SlideShare una empresa de Scribd logo
30 de abril
Día del niño
LOS NIÑOS NO SON OBJETOS...
SINO SUJETOS DE DERECHOS
En nuestro país, en 1924 cuando era presidente el General Álvaro Obregón y siendo Secretario de
Educación José Vasconcelos, se destinó el día 30 de abril para conmemorar el día del Niño.
La infancia en el mundo
En 1990, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó
la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual fue
ratificada por México ese mismo año. En esta Convención
se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho
años de edad y se reconoce que la infancia tiene derecho a
cuidados y asistencia especiales, tal y como se proclamó en
la Declaración Universal de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas.
En su artículo 27, los Estados Partes se comprometen a
adoptar medidas apropiadas para ayudar a los padres y a
otras personas responsables del niño a proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios
económicos, las condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño, y, en caso
necesario, proporcionarán asistencia material y programas de apoyo, particularmente con respecto a
la nutrición, vestuario y la vivienda.
No obstante lo anterior, la situación de los niños y niñas en el mundo muestra que todavía estamos
lejos de cubrir las necesidades y derechos básicos de la infancia.
Derecho a la salud y la nutrición
• De acuerdo con las estadísticas de UNICEF, existen en el mundo 155 millones de niños
desnutridos y 28% de los niños menores de 5 años muestran bajo peso
• También las estadísticas de UNICEF señalan que 16% de los niños del mundo nacen con bajo
peso
El artículo 32 de la Convención de los Derechos de los Niños establece que los Estados Partes
protegerán a los niños de la explotación económica y de realizar cualquier trabajo que interfiera
con su educación o que sea peligroso para su salud o su desarrollo mental, espiritual moral o
social.
• A finales de la década de los 90 se estimó, para 30 países que cubren 35% de la población que
vive en países en vías de desarrollo, que 19% de los niños y niñas de 5 a 14 años trabajan;
3% corresponde a trabajo remunerado y el resto se trata de trabajo destinado a la familia y el
hogar, lo cual es más común en las áreas rurales que en las urbanas (Estadísticas de UNICEF)
• Se estima que cada año 1.2 millones de menores de edad son víctimas de trata de personas en
todo el mundo (OIT)
Recordar es volver a vivir
Pepe pecas pica papas con un pico, con un
pico pica papas Pepe pecas.
Cuando cuentes cuentos, cuenta cuántos
cuentos cuentas; cuenta cuántos cuentos
cuentas, cuando cuentos cuentes
Fui al perejil y me emperejilé; para
desemperejilarme ¿cómo me
desemperejilaré?
Derecho a la educación
• 115 millones de niños no van a la escuela, de los cuales 62 millones son mujeres (Estadísticas
de UNICEF)
La pobreza infantil
• En Finlandia, 2.8% de su población infantil vivía en condiciones de pobreza a inicios del año
2000, mientras que en los EUA y en México ese porcentaje alcanzaba 21.9% y 27.0,
respectivamente. Esa situación corresponde al reducido gasto social que se da en estos
últimos países si se compara con el que se ejerce en Finlandia, cuyo gasto social, junto con
Noruega y Suecia, son los más altos del mundo (UNICEF, 2004)
Los bienes familiares tienen un efecto positivo en el bienestar de los niños(as), particularmente los bienes de la madre. Los estudios han demostrado
que las mujeres, especialmente en los hogares pobres, gastan sus ingresos en servicios y bienes para el hogar, especialmente orientados a los niños;
no así los hombres, que gastan en artículos de consumo personal, tabaco, alcohol (UNICEF, 2004)
La infancia en México
La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos establece, en su artículo cuarto, que Los niños y las
niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano
esparcimiento para su desarrollo integral”. Para el ejercicio de estos derechos, el mismo artículo
señala que Los ascendientes, tutores y custodios, tienen el deber de preservar estos derechos y que
El Estado otorgará facilidades a los particulares para que se coadyuve al cumplimiento de los derechos
de la niñez.
Al igual que en muchos países del mundo, en México, se estima que son muchos los niños y las niñas
que no tienen satisfechas sus necesidades y derechos básicos.
Particularmente, para los niños y niñas de 0 a 5 años, disponemos del índice de los derechos de la
niñez que da cuenta del ejercicio del derecho a la alimentación, al crecimiento saludable y al
desarrollo mediante la educación. En México, este índice en 2003 fue bajo, ya que tomó el valor de
5.71, cuando el valor más alto es 10.
Derecho a la Salud y Nutrición
• En 1999, 7.6% de los niños menores de cinco años mostraban bajo peso
Derecho a la Educación
• En el año 2000, 9% de los niños y niñas de 6 a 14 años no asistía a la escuela. Esta situación
es menos desfavorable en las localidades de 100,000 y más habitantes donde este porcentaje
se reduce a 5.5% sin diferencia entre niños y niñas. Por el contario, en las localidades rurales,
además de encontrar un porcentaje menor de asistencia, se observa una disparidad entre lo
observado entre niños y niñas: 11.9% y 13.37% respectivamente
“… las autoridades federales, del Distrito Federal, estatales y municipales en el ámbito de sus
respectivas atribuciones, impulsarán la prestación de servicios de guardería, así como auxilio y apoyo
a los ascendientes o tutores responsables que trabajen” (art. 11 de la Ley para la protección de los
derechos de las niñas, niños y adolescentes1
1
Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2000.
• En 2000, se estimó que sólo 8.5% de los niños y niñas menores de 6 años, hijos(as) de
madres trabajadoras, eran atendidos en guarderías y de ese porcentaje, sólo 4.7%
corresponde a guarderías públicas y el resto (3.8%) a guarderías privadas
Referencias
CONAPO (2004). Proyecciones de la Población de México
INEGI-Inmujeres, 2005 Mujeres y Hombres en México 2005
OIT, http://www.manosunidas.org/notasprensa/día_internacional _trabajo.htm consultada el 19 de abril de 2005
UNICEF, 2005. Vigía de los derechos de la niñez mexicana. Los primeros pasos. Núm 1, año 1, abril
UNICEF Statistics en http://www.childinfo.org/eddb/work/index.htm consultada el 21 abril de 2005
UNICEF. 2004. Estado Mundial de la Infancia 2005
Comentarios y/o sugerencias: estadistica@inmujeres.gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la educación en México
la educación en Méxicola educación en México
la educación en México
liissolis
 
ABP 2
ABP 2 ABP 2
ABP 2
cyces
 
Los niños sujetos de deberes y derechos
Los niños sujetos de deberes y derechosLos niños sujetos de deberes y derechos
Los niños sujetos de deberes y derechosLucia Vasquez Alvarez
 
Derechos1
Derechos1Derechos1
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
Sara del Rivero
 
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niño
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niñoDía mundial de la declaración universal de los derechos del niño
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niñoLuis Miguel Garcia Rojas
 
Seminario de realidad nacional en educacion
Seminario de realidad nacional en educacionSeminario de realidad nacional en educacion
Seminario de realidad nacional en educacion
Judith Linares
 
Los derechos de los niños y las niñas
Los derechos de los niños y las niñasLos derechos de los niños y las niñas
Los derechos de los niños y las niñascobaeh
 

La actualidad más candente (17)

Triptico (psicologia)
Triptico (psicologia)Triptico (psicologia)
Triptico (psicologia)
 
Folleto fauto copia
Folleto fauto   copiaFolleto fauto   copia
Folleto fauto copia
 
Educ familiar
Educ familiarEduc familiar
Educ familiar
 
la educación en México
la educación en Méxicola educación en México
la educación en México
 
ABP 2
ABP 2 ABP 2
ABP 2
 
Los niños sujetos de deberes y derechos
Los niños sujetos de deberes y derechosLos niños sujetos de deberes y derechos
Los niños sujetos de deberes y derechos
 
Derechos1
Derechos1Derechos1
Derechos1
 
Folleto placas
Folleto placasFolleto placas
Folleto placas
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Inabif
InabifInabif
Inabif
 
Folleto placas
Folleto placasFolleto placas
Folleto placas
 
Folleto placas1
Folleto placas1Folleto placas1
Folleto placas1
 
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niño
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niñoDía mundial de la declaración universal de los derechos del niño
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niño
 
Seminario de realidad nacional en educacion
Seminario de realidad nacional en educacionSeminario de realidad nacional en educacion
Seminario de realidad nacional en educacion
 
Los derechos de los niños y las niñas
Los derechos de los niños y las niñasLos derechos de los niños y las niñas
Los derechos de los niños y las niñas
 
Folleto placas
Folleto placasFolleto placas
Folleto placas
 
Los derechos del niño en el perú
Los derechos del niño en el perúLos derechos del niño en el perú
Los derechos del niño en el perú
 

Similar a DIA DEL NIÑO

Deberes y-derechos-de-los-ninos-y-adolescentes (1)
Deberes y-derechos-de-los-ninos-y-adolescentes (1)Deberes y-derechos-de-los-ninos-y-adolescentes (1)
Deberes y-derechos-de-los-ninos-y-adolescentes (1)
AbelRuiz23
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
CECILIAFABIOLADURANS
 
Derechos de la infancia
Derechos de la infanciaDerechos de la infancia
Derechos de la infancia
Jesús Linares
 
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑASLOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
S'mith Nuñez
 
los derechos de los ninos y ninas
 los derechos de los ninos y ninas los derechos de los ninos y ninas
los derechos de los ninos y ninas
cyntia liliana
 
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentesRuta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
josemiguelvelezrmore
 
Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.lujoss
 
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechosEl niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
AnitaGavilema3
 
Derechos de los niños gonzalez poveda
Derechos de los niños gonzalez povedaDerechos de los niños gonzalez poveda
Derechos de los niños gonzalez povedaferchitomu
 
Derechos de los niños poveda
Derechos de los niños povedaDerechos de los niños poveda
Derechos de los niños povedafer poveda
 
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
EduPeru
 
Presentación de un caso
Presentación de un casoPresentación de un caso
Presentación de un caso
luzdelalba82
 
12 y los deberes
12 y los deberes12 y los deberes
4 habilidades parentales autoproteccion
4 habilidades parentales autoproteccion4 habilidades parentales autoproteccion
4 habilidades parentales autoproteccion
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?
Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?
Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?
unicef_educa
 
Ensayo 2 autoguardado_ (1)
Ensayo 2 autoguardado_ (1)Ensayo 2 autoguardado_ (1)
Ensayo 2 autoguardado_ (1)Pameeramirez
 
Conpes 109 DEL 2007
Conpes 109 DEL 2007Conpes 109 DEL 2007
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionalesanamrodri
 

Similar a DIA DEL NIÑO (20)

Deberes y-derechos-de-los-ninos-y-adolescentes (1)
Deberes y-derechos-de-los-ninos-y-adolescentes (1)Deberes y-derechos-de-los-ninos-y-adolescentes (1)
Deberes y-derechos-de-los-ninos-y-adolescentes (1)
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
 
Derechos de la infancia
Derechos de la infanciaDerechos de la infancia
Derechos de la infancia
 
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑASLOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
 
los derechos de los ninos y ninas
 los derechos de los ninos y ninas los derechos de los ninos y ninas
los derechos de los ninos y ninas
 
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentesRuta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
 
Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.
 
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechosEl niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
 
Derechos de los niños gonzalez poveda
Derechos de los niños gonzalez povedaDerechos de los niños gonzalez poveda
Derechos de los niños gonzalez poveda
 
Derechos de los niños poveda
Derechos de los niños povedaDerechos de los niños poveda
Derechos de los niños poveda
 
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
 
Presentación de un caso
Presentación de un casoPresentación de un caso
Presentación de un caso
 
12 y los deberes
12 y los deberes12 y los deberes
12 y los deberes
 
4 habilidades parentales autoproteccion
4 habilidades parentales autoproteccion4 habilidades parentales autoproteccion
4 habilidades parentales autoproteccion
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
5 migracicion e infancia 2018
5  migracicion e infancia 20185  migracicion e infancia 2018
5 migracicion e infancia 2018
 
Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?
Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?
Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?
 
Ensayo 2 autoguardado_ (1)
Ensayo 2 autoguardado_ (1)Ensayo 2 autoguardado_ (1)
Ensayo 2 autoguardado_ (1)
 
Conpes 109 DEL 2007
Conpes 109 DEL 2007Conpes 109 DEL 2007
Conpes 109 DEL 2007
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 

DIA DEL NIÑO

  • 1. 30 de abril Día del niño LOS NIÑOS NO SON OBJETOS... SINO SUJETOS DE DERECHOS En nuestro país, en 1924 cuando era presidente el General Álvaro Obregón y siendo Secretario de Educación José Vasconcelos, se destinó el día 30 de abril para conmemorar el día del Niño. La infancia en el mundo En 1990, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual fue ratificada por México ese mismo año. En esta Convención se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad y se reconoce que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales, tal y como se proclamó en la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En su artículo 27, los Estados Partes se comprometen a adoptar medidas apropiadas para ayudar a los padres y a otras personas responsables del niño a proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño, y, en caso necesario, proporcionarán asistencia material y programas de apoyo, particularmente con respecto a la nutrición, vestuario y la vivienda. No obstante lo anterior, la situación de los niños y niñas en el mundo muestra que todavía estamos lejos de cubrir las necesidades y derechos básicos de la infancia. Derecho a la salud y la nutrición • De acuerdo con las estadísticas de UNICEF, existen en el mundo 155 millones de niños desnutridos y 28% de los niños menores de 5 años muestran bajo peso • También las estadísticas de UNICEF señalan que 16% de los niños del mundo nacen con bajo peso El artículo 32 de la Convención de los Derechos de los Niños establece que los Estados Partes protegerán a los niños de la explotación económica y de realizar cualquier trabajo que interfiera con su educación o que sea peligroso para su salud o su desarrollo mental, espiritual moral o social. • A finales de la década de los 90 se estimó, para 30 países que cubren 35% de la población que vive en países en vías de desarrollo, que 19% de los niños y niñas de 5 a 14 años trabajan; 3% corresponde a trabajo remunerado y el resto se trata de trabajo destinado a la familia y el hogar, lo cual es más común en las áreas rurales que en las urbanas (Estadísticas de UNICEF) • Se estima que cada año 1.2 millones de menores de edad son víctimas de trata de personas en todo el mundo (OIT) Recordar es volver a vivir Pepe pecas pica papas con un pico, con un pico pica papas Pepe pecas. Cuando cuentes cuentos, cuenta cuántos cuentos cuentas; cuenta cuántos cuentos cuentas, cuando cuentos cuentes Fui al perejil y me emperejilé; para desemperejilarme ¿cómo me desemperejilaré?
  • 2. Derecho a la educación • 115 millones de niños no van a la escuela, de los cuales 62 millones son mujeres (Estadísticas de UNICEF) La pobreza infantil • En Finlandia, 2.8% de su población infantil vivía en condiciones de pobreza a inicios del año 2000, mientras que en los EUA y en México ese porcentaje alcanzaba 21.9% y 27.0, respectivamente. Esa situación corresponde al reducido gasto social que se da en estos últimos países si se compara con el que se ejerce en Finlandia, cuyo gasto social, junto con Noruega y Suecia, son los más altos del mundo (UNICEF, 2004) Los bienes familiares tienen un efecto positivo en el bienestar de los niños(as), particularmente los bienes de la madre. Los estudios han demostrado que las mujeres, especialmente en los hogares pobres, gastan sus ingresos en servicios y bienes para el hogar, especialmente orientados a los niños; no así los hombres, que gastan en artículos de consumo personal, tabaco, alcohol (UNICEF, 2004) La infancia en México La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos establece, en su artículo cuarto, que Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral”. Para el ejercicio de estos derechos, el mismo artículo señala que Los ascendientes, tutores y custodios, tienen el deber de preservar estos derechos y que El Estado otorgará facilidades a los particulares para que se coadyuve al cumplimiento de los derechos de la niñez. Al igual que en muchos países del mundo, en México, se estima que son muchos los niños y las niñas que no tienen satisfechas sus necesidades y derechos básicos. Particularmente, para los niños y niñas de 0 a 5 años, disponemos del índice de los derechos de la niñez que da cuenta del ejercicio del derecho a la alimentación, al crecimiento saludable y al desarrollo mediante la educación. En México, este índice en 2003 fue bajo, ya que tomó el valor de 5.71, cuando el valor más alto es 10. Derecho a la Salud y Nutrición • En 1999, 7.6% de los niños menores de cinco años mostraban bajo peso Derecho a la Educación • En el año 2000, 9% de los niños y niñas de 6 a 14 años no asistía a la escuela. Esta situación es menos desfavorable en las localidades de 100,000 y más habitantes donde este porcentaje se reduce a 5.5% sin diferencia entre niños y niñas. Por el contario, en las localidades rurales, además de encontrar un porcentaje menor de asistencia, se observa una disparidad entre lo observado entre niños y niñas: 11.9% y 13.37% respectivamente “… las autoridades federales, del Distrito Federal, estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas atribuciones, impulsarán la prestación de servicios de guardería, así como auxilio y apoyo a los ascendientes o tutores responsables que trabajen” (art. 11 de la Ley para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes1 1 Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2000.
  • 3. • En 2000, se estimó que sólo 8.5% de los niños y niñas menores de 6 años, hijos(as) de madres trabajadoras, eran atendidos en guarderías y de ese porcentaje, sólo 4.7% corresponde a guarderías públicas y el resto (3.8%) a guarderías privadas Referencias CONAPO (2004). Proyecciones de la Población de México INEGI-Inmujeres, 2005 Mujeres y Hombres en México 2005 OIT, http://www.manosunidas.org/notasprensa/día_internacional _trabajo.htm consultada el 19 de abril de 2005 UNICEF, 2005. Vigía de los derechos de la niñez mexicana. Los primeros pasos. Núm 1, año 1, abril UNICEF Statistics en http://www.childinfo.org/eddb/work/index.htm consultada el 21 abril de 2005 UNICEF. 2004. Estado Mundial de la Infancia 2005 Comentarios y/o sugerencias: estadistica@inmujeres.gob.mx