SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN LINEA
Sesión 5: Educación Virtual
Alumno: José Procopio Camacho Angeles
Universidad ETAC
ALIAT Universidades
Programas Virtuales (ALIAV)
Maestría en Docencia
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales
Asesora: Mtra. Judith González Cervantes
Toluca de Lerdo, 02 de Enero de 2015
MAESTRIA EN LINEA
Introducción
En todos los campos del saber se reconoce la importancia de los fundamentos teóricos para
un desarrollo sólido de las realizaciones prácticas. No se puede avanzar, en nuestro caso en
EaD, si nos limitamos a mostrar sólo experiencias sobre qué es o cómo se hace o utiliza acá o
allá una herramienta, un curso, una experiencia. terreno educativo, encontramos diferentes
fundamentaciones epistemológicas de las ciencias de la educación. Podemos decir, siguiendo
a Giddens (1990), que las corrientes científicas que marcan el discurso teórico actual en el
ámbito educativo. De tal manera la tecnología de la educación ha evolucionado a lo largo de
su breve historia, desde enfoques puramente tecnológicos que han pretendido entender y
explicar mejor lo educativo mediante el aislamiento de las variables y el desprendimiento de
sus dimensiones valorativas y contextúales Han de hacerse propuestas teóricas explícitas que
puedan discutirse y vayan ampliando su grado de consenso científico y así reforzaríamos la
calidad y los avances en los nuevos sistemas de enseñanza y aprendizaje digital. Han de
comprenderse los diferentes modelos en los que se muestran estas diferentes formas de
enseñar y aprender. Nos enfocaremos a reflexionar el impacto social que la tecnología ha
provocado, de qué manera ha influido en el ámbito educativo, cómo se da el proceso de
enseñanza aprendizaje basado en lasTICs, el rol que tiene el alumno y las herramientas
tecnológicas que existen hoy en día para facilitar el aprendizaje.
DIÁLOGO DIDÁCTICO MEDIADO
MAESTRIA EN LINEA
MAESTRIA EN LINEA
Bases para el diseño de procesos de Enseñanza
Evolución del Concepto de laTecnología Educativa
Entendemos a laTecnología como:
Las técnicas audiovisuales que desarrollan la actividad profesional.
Los medios son el software y el Hadward.
Se basa en diferentes ciencias como la: La Ingeniería, La Física, las
Tecnologías de la Información,
La Psicología de la Gestalt
MAESTRIA EN LINEA
Evolución del concepto Tecnología Educativa
PsicologíaConductista
Entiende a laTecnología que pretende la
planificación psicológica del medio, con modelos
de conducta planificados.
Introduce la enseñanza programada
Se apoya en los fundamentos de la Psicología
Conductista
MAESTRIA EN LINEA
Bases para el diseño de procesos de Enseñanza
Y laTecnología de la Educación.
Del diseño instruccional, surgen: LaTecnología en la Educación
El diseño instruccional, organiza y desarrolla la E-A, como un
proceso tecnológico para conseguir objetivos
Como un medio para organizar y comprender dicho proceso
Entiende a laTecnología, como una manera sistemática de diseñar,
desarrollar y evaluar el proceso de la Enseñanza Aprendizaje (E-A).
Teoría de Sistemas
MAESTRIA EN LINEA
Bases para el diseño de procesos de Enseñanza
Perspectiva
Cognitiva
Aparecen nuevas
orientaciones,
debidas entre otras
causas a:
Promesas y
esperanzas
incumplidas respecto
a la calidad de la
educación
Ampliación de
campos y disciplinas
de fundamentación
Falta de la
fundamentación
teórica en el campo
de laTecnología
Educativa (TE)
Abandono del
esquema conductista
Relevancia de
disciplinas como la
informática y la
telemática
MAESTRIA EN LINEA
Concepto Actual de Tecnología Educativa
Se encuentra centrada
en Lenguajes y sistemas
simbólicos,
Su pragmática de uso,
diseño
Utilización como
elementos
emancipadores
Investigación y Evaluación
Su campo de acción es la
formación, presentación
de información,
organización de acciones
formativas
La incidencia en la formación
dependerá de la relación e
interacción del resto de las variables
de la acción formativa.
Medios de la Tecnología en la Enseñanza Aprendizaje
Conductismo
Métodos de
Enseñanza
Enseñanza
asistida por
Ordenador
(EAO)
Programas de uso libre
Mapas
Conceptuales
Editor Audio
(Audacity)
Editor pinturas
(MuseScort)
Editor Video
(MovieMarker
Webs con
actividades
(ExeLearning)
Libros
Interactivos
(CuaderniaLIM
Actividades
interactivas
(WebQuestion Jclic,
HotPotatoes)
Dropbox Alojar
materiales
Herramientas 2.0 Online
Crear Blogs Wordpress
Bloger, microblog,
Tumbir, Wiklspaces
Crear Webs WIX
Editor pinturas
Noteflight
Actividades educativas
Educaplay, Mystudyo,
Taller juegos
Fotos presentaciones
posters Phothopeach,
Sildeshere, Glogster,
Notaland
Herramientas Google
Plataforma
Educativa a
Distancia
Multimedia
educativa en
CD.ROM
Cursos
empaquetados
On Line
Características
Material de enseñanza
estructurado.
Aprendizaje por
recepción. Se aprende
como actividad
individual del alumno
con el ordenador
Procesamiento de Información
Métodos de
Enseñanza
Sistemas
Tutoriales
inteligentes.
Hipermedia
adaptativos
Características
Aplicaciones de
los principios
de la
inteligencia
artificial
Constructivismo
Métodos de
Enseñanza
Proyecto
LOGO,
videojuegos,
simulación.
Webquest
Características
Material
organizado en
torno a
problemas y
actividades
Modo de
aprendizaje
móvil.
APOYOS TECNOLÓGICOS
Comerciales: Webct, Blackboard,
L.N.R.
Gratuitos: Moodle
Específicos: English Online, TelEduc
Otros recursos: Internet, CD. Interactivos,
Páginas Web, Software aplicativo.
LINEAS DE TRABAJO ACTUALES EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
LAS TIC EN LA
EDUCACIÓN ESCOLAR
Formación del
profesorado en las TIC
Integración escolar e
innovación pedagógicas
con TIC
Aplicaciones didácticas
de las TIC en el aula
Organización escolar y
TIC
LAS TIC EN LA
DOCENCIA
UNIVERSITARIA
Campus Virtuales
Internet en docencia
presencial
Diseño, desarrollo y
evaluación de programas
y cursos de educación a
distancia.
LAS TICMEN LA
EDUCACIÓN NO FORMAL
Formación ocupacional a
distancia
Educación de adultos y
TIC
Las TIC en las
bibliotecas, museos, y
otras redes sociales y
culturales
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN SOCIAL
Y ENSEÑANZA
T.V educativa
Enseñanza audiovisual
Prensa en la escuela
TV infancia y juventud
EDUCACIÓN,
TECNOLOGIAS Y
CULTURA
Las nuevas formas y
prácticas culturales de la
infancia y juventud ante
la cultura digital
Los efectos
socioculturales de las
TIC
Problemas y retos
educativos de la
sociedad de la
información
DESARROLLO DE
MATERIALES
DIDÁCTICOS Y SOFWARE
EDUCATIVO
Multimedia educativo
Entorno colaborativo a
distancia
Webs educativos
Cursos on line
Sofware para sujetos con
N:E:E:
Modelos básicos de uso de internet en la docencia universitaria
Web 2.0 y elerning: Blogs, wikis y redes sociales
MAESTRIA EN LINEA
CONCLUSIONES
Redescubrir el valor de lo no estructurado en la formación como un evento abierto, menos
directivo, y autogestionado por sus miembros añade al aprendizaje la oportunidad de ir desde
nuestra experiencia a la de los otros, y viceversa; esto es, de forma más significativa, porque lo
buscamos, porque lo construimos. Para entender cómo aprendemos es necesario conocer, además,
cómo nos organizamos y cómo dinamizamos nuestras redes sociales en Internet. Por ello, uno de
los conceptos emergentes que rompen con el afán directivo de la escuela de antaño es el de
Personal Learning Environments – PLE (Juan José de Haro, 2010). El futuro, usando tecnología, es la
personalización de los procesos de aprendizaje. esto no lleva a concluir que los profesores
empiecen a plantearse el papel de la tecnología y, en especial, las nuevas tecnologías de la
información en los procesos curriculares y que estén dispuesto a redefinir, de alguna manera, sus
roles docentes, las tecnologías han de ser supeditadas al método, al discurso formativo de la
escuela, a sus procedimientos y valores, por ello la educación se nutre de las nuevas tecnologías en
bienestar de la sociedad globalizada en la que nos encontramos inmersos, esto es que la tendencia
es que las escuelas desaparezcan un día para realizar estudios desde nuestras casas o nuestros
trabajos, ya estamos viviendo esa realidad.
MAESTRIA EN LINEA
Referencias.
Fragmentos de LATECNOLOGÍA EDUCATIVA:CONCEPTUALIZACIÓN, LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN por Pere Marqués de la UniversidadAutónoma de
Barcelona. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/Tecnologia_EducativaC/lecturas/Lectura2.pdf
Casal, S. M. (s/f.). Metodología Didáctica en EntornosVirtuales deAprendizaje. (U. d. Distancia, Ed.) Recuperado el 29 de diciembre de 2015, de Publicación
en Linea Granada España Número 3: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero3/Articulos/Formateados/metodologia_didactica.pdf
Evaluación de la calidad en entornos sociales de aprendizaje . (s.f.).
Guerrero, C. S. (1o. de septiembre de 2011). Descontracturar la formación virtual. Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de http://educacion-
virtualidad.blogspot.mx/2011/09/descontracturar-la-formacion-virtual.html
Moran, P. (Enero de 2013). Instrumentación Didáctica. Recuperado el 7 de diciembre de 2015, de http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-
Instrumentacion_Didactica.pdf
Onrubia, J. (febrero de 2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales:. Recuperado el 28 de diciembre de 2015, de RED. Revista de Educación a Distancia
Número Monográfico II: http://www.um.es/ead/red/M2/conferencia_onrubia.pdf
Ros, M. E. (Enero de 2008). Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del fomento educativo en los entornos virtuales de
aprendizaje. Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de RED revista de educación a distancia número 19: http://revistas.um.es/red/article/view/23941/23181
Zapata, M. (2003). Evaluación de la calidad en los entornos sociales de aprendizaje. Recuperado el 28 de diciembre de 2015, de
http://www.um.es/ead/red/29/zapata.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
Ana Maria Franco
 
S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.
Felipe Avelar
 
La Educación Virtual
La Educación VirtualLa Educación Virtual
La Educación Virtual
gabyetac
 
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
hernandezin
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtualluz34
 
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
guillermoroquet
 
El rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICSEl rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICSLinceTICS
 
S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.S5 tarea5 esqcam.
Recursos de Educación Virtual
Recursos de Educación VirtualRecursos de Educación Virtual
Recursos de Educación Virtual
Jaime Rivadeneira
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
Maru_1
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando uncGuady_arg
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
12MISA
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaPIEDAD SANDOVAL
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
Cesar Santillán
 
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
Omar Miratía
 
Educacion a distancia power point
Educacion a distancia power pointEducacion a distancia power point
Educacion a distancia power point
yayauribe
 
S5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagafS5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagaf
juliancarranza5
 
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Paola Dellepiane
 

La actualidad más candente (20)

La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
 
S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.
 
La Educación Virtual
La Educación VirtualLa Educación Virtual
La Educación Virtual
 
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtual
 
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
 
El rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICSEl rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICS
 
S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.
 
Recursos de Educación Virtual
Recursos de Educación VirtualRecursos de Educación Virtual
Recursos de Educación Virtual
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
 
Innovación pedagogica
Innovación pedagogicaInnovación pedagogica
Innovación pedagogica
 
Educacion a distancia power point
Educacion a distancia power pointEducacion a distancia power point
Educacion a distancia power point
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
S5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagafS5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagaf
 
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
 

Destacado

Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
Carolina Vega
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
Laurita Juàrez
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
6506
 
Tarea sem4 lefup
Tarea sem4 lefupTarea sem4 lefup
Tarea sem4 lefupperle01
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtualceciliabarriosv
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Antonio Andrade
 
S5 tarea 5 capor
S5 tarea 5 caporS5 tarea 5 capor
S5 tarea 5 capor
Roberto Portilla
 
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESMODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
chelo9672
 
PresentacióN CaracteríSticas De EducacióN Virtual
PresentacióN CaracteríSticas De EducacióN VirtualPresentacióN CaracteríSticas De EducacióN Virtual
PresentacióN CaracteríSticas De EducacióN VirtualManuelCorrea
 
S6 tare6 vigadm46
S6  tare6 vigadm46S6  tare6 vigadm46
S6 tare6 vigadm46
David Vilchis García
 
Diapositivas Educacion Virtual
Diapositivas Educacion VirtualDiapositivas Educacion Virtual
Diapositivas Educacion Virtual
guest10a57eb
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
hdariops
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Educacion virtual tarea
Educacion virtual tareaEducacion virtual tarea
Educacion virtual tarea
Pablo Montes Gutierrez
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jose Javier Gonzalez
 
S4 tarea4 agjaz
S4 tarea4 agjazS4 tarea4 agjaz
S4 tarea4 agjaz
Zaira Aguilar Jaimes
 
S5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegugS5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegug
gtejag
 
Ensayo presupuesto de la educacion
Ensayo presupuesto de la educacionEnsayo presupuesto de la educacion
Ensayo presupuesto de la educacion
Markitos Mendez
 
S5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtualS5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtual
Monygr
 

Destacado (20)

Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Tarea sem4 lefup
Tarea sem4 lefupTarea sem4 lefup
Tarea sem4 lefup
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
 
S5 tarea 5 capor
S5 tarea 5 caporS5 tarea 5 capor
S5 tarea 5 capor
 
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESMODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
 
PresentacióN CaracteríSticas De EducacióN Virtual
PresentacióN CaracteríSticas De EducacióN VirtualPresentacióN CaracteríSticas De EducacióN Virtual
PresentacióN CaracteríSticas De EducacióN Virtual
 
S6 tare6 vigadm46
S6  tare6 vigadm46S6  tare6 vigadm46
S6 tare6 vigadm46
 
Diapositivas Educacion Virtual
Diapositivas Educacion VirtualDiapositivas Educacion Virtual
Diapositivas Educacion Virtual
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
S1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgunS1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgun
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Educacion virtual tarea
Educacion virtual tareaEducacion virtual tarea
Educacion virtual tarea
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
S4 tarea4 agjaz
S4 tarea4 agjazS4 tarea4 agjaz
S4 tarea4 agjaz
 
S5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegugS5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegug
 
Ensayo presupuesto de la educacion
Ensayo presupuesto de la educacionEnsayo presupuesto de la educacion
Ensayo presupuesto de la educacion
 
S5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtualS5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtual
 

Similar a Educación Virtual

Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jose Procopio Camacho Angeles
 
Tarea5 maloj
Tarea5 malojTarea5 maloj
Tarea5 maloj
Julia Martinez L
 
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseñoS5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
HermiloLpezTrejo
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
Blanquita Pérez Casildo
 
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
Nancy Yohana Duarte Parra
 
Texto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenixTexto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenix
Xiomara Ramos Garcia
 
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
Programa Innovacion y Tecnologia EducativaPrograma Innovacion y Tecnologia Educativa
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
lhcarlos
 
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Carlos Marcelo
 
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad IIDesarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
yurirosario
 
Doc tic modelo propuesta de intervención
Doc tic   modelo propuesta de intervenciónDoc tic   modelo propuesta de intervención
Doc tic modelo propuesta de intervenciónOscar Eduardo
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
VictoriaCelesteVazqu
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
FernandaGabrielaGmez
 
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
SistemadeEstudiosMed
 
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
gaby villa
 
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
mayra sumba
 

Similar a Educación Virtual (20)

Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Tarea5 maloj
Tarea5 malojTarea5 maloj
Tarea5 maloj
 
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseñoS5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
 
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
 
Proyecto unab
Proyecto unabProyecto unab
Proyecto unab
 
Proyecto UNAB
Proyecto UNABProyecto UNAB
Proyecto UNAB
 
Texto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenixTexto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenix
 
Trabajo..fenix
Trabajo..fenixTrabajo..fenix
Trabajo..fenix
 
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
Programa Innovacion y Tecnologia EducativaPrograma Innovacion y Tecnologia Educativa
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
 
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
 
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad IIDesarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
 
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
 
Doc tic modelo propuesta de intervención
Doc tic   modelo propuesta de intervenciónDoc tic   modelo propuesta de intervención
Doc tic modelo propuesta de intervención
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
 
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
 
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Educación Virtual

  • 1. MAESTRIA EN LINEA Sesión 5: Educación Virtual Alumno: José Procopio Camacho Angeles Universidad ETAC ALIAT Universidades Programas Virtuales (ALIAV) Maestría en Docencia Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Asesora: Mtra. Judith González Cervantes Toluca de Lerdo, 02 de Enero de 2015
  • 2. MAESTRIA EN LINEA Introducción En todos los campos del saber se reconoce la importancia de los fundamentos teóricos para un desarrollo sólido de las realizaciones prácticas. No se puede avanzar, en nuestro caso en EaD, si nos limitamos a mostrar sólo experiencias sobre qué es o cómo se hace o utiliza acá o allá una herramienta, un curso, una experiencia. terreno educativo, encontramos diferentes fundamentaciones epistemológicas de las ciencias de la educación. Podemos decir, siguiendo a Giddens (1990), que las corrientes científicas que marcan el discurso teórico actual en el ámbito educativo. De tal manera la tecnología de la educación ha evolucionado a lo largo de su breve historia, desde enfoques puramente tecnológicos que han pretendido entender y explicar mejor lo educativo mediante el aislamiento de las variables y el desprendimiento de sus dimensiones valorativas y contextúales Han de hacerse propuestas teóricas explícitas que puedan discutirse y vayan ampliando su grado de consenso científico y así reforzaríamos la calidad y los avances en los nuevos sistemas de enseñanza y aprendizaje digital. Han de comprenderse los diferentes modelos en los que se muestran estas diferentes formas de enseñar y aprender. Nos enfocaremos a reflexionar el impacto social que la tecnología ha provocado, de qué manera ha influido en el ámbito educativo, cómo se da el proceso de enseñanza aprendizaje basado en lasTICs, el rol que tiene el alumno y las herramientas tecnológicas que existen hoy en día para facilitar el aprendizaje.
  • 5. MAESTRIA EN LINEA Bases para el diseño de procesos de Enseñanza Evolución del Concepto de laTecnología Educativa Entendemos a laTecnología como: Las técnicas audiovisuales que desarrollan la actividad profesional. Los medios son el software y el Hadward. Se basa en diferentes ciencias como la: La Ingeniería, La Física, las Tecnologías de la Información, La Psicología de la Gestalt
  • 6. MAESTRIA EN LINEA Evolución del concepto Tecnología Educativa PsicologíaConductista Entiende a laTecnología que pretende la planificación psicológica del medio, con modelos de conducta planificados. Introduce la enseñanza programada Se apoya en los fundamentos de la Psicología Conductista
  • 7. MAESTRIA EN LINEA Bases para el diseño de procesos de Enseñanza Y laTecnología de la Educación. Del diseño instruccional, surgen: LaTecnología en la Educación El diseño instruccional, organiza y desarrolla la E-A, como un proceso tecnológico para conseguir objetivos Como un medio para organizar y comprender dicho proceso Entiende a laTecnología, como una manera sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso de la Enseñanza Aprendizaje (E-A). Teoría de Sistemas
  • 8. MAESTRIA EN LINEA Bases para el diseño de procesos de Enseñanza Perspectiva Cognitiva Aparecen nuevas orientaciones, debidas entre otras causas a: Promesas y esperanzas incumplidas respecto a la calidad de la educación Ampliación de campos y disciplinas de fundamentación Falta de la fundamentación teórica en el campo de laTecnología Educativa (TE) Abandono del esquema conductista Relevancia de disciplinas como la informática y la telemática
  • 9. MAESTRIA EN LINEA Concepto Actual de Tecnología Educativa Se encuentra centrada en Lenguajes y sistemas simbólicos, Su pragmática de uso, diseño Utilización como elementos emancipadores Investigación y Evaluación Su campo de acción es la formación, presentación de información, organización de acciones formativas La incidencia en la formación dependerá de la relación e interacción del resto de las variables de la acción formativa.
  • 10. Medios de la Tecnología en la Enseñanza Aprendizaje Conductismo Métodos de Enseñanza Enseñanza asistida por Ordenador (EAO) Programas de uso libre Mapas Conceptuales Editor Audio (Audacity) Editor pinturas (MuseScort) Editor Video (MovieMarker Webs con actividades (ExeLearning) Libros Interactivos (CuaderniaLIM Actividades interactivas (WebQuestion Jclic, HotPotatoes) Dropbox Alojar materiales Herramientas 2.0 Online Crear Blogs Wordpress Bloger, microblog, Tumbir, Wiklspaces Crear Webs WIX Editor pinturas Noteflight Actividades educativas Educaplay, Mystudyo, Taller juegos Fotos presentaciones posters Phothopeach, Sildeshere, Glogster, Notaland Herramientas Google Plataforma Educativa a Distancia Multimedia educativa en CD.ROM Cursos empaquetados On Line Características Material de enseñanza estructurado. Aprendizaje por recepción. Se aprende como actividad individual del alumno con el ordenador Procesamiento de Información Métodos de Enseñanza Sistemas Tutoriales inteligentes. Hipermedia adaptativos Características Aplicaciones de los principios de la inteligencia artificial Constructivismo Métodos de Enseñanza Proyecto LOGO, videojuegos, simulación. Webquest Características Material organizado en torno a problemas y actividades Modo de aprendizaje móvil.
  • 11. APOYOS TECNOLÓGICOS Comerciales: Webct, Blackboard, L.N.R. Gratuitos: Moodle Específicos: English Online, TelEduc Otros recursos: Internet, CD. Interactivos, Páginas Web, Software aplicativo.
  • 12. LINEAS DE TRABAJO ACTUALES EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR Formación del profesorado en las TIC Integración escolar e innovación pedagógicas con TIC Aplicaciones didácticas de las TIC en el aula Organización escolar y TIC LAS TIC EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Campus Virtuales Internet en docencia presencial Diseño, desarrollo y evaluación de programas y cursos de educación a distancia. LAS TICMEN LA EDUCACIÓN NO FORMAL Formación ocupacional a distancia Educación de adultos y TIC Las TIC en las bibliotecas, museos, y otras redes sociales y culturales MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y ENSEÑANZA T.V educativa Enseñanza audiovisual Prensa en la escuela TV infancia y juventud EDUCACIÓN, TECNOLOGIAS Y CULTURA Las nuevas formas y prácticas culturales de la infancia y juventud ante la cultura digital Los efectos socioculturales de las TIC Problemas y retos educativos de la sociedad de la información DESARROLLO DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y SOFWARE EDUCATIVO Multimedia educativo Entorno colaborativo a distancia Webs educativos Cursos on line Sofware para sujetos con N:E:E:
  • 13. Modelos básicos de uso de internet en la docencia universitaria
  • 14. Web 2.0 y elerning: Blogs, wikis y redes sociales
  • 15.
  • 16.
  • 17. MAESTRIA EN LINEA CONCLUSIONES Redescubrir el valor de lo no estructurado en la formación como un evento abierto, menos directivo, y autogestionado por sus miembros añade al aprendizaje la oportunidad de ir desde nuestra experiencia a la de los otros, y viceversa; esto es, de forma más significativa, porque lo buscamos, porque lo construimos. Para entender cómo aprendemos es necesario conocer, además, cómo nos organizamos y cómo dinamizamos nuestras redes sociales en Internet. Por ello, uno de los conceptos emergentes que rompen con el afán directivo de la escuela de antaño es el de Personal Learning Environments – PLE (Juan José de Haro, 2010). El futuro, usando tecnología, es la personalización de los procesos de aprendizaje. esto no lleva a concluir que los profesores empiecen a plantearse el papel de la tecnología y, en especial, las nuevas tecnologías de la información en los procesos curriculares y que estén dispuesto a redefinir, de alguna manera, sus roles docentes, las tecnologías han de ser supeditadas al método, al discurso formativo de la escuela, a sus procedimientos y valores, por ello la educación se nutre de las nuevas tecnologías en bienestar de la sociedad globalizada en la que nos encontramos inmersos, esto es que la tendencia es que las escuelas desaparezcan un día para realizar estudios desde nuestras casas o nuestros trabajos, ya estamos viviendo esa realidad.
  • 18. MAESTRIA EN LINEA Referencias. Fragmentos de LATECNOLOGÍA EDUCATIVA:CONCEPTUALIZACIÓN, LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN por Pere Marqués de la UniversidadAutónoma de Barcelona. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/Tecnologia_EducativaC/lecturas/Lectura2.pdf Casal, S. M. (s/f.). Metodología Didáctica en EntornosVirtuales deAprendizaje. (U. d. Distancia, Ed.) Recuperado el 29 de diciembre de 2015, de Publicación en Linea Granada España Número 3: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero3/Articulos/Formateados/metodologia_didactica.pdf Evaluación de la calidad en entornos sociales de aprendizaje . (s.f.). Guerrero, C. S. (1o. de septiembre de 2011). Descontracturar la formación virtual. Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de http://educacion- virtualidad.blogspot.mx/2011/09/descontracturar-la-formacion-virtual.html Moran, P. (Enero de 2013). Instrumentación Didáctica. Recuperado el 7 de diciembre de 2015, de http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10- Instrumentacion_Didactica.pdf Onrubia, J. (febrero de 2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales:. Recuperado el 28 de diciembre de 2015, de RED. Revista de Educación a Distancia Número Monográfico II: http://www.um.es/ead/red/M2/conferencia_onrubia.pdf Ros, M. E. (Enero de 2008). Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del fomento educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de RED revista de educación a distancia número 19: http://revistas.um.es/red/article/view/23941/23181 Zapata, M. (2003). Evaluación de la calidad en los entornos sociales de aprendizaje. Recuperado el 28 de diciembre de 2015, de http://www.um.es/ead/red/29/zapata.pdf