SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Derechos de la
     Infancia




                          Deniz Halil

                Rebecca Nave Manso

         Jennifer González Cachafeiro
Índice

 Los Derechos de los Niños…………………….…pág. 3
 Organizaciones internacionales……………….....pág. 4
    - Organizaciones gubernamentales………….pág. 4
    - Organizaciones no gubernamentales……...pág. 5
 Contribución de las Organizaciones internacionales con
  la infancia…………………………………………...pág. 6




                           2
Los niños y niñas tienen como seres humanos que son y también necesitan
cuidados y protección especiales, unos derechos que se recogen en “LA
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO” de 1959 y tiene como
objetivo principal la consecución del bienestar del niño. Se compone de diez
artículos que regulan estos derechos:

      -   Artículo 1: El/la niño/a disfrutará de todos los derechos que se
          nombran en dicha Declaración sin distinción de religiones, raza,
          sexo, idioma, posición económica, opiniones políticas...


      -   Artículo 2: El/la niño/a gozará de protección especial y dispondrá
          también de oportunidades y servicios, dispensados por la Ley y por
          otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral,
          espiritual y socialmente de forma saludable y normal, así como en
          condiciones de libertad y dignidad.


      -   Artículo 3: El/la niño/a tiene derecho desde su nacimiento a un
          nombre y a una nacionalidad.


      -   Artículo 4: El/la niño/a debe gozar de los beneficios de la seguridad
          social. Así pues tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena
          salud.


      -   Artículo 5: El/la niño/a física o mentalmente impedido o que sufra
          algún tipo de impedimento social debe recibir el tratamiento, la
          educación y cuidado especial que requiere su caso particular.


      -   Artículo 6: El/la niño/a para el pleno y armonioso desarrollo de su
          personalidad necesita amor y comprensión.


      -   Artículo 7: El/la niño/a tiene derecho a recibir educación, que será
          gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.

                                        3
-   Artículo 8: El/la niño/a debe, en todas las circunstancias, figurar
           entre los primeros que reciban protección y socorro.


       -   Artículo 9: El/la niño/a debe ser protegido contra toda forma de
           abandono, crueldad y explotación.


       -   Artículo 10: El/la niño/a debe ser protegido contra las prácticas que
           puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra
           índole.



Los aspectos más importantes que podemos destacar de esta “Declaración de
los Derechos del Niño” son la igualdad, la identidad, la salud, el desarrollo tanto
en la familia como en la educación, y la protección de los niños.




Existen muchos organismos internacionales que intentan defender los
derechos de los niños. Podemos distinguir las organizaciones gubernamentales
y organizaciones no gubernamentales.

Entre las organizaciones internacionales gubernamentales se destacan
principalmente UNICEF, UNESCO, la OMEP y la OMS.

    UNICEF se creó para atender a las necesidades de los niños de Europa
       a partir de la resolución de la asamblea de la ONU (Organización de las
       Naciones Unidas) en 1946.
    UNESCO propone la colaboración entre las diferentes naciones y tener
       así como objetivo contribuir a la paz y a la seguridad mundial.
    La OMEP es una organización creada a partir de la UNESCO. La OMEP
       trabaja con toda la problemática de la primera infancia.
    La OMS (Organización Mundial de la Salud) ésta defiende la salud como
       bienestar psíquico, físico y social.

Hay otras organizaciones que se han interesado por algunas cuestiones
vinculadas a la infancia como son la OCDE (Organización para la Cooperación

                                          4
y el Desarrollo Económico) que promueve las políticas que mejoren el bienestar
económico y social de las personas del mundo, el INSN (Instituto Nacional de
Salud del Niño) y el IIN (Instituto Interamericano del Niño), ambas defienden e
intentan solucionar las necesidades de los niños.

Todas estas organizaciones contribuyen a los derechos del niño de una
manera u otra. Todas se interesan por el bienestar tanto económico, sanitario…
de los niños.




Por otro lado, las organizaciones no gubernamentales (ONG) que son
asociaciones de ciudadanos voluntarias y gratuitas que atienden a colectivos
marginales. Las ONG más destacadas en su actuación sobre la infancia son:
Save the Children, Aldeas Infantiles S.O.S, Oxfam International y Anti-Slavery
International.

    Save the Children lucha por la mejora de las condiciones de los niños
       que viven en lugares más desfavorecidos del planeta y contribuye a que
       millones de niños pobres de Occidente vivan una vida mejor.
    Aldeas Infantiles S.O.S dedica su tiempo apoyando a los niños que
       están en alguna situación de riesgo o que provienen de familias
       desestructuradas, ya si es porque han perdido sus padres o porque sus
       padres no se pueden hacer cargo de sus hijos.
    Oxfam International trabaja directamente con las comunidades que
       ostentan el poder para poder asegurar una mejora de condiciones y
       medios de vida de los pobres, y también que las personas afectadas
       sean partícipes de todas las decisiones relacionadas con ellos.
    Anti-Slavery International es proclamada como la ONG más antigua
       del mundo que ejerce una acción muy eficaz para luchar contra la
       esclavitud infantil.




                                       5
A continuación analizaremos la forma en la que contribuyen las distintas
organizaciones con la infancia:

    El papel que tiene UNICEF es evitar la discriminación y promover los
     derechos humanos que todos los niños tienen como la supervivencia y el
     desarrollo. Velar ante todo por los intereses de los pequeños y
     respetarlos como si se tratara de un adulto.

    La UNESCO, como ya se mencionó anteriormente, mediante la
     colaboración de las distintas naciones intenta que todos los niños
     accedan a la educación, inculcando valores como la tolerancia y el
     respeto. También pretenden eliminar los abusos que reciben los
     pequeños y fomentar, ante todo, los derechos humanos.

    Respecto a la OMEP, con la colaboración de los distintos gobiernos,
     aplica políticas para ayudar a las familias y a los profesionales con los
     derechos de los niños asegurándoles unos cuidados, una educación y
     una atención de la salud que sea de calidad en un buen ambiente.

    En cuanto a la OMS se encarga de velar por la salud de los niños, física,
     psíquica    y socialmente,       creando     ambientes  saludables      y
     proporcionándoles todos los medios posibles para que su salud no se
     resienta. Organiza distintos proyectos según la necesidad de cada zona
     e intenta paliarla para que no se vuelva a repetir.

De las organizaciones no gubernamentales destacaremos:

    Casa alianza que se dedica a recoger a niños que son abandonados y
     les brindan otra oportunidad para que sean unas personas honradas,
     respetuosas e independientes. Se les proporciona un hogar y unos
     valores que serán fundamentales para su desarrollo, pero lo más
     importante es el amor que se les entrega para que todo ese proceso se
     haga lo más llevadero posible.

    INTERMON OXFAM mediante las donaciones que recibe ayuda a los
     niños en distintos aspectos como la escolarización, la salud, la
     construcción de pequeños poblados donde los niños se refugien de las
     complicaciones meteorológicas, la potabilización del agua... Pero
     repetimos que todo esto sería imposible sin las donaciones que reciben
     por parte de todos nosotros.




                                      6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación religiosa nacimiento de Jesús
Educación religiosa  nacimiento de JesúsEducación religiosa  nacimiento de Jesús
Educación religiosa nacimiento de Jesús
maria beatriz muñoz gambini
 
Sesión de aprendizaje san juan
Sesión de aprendizaje   san juanSesión de aprendizaje   san juan
Sesión de aprendizaje san juan
SAAGAR SYSTEM
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Copia 3 11de sesion-5 maritza
Copia 3 11de sesion-5 maritzaCopia 3 11de sesion-5 maritza
Copia 3 11de sesion-5 maritza
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
sabemos-trigo.pdf
sabemos-trigo.pdfsabemos-trigo.pdf
sabemos-trigo.pdf
carlosfernandotamani
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
nelsonmandela2014
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
MINEDU PERU
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Rosa María Díaz
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
dareag
 
Ciancia en preescolar
Ciancia en preescolarCiancia en preescolar
Ciancia en preescolar
MARILULIS
 
EDA 06 -EXPERIENCIA 06.docx
EDA 06 -EXPERIENCIA 06.docxEDA 06 -EXPERIENCIA 06.docx
EDA 06 -EXPERIENCIA 06.docx
NormaCruzLunasco
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
UCLM
 
ORGANIZADOR GRAFICO GRUPAL terminado (2).pdf
ORGANIZADOR GRAFICO GRUPAL terminado (2).pdfORGANIZADOR GRAFICO GRUPAL terminado (2).pdf
ORGANIZADOR GRAFICO GRUPAL terminado (2).pdf
KlismanmCsanz
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc
 
Nuestro planeta-tierra-para-primer-grado-de-primaria
Nuestro planeta-tierra-para-primer-grado-de-primariaNuestro planeta-tierra-para-primer-grado-de-primaria
Nuestro planeta-tierra-para-primer-grado-de-primaria
Maria Rodriguez
 
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primariaGuia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación InicialImplementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
esthertg
 
PROYECTO LAS LETRAS QUE TIENE MI NOMBRE.
PROYECTO LAS LETRAS QUE TIENE MI NOMBRE.PROYECTO LAS LETRAS QUE TIENE MI NOMBRE.
PROYECTO LAS LETRAS QUE TIENE MI NOMBRE.
rojoiram0
 

La actualidad más candente (20)

Educación religiosa nacimiento de Jesús
Educación religiosa  nacimiento de JesúsEducación religiosa  nacimiento de Jesús
Educación religiosa nacimiento de Jesús
 
Sesión de aprendizaje san juan
Sesión de aprendizaje   san juanSesión de aprendizaje   san juan
Sesión de aprendizaje san juan
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
 
Copia 3 11de sesion-5 maritza
Copia 3 11de sesion-5 maritzaCopia 3 11de sesion-5 maritza
Copia 3 11de sesion-5 maritza
 
sabemos-trigo.pdf
sabemos-trigo.pdfsabemos-trigo.pdf
sabemos-trigo.pdf
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Ciancia en preescolar
Ciancia en preescolarCiancia en preescolar
Ciancia en preescolar
 
EDA 06 -EXPERIENCIA 06.docx
EDA 06 -EXPERIENCIA 06.docxEDA 06 -EXPERIENCIA 06.docx
EDA 06 -EXPERIENCIA 06.docx
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
ORGANIZADOR GRAFICO GRUPAL terminado (2).pdf
ORGANIZADOR GRAFICO GRUPAL terminado (2).pdfORGANIZADOR GRAFICO GRUPAL terminado (2).pdf
ORGANIZADOR GRAFICO GRUPAL terminado (2).pdf
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
Nuestro planeta-tierra-para-primer-grado-de-primaria
Nuestro planeta-tierra-para-primer-grado-de-primariaNuestro planeta-tierra-para-primer-grado-de-primaria
Nuestro planeta-tierra-para-primer-grado-de-primaria
 
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primariaGuia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
 
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación InicialImplementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
 
PROYECTO LAS LETRAS QUE TIENE MI NOMBRE.
PROYECTO LAS LETRAS QUE TIENE MI NOMBRE.PROYECTO LAS LETRAS QUE TIENE MI NOMBRE.
PROYECTO LAS LETRAS QUE TIENE MI NOMBRE.
 

Destacado

La Guerra del Pacífico, análisis de los orígenes del conflicto
La Guerra del Pacífico, análisis de los orígenes del conflictoLa Guerra del Pacífico, análisis de los orígenes del conflicto
La Guerra del Pacífico, análisis de los orígenes del conflicto
Rodrigo Vidal
 
Inabif
InabifInabif
Sesión ddhh 6to
Sesión ddhh 6toSesión ddhh 6to
Ppt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficoPpt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacífico
juanpoto2
 
Mi distrito
Mi distritoMi distrito
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 

Destacado (6)

La Guerra del Pacífico, análisis de los orígenes del conflicto
La Guerra del Pacífico, análisis de los orígenes del conflictoLa Guerra del Pacífico, análisis de los orígenes del conflicto
La Guerra del Pacífico, análisis de los orígenes del conflicto
 
Inabif
InabifInabif
Inabif
 
Sesión ddhh 6to
Sesión ddhh 6toSesión ddhh 6to
Sesión ddhh 6to
 
Ppt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficoPpt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacífico
 
Mi distrito
Mi distritoMi distrito
Mi distrito
 
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
 

Similar a Derechos de los niños

Dchos. de.
Dchos. de.Dchos. de.
Dchos. de.
Mecapakade
 
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoEl niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
Mariasanher
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Einfantilmaria
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
Evita HGonzalez
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
Evita HGonzalez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
kiika0514
 
Los derechos
Los derechosLos derechos
Los derechos
grupoinfantil6
 
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
EduPeru
 
los derechos de los niños
los derechos de los niñoslos derechos de los niños
los derechos de los niños
kiika0514
 
Ensayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñosEnsayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niños
kiika0514
 
Trabajo de educación y sociedad completo
Trabajo de educación y sociedad completoTrabajo de educación y sociedad completo
Trabajo de educación y sociedad completo
anuuusky
 
Servicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infanciaServicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infancia
EdinfantilEva
 
ensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docxensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docx
miguelpulupa8
 
NiñEz Y Adolescencia
NiñEz Y AdolescenciaNiñEz Y Adolescencia
NiñEz Y Adolescencia
tico1234
 
Derechos de la infancia
Derechos de la infanciaDerechos de la infancia
Derechos de la infancia
Jesús Linares
 
Organizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales powerOrganizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales power
grupoinfantil6
 
Seminario de infancia
Seminario de  infanciaSeminario de  infancia
Seminario de infancia
Lina Marcela Olaya Ortiz
 
Los derechos de los niños y la bioetica
Los derechos de los niños y la bioeticaLos derechos de los niños y la bioetica
Los derechos de los niños y la bioetica
Valery Palacios Arteaga
 
ABP 2
ABP 2 ABP 2
ABP 2
cyces
 
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Richar Monterroza
 

Similar a Derechos de los niños (20)

Dchos. de.
Dchos. de.Dchos. de.
Dchos. de.
 
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoEl niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Los derechos
Los derechosLos derechos
Los derechos
 
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
 
los derechos de los niños
los derechos de los niñoslos derechos de los niños
los derechos de los niños
 
Ensayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñosEnsayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niños
 
Trabajo de educación y sociedad completo
Trabajo de educación y sociedad completoTrabajo de educación y sociedad completo
Trabajo de educación y sociedad completo
 
Servicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infanciaServicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infancia
 
ensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docxensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docx
 
NiñEz Y Adolescencia
NiñEz Y AdolescenciaNiñEz Y Adolescencia
NiñEz Y Adolescencia
 
Derechos de la infancia
Derechos de la infanciaDerechos de la infancia
Derechos de la infancia
 
Organizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales powerOrganizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales power
 
Seminario de infancia
Seminario de  infanciaSeminario de  infancia
Seminario de infancia
 
Los derechos de los niños y la bioetica
Los derechos de los niños y la bioeticaLos derechos de los niños y la bioetica
Los derechos de los niños y la bioetica
 
ABP 2
ABP 2 ABP 2
ABP 2
 
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
 

Derechos de los niños

  • 1. Los Derechos de la Infancia Deniz Halil Rebecca Nave Manso Jennifer González Cachafeiro
  • 2. Índice  Los Derechos de los Niños…………………….…pág. 3  Organizaciones internacionales……………….....pág. 4 - Organizaciones gubernamentales………….pág. 4 - Organizaciones no gubernamentales……...pág. 5  Contribución de las Organizaciones internacionales con la infancia…………………………………………...pág. 6 2
  • 3. Los niños y niñas tienen como seres humanos que son y también necesitan cuidados y protección especiales, unos derechos que se recogen en “LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO” de 1959 y tiene como objetivo principal la consecución del bienestar del niño. Se compone de diez artículos que regulan estos derechos: - Artículo 1: El/la niño/a disfrutará de todos los derechos que se nombran en dicha Declaración sin distinción de religiones, raza, sexo, idioma, posición económica, opiniones políticas... - Artículo 2: El/la niño/a gozará de protección especial y dispondrá también de oportunidades y servicios, dispensados por la Ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente de forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. - Artículo 3: El/la niño/a tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. - Artículo 4: El/la niño/a debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Así pues tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud. - Artículo 5: El/la niño/a física o mentalmente impedido o que sufra algún tipo de impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y cuidado especial que requiere su caso particular. - Artículo 6: El/la niño/a para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad necesita amor y comprensión. - Artículo 7: El/la niño/a tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. 3
  • 4. - Artículo 8: El/la niño/a debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. - Artículo 9: El/la niño/a debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. - Artículo 10: El/la niño/a debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Los aspectos más importantes que podemos destacar de esta “Declaración de los Derechos del Niño” son la igualdad, la identidad, la salud, el desarrollo tanto en la familia como en la educación, y la protección de los niños. Existen muchos organismos internacionales que intentan defender los derechos de los niños. Podemos distinguir las organizaciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Entre las organizaciones internacionales gubernamentales se destacan principalmente UNICEF, UNESCO, la OMEP y la OMS.  UNICEF se creó para atender a las necesidades de los niños de Europa a partir de la resolución de la asamblea de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en 1946.  UNESCO propone la colaboración entre las diferentes naciones y tener así como objetivo contribuir a la paz y a la seguridad mundial.  La OMEP es una organización creada a partir de la UNESCO. La OMEP trabaja con toda la problemática de la primera infancia.  La OMS (Organización Mundial de la Salud) ésta defiende la salud como bienestar psíquico, físico y social. Hay otras organizaciones que se han interesado por algunas cuestiones vinculadas a la infancia como son la OCDE (Organización para la Cooperación 4
  • 5. y el Desarrollo Económico) que promueve las políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas del mundo, el INSN (Instituto Nacional de Salud del Niño) y el IIN (Instituto Interamericano del Niño), ambas defienden e intentan solucionar las necesidades de los niños. Todas estas organizaciones contribuyen a los derechos del niño de una manera u otra. Todas se interesan por el bienestar tanto económico, sanitario… de los niños. Por otro lado, las organizaciones no gubernamentales (ONG) que son asociaciones de ciudadanos voluntarias y gratuitas que atienden a colectivos marginales. Las ONG más destacadas en su actuación sobre la infancia son: Save the Children, Aldeas Infantiles S.O.S, Oxfam International y Anti-Slavery International.  Save the Children lucha por la mejora de las condiciones de los niños que viven en lugares más desfavorecidos del planeta y contribuye a que millones de niños pobres de Occidente vivan una vida mejor.  Aldeas Infantiles S.O.S dedica su tiempo apoyando a los niños que están en alguna situación de riesgo o que provienen de familias desestructuradas, ya si es porque han perdido sus padres o porque sus padres no se pueden hacer cargo de sus hijos.  Oxfam International trabaja directamente con las comunidades que ostentan el poder para poder asegurar una mejora de condiciones y medios de vida de los pobres, y también que las personas afectadas sean partícipes de todas las decisiones relacionadas con ellos.  Anti-Slavery International es proclamada como la ONG más antigua del mundo que ejerce una acción muy eficaz para luchar contra la esclavitud infantil. 5
  • 6. A continuación analizaremos la forma en la que contribuyen las distintas organizaciones con la infancia:  El papel que tiene UNICEF es evitar la discriminación y promover los derechos humanos que todos los niños tienen como la supervivencia y el desarrollo. Velar ante todo por los intereses de los pequeños y respetarlos como si se tratara de un adulto.  La UNESCO, como ya se mencionó anteriormente, mediante la colaboración de las distintas naciones intenta que todos los niños accedan a la educación, inculcando valores como la tolerancia y el respeto. También pretenden eliminar los abusos que reciben los pequeños y fomentar, ante todo, los derechos humanos.  Respecto a la OMEP, con la colaboración de los distintos gobiernos, aplica políticas para ayudar a las familias y a los profesionales con los derechos de los niños asegurándoles unos cuidados, una educación y una atención de la salud que sea de calidad en un buen ambiente.  En cuanto a la OMS se encarga de velar por la salud de los niños, física, psíquica y socialmente, creando ambientes saludables y proporcionándoles todos los medios posibles para que su salud no se resienta. Organiza distintos proyectos según la necesidad de cada zona e intenta paliarla para que no se vuelva a repetir. De las organizaciones no gubernamentales destacaremos:  Casa alianza que se dedica a recoger a niños que son abandonados y les brindan otra oportunidad para que sean unas personas honradas, respetuosas e independientes. Se les proporciona un hogar y unos valores que serán fundamentales para su desarrollo, pero lo más importante es el amor que se les entrega para que todo ese proceso se haga lo más llevadero posible.  INTERMON OXFAM mediante las donaciones que recibe ayuda a los niños en distintos aspectos como la escolarización, la salud, la construcción de pequeños poblados donde los niños se refugien de las complicaciones meteorológicas, la potabilización del agua... Pero repetimos que todo esto sería imposible sin las donaciones que reciben por parte de todos nosotros. 6