SlideShare una empresa de Scribd logo
10 CLAVES PARA SER UN
ESTUDIANTE VIRTUAL
EXITOSO.
Angie Melisa Velasquez
Grado:10°4
Cultura de participación.
aceptación de la diversidad y voluntad de compartir, que condicionan la calidad
de la vida de comunidad, ya que son elementos clave para en el flujo de
información. Si la diversidad no es bien recibida y la noción de colaboración
es vista más como una amenaza que como una oportunidad, las condiciones de
la comunidad serán débiles.
De discurso.
 EL ser humano es una criatura social y puede hablar cara a cara sobre
intereses comunes, pero también puede compartir estos intereses con
otros semejantes más lejanos mediante los medios de comunicación.
Las redes de ordenadores proporcionan numerosas y potentes
herramientas para el desarrollo de este tipo de comunidades.
De construcción de conocimiento.
 Cuando los estudiantes poseen el conocimiento al mismo tiempo que el profesor o el libro,
adquieren confianza para construir conocimiento, en lugar de recibirlo y reproducirlo
solamente. La construcción del conocimiento se convierte en una actividad social, no una
solitaria actividad de retención y regurgitación. La tecnología puede jugar un importante papel
en las comunidades de construcción de conocimiento al proporcionar medios de
almacenamiento, organización y reformulación de ideas aportadas por cada miembro de la
comunidad.
De aprendizaje.
 Las comunidades de aprendizaje surgen cuando los estudiantes comparten intereses comunes.
Las TIC pueden contribuir a conectar alumnos de la misma clase o de alrededor del mundo,
con el objeto de lograr objetivos comunes. Para ello, los participantes pueden conducir
investigaciones (lecturas, estudio, visionado, consulta a expertos) y compartir la información
buscando significado, o tareas consecuentes. Muchas de estas comunidades apoyan la
reflexión sobre el conocimiento construido y sobre el proceso utilizado para construirlo por
parte de los alumnos.
De práctica.
 Cuando en la vida real alguien necesita aprender algo, normalmente no
abandona su situación normal y dedica su esfuerzo en clases convencionales,
sino que puede formar grupos de trabajo (comunidades de práctica), asigna
roles, enseña y apoya a otros y desarrolla identidades que son definidas por los
roles que desempeña en el apoyo al grupo. El aprendizaje resulta de forma
natural al convertirse en un miembro participativo de una comunidad de
práctica
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA ESTRUCTURA
COGNITIVA.
 Capacidades cognitivas básicas, conocimiento específico de dominio,
estrategias de aprendizaje, capacidades meta cognitivas y de autorregulación,
factores afectivos, motivaciones y metas, representaciones mutuas y
expectativas.
ACTIVIDAD MENTAL CONSTRUCTIVA.
 Toda actividad que el alumno realiza cuando aprende conlleva actividad mental constructiva,
ni toda actividad mental constructiva es igualmente deseable ni óptima para un aprendizaje de
calidad.
SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA
 que el aprendiz disponga de elementos en su estructura cognitiva que pueda poner en relación
de manera sustantiva y no arbitraria, de manera profunda y no superficial, con ese contenido.
Accesibilidad.
 que viene a definir las posibilidades de intercomunicación, y donde no es suficiente con la
mera disponibilidad tecnológica.
Comunidades de investigación.
 cuando se trata de comunidades que desarrollando actividades de aprendizaje,
el objeto principal es poner en marcha proyectos de investigación conjunta de
acuerdo con la filosofía del trabajo cooperativo a través de redes.
REFERENCIAS.
 Salinas, J. (2003). Comunidades virtuales y aprendizaje digital. CD-ROM Edutec, 54(2), 1-21.
 Cabero-Almenara, J. (2006). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización
en la enseñanza. Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, (20), 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Fabiiola Coronado Cantu
 
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamientoAmbientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Fernanda Rogel
 
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Juan Jose Reyes Salgado
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
vicky7207
 
Tutor virtual lp
Tutor virtual lpTutor virtual lp
Tutor virtual lp
lilianabp
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
Herrminia
 

La actualidad más candente (20)

La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
 
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
 
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamientoAmbientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
 
Presentación ava y ova
Presentación ava y ovaPresentación ava y ova
Presentación ava y ova
 
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
 
Tarea 1.1. Tipos de ambientes educativos, modelos de equipamiento y los tipos...
Tarea 1.1. Tipos de ambientes educativos, modelos de equipamiento y los tipos...Tarea 1.1. Tipos de ambientes educativos, modelos de equipamiento y los tipos...
Tarea 1.1. Tipos de ambientes educativos, modelos de equipamiento y los tipos...
 
Ap11 lectura
Ap11 lecturaAp11 lectura
Ap11 lectura
 
Futuro de la enseñanza con las nuevas tecnologías
Futuro de la enseñanza con las nuevas tecnologíasFuturo de la enseñanza con las nuevas tecnologías
Futuro de la enseñanza con las nuevas tecnologías
 
Ap04 visual
Ap04 visualAp04 visual
Ap04 visual
 
S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Tutor virtual lp
Tutor virtual lpTutor virtual lp
Tutor virtual lp
 
Ap09 visual
Ap09 visualAp09 visual
Ap09 visual
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
 
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
 
3. la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
3.  la educación virtual en el contexto de la educación a distancia3.  la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
3. la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
 
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Aprender sin distancias
Aprender sin distanciasAprender sin distancias
Aprender sin distancias
 

Similar a 10 claves para ser un estudiante virtual

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
guest683d05d
 
Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo
Rafael Enrique
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
cariito0pc
 
Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4
Mcorporan
 
Algunas r[1]..
Algunas r[1]..Algunas r[1]..
Algunas r[1]..
ctepay
 
Aprendizaje cooperativo 1
Aprendizaje cooperativo 1Aprendizaje cooperativo 1
Aprendizaje cooperativo 1
immaeso
 
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanzaModelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Anni Lovee
 

Similar a 10 claves para ser un estudiante virtual (20)

10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO
10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO
10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso.
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso.10 claves para ser un estudiante virtual exitoso.
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso.
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
 
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
 
TIPOS_DE_APRENDIZAJE.pdf
TIPOS_DE_APRENDIZAJE.pdfTIPOS_DE_APRENDIZAJE.pdf
TIPOS_DE_APRENDIZAJE.pdf
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
 
Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4
 
Algunas r[1]..
Algunas r[1]..Algunas r[1]..
Algunas r[1]..
 
Aprendizaje cooperativo 1
Aprendizaje cooperativo 1Aprendizaje cooperativo 1
Aprendizaje cooperativo 1
 
Cuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacionCuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacion
 
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanzaModelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

10 claves para ser un estudiante virtual

  • 1. 10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO. Angie Melisa Velasquez Grado:10°4
  • 2. Cultura de participación. aceptación de la diversidad y voluntad de compartir, que condicionan la calidad de la vida de comunidad, ya que son elementos clave para en el flujo de información. Si la diversidad no es bien recibida y la noción de colaboración es vista más como una amenaza que como una oportunidad, las condiciones de la comunidad serán débiles.
  • 3. De discurso.  EL ser humano es una criatura social y puede hablar cara a cara sobre intereses comunes, pero también puede compartir estos intereses con otros semejantes más lejanos mediante los medios de comunicación. Las redes de ordenadores proporcionan numerosas y potentes herramientas para el desarrollo de este tipo de comunidades.
  • 4. De construcción de conocimiento.  Cuando los estudiantes poseen el conocimiento al mismo tiempo que el profesor o el libro, adquieren confianza para construir conocimiento, en lugar de recibirlo y reproducirlo solamente. La construcción del conocimiento se convierte en una actividad social, no una solitaria actividad de retención y regurgitación. La tecnología puede jugar un importante papel en las comunidades de construcción de conocimiento al proporcionar medios de almacenamiento, organización y reformulación de ideas aportadas por cada miembro de la comunidad.
  • 5. De aprendizaje.  Las comunidades de aprendizaje surgen cuando los estudiantes comparten intereses comunes. Las TIC pueden contribuir a conectar alumnos de la misma clase o de alrededor del mundo, con el objeto de lograr objetivos comunes. Para ello, los participantes pueden conducir investigaciones (lecturas, estudio, visionado, consulta a expertos) y compartir la información buscando significado, o tareas consecuentes. Muchas de estas comunidades apoyan la reflexión sobre el conocimiento construido y sobre el proceso utilizado para construirlo por parte de los alumnos.
  • 6. De práctica.  Cuando en la vida real alguien necesita aprender algo, normalmente no abandona su situación normal y dedica su esfuerzo en clases convencionales, sino que puede formar grupos de trabajo (comunidades de práctica), asigna roles, enseña y apoya a otros y desarrolla identidades que son definidas por los roles que desempeña en el apoyo al grupo. El aprendizaje resulta de forma natural al convertirse en un miembro participativo de una comunidad de práctica
  • 7. ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA ESTRUCTURA COGNITIVA.  Capacidades cognitivas básicas, conocimiento específico de dominio, estrategias de aprendizaje, capacidades meta cognitivas y de autorregulación, factores afectivos, motivaciones y metas, representaciones mutuas y expectativas.
  • 8. ACTIVIDAD MENTAL CONSTRUCTIVA.  Toda actividad que el alumno realiza cuando aprende conlleva actividad mental constructiva, ni toda actividad mental constructiva es igualmente deseable ni óptima para un aprendizaje de calidad.
  • 9. SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA  que el aprendiz disponga de elementos en su estructura cognitiva que pueda poner en relación de manera sustantiva y no arbitraria, de manera profunda y no superficial, con ese contenido.
  • 10. Accesibilidad.  que viene a definir las posibilidades de intercomunicación, y donde no es suficiente con la mera disponibilidad tecnológica.
  • 11. Comunidades de investigación.  cuando se trata de comunidades que desarrollando actividades de aprendizaje, el objeto principal es poner en marcha proyectos de investigación conjunta de acuerdo con la filosofía del trabajo cooperativo a través de redes.
  • 12. REFERENCIAS.  Salinas, J. (2003). Comunidades virtuales y aprendizaje digital. CD-ROM Edutec, 54(2), 1-21.  Cabero-Almenara, J. (2006). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza. Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, (20), 1.