SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe
Para realizar esta investigación, nos hemos agrupado cinco alumnas:
-Baquero Simancas, Sara
-Chinea Méndez, Yessika
-Dóniz Rodríguez, Estefany
-Dorta Domínguez, Carlota
-Escolano Díez, Cristina
La planificación ha sido realizada de la siguiente manera: todas las componentes del
grupo hemos investigado sobre los diversos temas planteados, de manera que
hemos podido contrastar la información para llegar a una futura conclusión sobre la
pregunta propuesta. Hemos realizado el trabajo entorno a la pregunta inicial
planteada por el profesor:
¿Se incumplen los derechos de los niños de 0-6 años en España, regulados
por organismos internacionales, la constitución española, etc. En caso
afirmativo ¿Cuáles? ¿Por qué? ¿Cuál es el papel de la escuela en este tema?
En un principio, sin información previa, creemos que sí se incumplen algunos de los
derechos de los niños de 0-6 años en España, pero que en general, en comparación
con otros países, este incumplimiento no es tan elevado. Sin embargo, para verificar
si estas ideas están bien encaminadas, hemos investigado en los diferentes enlaces
relacionados con el tema.
Los derechos de la infancia se alejan de ser respetados de forma universal. Son
muchos los casos en que las necesidades más básicas de los niños no se ven
satisfechas: muchos de ellos no tienen acceso a la enseñanza primaria, están
sometidos a trabajos forzados o abusos sexuales.
Para poder cambiar esta situación, surgieron numerosos organismos de protección
a la infancia. Según su relación con el gobierno, pueden ser de dos tipos:
Organismos no gubernamentales
Las ONG son entidades de carácter privado, sin ánimo de lucro, generalmente
creadas independientemente de los gobiernos y los organismos internacionales.
Algunas dedicadas a la infancia son:
1
-Save the Children
Esta fundación, creada en Reino Unido en 1919 con el objetivo de ayudar a los
niños refugiados y desplazados por Europa tras la Primera Guerra Mundial, elaboró
la primera Declaración de los Derechos del Niño, que antecedió a la actual
Convención sobre los Derechos del Niño.
En la actualidad trabaja en 120 países con el firme objetivo de asegurar que se
protejan los derechos de los niños y que estos tengan las mismas oportunidades
que en otros lugares.
-Fundación Pequeño Deseo
Los colaboradores de esta fundación trabajan para que los sueños de los niños se
conviertan en realidad. Nació en el año 2000 y su propósito principal es cumplir los
deseos de los niños gravemente enfermos, por lo que esta fundación puede llegar a
todos los pequeños que padezcan una enfermedad.
-Aldeas infantiles SOS​
Con sede central en Austria, esta fundación lleva más de 60 años apoyando a los
niños que se encuentran en situación de riesgo por haber perdido a sus padres o
porque estos no podían hacerse cargo de ellos.
-Educación sin Fronteras
Educación sin Fronteras es una ONG que promueve el derecho a la educación. Fue
formada en 1988 y desde entonces trabajan para que todo el mundo pueda
educarse. Consideran la educación como una necesidad básica, un derecho y el
fundamento del desarrollo. Su objetivo es que la educación llegue a todas las
personas mediante acciones de cooperación internacional y de sensibilización en
España.
Organismos internacionales
Son aquellos que nacen de tratados internacionales y que reúnen a los Estados, o
parte de sus gobiernos, en torno a asuntos de interés que tengan en común.
Algunos de atención a la infancia son:
-OMEP
La OMEP es la Organización Mundial de Educación Preescolar; una organización
internacional no gubernamental, fundada en 1948, que trabaja en beneficio de los
niños y de las niñas menores de 8 años y para promover su educación en todo el
mundo.
2
-UNICEF
La UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) surge en diciembre de
1946 por medio de una Resolución de las Naciones Unidas para ayudar a los niños
de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Es la organización más importante del
mundo en la defensa de los derechos de la infancia.
Este organismo internacional lleva 70 años trabajando para mejorar la vida de los
niños y sus familias, y desempeña su labor en más de 190 países y territorios para
proteger los derechos de todos los niños. UNICEF cree firmemente que todos los
niños tienen derecho a sobrevivir, prosperar y lograr todo su potencial, en beneficio
de un mundo mejor.
Además de estas organizaciones, el 20 de noviembre de 1959 se aprobó la
Declaración de los Derechos del Niño que es un ​tratado internacional firmado por
78 Estados miembros de la ​Organización de Naciones Unidas​. Este tratado está
compuesto por diez principios:
1. El derecho a la igualdad.
2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y
social del niño.
3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que
sufren alguna discapacidad mental o física.
6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y
explotación.
10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad
entre los pueblos y hermandad universal.
Esta declaración reconoce al niño y la niña como «ser humano capaz de
desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad».
Tiene el objetivo de orientar a los países en que se cumplan sus derechos.
Treinta años más tarde se crea la Convención sobre los Derechos del Niño​, un
tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, que
reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho.
Este tratado establece los derechos en sus 54 artículos y dos protocolos
facultativos. Los cuatro principios fundamentales de la Convención son: la no
discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la vida, la supervivencia y
desarrollo y la participación infantil.
3
Respondiendo a las preguntas cuáles y por qué planteadas, respecto al índice del
cumplimiento de los Derechos del niño en España, la situación de nuestro país se
encuentra en un nivel satisfactorio (8,92/10). Esto quiere decir que en comparación
con países como el continente africano, donde un 16% de los niños en edad escolar
de primaria no asiste a la escuela, la situación no es tan extrema. Sin embargo,
existen países donde el nivel de respeto a estos derechos infantiles es mayor, como
es el caso de Canadá o Finlandia. Por tanto, está claro que en España todavía
queda mucho por mejorar en este tema.
Principalmente los problemas a los que se enfrentan los niños
Pobreza
Más del 20% de la población vive por debajo del ​umbral de la pobreza​, lo que
supone un grave problema para un país con un nivel de vida muy alto, y tiene
consecuencias negativas en la situación de los niños. Debido a un apoyo financiero
insuficiente, estos niños tienen un acceso limitado a la educación, la salud y
alimentos nutritivos. Incuplinedose así el derecho 4 y 7 de la Declaración de los
Derechos del Niño de 1959​.
Violencia
Pese a la presencia de los servicios de protección de menores, todos los años
España informa de muchos casos de maltrato infantil. En 2007, se denunciaron
unos 800.000 casos de violencia doméstica. Mayoritariamente se debe a las
diferentes nacionalidades a las que pertenecen. Atentando así al derecho 9 de la
Declaración citada anteriorment​e.
Niños refugiados
España se enfrenta a una gran cantidad de inmigrantes procedentes de África y
Europa del Este. Estos inmigrantes o refugiados llegan en grupos y muy a menudo
traen a sus hijos consigo. Una vez que llegan, no se le garantiza que su situación
mejore. Muchos de estos menores se encuentran solos en España, sin sus padres.
Sin comida, se enfrentan a vivir en la calle con un ​acceso limitado al agua​. Con esta
situación podemos observar que no se cumplen derechos como el número 4.
Discriminación
Los niños inmigrantes son los más afectados, debido a su origen extranjero. Pero
también encontramos casos de discriminación en aquellos que no tienen una
orientación sexual definida. Se han hecho cambios positivos, pero aún queda mucho
4
por hacer. Tanto el derecho 1 de igualdad, como el 10 de tolerancia no se ven
respetados en su totalidad.
Modalidades de atención educativa infantil
A finales de los sesenta, hubo importantes cambios sociales, políticos y económicos
que plantean nuevas necesidades educativas, que la escuela, era incapaz de
abarcar.
La educación comienza a ser vista como un proceso amplio, que va más allá de la
escuela. Hay otros espacios, momentos y prácticas que son igual de importantes
para la formación de las personas. Es por esto por lo que a partir de ese momento
podemos hablar de:
-Educación formal: se trata del sistema educativo institucionalizado que lleva a
cabo una formación integral para poder llegar al desarrollo tanto físico, como social,
intelectual y moral de los niños desde los primeros años de la escuela infantil hasta
la universidad. Este proceso permite que niños y niñas con diferentes capacidades
físicas o de diferentes ambientes sociales se sientan integrados ya que el modelo
pedagógico y organizativo del centro está adaptado a todos y cada uno de ellos.
Además, existe una función social muy importante en las escuelas ya que las
familias son agentes complementarios a ellas.
-Educación informal: dicha educación es aquella que dura toda la vida, es decir,
que es un proceso en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos,
habilidades y actitudes mediante las experiencias diarias y su relación con el medio
que le rodea. Esta educación en la infancia puede llevarse a cabo en lugares como
las residencias infantiles, las casas particulares, las ludotecas y hasta en las aulas
hospitalarias.
En 1978, España firmó una constitución que recogía los diferentes derechos de los
ciudadanos. En él se presentan diversos puntos donde los poderes públicos
aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia, como también la
protección integral de los hijos con independencia de su filiación. Por otra parte, en
el artículo 27 se reconoce el derecho a la educación y a la libertad de enseñanza, el
cual se desarrolla en las distintas leyes educativas promulgadas a lo largo de la
historia. En la LOMCE, que es la ley educativa actual destacan algunas cuestiones
claves.
5
Una vez que hemos indagado sobre los distintos derechos y declaraciones que
existen y su cumplimiento, seguimos afirmando que en España se imcumplen
algunos de estos derechos, pero nos hemos dado cuenta que son más de lo que
pensábamos. Ya que hemos visto por ejemplo, que el derecho a la identidad y a la
familia de los niños, fue incumplido hace varios años y ahora vemos sus
consecuencias. Nos referimos a todos esos niños que fueron vendidos a familias
adineradas cuando nacieron, privandoles así de sus verdaderas identidades. Por
otro lado, otro ejemplo de violación de estos derechos lo vemos reflejado en la
educación, pues se dice que debemos tener una educación gratuita, pero la realidad
es que en niveles educativos, como en el primer ciclo de infantil no lo cubre la
educación pública. En consecuencia de esto, los niños no podrán llegar a la escuela
con el proceso de socialización necesario para llevar a cabo un buen desarrollo
educativo.
En relación al papel de la escuela es fundamental que desde la primera infancia se
hable de los derechos y su cumplimiento, para que en un futuro estas violaciones de
los derechos desaparezcan. No obstante, el punto de vista educativo no es del todo
inclusivo, pues vemos reflejado tanto en las clases, como en los libros aspectos
sexistas que no permiten que se cumpla el derecho a la no discriminación.
Finalmente, esperamos que las mejoras desarrolladas estas últimas décadas que
han inculcado el respeto hacia los niños sigan avanzando y disminuya el nivel de
derechos inclumplidos en España este último año, casi tres millones de menores
españoles ven vulnerados sus derechos a diario.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Forti noviembre 2019
Forti noviembre 2019Forti noviembre 2019
Forti noviembre 2019El Fortí
 
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3astridsandoval
 
ConvencióN De Los Derechos De Los NiñOs
ConvencióN De Los Derechos De Los NiñOsConvencióN De Los Derechos De Los NiñOs
ConvencióN De Los Derechos De Los NiñOsFapace Almería
 
20 de noviembre Día internacional de los derechos del niño
20 de noviembre Día internacional de los derechos del niño20 de noviembre Día internacional de los derechos del niño
20 de noviembre Día internacional de los derechos del niñoDarianasj
 
10 mitos sobre los derechos de la infancia
10 mitos sobre los derechos de la infancia10 mitos sobre los derechos de la infancia
10 mitos sobre los derechos de la infanciaunicef_educa
 
Todos los derechos para todos
Todos los derechos para todosTodos los derechos para todos
Todos los derechos para todosunicef_educa
 
Convención Derechos del Niño
Convención Derechos del NiñoConvención Derechos del Niño
Convención Derechos del Niñoisabelmadruga
 
Trabajo didactica organismos
Trabajo didactica organismosTrabajo didactica organismos
Trabajo didactica organismosVYAKA
 
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finalConvencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finaljuverllvv
 

La actualidad más candente (13)

Cdn adaptada enredate
Cdn adaptada enredateCdn adaptada enredate
Cdn adaptada enredate
 
20 Aniversario Convención Derechos del Niño
20 Aniversario Convención Derechos del Niño20 Aniversario Convención Derechos del Niño
20 Aniversario Convención Derechos del Niño
 
Forti noviembre 2019
Forti noviembre 2019Forti noviembre 2019
Forti noviembre 2019
 
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
 
ConvencióN De Los Derechos De Los NiñOs
ConvencióN De Los Derechos De Los NiñOsConvencióN De Los Derechos De Los NiñOs
ConvencióN De Los Derechos De Los NiñOs
 
20 de noviembre Día internacional de los derechos del niño
20 de noviembre Día internacional de los derechos del niño20 de noviembre Día internacional de los derechos del niño
20 de noviembre Día internacional de los derechos del niño
 
10 mitos sobre los derechos de la infancia
10 mitos sobre los derechos de la infancia10 mitos sobre los derechos de la infancia
10 mitos sobre los derechos de la infancia
 
Los derechos del niño en el perú
Los derechos del niño en el perúLos derechos del niño en el perú
Los derechos del niño en el perú
 
Edwin hernandez
Edwin hernandezEdwin hernandez
Edwin hernandez
 
Todos los derechos para todos
Todos los derechos para todosTodos los derechos para todos
Todos los derechos para todos
 
Convención Derechos del Niño
Convención Derechos del NiñoConvención Derechos del Niño
Convención Derechos del Niño
 
Trabajo didactica organismos
Trabajo didactica organismosTrabajo didactica organismos
Trabajo didactica organismos
 
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finalConvencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final
 

Similar a ABP 2

Organizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales powerOrganizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales powergrupoinfantil6
 
Derechos de los Niños
Derechos de los NiñosDerechos de los Niños
Derechos de los Niñoskharenmb
 
UNICEF - Iolanda Gil, 4º B
UNICEF - Iolanda Gil, 4º BUNICEF - Iolanda Gil, 4º B
UNICEF - Iolanda Gil, 4º BME PP
 
Servicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infanciaServicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infanciaEdinfantilEva
 
Convencion-derechosniño
Convencion-derechosniñoConvencion-derechosniño
Convencion-derechosniñogladys mansilla
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niñosDereje-ull12
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionalesanamrodri
 
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.EduPeru
 
Los derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñasLos derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñasItzelLpez35
 
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)delavibora
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalkiika0514
 
Derechos de la infancia
Derechos de la infanciaDerechos de la infancia
Derechos de la infanciaJesús Linares
 
Club maristas derechos (Todos a proteger los derechos de los niños y niñas)
Club maristas derechos (Todos a proteger los derechos de los niños y niñas)Club maristas derechos (Todos a proteger los derechos de los niños y niñas)
Club maristas derechos (Todos a proteger los derechos de los niños y niñas)CTeI Putumayo
 
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoEl niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoMariasanher
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...Evita HGonzalez
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...Evita HGonzalez
 
Trabajo de educación y sociedad completo
Trabajo de educación y sociedad completoTrabajo de educación y sociedad completo
Trabajo de educación y sociedad completoanuuusky
 

Similar a ABP 2 (20)

Organizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales powerOrganizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales power
 
Derechos de los Niños
Derechos de los NiñosDerechos de los Niños
Derechos de los Niños
 
UNICEF - Iolanda Gil, 4º B
UNICEF - Iolanda Gil, 4º BUNICEF - Iolanda Gil, 4º B
UNICEF - Iolanda Gil, 4º B
 
Servicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infanciaServicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infancia
 
Convencion-derechosniño
Convencion-derechosniñoConvencion-derechosniño
Convencion-derechosniño
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
 
Los derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñasLos derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñas
 
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
 
1 por que opd 2018
1 por que opd 20181 por que opd 2018
1 por que opd 2018
 
Los derechos del niño en el perú
Los derechos del niño en el perúLos derechos del niño en el perú
Los derechos del niño en el perú
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Derechos de la infancia
Derechos de la infanciaDerechos de la infancia
Derechos de la infancia
 
Club maristas derechos (Todos a proteger los derechos de los niños y niñas)
Club maristas derechos (Todos a proteger los derechos de los niños y niñas)Club maristas derechos (Todos a proteger los derechos de los niños y niñas)
Club maristas derechos (Todos a proteger los derechos de los niños y niñas)
 
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoEl niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
 
Trabajo de educación y sociedad completo
Trabajo de educación y sociedad completoTrabajo de educación y sociedad completo
Trabajo de educación y sociedad completo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

ABP 2

  • 1. Informe Para realizar esta investigación, nos hemos agrupado cinco alumnas: -Baquero Simancas, Sara -Chinea Méndez, Yessika -Dóniz Rodríguez, Estefany -Dorta Domínguez, Carlota -Escolano Díez, Cristina La planificación ha sido realizada de la siguiente manera: todas las componentes del grupo hemos investigado sobre los diversos temas planteados, de manera que hemos podido contrastar la información para llegar a una futura conclusión sobre la pregunta propuesta. Hemos realizado el trabajo entorno a la pregunta inicial planteada por el profesor: ¿Se incumplen los derechos de los niños de 0-6 años en España, regulados por organismos internacionales, la constitución española, etc. En caso afirmativo ¿Cuáles? ¿Por qué? ¿Cuál es el papel de la escuela en este tema? En un principio, sin información previa, creemos que sí se incumplen algunos de los derechos de los niños de 0-6 años en España, pero que en general, en comparación con otros países, este incumplimiento no es tan elevado. Sin embargo, para verificar si estas ideas están bien encaminadas, hemos investigado en los diferentes enlaces relacionados con el tema. Los derechos de la infancia se alejan de ser respetados de forma universal. Son muchos los casos en que las necesidades más básicas de los niños no se ven satisfechas: muchos de ellos no tienen acceso a la enseñanza primaria, están sometidos a trabajos forzados o abusos sexuales. Para poder cambiar esta situación, surgieron numerosos organismos de protección a la infancia. Según su relación con el gobierno, pueden ser de dos tipos: Organismos no gubernamentales Las ONG son entidades de carácter privado, sin ánimo de lucro, generalmente creadas independientemente de los gobiernos y los organismos internacionales. Algunas dedicadas a la infancia son: 1
  • 2. -Save the Children Esta fundación, creada en Reino Unido en 1919 con el objetivo de ayudar a los niños refugiados y desplazados por Europa tras la Primera Guerra Mundial, elaboró la primera Declaración de los Derechos del Niño, que antecedió a la actual Convención sobre los Derechos del Niño. En la actualidad trabaja en 120 países con el firme objetivo de asegurar que se protejan los derechos de los niños y que estos tengan las mismas oportunidades que en otros lugares. -Fundación Pequeño Deseo Los colaboradores de esta fundación trabajan para que los sueños de los niños se conviertan en realidad. Nació en el año 2000 y su propósito principal es cumplir los deseos de los niños gravemente enfermos, por lo que esta fundación puede llegar a todos los pequeños que padezcan una enfermedad. -Aldeas infantiles SOS​ Con sede central en Austria, esta fundación lleva más de 60 años apoyando a los niños que se encuentran en situación de riesgo por haber perdido a sus padres o porque estos no podían hacerse cargo de ellos. -Educación sin Fronteras Educación sin Fronteras es una ONG que promueve el derecho a la educación. Fue formada en 1988 y desde entonces trabajan para que todo el mundo pueda educarse. Consideran la educación como una necesidad básica, un derecho y el fundamento del desarrollo. Su objetivo es que la educación llegue a todas las personas mediante acciones de cooperación internacional y de sensibilización en España. Organismos internacionales Son aquellos que nacen de tratados internacionales y que reúnen a los Estados, o parte de sus gobiernos, en torno a asuntos de interés que tengan en común. Algunos de atención a la infancia son: -OMEP La OMEP es la Organización Mundial de Educación Preescolar; una organización internacional no gubernamental, fundada en 1948, que trabaja en beneficio de los niños y de las niñas menores de 8 años y para promover su educación en todo el mundo. 2
  • 3. -UNICEF La UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) surge en diciembre de 1946 por medio de una Resolución de las Naciones Unidas para ayudar a los niños de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Es la organización más importante del mundo en la defensa de los derechos de la infancia. Este organismo internacional lleva 70 años trabajando para mejorar la vida de los niños y sus familias, y desempeña su labor en más de 190 países y territorios para proteger los derechos de todos los niños. UNICEF cree firmemente que todos los niños tienen derecho a sobrevivir, prosperar y lograr todo su potencial, en beneficio de un mundo mejor. Además de estas organizaciones, el 20 de noviembre de 1959 se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño que es un ​tratado internacional firmado por 78 Estados miembros de la ​Organización de Naciones Unidas​. Este tratado está compuesto por diez principios: 1. El derecho a la igualdad. 2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño. 3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento. 4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados. 5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física. 6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad. 7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita. 8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia. 9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación. 10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal. Esta declaración reconoce al niño y la niña como «ser humano capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad». Tiene el objetivo de orientar a los países en que se cumplan sus derechos. Treinta años más tarde se crea la Convención sobre los Derechos del Niño​, un tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho. Este tratado establece los derechos en sus 54 artículos y dos protocolos facultativos. Los cuatro principios fundamentales de la Convención son: la no discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo y la participación infantil. 3
  • 4. Respondiendo a las preguntas cuáles y por qué planteadas, respecto al índice del cumplimiento de los Derechos del niño en España, la situación de nuestro país se encuentra en un nivel satisfactorio (8,92/10). Esto quiere decir que en comparación con países como el continente africano, donde un 16% de los niños en edad escolar de primaria no asiste a la escuela, la situación no es tan extrema. Sin embargo, existen países donde el nivel de respeto a estos derechos infantiles es mayor, como es el caso de Canadá o Finlandia. Por tanto, está claro que en España todavía queda mucho por mejorar en este tema. Principalmente los problemas a los que se enfrentan los niños Pobreza Más del 20% de la población vive por debajo del ​umbral de la pobreza​, lo que supone un grave problema para un país con un nivel de vida muy alto, y tiene consecuencias negativas en la situación de los niños. Debido a un apoyo financiero insuficiente, estos niños tienen un acceso limitado a la educación, la salud y alimentos nutritivos. Incuplinedose así el derecho 4 y 7 de la Declaración de los Derechos del Niño de 1959​. Violencia Pese a la presencia de los servicios de protección de menores, todos los años España informa de muchos casos de maltrato infantil. En 2007, se denunciaron unos 800.000 casos de violencia doméstica. Mayoritariamente se debe a las diferentes nacionalidades a las que pertenecen. Atentando así al derecho 9 de la Declaración citada anteriorment​e. Niños refugiados España se enfrenta a una gran cantidad de inmigrantes procedentes de África y Europa del Este. Estos inmigrantes o refugiados llegan en grupos y muy a menudo traen a sus hijos consigo. Una vez que llegan, no se le garantiza que su situación mejore. Muchos de estos menores se encuentran solos en España, sin sus padres. Sin comida, se enfrentan a vivir en la calle con un ​acceso limitado al agua​. Con esta situación podemos observar que no se cumplen derechos como el número 4. Discriminación Los niños inmigrantes son los más afectados, debido a su origen extranjero. Pero también encontramos casos de discriminación en aquellos que no tienen una orientación sexual definida. Se han hecho cambios positivos, pero aún queda mucho 4
  • 5. por hacer. Tanto el derecho 1 de igualdad, como el 10 de tolerancia no se ven respetados en su totalidad. Modalidades de atención educativa infantil A finales de los sesenta, hubo importantes cambios sociales, políticos y económicos que plantean nuevas necesidades educativas, que la escuela, era incapaz de abarcar. La educación comienza a ser vista como un proceso amplio, que va más allá de la escuela. Hay otros espacios, momentos y prácticas que son igual de importantes para la formación de las personas. Es por esto por lo que a partir de ese momento podemos hablar de: -Educación formal: se trata del sistema educativo institucionalizado que lleva a cabo una formación integral para poder llegar al desarrollo tanto físico, como social, intelectual y moral de los niños desde los primeros años de la escuela infantil hasta la universidad. Este proceso permite que niños y niñas con diferentes capacidades físicas o de diferentes ambientes sociales se sientan integrados ya que el modelo pedagógico y organizativo del centro está adaptado a todos y cada uno de ellos. Además, existe una función social muy importante en las escuelas ya que las familias son agentes complementarios a ellas. -Educación informal: dicha educación es aquella que dura toda la vida, es decir, que es un proceso en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades y actitudes mediante las experiencias diarias y su relación con el medio que le rodea. Esta educación en la infancia puede llevarse a cabo en lugares como las residencias infantiles, las casas particulares, las ludotecas y hasta en las aulas hospitalarias. En 1978, España firmó una constitución que recogía los diferentes derechos de los ciudadanos. En él se presentan diversos puntos donde los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia, como también la protección integral de los hijos con independencia de su filiación. Por otra parte, en el artículo 27 se reconoce el derecho a la educación y a la libertad de enseñanza, el cual se desarrolla en las distintas leyes educativas promulgadas a lo largo de la historia. En la LOMCE, que es la ley educativa actual destacan algunas cuestiones claves. 5
  • 6. Una vez que hemos indagado sobre los distintos derechos y declaraciones que existen y su cumplimiento, seguimos afirmando que en España se imcumplen algunos de estos derechos, pero nos hemos dado cuenta que son más de lo que pensábamos. Ya que hemos visto por ejemplo, que el derecho a la identidad y a la familia de los niños, fue incumplido hace varios años y ahora vemos sus consecuencias. Nos referimos a todos esos niños que fueron vendidos a familias adineradas cuando nacieron, privandoles así de sus verdaderas identidades. Por otro lado, otro ejemplo de violación de estos derechos lo vemos reflejado en la educación, pues se dice que debemos tener una educación gratuita, pero la realidad es que en niveles educativos, como en el primer ciclo de infantil no lo cubre la educación pública. En consecuencia de esto, los niños no podrán llegar a la escuela con el proceso de socialización necesario para llevar a cabo un buen desarrollo educativo. En relación al papel de la escuela es fundamental que desde la primera infancia se hable de los derechos y su cumplimiento, para que en un futuro estas violaciones de los derechos desaparezcan. No obstante, el punto de vista educativo no es del todo inclusivo, pues vemos reflejado tanto en las clases, como en los libros aspectos sexistas que no permiten que se cumpla el derecho a la no discriminación. Finalmente, esperamos que las mejoras desarrolladas estas últimas décadas que han inculcado el respeto hacia los niños sigan avanzando y disminuya el nivel de derechos inclumplidos en España este último año, casi tres millones de menores españoles ven vulnerados sus derechos a diario. 6