SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Burocrático
Preparado por:
Prof. Carmen Quintero Russo
El Modelo Weberiano
• Weber creó un modelo organizacional que ha
sido el más aceptado por las organizaciones ya
que, ha desarrollado los problemas
administrativos y de organización con una
máxima eficiencia.
• Por lo tanto es el modelo burocrático más
importante y superior a otros modelos
planteados en el siglo XX.
Orígenes de la burocracia
• La burocracia es una forma de organización
humana que se basa en la racionalidad, es
decir la adecuación de los medios a los
objetivos o fines pretendidos, con el fin de
garantizar la máxima eficiencia posible en el
alcance de esos objetivos.
Orígenes de la teoría de la burocracia
• La burocracia se desarrolló dentro de la
administración, en función de los siguientes
aspectos:
– de la estructura y de los participantes de la
organización.
– de caracterizar todas las variables involucradas, y
el comportamiento de los miembros, aplicable a la
fábrica y a todas las formas de organización
humana.
Orígenes de la teoría de la burocracia
– El creciente tamaño y la complejidad de las
empresas pasaron a exigir modelos
organizacionales mejor definidos.
– El resurgimiento de la sociología de la burocracia.
Según esta teoría, se puede pagar a un hombre
para que actúe y se comporte de cierta manera
predeterminada
Tipos de sociedad:
Weber distingue tres tipos de sociedad:
1. Sociedad tradicional: En donde predominan
características patriarcales y patrimonialistas, como la
familia, el clan, la sociedad medieval, etc.
2. Sociedad carismática: En donde predominan
características místicas, arbitrarias y de personalidad,
como en los grupos revolucionarios, en los partidos
políticos, en las naciones en revolución.
3. Sociedad legal, racional o burocrática: En donde
predominan normas impersonales y racionalidad en
la selección de los medios y de los fines, como en las
grandes empresas, en los estados modernos en los
ejércitos.
Tipos de autoridad: Para weber a cada tipo de
sociedad corresponde uno de autoridad:
1. Autoridad tradicional: Cuando los subordinados
aceptan las órdenes de sus superiores como
justificadas por que esa siempre fue la forma en
que se hicieran las cosas.
2. Autoridad carismática: Cuando los subordinados
aceptan las órdenes del superior como justificadas,
pero causa de la influencia de la personalidad y del
liderazgo de superior con el cual se identifican.
• Autoridad legal racional o burocrática:
Cuando los subordinados aceptan las órdenes
de sus superiores como justificadas, porque
están de acuerdo con ciertos preceptos o
normas que consideran legítimos y de los
cuales se deriva el comando.
• El aparato administrativo en la dominación
legal es la burocracia, tiene su fundamento en
las leyes y en el orden legal.
• La posición de los empleados (burócratas) y
sus relaciones con el gobernante, los
gobernantes y colegas se definen por reglas
impersonales y escritas, que delinean en
forma racional la jerarquía del aparato
administrativo.
¿Qué es la burocracia?
• Max weber afirma que la burocracia se
presenta como una empresa u organización en
donde el papeleo se multiplica y crece,
impidiendo soluciones rápidas o eficientes. El
término se emplea para designar de los
funcionarios a los reglamentos y rutinas, se
produce ineficiencia en la organización.
La burocracia tiene las siguientes características:
1. Carácter legal de las normas y reglamentos.
2. Carácter formal de las comunicaciones.
3. Carácter racional y división del trabajo.
4. Impersonalidad en las relaciones.
5. Jerarquía de autoridad.
6. Rutinas y procedimientos estandarizados.
7. Competencia técnica y meritocrática.
8. Especialización de la administración,
independientemente de los propietarios.
9. Profesionalización de los participantes.
10. Completa previsión del funcionamiento.
Carácter legal de las normas y reglamentos
• La burocracia es una organización unida por
normas y reglamentos establecidos por
escrito.
• Es una organización basada en una especie de
legislación propia que define cómo deberá
funcionar la organización burocrática.
Carácter formal de las comunicaciones
• La burocracia es una organización unida por
comunicaciones escritas. Todas alas acciones y
procedimientos se hacen para garantizar la
comprobación y la documentación adecuadas.
Carácter racional y división del trabajo
• La burocracia es una organización que se
caracteriza por tener una división sistemática
del trabajo. Esta división del trabajo atiende a
una racionalidad, está adecuada a los
objetivos por alcanzar: la eficiencia de la
organización.
Impersonalidad en las relaciones
• Esa distribución de actividades se hace
impersonalmente, en término de cargos y
funciones. El poder de c/ persona es
impersonal y se deriva del cargo que ocupa.
Jerarquía de autoridad
• La burocracia es una organización que
establece los cargos según el principio de
jerarquía. Cada cargo inferior debe estar bajo
el control y la supervisión de uno superior.
Rutinas y procedimientos de trabajo
estandarizados en guías y manuales
• La burocracia es una organización que fija las
reglas y normas técnicas para el desempeño
de cada cargo. Quien desempeña un cargo no
puede hacer lo que quiera
Competencia técnica y meritocrática
• Es una organización que basa la escogencia de
las personas en el merito y en la competencia
técnica. Necesita de exámenes, concursos,
pruebas y títulos para la admisión y ascensos.
Especialización de la administración
independiente de los propietarios
• Es una organización que se basa en la
separación entre la propiedad y la
administración.
• Los administradores de la burocracia no son
sus dueños.
• Con la burocracia surge el profesional que se
especializa en dirigir la organización.
Profesionalización de los participantes
• Es una organización que se caracteriza por la
profesionalización de sus participantes. Cada
funcionario de la burocracia es un profesional
• Referencias
• CHIAVENATO, Adalberto. "Introducción a la teoría general de la
administración"
• ARON, R.: Dieciocho lecciones sobre la sociedad industrial, Madrid,
Seix Barral, 1964
• BERGER, P. and Berger, B.: Sociology, Penguin Books, 1979.
• CASTRONOVO, V.: La Revolución Industrial, Barcelona, Nova Terra,
1974.
• DAHRENDORF, R.: Sociología de la industria y de la empresa,
México, Ed. Uteha, 1965.
• FERRAROTI, F.: Hombres y máquinas en la sociedad industrial,
Barcelona, Labor, 1976.
• GARCÍA DE HARO, R.: Karl Marx: El Capital, Madrid, Emesa, 1977.
• LÓPEZ, Pintor: La Sociología Industrial y de la Empresa, Barcelona,
Vicens Vives, 1976.
• LUCAS, A.: Introducción a la Sociología, Madrid, Eunsa, 1979.
• WEBER, M. Economía y Sociedad, México, Fondo de Cultura
Económica, 1964.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAdministración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAugusto Javes Sanchez
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
andresdume05
 
Aportaciones de las matematicas a la administracion
Aportaciones de las matematicas a la administracionAportaciones de las matematicas a la administracion
Aportaciones de las matematicas a la administracion
rosaura0
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosrodolfo2006
 
Gestion empresarial
 Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
rebo_94
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acostaAuditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
Leamavo Acosta
 
Administración en la antigua china
Administración en la antigua chinaAdministración en la antigua china
Administración en la antigua china
Alvaro Stiven Duran
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionBERNABERODRIGUEZ
 
Introduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandezIntroduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandezLuisanny Martinez Payano
 
Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unosmileinfected
 
La colonia en mexico (la administracion)
La colonia en mexico (la administracion)La colonia en mexico (la administracion)
La colonia en mexico (la administracion)insucoppt
 
Principales aportaciones de la escuela matemática
Principales aportaciones de la escuela matemáticaPrincipales aportaciones de la escuela matemática
Principales aportaciones de la escuela matemática
Saul Hdz
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónalfredoahva
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionwilmer1232
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentosadministraci
FundamentosadministraciFundamentosadministraci
Fundamentosadministraci
 
Administración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAdministración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocrática
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
 
Administracion y gestion en ingenieria de sistemas
Administracion y gestion en ingenieria de sistemasAdministracion y gestion en ingenieria de sistemas
Administracion y gestion en ingenieria de sistemas
 
Aportaciones de las matematicas a la administracion
Aportaciones de las matematicas a la administracionAportaciones de las matematicas a la administracion
Aportaciones de las matematicas a la administracion
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
 
Gestion empresarial
 Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
 
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acostaAuditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
 
Administración en la antigua china
Administración en la antigua chinaAdministración en la antigua china
Administración en la antigua china
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la Administracion
 
Introduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandezIntroduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandez
 
Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad uno
 
La colonia en mexico (la administracion)
La colonia en mexico (la administracion)La colonia en mexico (la administracion)
La colonia en mexico (la administracion)
 
Principales aportaciones de la escuela matemática
Principales aportaciones de la escuela matemáticaPrincipales aportaciones de la escuela matemática
Principales aportaciones de la escuela matemática
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administración
 
Técnicas de la organización
Técnicas de la organizaciónTécnicas de la organización
Técnicas de la organización
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracion
 
Escuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracionEscuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracion
 

Destacado

Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
Carol Batista
 
Modelo Burocrático
Modelo BurocráticoModelo Burocrático
Modelo Burocrático
David Alcántara
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocraticadianaliz152
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaguest36e3e43
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
irissolano01
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia

Destacado (7)

Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
 
Modelo Burocrático
Modelo BurocráticoModelo Burocrático
Modelo Burocrático
 
Metodo marxista (1)
Metodo marxista (1)Metodo marxista (1)
Metodo marxista (1)
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 

Similar a 2 modelo burocrático

Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciafreddyangulo1
 
Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocráticaguest36e3e43
 
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionZ<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionStefany Osorio
 
Presentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.pptPresentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.ppt
PattyGuachalla
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocraciaankievar94
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1miko2010
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesnancy_partida03
 
Clase practica burocracia
Clase practica   burocraciaClase practica   burocracia
Clase practica burocracia
Olga Cabrera
 
Trabajo burocracia
Trabajo burocraciaTrabajo burocracia
Trabajo burocracia
Jimmyackson Ccarita Huam
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracialuluquin
 
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdfGUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
AlexanderTorres683434
 
Sistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimaciónSistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimación
BLADIMIRITO
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organización
Lupita Murillo
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracialuluquintero
 

Similar a 2 modelo burocrático (20)

La burocracia
La burocraciaLa burocracia
La burocracia
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
 
Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocrática
 
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionZ<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacion
 
Presentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.pptPresentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.ppt
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocracia
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
 
Clase practica burocracia
Clase practica   burocraciaClase practica   burocracia
Clase practica burocracia
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Trabajo burocracia
Trabajo burocraciaTrabajo burocracia
Trabajo burocracia
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdfGUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
 
Sistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimaciónSistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimación
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organización
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 

Más de carmen quintero

La nueva violencia
La nueva violenciaLa nueva violencia
La nueva violencia
carmen quintero
 
5. la comunicación interna
5. la comunicación interna5. la comunicación interna
5. la comunicación interna
carmen quintero
 
10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social
carmen quintero
 
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
carmen quintero
 
1 sociologa general
1 sociologa general1 sociologa general
1 sociologa general
carmen quintero
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
carmen quintero
 
Sociología de la empresa
Sociología de la empresaSociología de la empresa
Sociología de la empresa
carmen quintero
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
carmen quintero
 
5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización
carmen quintero
 
3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias
carmen quintero
 
2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras
carmen quintero
 
1 soc desarrollo
1 soc desarrollo1 soc desarrollo
1 soc desarrollo
carmen quintero
 
8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
carmen quintero
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
carmen quintero
 
4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos
carmen quintero
 
2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento
carmen quintero
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
carmen quintero
 
Seminario cuantitativa
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
carmen quintero
 
Qué es el conocimiento
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimiento
carmen quintero
 

Más de carmen quintero (20)

La nueva violencia
La nueva violenciaLa nueva violencia
La nueva violencia
 
La nueva violencia
La nueva violenciaLa nueva violencia
La nueva violencia
 
5. la comunicación interna
5. la comunicación interna5. la comunicación interna
5. la comunicación interna
 
10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social
 
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
 
1 sociologa general
1 sociologa general1 sociologa general
1 sociologa general
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Sociología de la empresa
Sociología de la empresaSociología de la empresa
Sociología de la empresa
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
 
5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización
 
3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias
 
2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras
 
1 soc desarrollo
1 soc desarrollo1 soc desarrollo
1 soc desarrollo
 
8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
 
4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos
 
2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
 
Seminario cuantitativa
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
 
Qué es el conocimiento
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimiento
 

Último

INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

2 modelo burocrático

  • 2. El Modelo Weberiano • Weber creó un modelo organizacional que ha sido el más aceptado por las organizaciones ya que, ha desarrollado los problemas administrativos y de organización con una máxima eficiencia. • Por lo tanto es el modelo burocrático más importante y superior a otros modelos planteados en el siglo XX.
  • 3. Orígenes de la burocracia • La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, es decir la adecuación de los medios a los objetivos o fines pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia posible en el alcance de esos objetivos.
  • 4. Orígenes de la teoría de la burocracia • La burocracia se desarrolló dentro de la administración, en función de los siguientes aspectos: – de la estructura y de los participantes de la organización. – de caracterizar todas las variables involucradas, y el comportamiento de los miembros, aplicable a la fábrica y a todas las formas de organización humana.
  • 5. Orígenes de la teoría de la burocracia – El creciente tamaño y la complejidad de las empresas pasaron a exigir modelos organizacionales mejor definidos. – El resurgimiento de la sociología de la burocracia. Según esta teoría, se puede pagar a un hombre para que actúe y se comporte de cierta manera predeterminada
  • 6. Tipos de sociedad: Weber distingue tres tipos de sociedad: 1. Sociedad tradicional: En donde predominan características patriarcales y patrimonialistas, como la familia, el clan, la sociedad medieval, etc. 2. Sociedad carismática: En donde predominan características místicas, arbitrarias y de personalidad, como en los grupos revolucionarios, en los partidos políticos, en las naciones en revolución. 3. Sociedad legal, racional o burocrática: En donde predominan normas impersonales y racionalidad en la selección de los medios y de los fines, como en las grandes empresas, en los estados modernos en los ejércitos.
  • 7. Tipos de autoridad: Para weber a cada tipo de sociedad corresponde uno de autoridad: 1. Autoridad tradicional: Cuando los subordinados aceptan las órdenes de sus superiores como justificadas por que esa siempre fue la forma en que se hicieran las cosas. 2. Autoridad carismática: Cuando los subordinados aceptan las órdenes del superior como justificadas, pero causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo de superior con el cual se identifican.
  • 8. • Autoridad legal racional o burocrática: Cuando los subordinados aceptan las órdenes de sus superiores como justificadas, porque están de acuerdo con ciertos preceptos o normas que consideran legítimos y de los cuales se deriva el comando.
  • 9. • El aparato administrativo en la dominación legal es la burocracia, tiene su fundamento en las leyes y en el orden legal. • La posición de los empleados (burócratas) y sus relaciones con el gobernante, los gobernantes y colegas se definen por reglas impersonales y escritas, que delinean en forma racional la jerarquía del aparato administrativo.
  • 10. ¿Qué es la burocracia? • Max weber afirma que la burocracia se presenta como una empresa u organización en donde el papeleo se multiplica y crece, impidiendo soluciones rápidas o eficientes. El término se emplea para designar de los funcionarios a los reglamentos y rutinas, se produce ineficiencia en la organización.
  • 11. La burocracia tiene las siguientes características: 1. Carácter legal de las normas y reglamentos. 2. Carácter formal de las comunicaciones. 3. Carácter racional y división del trabajo. 4. Impersonalidad en las relaciones. 5. Jerarquía de autoridad. 6. Rutinas y procedimientos estandarizados. 7. Competencia técnica y meritocrática. 8. Especialización de la administración, independientemente de los propietarios. 9. Profesionalización de los participantes. 10. Completa previsión del funcionamiento.
  • 12. Carácter legal de las normas y reglamentos • La burocracia es una organización unida por normas y reglamentos establecidos por escrito. • Es una organización basada en una especie de legislación propia que define cómo deberá funcionar la organización burocrática.
  • 13. Carácter formal de las comunicaciones • La burocracia es una organización unida por comunicaciones escritas. Todas alas acciones y procedimientos se hacen para garantizar la comprobación y la documentación adecuadas.
  • 14. Carácter racional y división del trabajo • La burocracia es una organización que se caracteriza por tener una división sistemática del trabajo. Esta división del trabajo atiende a una racionalidad, está adecuada a los objetivos por alcanzar: la eficiencia de la organización.
  • 15. Impersonalidad en las relaciones • Esa distribución de actividades se hace impersonalmente, en término de cargos y funciones. El poder de c/ persona es impersonal y se deriva del cargo que ocupa.
  • 16. Jerarquía de autoridad • La burocracia es una organización que establece los cargos según el principio de jerarquía. Cada cargo inferior debe estar bajo el control y la supervisión de uno superior.
  • 17. Rutinas y procedimientos de trabajo estandarizados en guías y manuales • La burocracia es una organización que fija las reglas y normas técnicas para el desempeño de cada cargo. Quien desempeña un cargo no puede hacer lo que quiera
  • 18. Competencia técnica y meritocrática • Es una organización que basa la escogencia de las personas en el merito y en la competencia técnica. Necesita de exámenes, concursos, pruebas y títulos para la admisión y ascensos.
  • 19. Especialización de la administración independiente de los propietarios • Es una organización que se basa en la separación entre la propiedad y la administración. • Los administradores de la burocracia no son sus dueños. • Con la burocracia surge el profesional que se especializa en dirigir la organización.
  • 20. Profesionalización de los participantes • Es una organización que se caracteriza por la profesionalización de sus participantes. Cada funcionario de la burocracia es un profesional
  • 21.
  • 22. • Referencias • CHIAVENATO, Adalberto. "Introducción a la teoría general de la administración" • ARON, R.: Dieciocho lecciones sobre la sociedad industrial, Madrid, Seix Barral, 1964 • BERGER, P. and Berger, B.: Sociology, Penguin Books, 1979. • CASTRONOVO, V.: La Revolución Industrial, Barcelona, Nova Terra, 1974. • DAHRENDORF, R.: Sociología de la industria y de la empresa, México, Ed. Uteha, 1965. • FERRAROTI, F.: Hombres y máquinas en la sociedad industrial, Barcelona, Labor, 1976. • GARCÍA DE HARO, R.: Karl Marx: El Capital, Madrid, Emesa, 1977. • LÓPEZ, Pintor: La Sociología Industrial y de la Empresa, Barcelona, Vicens Vives, 1976. • LUCAS, A.: Introducción a la Sociología, Madrid, Eunsa, 1979. • WEBER, M. Economía y Sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 1964.