SlideShare una empresa de Scribd logo
_ 10 _
PROGRAMA
PROGRAMA DFK INGRESOS-04 1 DE 2
CLIENTE: FECHA DE LA AUDITORIA: ______________________________
REVISIÓN DE CONTROL INTERNO EN: ____________________
PROGRAMA DE TRABAJO DE:
INGRESOS BOLETÍN 5110
PREPARADO POR: _______________________
APROBADO POR GERENTE: _______________
APROBADO POR SOCIO: __________________
FIRMAS
___________
___________
___________
PROCEDIMIENTOS REFERENCIA
HECHO
POR
COMENTARIO
OBJETIVOS DEL AREA
A) COMPROBAR LA AUTENTICIDAD DE LOS INGRESOS, ASí COMO DE LOS DESCUENTOS Y
DEVOLUCIONES.
B) VERIFICAR QUE TODOS LOS INGRESOS ESTÉN REGISTRADOS DEBIDAMENTE,
COMPROBANDO QUE CORRESPONDAN A TRANSACCIONES Y EVENTOS
EFECTIVAMENTE REALIZADOS DURANTE EL PERIODO, Y QUE SE HAYAN
DETERMINADO EN FORMA RAZONABLE Y CONSISTENTE.
C) COMPROBAR LA ADECUADA PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN EN LOS ESTADOS
FINANCIEROS.
PRELIMINAR
1. ELABORE MEMORANDUM DE INGRESOS, MENCIONANDO PROCEDIMIENTOS DE
FACTURACIÓN, EMBARQUES, POLÍTICA DE PRECIOS, DESCUENTOS, DEVOLUCIONES,
TIPO DE VENTAS (MENUDEO, MAYOREO), TASAS DE IMPUESTOS, TIPO DE
PRODUCTOS, CONTROL CONTABLE, ETC. O ACTUALICE EL DE AÑOS ANTERIORES.
2. EN FUNCIÓN DEL ESTUDIO DE CONTROL INTERNO, DETERMINAR EL ALCANCE DE ESTA
SECCIÓN.
3. ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS TALES COMO UTILIDAD NETA A INGRESOS, ETC.
4. OBTENGA CÉDULA DE VENTAS POR MESES, LÍNEAS DE PRODUCTO, ETC. Y:
a) PRUEBE Y COTEJE CONTRA REGISTROS CONTABLES.
b) COMPARE CIFRAS CONTRA LAS DE EJERCICIOS ANTERIORES, TOMANDO COMO
REFERENCIA LOS INDICES DE INFLACIÓN, FLUCTUACIONES EN PRECIOS,
CAMBIARIAS, ETC., PARA JUZGAR SI LAS VARIACIONES (O SU AUSENCIA) Y LAS
TENDENCIAS SON LOGICAS.
c) EXPLIQUE VARIACIONES IMPORTANTES DE VENTAS ENTRE UN PERIODO Y OTRO Y
CONTRA PRESUPUESTOS E INVESTIGUE CUALQUIER RELACIÓN NO USUAL O
INESPERADA EN CUANTO A:
_ VOLÚMENES DE PRODUCTOS.
_ MARGENES DE UTILIDAD.
_ ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR.
_ ANTIGÜEDAD DE LAS CUANTAS POR COBRAR.
_ CONCILIACIÓN DE LAS CANTIDADES EMBARCADAS CONTRA LAS FACTURADAS Y
DE LAS CANTIDADES PEDIDAS CONTRA LO EMBARCADO, ETC.
_ PROPORCIÓN DE DEVOLUCIONES A VENTAS TOTALES.
d) EFECTÚE PRUEBA DE INGRESOS TOMANDO VENTAS A CRÉDITO Y LLENANDO
FORMA I Y FORMA II.
e) EFECTÚE PRUEBA DE NOTAS DE CRÉDITO TOMANDO DESCUENTOS Y
DEVOLUCIONES Y LLENANDO LA FORMA III.
4. VERIFICAR QUE EXISTAN REGISTROS EN CUENTAS SEPARADAS DE TAL MANERA QUE
SE PUEDAN IDENTIFICAR LOS INGRESOS GRAVADOS DE LOS EXENTOS O DE
DIFERENTES TASAS.
5. SI SE TIENEN VENTAS DE EXPORTACIÓN SE VERIFICÓ SI LA COMPAÑÍA TIENE
PROGRAMA DE PITEX QUE SE ESTUVIERA CUMPLIENDO CON LOS REQUISITOS DE
COMERCIO EXTE-RIOR COMO SON RETORNO DE LAS MERCANCÍAS EN EL PLAZO
_ 10 _
PROGRAMA
PROCEDIMIENTOS REFERENCIA
HECHO
POR
COMENTARIO
ESTABLECIDO, INFORME ANUAL A COMERCIO EXTE-RIOR Y A LA SHCP DEL TOTAL DE
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES Y DESTRUCCIÓN DE DESPERDICIOS.
6. ¿SE TIENE EN P/T EL PROCEDIMIENTO PARA DESTRUCCIÓN DE DESPERDICIOS?
7. ¿SE TIENE EN P/T EL PROGRAMA PITEX AUTORIZADO POR COMERCIO EXTERIOR Y SE
ANALIZÓ EN TÉRMINOS GENE-RALES QUE SE ESTUVIERA CUMPLIENDO?
8. ¿EN EL CASO DE QUE LAS VENTAS DE CONTADO O MENUDEO DE LA COMPAÑÍA SEAN
IMPORTANTES, SE PLANEÓ EL TRABAJO CON EL GERENTE O SOCIO PARA
DETERMINAR EL ALCANCE DE NUESTRA REVISIÓN?
9. EN EL CASO DE EXISTIR VENTAS EN SU MAYORÍA A GRUPOS O CLIENTES CON MUCHA
ANTIGÜEDAD Y NO EXISTA EVIDENCIA DE CRÉDITO O NO EXISTAN EXPEDIENTES, SE
HA PREPARADO UN PROGRAMA ESPECIAL PARA EFECTUAR ESTA REVISIÓN?
10. EFECTÚE REVISIÓN DOCUMENTAL DE FACTURAS CON EL SIGUIENTE ALCANCE
________ MES O EL __________% REVISANDO EL CORRECTO REGISTRO DE LAS
VENTAS POR TIPO DE PRODUCTO Y TASA DE IMPUESTO.
11. SUMAR LAS FACTURAS DE VENTAS Y NOTAS DE CRÉDITO; CONSERVE Y ANEXE LAS
TIRAS DE LA MÁQUINA SUMADORA E IDENTIFIQUE EN ELLAS LOS FOLIOS
SELECCIONADOS PARA LA PRUEBA DE PRODEDIMIENTO.
12. VERIFIQUE LA CORRECTA CONTABILIZACIÓN DE LOS TOTALES DE VENTAS,
DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES, CUIDANDO QUE COINCIDAN CON EL MAYOR.
13. CRUCE LOS TOTALES CONCILIADOS, EN SU CASO, CON LAS BASES DE IMPUESTOS.
14. COMPARAR EL VOLUMEN DE UNIDADES VENDIDAS CONTRA LAS UNIDADES
COMPRADAS.
15. COMPROBAR QUE LOS INGRESOS SE RECONOZCAN FISCALMENTE DE ACUERDO AL
ARTICULO 16 DE LA LEY ISR.
FINAL
1. DE SER NECESARIO ACTUALICE EL MEMORANDUM DE INGRESOS.
2. MEDIANTE EL CORTE DE FORMAS, ASEGURÁRSE QUE NO ESTÁN REGISTRADAS
OPERACIONES DE VENTAS, DESCUENTOS O DEVOLUCIONES, EN OTRO EJERCICIO.
3. COMPROBAR QUE HAYA CONSISTENCIA EN LOS MÉTODOS DE REGISTRO TANTO DE
INGRESOS COMO DE SUS DEDUCCIONES.
4. PREPARE CÉDULA RESUMEN DE LAS EXCEPCIONES ENCONTRADAS MOSTRANDO:
a) FECHA Y NÚMERO DE DOCUMENTO,
b) IMPORTE,
c) DESCRIPCIÓN DE LA EXCEPCIÓN,
d) COMENTARIO DE LA EMPRESA,
e) DISPOSICIÓN TOMADA DE LA EXCEPCIÓN.
5. CONCLUSIÓN DEL AREA.
_________________________________________________________________________________
DESCRIBA Y EXPLIQUE LAS RAZONES DE CUALQUIER CAMBIO IMPORTANTE NECESARIO AL
PROGRAMA QUE RESULTE DE LAS CONDICIONES ENCONTRADAS EN EL TRABAJO.

Más contenido relacionado

Similar a 10 PROGRAMA.

Manual de funciones
Manual de funciones Manual de funciones
Manual de funciones
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
Reynaldo Frank Torres Chirito
 
Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad
Joan de la Rosa
 
Diseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de app
Diseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de appDiseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de app
Diseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de app
Postgrados Cefic
 
2_operatividad_certificacion_16022018.pdf
2_operatividad_certificacion_16022018.pdf2_operatividad_certificacion_16022018.pdf
2_operatividad_certificacion_16022018.pdf
HectorPupuche
 
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Karen Jesenia Montalvan Jcd
 
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
Francisco A Contreras C
 
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
yubiry tineo
 
sdfsdfsdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfsfsdfsdfsdf
sdfsdfsdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfsfsdfsdfsdf
sdfsdfsdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfsfsdfsdfsdf
invycomerferradaravi
 
1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura
Julio Chambilla
 
4 razones financieras
4 razones financieras4 razones financieras
4 razones financieras
Sergio Garcia Vega
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
Información Virtual
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Douglas Rafael
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
WILSON VELASTEGUI
 
Estados financieros al 31 de marzo de 2017
Estados financieros al 31 de marzo de 2017Estados financieros al 31 de marzo de 2017
Estados financieros al 31 de marzo de 2017
Ucicc SLIDE
 
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTOESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
Femji
 
Creditos diferidos
Creditos diferidosCreditos diferidos
Creditos diferidos
Lakshmi Gomez
 
Trabajo de campo. Información contable
Trabajo de campo. Información contableTrabajo de campo. Información contable
Trabajo de campo. Información contable
ORASMA
 
Ejercicio para examen_final_centralizado_afiii_variante_1
Ejercicio para examen_final_centralizado_afiii_variante_1Ejercicio para examen_final_centralizado_afiii_variante_1
Ejercicio para examen_final_centralizado_afiii_variante_1
EDVIN VALLE
 
Cuentas de orden 2012
Cuentas de orden 2012Cuentas de orden 2012
Cuentas de orden 2012
Argenis Mejia
 

Similar a 10 PROGRAMA. (20)

Manual de funciones
Manual de funciones Manual de funciones
Manual de funciones
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad
 
Diseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de app
Diseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de appDiseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de app
Diseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de app
 
2_operatividad_certificacion_16022018.pdf
2_operatividad_certificacion_16022018.pdf2_operatividad_certificacion_16022018.pdf
2_operatividad_certificacion_16022018.pdf
 
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
 
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
 
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
 
sdfsdfsdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfsfsdfsdfsdf
sdfsdfsdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfsfsdfsdfsdf
sdfsdfsdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfsfsdfsdfsdf
 
1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura
 
4 razones financieras
4 razones financieras4 razones financieras
4 razones financieras
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
 
Estados financieros al 31 de marzo de 2017
Estados financieros al 31 de marzo de 2017Estados financieros al 31 de marzo de 2017
Estados financieros al 31 de marzo de 2017
 
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTOESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
 
Creditos diferidos
Creditos diferidosCreditos diferidos
Creditos diferidos
 
Trabajo de campo. Información contable
Trabajo de campo. Información contableTrabajo de campo. Información contable
Trabajo de campo. Información contable
 
Ejercicio para examen_final_centralizado_afiii_variante_1
Ejercicio para examen_final_centralizado_afiii_variante_1Ejercicio para examen_final_centralizado_afiii_variante_1
Ejercicio para examen_final_centralizado_afiii_variante_1
 
Cuentas de orden 2012
Cuentas de orden 2012Cuentas de orden 2012
Cuentas de orden 2012
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 

10 PROGRAMA.

  • 1. _ 10 _ PROGRAMA PROGRAMA DFK INGRESOS-04 1 DE 2 CLIENTE: FECHA DE LA AUDITORIA: ______________________________ REVISIÓN DE CONTROL INTERNO EN: ____________________ PROGRAMA DE TRABAJO DE: INGRESOS BOLETÍN 5110 PREPARADO POR: _______________________ APROBADO POR GERENTE: _______________ APROBADO POR SOCIO: __________________ FIRMAS ___________ ___________ ___________ PROCEDIMIENTOS REFERENCIA HECHO POR COMENTARIO OBJETIVOS DEL AREA A) COMPROBAR LA AUTENTICIDAD DE LOS INGRESOS, ASí COMO DE LOS DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES. B) VERIFICAR QUE TODOS LOS INGRESOS ESTÉN REGISTRADOS DEBIDAMENTE, COMPROBANDO QUE CORRESPONDAN A TRANSACCIONES Y EVENTOS EFECTIVAMENTE REALIZADOS DURANTE EL PERIODO, Y QUE SE HAYAN DETERMINADO EN FORMA RAZONABLE Y CONSISTENTE. C) COMPROBAR LA ADECUADA PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS. PRELIMINAR 1. ELABORE MEMORANDUM DE INGRESOS, MENCIONANDO PROCEDIMIENTOS DE FACTURACIÓN, EMBARQUES, POLÍTICA DE PRECIOS, DESCUENTOS, DEVOLUCIONES, TIPO DE VENTAS (MENUDEO, MAYOREO), TASAS DE IMPUESTOS, TIPO DE PRODUCTOS, CONTROL CONTABLE, ETC. O ACTUALICE EL DE AÑOS ANTERIORES. 2. EN FUNCIÓN DEL ESTUDIO DE CONTROL INTERNO, DETERMINAR EL ALCANCE DE ESTA SECCIÓN. 3. ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS TALES COMO UTILIDAD NETA A INGRESOS, ETC. 4. OBTENGA CÉDULA DE VENTAS POR MESES, LÍNEAS DE PRODUCTO, ETC. Y: a) PRUEBE Y COTEJE CONTRA REGISTROS CONTABLES. b) COMPARE CIFRAS CONTRA LAS DE EJERCICIOS ANTERIORES, TOMANDO COMO REFERENCIA LOS INDICES DE INFLACIÓN, FLUCTUACIONES EN PRECIOS, CAMBIARIAS, ETC., PARA JUZGAR SI LAS VARIACIONES (O SU AUSENCIA) Y LAS TENDENCIAS SON LOGICAS. c) EXPLIQUE VARIACIONES IMPORTANTES DE VENTAS ENTRE UN PERIODO Y OTRO Y CONTRA PRESUPUESTOS E INVESTIGUE CUALQUIER RELACIÓN NO USUAL O INESPERADA EN CUANTO A: _ VOLÚMENES DE PRODUCTOS. _ MARGENES DE UTILIDAD. _ ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR. _ ANTIGÜEDAD DE LAS CUANTAS POR COBRAR. _ CONCILIACIÓN DE LAS CANTIDADES EMBARCADAS CONTRA LAS FACTURADAS Y DE LAS CANTIDADES PEDIDAS CONTRA LO EMBARCADO, ETC. _ PROPORCIÓN DE DEVOLUCIONES A VENTAS TOTALES. d) EFECTÚE PRUEBA DE INGRESOS TOMANDO VENTAS A CRÉDITO Y LLENANDO FORMA I Y FORMA II. e) EFECTÚE PRUEBA DE NOTAS DE CRÉDITO TOMANDO DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES Y LLENANDO LA FORMA III. 4. VERIFICAR QUE EXISTAN REGISTROS EN CUENTAS SEPARADAS DE TAL MANERA QUE SE PUEDAN IDENTIFICAR LOS INGRESOS GRAVADOS DE LOS EXENTOS O DE DIFERENTES TASAS. 5. SI SE TIENEN VENTAS DE EXPORTACIÓN SE VERIFICÓ SI LA COMPAÑÍA TIENE PROGRAMA DE PITEX QUE SE ESTUVIERA CUMPLIENDO CON LOS REQUISITOS DE COMERCIO EXTE-RIOR COMO SON RETORNO DE LAS MERCANCÍAS EN EL PLAZO
  • 2. _ 10 _ PROGRAMA PROCEDIMIENTOS REFERENCIA HECHO POR COMENTARIO ESTABLECIDO, INFORME ANUAL A COMERCIO EXTE-RIOR Y A LA SHCP DEL TOTAL DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES Y DESTRUCCIÓN DE DESPERDICIOS. 6. ¿SE TIENE EN P/T EL PROCEDIMIENTO PARA DESTRUCCIÓN DE DESPERDICIOS? 7. ¿SE TIENE EN P/T EL PROGRAMA PITEX AUTORIZADO POR COMERCIO EXTERIOR Y SE ANALIZÓ EN TÉRMINOS GENE-RALES QUE SE ESTUVIERA CUMPLIENDO? 8. ¿EN EL CASO DE QUE LAS VENTAS DE CONTADO O MENUDEO DE LA COMPAÑÍA SEAN IMPORTANTES, SE PLANEÓ EL TRABAJO CON EL GERENTE O SOCIO PARA DETERMINAR EL ALCANCE DE NUESTRA REVISIÓN? 9. EN EL CASO DE EXISTIR VENTAS EN SU MAYORÍA A GRUPOS O CLIENTES CON MUCHA ANTIGÜEDAD Y NO EXISTA EVIDENCIA DE CRÉDITO O NO EXISTAN EXPEDIENTES, SE HA PREPARADO UN PROGRAMA ESPECIAL PARA EFECTUAR ESTA REVISIÓN? 10. EFECTÚE REVISIÓN DOCUMENTAL DE FACTURAS CON EL SIGUIENTE ALCANCE ________ MES O EL __________% REVISANDO EL CORRECTO REGISTRO DE LAS VENTAS POR TIPO DE PRODUCTO Y TASA DE IMPUESTO. 11. SUMAR LAS FACTURAS DE VENTAS Y NOTAS DE CRÉDITO; CONSERVE Y ANEXE LAS TIRAS DE LA MÁQUINA SUMADORA E IDENTIFIQUE EN ELLAS LOS FOLIOS SELECCIONADOS PARA LA PRUEBA DE PRODEDIMIENTO. 12. VERIFIQUE LA CORRECTA CONTABILIZACIÓN DE LOS TOTALES DE VENTAS, DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES, CUIDANDO QUE COINCIDAN CON EL MAYOR. 13. CRUCE LOS TOTALES CONCILIADOS, EN SU CASO, CON LAS BASES DE IMPUESTOS. 14. COMPARAR EL VOLUMEN DE UNIDADES VENDIDAS CONTRA LAS UNIDADES COMPRADAS. 15. COMPROBAR QUE LOS INGRESOS SE RECONOZCAN FISCALMENTE DE ACUERDO AL ARTICULO 16 DE LA LEY ISR. FINAL 1. DE SER NECESARIO ACTUALICE EL MEMORANDUM DE INGRESOS. 2. MEDIANTE EL CORTE DE FORMAS, ASEGURÁRSE QUE NO ESTÁN REGISTRADAS OPERACIONES DE VENTAS, DESCUENTOS O DEVOLUCIONES, EN OTRO EJERCICIO. 3. COMPROBAR QUE HAYA CONSISTENCIA EN LOS MÉTODOS DE REGISTRO TANTO DE INGRESOS COMO DE SUS DEDUCCIONES. 4. PREPARE CÉDULA RESUMEN DE LAS EXCEPCIONES ENCONTRADAS MOSTRANDO: a) FECHA Y NÚMERO DE DOCUMENTO, b) IMPORTE, c) DESCRIPCIÓN DE LA EXCEPCIÓN, d) COMENTARIO DE LA EMPRESA, e) DISPOSICIÓN TOMADA DE LA EXCEPCIÓN. 5. CONCLUSIÓN DEL AREA. _________________________________________________________________________________ DESCRIBA Y EXPLIQUE LAS RAZONES DE CUALQUIER CAMBIO IMPORTANTE NECESARIO AL PROGRAMA QUE RESULTE DE LAS CONDICIONES ENCONTRADAS EN EL TRABAJO.