SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: ProducciónII
GRUPO: 01
ESTUDIANTE: Luz Mary Ureña Terrazas
DOCENTE: Mgr. Ramiro Zapata
1
LIBEREMOS BOLIVIA
DEMANDA ELASTICA
“El objetivo dela educación no es el conocimiento,esla acción”
-HerbertSpencer
1. INTRODUCCIÓN.
2. DESARROLLO.
Una demandaelásticaesaquellademandaque essensible ante uncambioenel precio.De esta
forma, una pequeña variación en el precio provoca un cambio más que proporcional en la
cantidad demandada. Así por ejemplo,si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la
cantidaddemandadase reduce másde un 10%, entoncesse dice que la demanda es elástica.¹
La elasticidad de demanda también conocida como elasticidad-precio de demanda, se define
como el cambioporcentual de lacantidaddemandadaante uncambioporcentual enel precio.¹
2.1.DETERMINANTES DE LA DEMANDA
El factor primordial a la hora de determinar la EPD es la voluntad y la capacidad de los
consumidores tras un cambio en el precio para posponer decisiones consumistas inmediatas
concernientesal bien con el fin de buscar sustitutos ("esperar y mirar"). Así, varios factores
pueden afectar a la elasticidad de demanda de un bien:²
2.2. DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA.³
1.- Disponibilidad de Sustitutivos
Los bienesquetienenfácilsustitución,esdecir,sustitutivoscercanos,tiendenatenerunademanda
máselásticaque losque nolo tienen, yesdebidoaque ante unasubidadel preciolosdemandantes
pueden sustituir la demanda del bien en cuestión por la de alguno de los sustitutivos.
Ejemplos: Carne de ternera vs Carne de cordero -> D elástica.
MATERIA: ProducciónII
GRUPO: 01
ESTUDIANTE: Luz Mary Ureña Terrazas
DOCENTE: Mgr. Ramiro Zapata
2
LIBEREMOS BOLIVIA
 Mismo tipode productos(de una marca u otra) -> D elástica-> La demandase trasladade
una marca a otra
 En cambio Carne vs Pan-> Demanda inelástica.
 En definitiva los bienes con sustitutivos cercanos -> Demanda elástica.
 Los bienes sin sustitutivos cercanos -> Demanda inelástica.
2.- Según la Naturaleza de las Necesidades que Satisface
Los bienes que satisfacen necesidades primarias tienen una demanda inelástica, ya que no se
pueden dejar de consumir aunque varíe su Precio.⁴
En cambio los bienes de lujo, suelen tener una demanda elástica, ya que se dejarán de consumir
(bajará bastante su demanda) si varían su Precio.³
3.- Según la Definición del Bien o Servicio.
Cuanto más restrictiva sea la definición de un bien, habrá más probabilidades de que existan
sustitutivos cercanos, y en consecuencia su demanda será más elástica.
Ejemplo: Si hablamos del producto alimentos, estaremos dando una definición muy amplia -> No
tiene sustitutivos ->D inelástica.
En cambiosi hablamosde algúnalimentoenconcreto,porejemplolaternera,estaremoshaciendo
una definición más restrictiva -> Sí tiene sustitutivos: cordero, cerdo, etc. -> D elástica.
4.- Porcentaje de la Renta Gastada en el Bien²
Cuanto menor sea el porcentaje de la renta que un consumidor dedica a la adquisición de un
determinado bien, menor será la elasticidad de la demanda
Ej: La compra de un abeto en Navidad.
Dado que dedicamosunapequeñísimaparte de nuestrarenta a la compra de un abeto,aunque se
produzca un DP considerable seguiremos comprando el abeto -> D inelástica.⁵
5.- Período de Tiempo Considerado
Dado que conlleva cierto tiempo desarrollar sustitutivos satisfactorios, supone que una demanda
que sea inelástica a c/p puede volverse elástica cuando haya transcurrido tiempo suficiente.³
MATERIA: ProducciónII
GRUPO: 01
ESTUDIANTE: Luz Mary Ureña Terrazas
DOCENTE: Mgr. Ramiro Zapata
3
LIBEREMOS BOLIVIA
3. CONCLUSIÓN.
La elasticidadde lademandase mide calculandoel porcentajeenque varíala cantidaddemandada
de un bien cuando su precio varía en un uno por ciento. Si el resultado de la operación es mayor
que uno, la demanda de ese bien es elástica; si el resultado está entre cero y uno, su demanda es
inelástica.
4. REFERENCIAS.
1. https://economipedia.com/definiciones/demanda-
elastica.html#:~:text=Así%20por%20ejemplo%2C%20si%20el,que%20la%20dema
nda%20es%20elástica.&text=Nota%3A%20Hemos%20omitido%20el%20signo,si
%20estuviera%20en%20valor%20absoluto.
2. https://sites.google.com/site/elasticidadenlademanda/elasticidad/determinant
es-de-la-elasticidad-en-la-demanda
3. https://www.iedge.eu/aurelio-garcia-determinantes-de-la-elasticidad-de-la-
demanda
4. https://www.econlink.com.ar/determinantes-de-la-elasticidad
5. https://es.slideshare.net/GabrielMeneses3/determinantes-de-la-elasticidad-
precio-de-la-demanda
5. VIDEOS.
1. https://www.youtube.com/watch?v=nGFRnO4OQOA
2. https://www.youtube.com/watch?v=ysjw-0B1lYA
Inelástica: 1º Aumento del precio - menor disminución
de la demanda 2ºBajada de precio - menor aumento de
la demanda Elástica: 1º Aumento del precio - mayor
disminución de la demanda 2ºBajada de precio - mayor
aumento de la demanda
En este vídeo nos centraremos en la definición de la
elasticidad-precio resolviendo un ejemplo sencillo.

Más contenido relacionado

Similar a 10. demanda elastica

Similar a 10. demanda elastica (20)

ELASTICIDADES DE LA DEMANDA.pdf
ELASTICIDADES DE LA DEMANDA.pdfELASTICIDADES DE LA DEMANDA.pdf
ELASTICIDADES DE LA DEMANDA.pdf
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
La elasticidad de la demand1
La elasticidad de la demand1La elasticidad de la demand1
La elasticidad de la demand1
 
demanda elástica
demanda elásticademanda elástica
demanda elástica
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
11. Demanda Elástica
11. Demanda Elástica11. Demanda Elástica
11. Demanda Elástica
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
12. Demanda Inelástica
12. Demanda Inelástica12. Demanda Inelástica
12. Demanda Inelástica
 
La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
Practica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elasticaPractica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elastica
 
Practica no 7_produ_demanda_elastica
Practica no 7_produ_demanda_elasticaPractica no 7_produ_demanda_elastica
Practica no 7_produ_demanda_elastica
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
10. Demanda Elástica
10. Demanda Elástica10. Demanda Elástica
10. Demanda Elástica
 
Practica no 9
Practica no 9Practica no 9
Practica no 9
 
Demanda elastica joel
Demanda elastica joelDemanda elastica joel
Demanda elastica joel
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 

Más de LuzMaryUrea

Objetivos de mi vida
Objetivos de mi vidaObjetivos de mi vida
Objetivos de mi vidaLuzMaryUrea
 
10.desempeño emociones y_creatividad
10.desempeño emociones y_creatividad10.desempeño emociones y_creatividad
10.desempeño emociones y_creatividadLuzMaryUrea
 
4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicioLuzMaryUrea
 
8. actividades economicas_de_la_sociedad
8. actividades economicas_de_la_sociedad8. actividades economicas_de_la_sociedad
8. actividades economicas_de_la_sociedadLuzMaryUrea
 
12. enfoque sistemico
12. enfoque sistemico12. enfoque sistemico
12. enfoque sistemicoLuzMaryUrea
 
11. demanda inelastica
11. demanda inelastica11. demanda inelastica
11. demanda inelasticaLuzMaryUrea
 
7. los 4_tipos_de_marketing_moderno
7. los 4_tipos_de_marketing_moderno7. los 4_tipos_de_marketing_moderno
7. los 4_tipos_de_marketing_modernoLuzMaryUrea
 
5. para que_sirve_el_hombre
5. para que_sirve_el_hombre5. para que_sirve_el_hombre
5. para que_sirve_el_hombreLuzMaryUrea
 
8. equilibrio de_la_economia
8. equilibrio de_la_economia8. equilibrio de_la_economia
8. equilibrio de_la_economiaLuzMaryUrea
 
6. resumen del_libro_eclesiastes
6. resumen del_libro_eclesiastes6. resumen del_libro_eclesiastes
6. resumen del_libro_eclesiastesLuzMaryUrea
 
4. factores de_produccion_de_desarrollo
4. factores de_produccion_de_desarrollo4. factores de_produccion_de_desarrollo
4. factores de_produccion_de_desarrolloLuzMaryUrea
 
Gestion en salud_publica
Gestion en salud_publicaGestion en salud_publica
Gestion en salud_publicaLuzMaryUrea
 
Atencion al cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
Atencion al cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhanAtencion al cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
Atencion al cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhanLuzMaryUrea
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al clienteLuzMaryUrea
 
Resumen de la_pelicula__the_corporation_
Resumen de la_pelicula__the_corporation_Resumen de la_pelicula__the_corporation_
Resumen de la_pelicula__the_corporation_LuzMaryUrea
 
La mente del estratega de Kenichi Ohmae
La mente del estratega de Kenichi OhmaeLa mente del estratega de Kenichi Ohmae
La mente del estratega de Kenichi OhmaeLuzMaryUrea
 

Más de LuzMaryUrea (19)

Objetivos de mi vida
Objetivos de mi vidaObjetivos de mi vida
Objetivos de mi vida
 
10.desempeño emociones y_creatividad
10.desempeño emociones y_creatividad10.desempeño emociones y_creatividad
10.desempeño emociones y_creatividad
 
4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
 
8. actividades economicas_de_la_sociedad
8. actividades economicas_de_la_sociedad8. actividades economicas_de_la_sociedad
8. actividades economicas_de_la_sociedad
 
11. amazon1
11. amazon111. amazon1
11. amazon1
 
12. enfoque sistemico
12. enfoque sistemico12. enfoque sistemico
12. enfoque sistemico
 
11. demanda inelastica
11. demanda inelastica11. demanda inelastica
11. demanda inelastica
 
7. los 4_tipos_de_marketing_moderno
7. los 4_tipos_de_marketing_moderno7. los 4_tipos_de_marketing_moderno
7. los 4_tipos_de_marketing_moderno
 
5. para que_sirve_el_hombre
5. para que_sirve_el_hombre5. para que_sirve_el_hombre
5. para que_sirve_el_hombre
 
8. equilibrio de_la_economia
8. equilibrio de_la_economia8. equilibrio de_la_economia
8. equilibrio de_la_economia
 
6. resumen del_libro_eclesiastes
6. resumen del_libro_eclesiastes6. resumen del_libro_eclesiastes
6. resumen del_libro_eclesiastes
 
4. factores de_produccion_de_desarrollo
4. factores de_produccion_de_desarrollo4. factores de_produccion_de_desarrollo
4. factores de_produccion_de_desarrollo
 
1. benchmarking
1. benchmarking1. benchmarking
1. benchmarking
 
Gestion en salud_publica
Gestion en salud_publicaGestion en salud_publica
Gestion en salud_publica
 
Atencion al cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
Atencion al cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhanAtencion al cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
Atencion al cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Resumen de la_pelicula__the_corporation_
Resumen de la_pelicula__the_corporation_Resumen de la_pelicula__the_corporation_
Resumen de la_pelicula__the_corporation_
 
La mente del estratega de Kenichi Ohmae
La mente del estratega de Kenichi OhmaeLa mente del estratega de Kenichi Ohmae
La mente del estratega de Kenichi Ohmae
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 

Último (14)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

10. demanda elastica

  • 1. MATERIA: ProducciónII GRUPO: 01 ESTUDIANTE: Luz Mary Ureña Terrazas DOCENTE: Mgr. Ramiro Zapata 1 LIBEREMOS BOLIVIA DEMANDA ELASTICA “El objetivo dela educación no es el conocimiento,esla acción” -HerbertSpencer 1. INTRODUCCIÓN. 2. DESARROLLO. Una demandaelásticaesaquellademandaque essensible ante uncambioenel precio.De esta forma, una pequeña variación en el precio provoca un cambio más que proporcional en la cantidad demandada. Así por ejemplo,si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la cantidaddemandadase reduce másde un 10%, entoncesse dice que la demanda es elástica.¹ La elasticidad de demanda también conocida como elasticidad-precio de demanda, se define como el cambioporcentual de lacantidaddemandadaante uncambioporcentual enel precio.¹ 2.1.DETERMINANTES DE LA DEMANDA El factor primordial a la hora de determinar la EPD es la voluntad y la capacidad de los consumidores tras un cambio en el precio para posponer decisiones consumistas inmediatas concernientesal bien con el fin de buscar sustitutos ("esperar y mirar"). Así, varios factores pueden afectar a la elasticidad de demanda de un bien:² 2.2. DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA.³ 1.- Disponibilidad de Sustitutivos Los bienesquetienenfácilsustitución,esdecir,sustitutivoscercanos,tiendenatenerunademanda máselásticaque losque nolo tienen, yesdebidoaque ante unasubidadel preciolosdemandantes pueden sustituir la demanda del bien en cuestión por la de alguno de los sustitutivos. Ejemplos: Carne de ternera vs Carne de cordero -> D elástica.
  • 2. MATERIA: ProducciónII GRUPO: 01 ESTUDIANTE: Luz Mary Ureña Terrazas DOCENTE: Mgr. Ramiro Zapata 2 LIBEREMOS BOLIVIA  Mismo tipode productos(de una marca u otra) -> D elástica-> La demandase trasladade una marca a otra  En cambio Carne vs Pan-> Demanda inelástica.  En definitiva los bienes con sustitutivos cercanos -> Demanda elástica.  Los bienes sin sustitutivos cercanos -> Demanda inelástica. 2.- Según la Naturaleza de las Necesidades que Satisface Los bienes que satisfacen necesidades primarias tienen una demanda inelástica, ya que no se pueden dejar de consumir aunque varíe su Precio.⁴ En cambio los bienes de lujo, suelen tener una demanda elástica, ya que se dejarán de consumir (bajará bastante su demanda) si varían su Precio.³ 3.- Según la Definición del Bien o Servicio. Cuanto más restrictiva sea la definición de un bien, habrá más probabilidades de que existan sustitutivos cercanos, y en consecuencia su demanda será más elástica. Ejemplo: Si hablamos del producto alimentos, estaremos dando una definición muy amplia -> No tiene sustitutivos ->D inelástica. En cambiosi hablamosde algúnalimentoenconcreto,porejemplolaternera,estaremoshaciendo una definición más restrictiva -> Sí tiene sustitutivos: cordero, cerdo, etc. -> D elástica. 4.- Porcentaje de la Renta Gastada en el Bien² Cuanto menor sea el porcentaje de la renta que un consumidor dedica a la adquisición de un determinado bien, menor será la elasticidad de la demanda Ej: La compra de un abeto en Navidad. Dado que dedicamosunapequeñísimaparte de nuestrarenta a la compra de un abeto,aunque se produzca un DP considerable seguiremos comprando el abeto -> D inelástica.⁵ 5.- Período de Tiempo Considerado Dado que conlleva cierto tiempo desarrollar sustitutivos satisfactorios, supone que una demanda que sea inelástica a c/p puede volverse elástica cuando haya transcurrido tiempo suficiente.³
  • 3. MATERIA: ProducciónII GRUPO: 01 ESTUDIANTE: Luz Mary Ureña Terrazas DOCENTE: Mgr. Ramiro Zapata 3 LIBEREMOS BOLIVIA 3. CONCLUSIÓN. La elasticidadde lademandase mide calculandoel porcentajeenque varíala cantidaddemandada de un bien cuando su precio varía en un uno por ciento. Si el resultado de la operación es mayor que uno, la demanda de ese bien es elástica; si el resultado está entre cero y uno, su demanda es inelástica. 4. REFERENCIAS. 1. https://economipedia.com/definiciones/demanda- elastica.html#:~:text=Así%20por%20ejemplo%2C%20si%20el,que%20la%20dema nda%20es%20elástica.&text=Nota%3A%20Hemos%20omitido%20el%20signo,si %20estuviera%20en%20valor%20absoluto. 2. https://sites.google.com/site/elasticidadenlademanda/elasticidad/determinant es-de-la-elasticidad-en-la-demanda 3. https://www.iedge.eu/aurelio-garcia-determinantes-de-la-elasticidad-de-la- demanda 4. https://www.econlink.com.ar/determinantes-de-la-elasticidad 5. https://es.slideshare.net/GabrielMeneses3/determinantes-de-la-elasticidad- precio-de-la-demanda 5. VIDEOS. 1. https://www.youtube.com/watch?v=nGFRnO4OQOA 2. https://www.youtube.com/watch?v=ysjw-0B1lYA Inelástica: 1º Aumento del precio - menor disminución de la demanda 2ºBajada de precio - menor aumento de la demanda Elástica: 1º Aumento del precio - mayor disminución de la demanda 2ºBajada de precio - mayor aumento de la demanda En este vídeo nos centraremos en la definición de la elasticidad-precio resolviendo un ejemplo sencillo.