prebisch aunó algunas ideas keynesianas con una reelaboración neomarxista del proceso de desarrollo
  • 15.  El periodo que comprende desde mediados de los años setenta a fines de los ochenta fue muy conflictivo para las sociedades y también para las ciencias sociales, aunque sobre todo lo fue para la sociología en América Latina. En varios países de la región existían dictaduras
  • 16.  El estudio de los procesos de modernización, una problemática constante en la sociología latinoamericana, se enfocó en ese periodo a la reflexión acerca de las características de la modernidad; los cambios y crisis que ésta supone y, sobre todo, a la viabilidad del proyecto moderno en América Latina.
  • 17.  En la década de los noventa las preocupaciones de los sociólogos de América Latina van a orientarse no sólo al desarrollo (económico, social, cultural, sustentable, con equidad) y a la modernización, sino también a repensar a la democracia como condición de la moder- nidad.
  • 18.  Por otra parte, se insiste en que uno de los problemas acuciantes de América Latina es la desigualdad, que crecía en lugar de disminuir.  Fue en esta década que aparecieron los primeros estudios sobre globalización en América Latina, primero en su faceta ligada a la expansión económica, y luego en relación con temáticas culturales y de la sociedad de la información
  • 19.  En los albores del nuevo siglo se produce una nueva vuelta de tuerca en torno a los conceptos y problemas que se asocian con la modernidad y con la modernización cual proviene de muy diversas fuentes:  Por una parte, el incremento notorio de los estudios sobre la globalización que  se refiere tanto a procesos económicos como culturales y de migraciones; implica una reflexión sobre la relación entre lo local y los ámbitos mundiales y transnacionales;
  • 20. El contexto de la globalización se usa como marco para estudiar a expansión:  de nuevas formas de religiosidad,  el medio ambiente,  el espacio público,  las identidades,  la perspectiva de género,  el empleo,  la vida cotidiana,  la legalidad,  las migraciones,  los cambios técnicos, el multiculturalismo,  la industrialización,  el poder local,  el desarrollo sustentable,  las transiciones a la democracia,  la informática,  los medios,  la estética