SlideShare una empresa de Scribd logo
María Gabriela Gil
C.I.: 20469876
Entrenamiento Deportivo
Proceso planificado y complejo que organiza cargas de trabajo
progresivamente crecientes destinadas a estimular los procesos fisiológicos
de supercompensación del organismo, favoreciendo el desarrollo de las
diferentes capacidades y cualidades físicas, con el objetivo de promover y
consolidar el rendimiento deportivo.
 Proceso planificado y complejo.
El entrenamiento debe planificarse
desde el principio hasta el final
para conseguir alcanzar los
objetivos en cada fase y para cada
capacidad física. Es un proceso
complejo pues los efectos del
entrenamiento no son ni
inmediatos ni duraderos.
 Organiza cargas de entrenamiento.
La carga es un estímulo que
desequilibra al organismo y provoca
efectos de adaptación. Las cargas
vienen definidas por el tipo de
ejercicio físico y otros parámetros
como: volumen, intensidad, densidad
y especificidad.
 Cargas progresivamente crecientes
La planificación del entrenamiento
permite emplear cada vez cargas más
altas. Cuando el organismo se
recupera, se adapta y aumenta su
nivel morfo – funcional, pudiendo ser
mayor la siguiente carga.
 Estimulan supercompensación
Procesos fisiológicos que, como
consecuencia de la aplicación de
una carga que desequilibra el
organismo y tras un tiempo de
recuperación, provocan un
aumento del nivel inicial del
mismo. El cuerpo tras descansar
aumenta su nivel.
 Desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades
La supercompensación tiene como por objeto aumentar el nivel de las
capacidades (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, potencia y
agilidad) y cualidades físicas (coordinación y equilibrio) del
deportista.
 Objetivo aumentar el rendimiento deportivo
La mejora de las capacidades y cualidades físicas
pretenden mejorar el rendimiento deportivo.
Entrenamiento físico
Proceso pedagógico especializado, orientado a educar y desarrollar las
cualidades motrices, asimilar y perfeccionar los hábitos técnicos y
tácticos y a movilizar las reservas psíquicas y funcionales del
deportista, basándose en el empleo de diversos ejercicios físicos o
acciones motrices con el objeto de adaptar al organismo hacia
esfuerzos extremos y alcanzar los más altos resultados técnicos –
deportivos en el tipo de deporte escogido.
El entrenamiento físico ha sido definido de muchas formas y una de las
más recientes y explícitas es la emitida por Fox (1984), la cual dice que
«el entrenamiento físico es un programa de ejercicios que se propone
mejorar las aptitudes y aumentar las capacidades energéticas de un
atleta para una prueba determinada».
Si se analiza con detenimiento la definición de Fox, se verá que esta
presenta dos objetivos implícitos en ella, que son: las aptitudes físicas y
las capacidades energéticas.
La aptitud física tiene un sin número de definiciones, un médico diría que es
la ausencia de enfermedades, la Asociación Médica Americana la define
como la capacidad general para adaptarse y responder favorablemente a
esfuerzos físicos; pero la definición que más se adapta a nuestros propósitos
es la dada por Subiela (1978), quién dice que es un estado de bienestar
general que depende de tres factores que el autor denomina aptitud
motora, estado de salud y actitudes sicológicas.
La aptitud motora se refiere a las condiciones de ciertas cualidades o
valencias físicas, entre las que tenemos:
La flexibilidad.
La fuerza.
La potencia.
La resistencia.
La coordinación.
La velocidad.
En referencia a las Actitudes Psicológicas, Subiela enumera las siguientes:
motivación, optimismo y fuerza de voluntad que preparan al individuo para
la realización de actividades exigentes.
Puig (1988), nos da una definición más completa de aptitud motora: La
considera como «la capacidad de trabajo físico que depende de las funciones
cardiovasculares y respiratorias y del nivel de eficiencia muscular». Esta
definición involucra a las cualidades locales de músculo esquelético con la
actividad cardio-respiratoria, funciones que son fisiológicamente
inseparables.
El entrenamiento físico deportivo requiere de una planificación adecuada
y sistemática, para obtener los resultados deseados. Un plan de
entrenamiento físico puede elaborarse para diferentes propósitos, entre
los que se destacan:
1. Para mejorar las condiciones físicas de una persona sana.
2. Para mejorar el rendimiento físico de los atletas.
3. Como parte de un programa de rehabilitación de personas que han
sufrido enfermedades o accidentes osteomusculares.
Si bien es cierto que estos propósitos son diferentes, las fases de
la planificación y los principios del entrenamiento deben
cumplirse para obtener los mejores resultados. Los programas de
rehabilitación requieren de especialistas en su área para poder
realizarlos, mientras que la diferencia primordial entre un plan
para mejorar la salud y uno para mejorar el rendimiento
deportivo se fundamenta en la intensidad y duración de los
entrenamientos; pero los principios fisiológicos son los mismos.
Aunque en algunos deportes es indispensable entrenar en
equipo, generalmente estos entrenamientos van enfocados a la
parte táctica, mas no a la parte física. Se debe entonces, tomar
en cuenta las características individuales de los participantes
para la prescripción de los programas de mejoramiento de las
condiciones físicas.
Entrenamiento Técnico
Como ya sabemos la técnica son los gestos que tienen que realizar los
jugadores en cada una de las acciones en que interviene en el
desarrollo del juego.
Por eso, su entrenamiento es una parte importante del aprendizaje de
los jugadores y los entrenadores deben poner especial atención en esta
parcela.
Objetivo del entrenamiento técnico
Cualquier acción o situación dentro del
desarrollo del juego, lleva asociada
una acción técnica, con lo cual el
objetivo principal en el entrenamiento
técnico tiene que ser la de
perfeccionar los movimientos,
cualidades y formación técnica de los
jugadores para ponerlas en práctica
durante el juego.
Algunos autores y
entrenadores escenifican en
una frase este objetivo:
Formación de mecanismos
motrices para aplicar
resolución óptima de las
situaciones de competición.
Si dividimos el nivel técnico en varias fases, cada jugador estará dentro
de una. El objetivo tanto del entrenador como del jugador es ir
subiendo su nivel poco a poco. Para ello, el entrenador proporcionará
los contenidos técnicos necesarios para que el nivel de habilidad del
jugador vaya progresando.
Por ello, el entrenador debe saber situar a cada uno de sus jugadores en
su nivel para que el progreso en los ejercicios sea el adecuado.
Consiguiendo que cada jugador suba de nivel.
Principios del entrenamiento técnico
• Aprender técnicas nuevas requiere estar fresco y relajado. El
cansancio y el nerviosismo impide que se asimile el entrenamiento.
• El entrenamiento técnico es una de las parcelas en las que más
tiempo se dedicará durante los entrenamientos.
• La técnica se puede aprender sin contrario (método analítico) o con
contrario (método global).
• Distintos ejercicios para cada nivel de habilidad.
• Aprendizaje de los gestos técnicos con ambas piernas.
• Importancia de los detalles (pierna de apoyo, superficie de contacto,
posición brazos).
Una vez vista una enumeración de algunos principios técnicos, hacemos
hincapié en los dos métodos que existen a la hora de entrenar: método
analítico y método global.
Método Analítico: consiste en la
repetición continuada del gesto
técnico a entrenar, el objetivo es
crear automatismos para que el
jugador llegue a dominar el gesto. Se
realiza sin oposición de un contrario y
no interviene para nada la táctica. Se
suele utilizar con los niños para que
vayan adquiriendo conocimientos.
Método global: consiste en el
entrenamiento técnico de algún
gesto, intentando reproducir una
situación real de juego. Por ello
intervienen compañeros y
adversarios. Y una de las
diferencias con el método
analítico es la presencia de
contenidos tácticos en su
realización.
La clave de que método utilizar es saber a qué jugadores estamos
entrenando (edad, nivel técnico…) y el acierto en los ejercicios y
juegos para que el nivel de los jugadores vaya subiendo.
Entrenamiento Táctico
Consiste en adiestrar los movimientos y acciones para perfeccionar
las habilidades de las técnicas. Y para lo cual se requiere una óptima
condición física; estableciendo exigencias y grados de dificultad en la
realización de las técnicas individuales o combinadas.
Entrenamiento Psicológico
La preparación psicológica es un proceso pedagógico, cuya meta es
preparar al atleta en condiciones que le permitan demostrar su mejor
actuación en el momento de la competencia. Esta preparación se realiza
junto con la preparación física y técnica, desde el principio de la
formación del deportista.
La psicología deportiva,
como área aplicada, trabaja
de manera científica y
concreta, adaptando y
creando procesos de
evaluación e intervención
que le permitan al
deportista desarrollar al
máximo su potencial físico y
psicológico.
El conocimiento especializado del
comportamiento humano que la
Psicología aporta, y la metodología
específica de esta ciencia para
evaluarlo, estudiarlo, comprenderlo y
modificarlo, pueden ser de enorme
utilidad en el ámbito del deporte de
competición, como señalan,
habitualmente, numerosos entrenadores
y deportistas. No en vano, el
funcionamiento psicológico de los
deportistas puede influir, positiva o
negativamente, en su funcionamiento
físico, técnico y táctico / estratégico y,
por tanto, en su rendimiento deportivo.
Así, la preparación psicológica debe
integrarse en el conjunto de la
preparación global de los deportistas,
como un elemento más que tiene que
interactuar, apropiadamente, con las
parcelas física, técnica y táctico /
estratégica.
La Psicología del Entrenamiento Deportivo se centra en el
entrenamiento deportivo; abarcando sus necesidades específicas,
las múltiples posibilidades del conocimiento psicológico para
optimizar el funcionamiento de los deportistas en este ámbito y los
roles específicos del entrenador y del psicólogo deportivo (y la
interacción de ambos) en la aplicación de la Psicología en este
contexto.
La preparación psicológica tiene dos formas:
 Preparación psicológica general
Trata los problemas psicológicos en
el desarrollo deportivo. La práctica
está construida sobre el
vencimiento de dificultades con
diferente carácter, como las
objetivas y subjetivas.
 Preparación psicológica especial
Tiene como meta preparar al
atleta, de tal manera que pueda
lograr una buena presentación en el
período competitivo.
La preparación psicológica se desarrolla a través de las cualidades
psicológicas, que son: voluntad, orientación, iniciativa y autocontrol,
decisión y valor.
Entrenamiento Invisible
Está constituido por dos elementos: una alimentación saludable y una
hidratación adecuada. Esto, acompañado de evaluaciones periódicas de la
salud del deportista, hace que el rendimiento sea óptimo y seguro para el
individuo.
El plan de alimentación debe ser individual y adecuado a cada deportista.
Deberá tener en cuenta sus actividades diarias, tipo y cantidad de
entrenamiento, deporte que realiza y su composición corporal e
introducirá las modificaciones nutricionales necesarias para mejorar la
composición corporal y que de esta forma sea adecuada al deporte que
realice.
El segundo componente del entrenamiento invisible, la hidratación,
también debe indicarse en forma individual a cada deportista. Porque una
hidratación inadecuada constituye la principal causa de fatiga y menor
rendimiento deportivo.
El cardiólogo especialista en medicina del
deporte del ICBA, Dr. Oscar Mendoza,
explica quiénes deberían hacerse una
evaluación y qué estudios contempla una
evaluación cardiovascular.
Todas aquellas personas sanas o con algún grado de enfermedad
cardíaca que:
• Desean iniciar una actividad física
• Realizan actividad física regular y quieren mejorar su rendimiento
• Sean deportistas en etapa de preparación pre-participativa o los que
se hallan en competencia y necesitan realizar modificaciones en sus
planes de entrenamiento de acuerdo a su nivel de intensidad o
complejidad
¿Qué incluye una evaluación cardiovascular?
• Evaluación de factores de riesgo (entrevista con un cardiólogo)
• Examen físico cardiológico
• Estudios de laboratorio
• Electrocardiograma y otros según el caso: eco - Doppler cardíaco y de
vasos de cuello, holter, etc.
A partir de una evaluación de la salud del deportista se podrá mejorar
la forma de realizar actividad física, disminuyendo el riesgo y
aumentando la eficacia, concluye el Dr. Mendoza.
Tips para la recuperación nutricional post actividad física mayor de 1 hora
1. Realizar un correcto entrenamiento
invisible previo, a través de un plan de
alimentación individual saludable,
correctamente planificado, en función del tipo
y cantidad de entrenamiento y la composición
corporal de cada deportista.
2. Realizar una adecuada hidratación antes, durante y
después de la actividad. La hidratación post actividad física
deberá permitir recuperar en litros los kilogramos de peso
perdidos durante la actividad y comenzarla inmediatamente
después de finalizar la actividad.
3. Recuperar el glucógeno muscular. Consumir
alimentos con hidratos de carbono al finalizar
la competencia. Se deben consumir durante los
15 minutos posteriores a la finalización de la
actividad física y se deben acompañar con
proteínas
Recordar seguir el plan de alimentación
adecuado, con una buena hidratación a lo
largo de todo el día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La preparación del deportista
La preparación del deportistaLa preparación del deportista
La preparación del deportista
Maria Davalillo
 
Clases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menaClases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menajuangares
 
Presentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.pueblaPresentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.pueblaATPOTE
 
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTOENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
MARIA PULEO
 
Teoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivoTeoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivo
Robert V. Mamani
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
ramondiaz80
 
La preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaLa preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportista
UNEFM
 
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
Control y entrenamiento deportivo
Control y entrenamiento deportivoControl y entrenamiento deportivo
Control y entrenamiento deportivoMiguel229
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento
sanchoromano
 
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochanskyTeoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
champerin
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
karinaber95
 
MARIO MONTERO PINALES
MARIO MONTERO PINALESMARIO MONTERO PINALES
MARIO MONTERO PINALES
MARIOMONTEROPINALES
 
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivo
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivoFundamentos basicos del entrenamiento deportivo
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivo
Iraida Reyes
 

La actualidad más candente (20)

La preparación del deportista
La preparación del deportistaLa preparación del deportista
La preparación del deportista
 
Clases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menaClases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. mena
 
Presentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.pueblaPresentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.puebla
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTOENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
 
Principios del ent. depor
Principios del ent. deporPrincipios del ent. depor
Principios del ent. depor
 
Teoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivoTeoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivo
 
Fundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivoFundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivo
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
 
Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016
 
La preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaLa preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportista
 
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
 
Control y entrenamiento deportivo
Control y entrenamiento deportivoControl y entrenamiento deportivo
Control y entrenamiento deportivo
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochanskyTeoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La forma deportiva
La forma deportivaLa forma deportiva
La forma deportiva
 
MARIO MONTERO PINALES
MARIO MONTERO PINALESMARIO MONTERO PINALES
MARIO MONTERO PINALES
 
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivo
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivoFundamentos basicos del entrenamiento deportivo
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivo
 

Similar a Entrenamientos

Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento marijoq
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamientoangelyflores13
 
I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
DANIELALEJANDROVIVER1
 
Entrenamiento Deportivo sindy marquez
Entrenamiento Deportivo sindy marquezEntrenamiento Deportivo sindy marquez
Entrenamiento Deportivo sindy marquez
Gomez M Sindy
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
raymin001
 
Bases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdf
Bases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdfBases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdf
Bases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdf
Universidad del Valle,Cali-Colombia
 
Bases y principios del entrenamiento ariel gonzalez (1)
Bases y principios del entrenamiento   ariel gonzalez (1)Bases y principios del entrenamiento   ariel gonzalez (1)
Bases y principios del entrenamiento ariel gonzalez (1)
raymundo46
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportivaEdwin Cuenca
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Pedro Apuntesbasket
 
Sistema de entrenamiento michell
Sistema de entrenamiento michellSistema de entrenamiento michell
Sistema de entrenamiento michell
jarianna jimenez
 
Entrenamiento Deportivo diana.pptx
Entrenamiento Deportivo diana.pptxEntrenamiento Deportivo diana.pptx
Entrenamiento Deportivo diana.pptx
familiaj635
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfPlanificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
gustavomazuera2
 
Entrenamiento Deportivo.pdf
Entrenamiento Deportivo.pdfEntrenamiento Deportivo.pdf
Entrenamiento Deportivo.pdf
randymorillodg
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 
JULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZJULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZ
JULIORODRIGUEZPORTES
 
evaluacion de la CF
evaluacion de la CFevaluacion de la CF
evaluacion de la CFsunytor
 
Metodos de entrenamiento maria crespo
Metodos de entrenamiento maria crespoMetodos de entrenamiento maria crespo
Metodos de entrenamiento maria crespo
MariaJos273
 
Grupo2 yury
Grupo2 yuryGrupo2 yury
Grupo2 yury
Luis Angel Canario
 

Similar a Entrenamientos (20)

Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
 
I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivo
 
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
 
Entrenamiento Deportivo sindy marquez
Entrenamiento Deportivo sindy marquezEntrenamiento Deportivo sindy marquez
Entrenamiento Deportivo sindy marquez
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Bases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdf
Bases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdfBases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdf
Bases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdf
 
Bases y principios del entrenamiento ariel gonzalez (1)
Bases y principios del entrenamiento   ariel gonzalez (1)Bases y principios del entrenamiento   ariel gonzalez (1)
Bases y principios del entrenamiento ariel gonzalez (1)
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportiva
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
 
Sistema de entrenamiento michell
Sistema de entrenamiento michellSistema de entrenamiento michell
Sistema de entrenamiento michell
 
Entrenamiento Deportivo diana.pptx
Entrenamiento Deportivo diana.pptxEntrenamiento Deportivo diana.pptx
Entrenamiento Deportivo diana.pptx
 
forma deportiva
forma deportivaforma deportiva
forma deportiva
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfPlanificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
 
Entrenamiento Deportivo.pdf
Entrenamiento Deportivo.pdfEntrenamiento Deportivo.pdf
Entrenamiento Deportivo.pdf
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
JULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZJULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZ
 
evaluacion de la CF
evaluacion de la CFevaluacion de la CF
evaluacion de la CF
 
Metodos de entrenamiento maria crespo
Metodos de entrenamiento maria crespoMetodos de entrenamiento maria crespo
Metodos de entrenamiento maria crespo
 
Grupo2 yury
Grupo2 yuryGrupo2 yury
Grupo2 yury
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Entrenamientos

  • 2. Entrenamiento Deportivo Proceso planificado y complejo que organiza cargas de trabajo progresivamente crecientes destinadas a estimular los procesos fisiológicos de supercompensación del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas, con el objetivo de promover y consolidar el rendimiento deportivo.  Proceso planificado y complejo. El entrenamiento debe planificarse desde el principio hasta el final para conseguir alcanzar los objetivos en cada fase y para cada capacidad física. Es un proceso complejo pues los efectos del entrenamiento no son ni inmediatos ni duraderos.  Organiza cargas de entrenamiento. La carga es un estímulo que desequilibra al organismo y provoca efectos de adaptación. Las cargas vienen definidas por el tipo de ejercicio físico y otros parámetros como: volumen, intensidad, densidad y especificidad.
  • 3.  Cargas progresivamente crecientes La planificación del entrenamiento permite emplear cada vez cargas más altas. Cuando el organismo se recupera, se adapta y aumenta su nivel morfo – funcional, pudiendo ser mayor la siguiente carga.  Estimulan supercompensación Procesos fisiológicos que, como consecuencia de la aplicación de una carga que desequilibra el organismo y tras un tiempo de recuperación, provocan un aumento del nivel inicial del mismo. El cuerpo tras descansar aumenta su nivel.
  • 4.  Desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades La supercompensación tiene como por objeto aumentar el nivel de las capacidades (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, potencia y agilidad) y cualidades físicas (coordinación y equilibrio) del deportista.  Objetivo aumentar el rendimiento deportivo La mejora de las capacidades y cualidades físicas pretenden mejorar el rendimiento deportivo.
  • 5. Entrenamiento físico Proceso pedagógico especializado, orientado a educar y desarrollar las cualidades motrices, asimilar y perfeccionar los hábitos técnicos y tácticos y a movilizar las reservas psíquicas y funcionales del deportista, basándose en el empleo de diversos ejercicios físicos o acciones motrices con el objeto de adaptar al organismo hacia esfuerzos extremos y alcanzar los más altos resultados técnicos – deportivos en el tipo de deporte escogido. El entrenamiento físico ha sido definido de muchas formas y una de las más recientes y explícitas es la emitida por Fox (1984), la cual dice que «el entrenamiento físico es un programa de ejercicios que se propone mejorar las aptitudes y aumentar las capacidades energéticas de un atleta para una prueba determinada». Si se analiza con detenimiento la definición de Fox, se verá que esta presenta dos objetivos implícitos en ella, que son: las aptitudes físicas y las capacidades energéticas.
  • 6. La aptitud física tiene un sin número de definiciones, un médico diría que es la ausencia de enfermedades, la Asociación Médica Americana la define como la capacidad general para adaptarse y responder favorablemente a esfuerzos físicos; pero la definición que más se adapta a nuestros propósitos es la dada por Subiela (1978), quién dice que es un estado de bienestar general que depende de tres factores que el autor denomina aptitud motora, estado de salud y actitudes sicológicas. La aptitud motora se refiere a las condiciones de ciertas cualidades o valencias físicas, entre las que tenemos: La flexibilidad. La fuerza. La potencia. La resistencia. La coordinación. La velocidad. En referencia a las Actitudes Psicológicas, Subiela enumera las siguientes: motivación, optimismo y fuerza de voluntad que preparan al individuo para la realización de actividades exigentes.
  • 7. Puig (1988), nos da una definición más completa de aptitud motora: La considera como «la capacidad de trabajo físico que depende de las funciones cardiovasculares y respiratorias y del nivel de eficiencia muscular». Esta definición involucra a las cualidades locales de músculo esquelético con la actividad cardio-respiratoria, funciones que son fisiológicamente inseparables. El entrenamiento físico deportivo requiere de una planificación adecuada y sistemática, para obtener los resultados deseados. Un plan de entrenamiento físico puede elaborarse para diferentes propósitos, entre los que se destacan: 1. Para mejorar las condiciones físicas de una persona sana. 2. Para mejorar el rendimiento físico de los atletas. 3. Como parte de un programa de rehabilitación de personas que han sufrido enfermedades o accidentes osteomusculares.
  • 8. Si bien es cierto que estos propósitos son diferentes, las fases de la planificación y los principios del entrenamiento deben cumplirse para obtener los mejores resultados. Los programas de rehabilitación requieren de especialistas en su área para poder realizarlos, mientras que la diferencia primordial entre un plan para mejorar la salud y uno para mejorar el rendimiento deportivo se fundamenta en la intensidad y duración de los entrenamientos; pero los principios fisiológicos son los mismos. Aunque en algunos deportes es indispensable entrenar en equipo, generalmente estos entrenamientos van enfocados a la parte táctica, mas no a la parte física. Se debe entonces, tomar en cuenta las características individuales de los participantes para la prescripción de los programas de mejoramiento de las condiciones físicas.
  • 9. Entrenamiento Técnico Como ya sabemos la técnica son los gestos que tienen que realizar los jugadores en cada una de las acciones en que interviene en el desarrollo del juego. Por eso, su entrenamiento es una parte importante del aprendizaje de los jugadores y los entrenadores deben poner especial atención en esta parcela. Objetivo del entrenamiento técnico Cualquier acción o situación dentro del desarrollo del juego, lleva asociada una acción técnica, con lo cual el objetivo principal en el entrenamiento técnico tiene que ser la de perfeccionar los movimientos, cualidades y formación técnica de los jugadores para ponerlas en práctica durante el juego. Algunos autores y entrenadores escenifican en una frase este objetivo: Formación de mecanismos motrices para aplicar resolución óptima de las situaciones de competición.
  • 10. Si dividimos el nivel técnico en varias fases, cada jugador estará dentro de una. El objetivo tanto del entrenador como del jugador es ir subiendo su nivel poco a poco. Para ello, el entrenador proporcionará los contenidos técnicos necesarios para que el nivel de habilidad del jugador vaya progresando. Por ello, el entrenador debe saber situar a cada uno de sus jugadores en su nivel para que el progreso en los ejercicios sea el adecuado. Consiguiendo que cada jugador suba de nivel. Principios del entrenamiento técnico • Aprender técnicas nuevas requiere estar fresco y relajado. El cansancio y el nerviosismo impide que se asimile el entrenamiento. • El entrenamiento técnico es una de las parcelas en las que más tiempo se dedicará durante los entrenamientos. • La técnica se puede aprender sin contrario (método analítico) o con contrario (método global). • Distintos ejercicios para cada nivel de habilidad. • Aprendizaje de los gestos técnicos con ambas piernas. • Importancia de los detalles (pierna de apoyo, superficie de contacto, posición brazos).
  • 11. Una vez vista una enumeración de algunos principios técnicos, hacemos hincapié en los dos métodos que existen a la hora de entrenar: método analítico y método global. Método Analítico: consiste en la repetición continuada del gesto técnico a entrenar, el objetivo es crear automatismos para que el jugador llegue a dominar el gesto. Se realiza sin oposición de un contrario y no interviene para nada la táctica. Se suele utilizar con los niños para que vayan adquiriendo conocimientos. Método global: consiste en el entrenamiento técnico de algún gesto, intentando reproducir una situación real de juego. Por ello intervienen compañeros y adversarios. Y una de las diferencias con el método analítico es la presencia de contenidos tácticos en su realización. La clave de que método utilizar es saber a qué jugadores estamos entrenando (edad, nivel técnico…) y el acierto en los ejercicios y juegos para que el nivel de los jugadores vaya subiendo.
  • 12. Entrenamiento Táctico Consiste en adiestrar los movimientos y acciones para perfeccionar las habilidades de las técnicas. Y para lo cual se requiere una óptima condición física; estableciendo exigencias y grados de dificultad en la realización de las técnicas individuales o combinadas.
  • 13. Entrenamiento Psicológico La preparación psicológica es un proceso pedagógico, cuya meta es preparar al atleta en condiciones que le permitan demostrar su mejor actuación en el momento de la competencia. Esta preparación se realiza junto con la preparación física y técnica, desde el principio de la formación del deportista. La psicología deportiva, como área aplicada, trabaja de manera científica y concreta, adaptando y creando procesos de evaluación e intervención que le permitan al deportista desarrollar al máximo su potencial físico y psicológico.
  • 14. El conocimiento especializado del comportamiento humano que la Psicología aporta, y la metodología específica de esta ciencia para evaluarlo, estudiarlo, comprenderlo y modificarlo, pueden ser de enorme utilidad en el ámbito del deporte de competición, como señalan, habitualmente, numerosos entrenadores y deportistas. No en vano, el funcionamiento psicológico de los deportistas puede influir, positiva o negativamente, en su funcionamiento físico, técnico y táctico / estratégico y, por tanto, en su rendimiento deportivo. Así, la preparación psicológica debe integrarse en el conjunto de la preparación global de los deportistas, como un elemento más que tiene que interactuar, apropiadamente, con las parcelas física, técnica y táctico / estratégica.
  • 15. La Psicología del Entrenamiento Deportivo se centra en el entrenamiento deportivo; abarcando sus necesidades específicas, las múltiples posibilidades del conocimiento psicológico para optimizar el funcionamiento de los deportistas en este ámbito y los roles específicos del entrenador y del psicólogo deportivo (y la interacción de ambos) en la aplicación de la Psicología en este contexto. La preparación psicológica tiene dos formas:  Preparación psicológica general Trata los problemas psicológicos en el desarrollo deportivo. La práctica está construida sobre el vencimiento de dificultades con diferente carácter, como las objetivas y subjetivas.  Preparación psicológica especial Tiene como meta preparar al atleta, de tal manera que pueda lograr una buena presentación en el período competitivo. La preparación psicológica se desarrolla a través de las cualidades psicológicas, que son: voluntad, orientación, iniciativa y autocontrol, decisión y valor.
  • 16. Entrenamiento Invisible Está constituido por dos elementos: una alimentación saludable y una hidratación adecuada. Esto, acompañado de evaluaciones periódicas de la salud del deportista, hace que el rendimiento sea óptimo y seguro para el individuo. El plan de alimentación debe ser individual y adecuado a cada deportista. Deberá tener en cuenta sus actividades diarias, tipo y cantidad de entrenamiento, deporte que realiza y su composición corporal e introducirá las modificaciones nutricionales necesarias para mejorar la composición corporal y que de esta forma sea adecuada al deporte que realice. El segundo componente del entrenamiento invisible, la hidratación, también debe indicarse en forma individual a cada deportista. Porque una hidratación inadecuada constituye la principal causa de fatiga y menor rendimiento deportivo.
  • 17. El cardiólogo especialista en medicina del deporte del ICBA, Dr. Oscar Mendoza, explica quiénes deberían hacerse una evaluación y qué estudios contempla una evaluación cardiovascular. Todas aquellas personas sanas o con algún grado de enfermedad cardíaca que: • Desean iniciar una actividad física • Realizan actividad física regular y quieren mejorar su rendimiento • Sean deportistas en etapa de preparación pre-participativa o los que se hallan en competencia y necesitan realizar modificaciones en sus planes de entrenamiento de acuerdo a su nivel de intensidad o complejidad
  • 18. ¿Qué incluye una evaluación cardiovascular? • Evaluación de factores de riesgo (entrevista con un cardiólogo) • Examen físico cardiológico • Estudios de laboratorio • Electrocardiograma y otros según el caso: eco - Doppler cardíaco y de vasos de cuello, holter, etc. A partir de una evaluación de la salud del deportista se podrá mejorar la forma de realizar actividad física, disminuyendo el riesgo y aumentando la eficacia, concluye el Dr. Mendoza.
  • 19. Tips para la recuperación nutricional post actividad física mayor de 1 hora 1. Realizar un correcto entrenamiento invisible previo, a través de un plan de alimentación individual saludable, correctamente planificado, en función del tipo y cantidad de entrenamiento y la composición corporal de cada deportista. 2. Realizar una adecuada hidratación antes, durante y después de la actividad. La hidratación post actividad física deberá permitir recuperar en litros los kilogramos de peso perdidos durante la actividad y comenzarla inmediatamente después de finalizar la actividad. 3. Recuperar el glucógeno muscular. Consumir alimentos con hidratos de carbono al finalizar la competencia. Se deben consumir durante los 15 minutos posteriores a la finalización de la actividad física y se deben acompañar con proteínas
  • 20. Recordar seguir el plan de alimentación adecuado, con una buena hidratación a lo largo de todo el día.