SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES PARENTALES
NORMAS Y LIMITES O…
QUÉ PASA CON LOS DEBERES DE LOS
NIÑOS.
TODO LO ANTERIOR DESDE EL ENFOQUE
DE DERECHOS DE INFANCIA
OPD IQUIQUE
Un poco de historia
Por medio de la iniciativa de Don Jorge Soria Quiroga, en el
año 2004 la Ilustre Municipalidad de Iquique y el Servicio
Nacional de Menores inician un trabajo por la protección de
los derechos de la Infancia. El programa tiene por objetivo el
fortalecimiento del sistema local de protección de derechos
(Fortalecer el modo iquiqueño de proteger los derechos)
Unas Palabras de Jorge Soria
“Acá debemos entretener, cuidar y por
sobre todo educar. Ese es mi
compromiso y debe ser el de ustedes
con sus hijos”,
La misión de Sename es contribuir a la
restitución de derechos de niños,
niñas y adolescentes vulnerados, a
través de prestaciones de calidad.
Unas palabras de Paula Soto
HABILIDADES PARENTALES
NORMAS Y LIMITES O…
QUÉ PASA CON LOS DEBERES DE LOS
NIÑOS.
TODO LO ANTERIOR DESDE EL ENFOQUE
DE DERECHOS DE INFANCIA
OPD IQUIQUE
OBJETIVOS DEL TALLER
1.Aprender algo nuevo
2.Dejar algo nuevo
Terminamos el taller trabajando en grupo, elaborando un
“afiche-póster-cartel-hoja de oficio” con una idea fuerza,
un mensaje en el que podamos mostrar algunas de las
ideas desarrolladas en el taller.
Debe incluir los nombres de los que participaron en su
construcción.
aprendemos:
10 % de lo que leemos,
20 % de lo que oímos,
30 % de lo que vemos
50 % de lo que vemos y oímos
70 % de lo que discutimos con otras personas
80 % de lo que probamos
95 % de lo que enseñamos a otras personas
Enseñar ciertas pautas de obediencia desde que es un pequeño. Con cuatro meses ya
puede obedecer órdenes básicas, como mirar cuando se le llama.
Si queremos que el obedezca, las órdenes deben ser claras y siempre las mismas para
conseguir una acción determinada.
Las órdenes deben acompañarse de un lenguaje corporal acorde a lo que se le pide.
La constancia y la paciencia son fundamentales para conseguir resultados.
Tener claro qué se espera de él. Si no queremos que duerma en nuestra cama,
debemos mantener la misma postura siempre.
Todos los miembros de la familia deben actuar en la misma línea al dar las órdenes.
TIPS
CON NIÑOS Y NIÑAS TENEMOS QUE
PARTIR DESDE OTRO LADO
Es un convenio de las Naciones Unidas que describe los derechos que tienen todos los
niños y niñas, y establece normas básicas para su bienestar en diferentes etapas de su
desarrollo.
La Convención constituye el primer código universal del niño, y los países que la
firman aceptan someterse legalmente a sus estipulaciones.
Nuestro país firmó y ratificó ese acuerdo internacional en enero de 1990 junto a otros
57 países, el que luego fue aprobado por el Congreso Nacional (julio de 1990) y
ratificado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un mes más tarde (14
de agosto de 1990).
¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño?
La Convención sobre los Derechos del Niño está vigente en Chile desde
1990.
QUE SON LOS DERECHOS Y SU
IMPORTANCIA
OPD IQUIQUE
Por qué es tan importante que los derechos de infancia estén en
una convención internacional ratificada por Chile ante la ONU.
En sencillo…
• Chile es una Republica Democrática, y una de su características es que las autoridades chilenas
representan a los chilenos, que libre y soberanamente los eligieron para eso.
• Estas autoridades, en representación de todos los chilenos y chilenas, realizan diversos acuerdos
internacionales que van en beneficio de nuestro país, acuerdos económicos, políticos, sociales, etc.
• Al suscribir a uno de estos acuerdos, las autoridades no van en una representación personal sino
que comprometen a que cada habitante del territorio chileno; sea chileno o no chileno, respetará
este acuerdo.
• De este modo, las autoridades se aseguran que los distintos países respeten además todo el resto
de acuerdos que tienen con Chile.
Entonces
¿Si los derechos del niños son una convención internacional quienes son los encargados de ejercerla
respetarla y defenderla?
QUIÉNES DEBEN APORTAR AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS?
En nuestro país, cada habitante de nuestro territorio es responsable de proteger los derechos
de la infancia;
los derechos se protegen desde los propios niños y niñas,
desde las familias, cada papá y mamá,
vecinos, dirigentes vecinales, organizaciones sociales, culturales y religiosas,
instituciones municipales y de gobierno,
instituciones de salud y educación,
guardias de seguridad, inspectores municipales, inspectores de seguridad pública,
Carabineros, Policía de Investigaciones, Ministerio Publico, la Fiscalía, Tribunal de Familia de
Iquique.
POR QUE SON IMPORTANTES LOS DERECHOS PARA CHILE
Uno de los elementos más importantes del ser humano, de los niños y niñas, es su
necesidad de convivir con otros seres humanos.
La humanidad se hace a partir de todas las personas que conviven en ella y todas… todas,
todas, todas, aportan a la construcción de humanidad.
Una sociedad, un país, se construye con el aporte de todas las personas por igual.
Los derechos son  las condiciones que permiten crear una relación sana, integrada y
directa entre la persona y la sociedad.
Ejercer nuestros derechos, nos permite ser personas integras, y por lo tanto aportar
íntegramente a la construcción de sociedad.
Ejercer los derechos, permite a cada individuo, a cada niño, a cada niña contar con
todos los elementos para aportar a construir un Chile propio en el que…TODOS, TODAS,
TENEMOS DERECHOS.
QUE HA PASADO EN LAS FAMILIAS Y LOS
DEBERES FAMILIARES
OPD IQUIQUE
LAS HABILIDADES PARENTALES Y LOS DERECHOS DE INFANCIA
Cada niño tiene derecho a recibir la educación necesaria para la convivencia social y que ésta enseñe
sobre la paz, la amistad, y la igualdad. art. 29
Esta es la mayor habilidad de los padres, cuidadores o educadores en la relación con niños y niñas.
Educarnos para convivir es enseñarnos que debemos ser respetuosos de las reglas y normas que existan
en el lugar donde estamos.
Educarnos para convivir es enseñarnos que debemos regular nuestras ansiedades personales y ser
empáticos y respetuosos con el espacio del otro.
Educarnos para convivir es enseñarnos que la base de la convivencia y de la paz es el respeto de los
acuerdos.
Educarnos para convivir es enseñarnos que también podemos ser parte del establecimiento de acuerdos
para una convivencia mejor. (Incorporación de centro de alumnos en la redacción del manual de
convivencia)
Si todo fuera tan fácil…¿porque parece que faltan normas y
límites para la infancia?
Creemos que la sociedad esta viviendo un importante cambio en la definición de una de sus
principales instituciones : la familia.
Estos cambios han tenido repercusiones en el proceso de formación familiar de niños y
niñas.
El aprendizaje de normas y limites en la primera etapa del desarrollo ha sido alterado.
El primer acercamiento a normas y limites fue siempre un acercamiento en el que se
incorporaba como parte del proceso un alto contenido afectivo.
Los actores responsables de la primera instalación de normas y limites en la infancia
siempre fueron los padres, y muy fuertemente la madre.
La imagen de la madre como portadora del amor incondicional estimula el comportamiento
acotado a las normas a través de los afectos.
TAREAS FAMILIA TRADICIONAL FAMILIA MODERNA
ROL EN EL
HOGAR
Administración del
hogar
salud familiar
crianza de los hijos
rol
reproductivo
educación familiar
Establecimiento de
reglas
MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE
X ? ?
Cabeza de familia
Protección de la
familia.
X X X
TRABAJO
Trabajo Doméstico
Rol Productivo
valorado como aporte
complementario
X ? ?
El trabajo como rol
principal X X X
FUNCIONE
S
Equilibrio afectivo y
emocional de la familia
X ? ?
Bienestar material de
la familia
X X X
QUE PASABA Y QUE PASA EN LAS FAMILIAS
La convención reconoce el
valor de la familia y la educación,
y importancia que tienen para
niños y niñas.
OPD IQUIQUE
DERECHOS DE FAMILIA
Artículo 8
Los Estados se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la
nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley, sin injerencias ilícitas.
Artículo 9
Los Estados Partes velarán porque el niño no sea separado de sus padres …
…respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones
personales y contacto directo con ambos padres…
Artículo 18
1. Los estados Partes pondrán el máximo empeño en garantizar el reconocimiento del principio en que
ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza…
2. …los Estados Partes prestarán la asistencia apropiada a los padres y a los representantes legales para el
desempeño de sus funciones en lo que respecta a la crianza del niño y velarán por la creación de
instituciones, instalaciones y servicios para el cuidado de los niños.
3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para que los niños cuyos padres trabajan
tengan derecho a beneficiarse de los servicios e instalaciones de guarda de niños para los que reúnan las
condiciones requeridas.
DERECHO A EDUCACION
Artículo 17
Tanto la radio, el cine, la televisión, diarios y revistas, deben dar información
que nos ayude a mejorar, física, social, cultural y espiritualmente (debe ser
fomentado por el estado).
Artículo 29
Tenemos Derecho a recibir una educación que desarrolle nuestras capacidades
y que nos enseñe sobre la paz, la amistad, la igualdad y el respeto por el
ambiente natural.
Artículo 28
Todos tenemos Derecho a la educación. A la enseñanza primaria gratuita y
obligatoria. En la escuela NO deben ponernos castigos que vayan en contra de
nuestra dignidad. En caso de necesidad nos deben dar asistencia económica
para educarnos.
DERECHO A EDUCACION
La convención reconoce la importancia de la
educación y además que la educación es más que
la escuela.
Educar es también la responsabilidad familiar de
enseñar sobre deberes, responsabilidades,
normas, limites y el respeto a la convivencia
social.
…y los deberes?
OPD IQUIQUE
Y LOS DEBERES DE LOS NIÑOS ?
Esta es la pregunta principal en cualquier Taller sobre los derechos de la infancia.
También se puede escuchar: “lo que pasa es que los niños se saben muy bien los derechos
pero no hay nadie que les enseñe los deberes”…“muchos derechos y pocos deberes ese el
problema.”…“cada derecho es a la vez un deber”… “los niños tienen el deber de respetar a
sus papas y a sus profesores”… “su principal deber es estudiar y portarse bien.”
La verdad es que hemos buscado y no hemos encontrado un documento formal una
declaración universal de los deberes de los niños.
A veces encontramos unas cartillas que dicen que son los deberes de los niños pero cuando
buscamos de dónde provienen encontramos que solo fue la idea de alguien que se le ocurrió
que esos serían los deberes, y no hay una documentación formal sobre como fue que se llegó
a ello.
No hay una convención internacional de los deberes de los niños.
No hay una ley chilena sobre los deberes de los niños.
PUCHA...Y POR QUE NO HAY?
Tenemos la idea que cuando éramos pequeños lo de los deberes era mucho más claro:
•Hacer nuestra cama
•Hacer nuestras tareas
•Etc….
ESO ERA ASI PARA TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS?
Los deberes de los niños tienen relación con la historia personal de cada niño.
La hija de Tom Cruise y Katie Holmes es el estereotipo perfecto de una pequeña estrella
de Hollywood. Hija única y mimada, la niña de cinco años es un icono de la moda infantil.
Según su famosa mamá, Suri diseña sus propia ropa y accesorios.
Su padre le regaló 5 millones de dólares en su cumpleaños número cinco, y ha prometido
engordar la cuenta de la niña en cada cumpleaños, hasta que complete la mayoría de
edad.
EN QUE QUEDAMOS ENTONCES
Sin duda que la hija de Tom tiene los mismos derechos que las hijas de la famosa
Sra. Juanita… pero los deberes de ambas son distintos… dependen de sus propias
historias, y de sus espacios contextuales.
La hija de Tom en la familia de Tom actuará de acuerdo a los intereses y
lineamientos de la familia de Tom.
Así como la hija de Juanita actuará de acuerdo a los intereses y lineamientos de la
familia de Juanita.
Y SI HACEMOS UN EXPERIMENTO
Y ponemos a la hija de Tom y la hija de Juanita en la escuela España… ¿que
pasa con sus deberes?.
En esta situación sus deberes son iguales o aun hay diferencias?.
Y si las ponemos en una fila para subir a un juego inflable?
Y con sus derechos, cuando esta en la familia, en la escuela cambian?
ESTA ES NUESTRA PRIMERA SINTESIS
•Los derechos son universales.
•Los deberes son contextuales.
•Los derechos son de las personas.
•Los deberes son definidos por los integrantes de las instituciones. (familia, escuela,
club infantil, hospital)
•Establecer los derechos fue una responsabilidad de todos los firmantes de la
convención.
•Establecer los deberes es responsabilidad de los integrantes de cada una de las
instituciones donde éstos se establezcan.
Los deberes hacen que niños y
niñas sean sujetos
OPD IQUIQUE
Volvamos a los derechos de infancia
• Hay un elemento de la convención muy interesante que es poco
conocido.
• Generalmente cuando hablamos de derechos de infancia
hablamos de educación, salud, incluso el derecho a jugar y
participar.
• Todos estos elementos se fundan en la comprensión de que niños y
niñas valen lo mismo que una persona adulta, ambos son sujetos
de derecho.
¿Que significa esto ?
Como es eso de sujetos de derechos?
• La idea de niño cambió: de ser considerado un objeto de propiedad a ocupar
un lugar en el conjunto de los sujetos a quienes se les reconoce una
personalidad jurídica.
• Ser sujeto es tener una moral y facultades legales; la capacidad de poseer,
de hacer y de exigir a los demás el comportamiento adecuado para la
satisfacción de sus propios intereses.
• La protección del niño, exige reconocer sus capacidades de acuerdo a su
desarrollo y madurez.
• La capacidad general de los niños sería variable o flexible en función del
grado de desarrollo intelectual, personal y social que corresponde a cada
edad.
Soy sujeto, soy persona… y puedo.
• Participar de mi propio desarrollo.
• Participar en las políticas públicas.
• Participar en la escuela.
• Participar en mis propias atenciones de salud.
• Participar al interior de mi familia.
• Participar en el hogar
• Participar en la construcción de comunidad
Lo que queremos decir es:
• Que entender a un niño como sujeto es comprender que de acuerdo a su edad tiene
también capacidades para sobrevivir.
• Que tiene un rol activo dentro de la sociedad y la forma de aprenderlo es
ejerciéndolo.
• Que estimulando el carácter de sujeto, enseñamos a niños y niñas a relacionarse
con el mundo de una manera independiente, segura y responsable.
• Que no es un muñeco, es un sujeto, una persona… y puede.
Enseñ arles a los niñ os a colaborar en las tareas domesticas es una educació n que le servirápara el
resto de su vida. No se trata de “hacerlos trabajar”, sino en que asuman la colaboració n en labores
comunitarias, y al hacerlos partícipes de las tareas cotidianas se sentirán útiles y valorados como
miembro de la familia. (como sujeto)
Para que niñ os y niñ as aprendan a colaborar en labores domesticas, primero deben ver a otros
hacerlo, es importante, que vean que forman parte de una familia que se ayuda mutuamente, y que
ellos no son “trabajadores”, ni mucho menos “esclavos”.
Es muy importante considerar que cada hogar es el principal foco de aprendizaje de los estereotipos.
Para no contribuir al concepto erró neo de “tareas de niñ o – tareas de niñ a” hay que educarles
desde el principio en la igualdad, a través de dos caminos:
Lo que ven
Lo que hacen
En La casa:
Lo que no queremos decir es.
• No queremos decir que toda la responsabilidad de
protección y prevención les corresponde a los niños. Son
los adultos los que primordialmente deben velar por el
total cuidado de niños/as.
• Es necesario evitar la parentalización, esto es delegar
funciones de los padres en niños/as o que asuman roles
no acordes a su etapa de desarrollo.
!
ESTA ES NUESTRA SEGUNDA SINTESIS
Los derechos de infancia permiten entender que niños y niñas forman parte de la
sociedad, y también que forman parte de su construcción, ya que junto a otros son
también responsables de su mantenimiento y desarrollo.
Los derechos hacen de los niños y niñas personas que participan colaborativamente de
instituciones en las que se pueden establecer los deberes y responsabilidades sociales
de sus integrantes.
En cada institución en la que participan niños y niñas como sujeto de derechos, pueden
participar también estableciendo las responsabilidades de sus integrantes y
ejecutándolas.
Los derechos nos hacen parte de la sociedad
y realizar nuestros deberes, también nos hacen ser parte de la sociedad
ENTONCES
LOS DEBERES SON RESPONSABILIDAD DE LOS REPRESENTANTES DE
LAS INSTITUCIONES EN CADA CONTEXTO
INSTITUCION
Y CONTEXTO
RESPONSABLE DE ESTABLECER DEBERES
FAMILIA
PADRE, MADRE O ADULTO A CARGO, INCLUSO
LOS MISMOS NIÑOS Y NIÑAS
ESCUELA
COMUNIDAD EDUCATIVA, MANUAL DE
CONVIVENCIA O REGLAMENTO INTERNO.
EN UN PASEO
ESCOLAR
PADRE, MADRE Y COMUNIDAD EDUCATIVA
ESTABLECEN LAS REGLAS DEL PASEO
EN UN JUEGO
DE NIÑOS
EL ORGANIZADOR Y LOS QUE QUIEREN
JUGAR ESTABLECE LAS REGLAS DEL JUEGO.
Y si tiene dudas, ya nos conoce…
Opd Iquique
2514551
2514660
opdiqq@gmail.com
San Martín 105/ con Covadonga
OPD IQUIQUE
OBJETIVOS DEL TALLER
1.Aprender algo nuevo
2.Dejar algo nuevo
Terminamos el taller trabajando en grupo, elaborando un
“afiche-póster-cartel-hoja de oficio” con una idea fuerza,
un mensaje en el que podamos mostrar algunas de las
ideas desarrolladas en el taller.
Debe incluir los nombres de los que participaron en su
construcción.
aprendemos:
10 % de lo que leemos,
20 % de lo que oímos,
30 % de lo que vemos
50 % de lo que vemos y oímos
70 % de lo que discutimos con otras personas
80 % de lo que probamos
95 % de lo que enseñamos a otras personas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de FamiliaClase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infancia
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infanciaAlgunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infancia
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infanciaJuan Bernal
 
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y AdolrescenciaUTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
ferivanhormazanarvaez
 
Informe Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNAInforme Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNAVeronica Orta
 
Código de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la AdolescenciaCódigo de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la Adolescencia
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...
Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...
Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...
Invierto En Niñez
 
Derechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentesDerechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentesAdalberto
 
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORCÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
samuelnejer
 
Ley de infancia contenidos
Ley de infancia contenidosLey de infancia contenidos
Ley de infancia contenidos
Ana Sanchez
 
Convención sobre los derechos de los niños y las niñas en Colombia
Convención sobre los derechos de los niños y las niñas en ColombiaConvención sobre los derechos de los niños y las niñas en Colombia
Convención sobre los derechos de los niños y las niñas en Colombia
Alianza por la Niñez
 
Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006pescc8
 
Código de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescenciaCódigo de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescencia
Ancizar González
 
Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente
Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente
Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente
Dra. Anggy Rodríguez
 
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá d
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá dPolítica pública de infancia y adolescencia de bogotá d
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá dRafael Castellanos
 
Infancia Y Adolescencia
Infancia Y AdolescenciaInfancia Y Adolescencia
Infancia Y Adolescencia
Claudia Marcela Villa A
 
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOLey 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOMärgìí Güzmän
 
E derechos de infancia y adolescencia 11-01
E  derechos de infancia y adolescencia 11-01E  derechos de infancia y adolescencia 11-01
E derechos de infancia y adolescencia 11-01
yujeidys
 
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPLINTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
Fernanda Estefanía Villacís Ganchozo
 

La actualidad más candente (20)

Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de FamiliaClase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
 
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infancia
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infanciaAlgunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infancia
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infancia
 
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y AdolrescenciaUTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
 
Informe Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNAInforme Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNA
 
Código de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la AdolescenciaCódigo de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la Adolescencia
 
Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...
Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...
Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...
 
Derechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentesDerechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentes
 
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORCÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
 
Ley de infancia contenidos
Ley de infancia contenidosLey de infancia contenidos
Ley de infancia contenidos
 
Convención sobre los derechos de los niños y las niñas en Colombia
Convención sobre los derechos de los niños y las niñas en ColombiaConvención sobre los derechos de los niños y las niñas en Colombia
Convención sobre los derechos de los niños y las niñas en Colombia
 
Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006
 
Código de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescenciaCódigo de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescencia
 
Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente
Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente
Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente
 
Adolecentes
AdolecentesAdolecentes
Adolecentes
 
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá d
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá dPolítica pública de infancia y adolescencia de bogotá d
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá d
 
Infancia Y Adolescencia
Infancia Y AdolescenciaInfancia Y Adolescencia
Infancia Y Adolescencia
 
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOLey 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
 
E derechos de infancia y adolescencia 11-01
E  derechos de infancia y adolescencia 11-01E  derechos de infancia y adolescencia 11-01
E derechos de infancia y adolescencia 11-01
 
Ley para la proteccion de los derechos de ninas, ninos y adolescentes legi...
 Ley para la proteccion de los derechos de ninas,  ninos y adolescentes  legi... Ley para la proteccion de los derechos de ninas,  ninos y adolescentes  legi...
Ley para la proteccion de los derechos de ninas, ninos y adolescentes legi...
 
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPLINTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
 

Destacado

Convenios y procedimientos sobre infancia y migracion
Convenios y procedimientos sobre infancia y migracionConvenios y procedimientos sobre infancia y migracion
Convenios y procedimientos sobre infancia y migracion
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Migracicion e infancia idea2
Migracicion e infancia idea2Migracicion e infancia idea2
Migracicion e infancia idea2
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
OPD EN EL TERRITORIO Y DENUNCIAS
OPD EN EL TERRITORIO Y DENUNCIASOPD EN EL TERRITORIO Y DENUNCIAS
OPD EN EL TERRITORIO Y DENUNCIAS
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
9 parejas separadas familias unidas 2018
9 parejas separadas familias unidas 20189 parejas separadas familias unidas 2018
9 parejas separadas familias unidas 2018
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Taller sexualidad 2
Taller sexualidad 2Taller sexualidad 2
Autodefensa para niñas
Autodefensa para niñasAutodefensa para niñas
Autodefensa para niñas
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 

Destacado (20)

Q U E E S U N T A L L E R 1
Q U E  E S  U N  T A L L E R 1Q U E  E S  U N  T A L L E R 1
Q U E E S U N T A L L E R 1
 
Convenios y procedimientos sobre infancia y migracion
Convenios y procedimientos sobre infancia y migracionConvenios y procedimientos sobre infancia y migracion
Convenios y procedimientos sobre infancia y migracion
 
Taller Con NiñOs, NiñAs Y MamáS Club
Taller Con NiñOs, NiñAs Y MamáS ClubTaller Con NiñOs, NiñAs Y MamáS Club
Taller Con NiñOs, NiñAs Y MamáS Club
 
5 migracicion e infancia 2018
5  migracicion e infancia 20185  migracicion e infancia 2018
5 migracicion e infancia 2018
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
autoproteccion en Jardin Infantil JUNJI
autoproteccion en Jardin Infantil JUNJIautoproteccion en Jardin Infantil JUNJI
autoproteccion en Jardin Infantil JUNJI
 
Migracicion e infancia idea2
Migracicion e infancia idea2Migracicion e infancia idea2
Migracicion e infancia idea2
 
OPD EN EL TERRITORIO Y DENUNCIAS
OPD EN EL TERRITORIO Y DENUNCIASOPD EN EL TERRITORIO Y DENUNCIAS
OPD EN EL TERRITORIO Y DENUNCIAS
 
Infancia Y Ciudadania
Infancia Y CiudadaniaInfancia Y Ciudadania
Infancia Y Ciudadania
 
PresentacióN Opdiqq
PresentacióN OpdiqqPresentacióN Opdiqq
PresentacióN Opdiqq
 
Promotores 2007
Promotores 2007Promotores 2007
Promotores 2007
 
Actividades Voluntariado
Actividades VoluntariadoActividades Voluntariado
Actividades Voluntariado
 
9 parejas separadas familias unidas 2018
9 parejas separadas familias unidas 20189 parejas separadas familias unidas 2018
9 parejas separadas familias unidas 2018
 
3 deteccion y denucnia 2018
3 deteccion y denucnia 20183 deteccion y denucnia 2018
3 deteccion y denucnia 2018
 
Pinta Tus Derechos
Pinta Tus DerechosPinta Tus Derechos
Pinta Tus Derechos
 
Normas De Convivencia En El Club Infantil
Normas De Convivencia En El Club InfantilNormas De Convivencia En El Club Infantil
Normas De Convivencia En El Club Infantil
 
1 por que opd 2018
1 por que opd 20181 por que opd 2018
1 por que opd 2018
 
Opd Comunitario
Opd ComunitarioOpd Comunitario
Opd Comunitario
 
Taller sexualidad 2
Taller sexualidad 2Taller sexualidad 2
Taller sexualidad 2
 
Autodefensa para niñas
Autodefensa para niñasAutodefensa para niñas
Autodefensa para niñas
 

Similar a 12 y los deberes

4 habilidades parentales autoproteccion
4 habilidades parentales autoproteccion4 habilidades parentales autoproteccion
4 habilidades parentales autoproteccion
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Los derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñasLos derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñas
ItzelLpez35
 
Conocé tus derechos de las niños, niñas y adolescentes.
Conocé tus derechos de las niños, niñas y adolescentes.Conocé tus derechos de las niños, niñas y adolescentes.
Conocé tus derechos de las niños, niñas y adolescentes.
LICMURO
 
Ley de infancia y adolescencia
Ley de infancia y adolescenciaLey de infancia y adolescencia
Ley de infancia y adolescencia
LAURA VANESA CHAVEZ DURAN
 
ensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docxensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docx
miguelpulupa8
 
Presentaciones Etica
Presentaciones Etica Presentaciones Etica
Presentaciones Etica
Katherine Rosmel
 
Taller: Las Huellas del Silencio
Taller:  Las Huellas del SilencioTaller:  Las Huellas del Silencio
Taller: Las Huellas del Silencio
Anaoly Pérez de Hellburg
 
Los derechos de los ninos y las ninas
Los derechos de los ninos y las ninasLos derechos de los ninos y las ninas
Los derechos de los ninos y las ninasNicolas Martin
 
Los deberes del niño y el adolescente copia
Los deberes del niño y el adolescente   copiaLos deberes del niño y el adolescente   copia
Los deberes del niño y el adolescente copia
yenny canelon
 
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoEl niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoMariasanher
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...Evita HGonzalez
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...Evita HGonzalez
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niñosnoiu
 

Similar a 12 y los deberes (20)

4 habilidades parentales autoproteccion
4 habilidades parentales autoproteccion4 habilidades parentales autoproteccion
4 habilidades parentales autoproteccion
 
Los derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñasLos derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñas
 
Conocé tus derechos de las niños, niñas y adolescentes.
Conocé tus derechos de las niños, niñas y adolescentes.Conocé tus derechos de las niños, niñas y adolescentes.
Conocé tus derechos de las niños, niñas y adolescentes.
 
Ley de infancia y adolescencia
Ley de infancia y adolescenciaLey de infancia y adolescencia
Ley de infancia y adolescencia
 
ensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docxensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docx
 
Presentaciones Etica
Presentaciones Etica Presentaciones Etica
Presentaciones Etica
 
Taller: Las Huellas del Silencio
Taller:  Las Huellas del SilencioTaller:  Las Huellas del Silencio
Taller: Las Huellas del Silencio
 
Los derechos de los ninos y las ninas
Los derechos de los ninos y las ninasLos derechos de los ninos y las ninas
Los derechos de los ninos y las ninas
 
Los deberes del niño y el adolescente copia
Los deberes del niño y el adolescente   copiaLos deberes del niño y el adolescente   copia
Los deberes del niño y el adolescente copia
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
 
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoEl niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 
Codigo de convivencia
Codigo de convivenciaCodigo de convivencia
Codigo de convivencia
 
2 derechos de infancia 2018
2 derechos de infancia 20182 derechos de infancia 2018
2 derechos de infancia 2018
 

Más de OPD Ilustre Municipalidad de Iquique

Castigo
CastigoCastigo
Los dias de la semana
Los dias de la semanaLos dias de la semana
11 alternativas-que-puedes-decirle-a-tu-hija-en-lugar-de-princesa-1
11 alternativas-que-puedes-decirle-a-tu-hija-en-lugar-de-princesa-111 alternativas-que-puedes-decirle-a-tu-hija-en-lugar-de-princesa-1
11 alternativas-que-puedes-decirle-a-tu-hija-en-lugar-de-princesa-1
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Manual de desprincesamiento pdf
Manual de desprincesamiento pdfManual de desprincesamiento pdf
Manual de desprincesamiento pdf
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Desprincesamiento. El Taller.
Desprincesamiento. El Taller.Desprincesamiento. El Taller.
Desprincesamiento. El Taller.
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Taller de desprincesamiento yury (1)
Taller de desprincesamiento yury (1)Taller de desprincesamiento yury (1)
Taller de desprincesamiento yury (1)
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Sesión 6 autodefensa y autocuidado
Sesión 6 autodefensa y autocuidadoSesión 6 autodefensa y autocuidado
Sesión 6 autodefensa y autocuidado
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Sesión 5 amor romantico
Sesión 5 amor romanticoSesión 5 amor romantico
Sesión 5 amor romantico
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Sesion 4 quien dijo que para ser bella...
Sesion 4 quien dijo que para ser bella...Sesion 4 quien dijo que para ser bella...
Sesion 4 quien dijo que para ser bella...
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Sesion 3 estereotipos de género y juguetes no sexistas
Sesion 3 estereotipos de género y juguetes no sexistasSesion 3 estereotipos de género y juguetes no sexistas
Sesion 3 estereotipos de género y juguetes no sexistas
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Sesión 2 des princesamiento
Sesión 2 des princesamientoSesión 2 des princesamiento
Sesión 2 des princesamiento
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Sesión 1 ser niña
Sesión 1 ser niñaSesión 1 ser niña
Autoproteccion la mejor opcion
Autoproteccion la mejor opcionAutoproteccion la mejor opcion
Autoproteccion la mejor opcion
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Taller opd muni 2015
Taller opd muni 2015Taller opd muni 2015

Más de OPD Ilustre Municipalidad de Iquique (16)

Castigo
CastigoCastigo
Castigo
 
Los dias de la semana
Los dias de la semanaLos dias de la semana
Los dias de la semana
 
11 alternativas-que-puedes-decirle-a-tu-hija-en-lugar-de-princesa-1
11 alternativas-que-puedes-decirle-a-tu-hija-en-lugar-de-princesa-111 alternativas-que-puedes-decirle-a-tu-hija-en-lugar-de-princesa-1
11 alternativas-que-puedes-decirle-a-tu-hija-en-lugar-de-princesa-1
 
Manual de desprincesamiento pdf
Manual de desprincesamiento pdfManual de desprincesamiento pdf
Manual de desprincesamiento pdf
 
Desprincesamiento. El Taller.
Desprincesamiento. El Taller.Desprincesamiento. El Taller.
Desprincesamiento. El Taller.
 
Taller de desprincesamiento yury (1)
Taller de desprincesamiento yury (1)Taller de desprincesamiento yury (1)
Taller de desprincesamiento yury (1)
 
Sesión 6 autodefensa y autocuidado
Sesión 6 autodefensa y autocuidadoSesión 6 autodefensa y autocuidado
Sesión 6 autodefensa y autocuidado
 
Sesión 5 amor romantico
Sesión 5 amor romanticoSesión 5 amor romantico
Sesión 5 amor romantico
 
Sesion 4 quien dijo que para ser bella...
Sesion 4 quien dijo que para ser bella...Sesion 4 quien dijo que para ser bella...
Sesion 4 quien dijo que para ser bella...
 
Sesion 3 estereotipos de género y juguetes no sexistas
Sesion 3 estereotipos de género y juguetes no sexistasSesion 3 estereotipos de género y juguetes no sexistas
Sesion 3 estereotipos de género y juguetes no sexistas
 
Sesión 2 des princesamiento
Sesión 2 des princesamientoSesión 2 des princesamiento
Sesión 2 des princesamiento
 
Sesión 1 ser niña
Sesión 1 ser niñaSesión 1 ser niña
Sesión 1 ser niña
 
6 cambios en la familia y redes 2018
6 cambios en la familia y redes 20186 cambios en la familia y redes 2018
6 cambios en la familia y redes 2018
 
Autoproteccion la mejor opcion
Autoproteccion la mejor opcionAutoproteccion la mejor opcion
Autoproteccion la mejor opcion
 
Taller opd muni 2015
Taller opd muni 2015Taller opd muni 2015
Taller opd muni 2015
 
Presentacion Medida De Proteccion Opd2
Presentacion Medida De Proteccion Opd2Presentacion Medida De Proteccion Opd2
Presentacion Medida De Proteccion Opd2
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

12 y los deberes

  • 1. HABILIDADES PARENTALES NORMAS Y LIMITES O… QUÉ PASA CON LOS DEBERES DE LOS NIÑOS. TODO LO ANTERIOR DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS DE INFANCIA OPD IQUIQUE
  • 2. Un poco de historia Por medio de la iniciativa de Don Jorge Soria Quiroga, en el año 2004 la Ilustre Municipalidad de Iquique y el Servicio Nacional de Menores inician un trabajo por la protección de los derechos de la Infancia. El programa tiene por objetivo el fortalecimiento del sistema local de protección de derechos (Fortalecer el modo iquiqueño de proteger los derechos)
  • 3. Unas Palabras de Jorge Soria “Acá debemos entretener, cuidar y por sobre todo educar. Ese es mi compromiso y debe ser el de ustedes con sus hijos”,
  • 4. La misión de Sename es contribuir a la restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes vulnerados, a través de prestaciones de calidad. Unas palabras de Paula Soto
  • 5. HABILIDADES PARENTALES NORMAS Y LIMITES O… QUÉ PASA CON LOS DEBERES DE LOS NIÑOS. TODO LO ANTERIOR DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS DE INFANCIA OPD IQUIQUE
  • 6. OBJETIVOS DEL TALLER 1.Aprender algo nuevo 2.Dejar algo nuevo Terminamos el taller trabajando en grupo, elaborando un “afiche-póster-cartel-hoja de oficio” con una idea fuerza, un mensaje en el que podamos mostrar algunas de las ideas desarrolladas en el taller. Debe incluir los nombres de los que participaron en su construcción. aprendemos: 10 % de lo que leemos, 20 % de lo que oímos, 30 % de lo que vemos 50 % de lo que vemos y oímos 70 % de lo que discutimos con otras personas 80 % de lo que probamos 95 % de lo que enseñamos a otras personas
  • 7. Enseñar ciertas pautas de obediencia desde que es un pequeño. Con cuatro meses ya puede obedecer órdenes básicas, como mirar cuando se le llama. Si queremos que el obedezca, las órdenes deben ser claras y siempre las mismas para conseguir una acción determinada. Las órdenes deben acompañarse de un lenguaje corporal acorde a lo que se le pide. La constancia y la paciencia son fundamentales para conseguir resultados. Tener claro qué se espera de él. Si no queremos que duerma en nuestra cama, debemos mantener la misma postura siempre. Todos los miembros de la familia deben actuar en la misma línea al dar las órdenes. TIPS
  • 8.
  • 9. CON NIÑOS Y NIÑAS TENEMOS QUE PARTIR DESDE OTRO LADO
  • 10. Es un convenio de las Naciones Unidas que describe los derechos que tienen todos los niños y niñas, y establece normas básicas para su bienestar en diferentes etapas de su desarrollo. La Convención constituye el primer código universal del niño, y los países que la firman aceptan someterse legalmente a sus estipulaciones. Nuestro país firmó y ratificó ese acuerdo internacional en enero de 1990 junto a otros 57 países, el que luego fue aprobado por el Congreso Nacional (julio de 1990) y ratificado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un mes más tarde (14 de agosto de 1990). ¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño? La Convención sobre los Derechos del Niño está vigente en Chile desde 1990.
  • 11. QUE SON LOS DERECHOS Y SU IMPORTANCIA OPD IQUIQUE
  • 12. Por qué es tan importante que los derechos de infancia estén en una convención internacional ratificada por Chile ante la ONU. En sencillo… • Chile es una Republica Democrática, y una de su características es que las autoridades chilenas representan a los chilenos, que libre y soberanamente los eligieron para eso. • Estas autoridades, en representación de todos los chilenos y chilenas, realizan diversos acuerdos internacionales que van en beneficio de nuestro país, acuerdos económicos, políticos, sociales, etc. • Al suscribir a uno de estos acuerdos, las autoridades no van en una representación personal sino que comprometen a que cada habitante del territorio chileno; sea chileno o no chileno, respetará este acuerdo. • De este modo, las autoridades se aseguran que los distintos países respeten además todo el resto de acuerdos que tienen con Chile. Entonces ¿Si los derechos del niños son una convención internacional quienes son los encargados de ejercerla respetarla y defenderla?
  • 13. QUIÉNES DEBEN APORTAR AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS? En nuestro país, cada habitante de nuestro territorio es responsable de proteger los derechos de la infancia; los derechos se protegen desde los propios niños y niñas, desde las familias, cada papá y mamá, vecinos, dirigentes vecinales, organizaciones sociales, culturales y religiosas, instituciones municipales y de gobierno, instituciones de salud y educación, guardias de seguridad, inspectores municipales, inspectores de seguridad pública, Carabineros, Policía de Investigaciones, Ministerio Publico, la Fiscalía, Tribunal de Familia de Iquique.
  • 14. POR QUE SON IMPORTANTES LOS DERECHOS PARA CHILE Uno de los elementos más importantes del ser humano, de los niños y niñas, es su necesidad de convivir con otros seres humanos. La humanidad se hace a partir de todas las personas que conviven en ella y todas… todas, todas, todas, aportan a la construcción de humanidad. Una sociedad, un país, se construye con el aporte de todas las personas por igual. Los derechos son  las condiciones que permiten crear una relación sana, integrada y directa entre la persona y la sociedad. Ejercer nuestros derechos, nos permite ser personas integras, y por lo tanto aportar íntegramente a la construcción de sociedad. Ejercer los derechos, permite a cada individuo, a cada niño, a cada niña contar con todos los elementos para aportar a construir un Chile propio en el que…TODOS, TODAS, TENEMOS DERECHOS.
  • 15. QUE HA PASADO EN LAS FAMILIAS Y LOS DEBERES FAMILIARES OPD IQUIQUE
  • 16. LAS HABILIDADES PARENTALES Y LOS DERECHOS DE INFANCIA Cada niño tiene derecho a recibir la educación necesaria para la convivencia social y que ésta enseñe sobre la paz, la amistad, y la igualdad. art. 29 Esta es la mayor habilidad de los padres, cuidadores o educadores en la relación con niños y niñas. Educarnos para convivir es enseñarnos que debemos ser respetuosos de las reglas y normas que existan en el lugar donde estamos. Educarnos para convivir es enseñarnos que debemos regular nuestras ansiedades personales y ser empáticos y respetuosos con el espacio del otro. Educarnos para convivir es enseñarnos que la base de la convivencia y de la paz es el respeto de los acuerdos. Educarnos para convivir es enseñarnos que también podemos ser parte del establecimiento de acuerdos para una convivencia mejor. (Incorporación de centro de alumnos en la redacción del manual de convivencia)
  • 17. Si todo fuera tan fácil…¿porque parece que faltan normas y límites para la infancia? Creemos que la sociedad esta viviendo un importante cambio en la definición de una de sus principales instituciones : la familia. Estos cambios han tenido repercusiones en el proceso de formación familiar de niños y niñas. El aprendizaje de normas y limites en la primera etapa del desarrollo ha sido alterado. El primer acercamiento a normas y limites fue siempre un acercamiento en el que se incorporaba como parte del proceso un alto contenido afectivo. Los actores responsables de la primera instalación de normas y limites en la infancia siempre fueron los padres, y muy fuertemente la madre. La imagen de la madre como portadora del amor incondicional estimula el comportamiento acotado a las normas a través de los afectos.
  • 18. TAREAS FAMILIA TRADICIONAL FAMILIA MODERNA ROL EN EL HOGAR Administración del hogar salud familiar crianza de los hijos rol reproductivo educación familiar Establecimiento de reglas MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE X ? ? Cabeza de familia Protección de la familia. X X X TRABAJO Trabajo Doméstico Rol Productivo valorado como aporte complementario X ? ? El trabajo como rol principal X X X FUNCIONE S Equilibrio afectivo y emocional de la familia X ? ? Bienestar material de la familia X X X QUE PASABA Y QUE PASA EN LAS FAMILIAS
  • 19. La convención reconoce el valor de la familia y la educación, y importancia que tienen para niños y niñas. OPD IQUIQUE
  • 20. DERECHOS DE FAMILIA Artículo 8 Los Estados se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley, sin injerencias ilícitas. Artículo 9 Los Estados Partes velarán porque el niño no sea separado de sus padres … …respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres… Artículo 18 1. Los estados Partes pondrán el máximo empeño en garantizar el reconocimiento del principio en que ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza… 2. …los Estados Partes prestarán la asistencia apropiada a los padres y a los representantes legales para el desempeño de sus funciones en lo que respecta a la crianza del niño y velarán por la creación de instituciones, instalaciones y servicios para el cuidado de los niños. 3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para que los niños cuyos padres trabajan tengan derecho a beneficiarse de los servicios e instalaciones de guarda de niños para los que reúnan las condiciones requeridas.
  • 21. DERECHO A EDUCACION Artículo 17 Tanto la radio, el cine, la televisión, diarios y revistas, deben dar información que nos ayude a mejorar, física, social, cultural y espiritualmente (debe ser fomentado por el estado). Artículo 29 Tenemos Derecho a recibir una educación que desarrolle nuestras capacidades y que nos enseñe sobre la paz, la amistad, la igualdad y el respeto por el ambiente natural. Artículo 28 Todos tenemos Derecho a la educación. A la enseñanza primaria gratuita y obligatoria. En la escuela NO deben ponernos castigos que vayan en contra de nuestra dignidad. En caso de necesidad nos deben dar asistencia económica para educarnos.
  • 22. DERECHO A EDUCACION La convención reconoce la importancia de la educación y además que la educación es más que la escuela. Educar es también la responsabilidad familiar de enseñar sobre deberes, responsabilidades, normas, limites y el respeto a la convivencia social.
  • 24. Y LOS DEBERES DE LOS NIÑOS ? Esta es la pregunta principal en cualquier Taller sobre los derechos de la infancia. También se puede escuchar: “lo que pasa es que los niños se saben muy bien los derechos pero no hay nadie que les enseñe los deberes”…“muchos derechos y pocos deberes ese el problema.”…“cada derecho es a la vez un deber”… “los niños tienen el deber de respetar a sus papas y a sus profesores”… “su principal deber es estudiar y portarse bien.” La verdad es que hemos buscado y no hemos encontrado un documento formal una declaración universal de los deberes de los niños. A veces encontramos unas cartillas que dicen que son los deberes de los niños pero cuando buscamos de dónde provienen encontramos que solo fue la idea de alguien que se le ocurrió que esos serían los deberes, y no hay una documentación formal sobre como fue que se llegó a ello. No hay una convención internacional de los deberes de los niños. No hay una ley chilena sobre los deberes de los niños.
  • 25. PUCHA...Y POR QUE NO HAY? Tenemos la idea que cuando éramos pequeños lo de los deberes era mucho más claro: •Hacer nuestra cama •Hacer nuestras tareas •Etc….
  • 26. ESO ERA ASI PARA TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS? Los deberes de los niños tienen relación con la historia personal de cada niño. La hija de Tom Cruise y Katie Holmes es el estereotipo perfecto de una pequeña estrella de Hollywood. Hija única y mimada, la niña de cinco años es un icono de la moda infantil. Según su famosa mamá, Suri diseña sus propia ropa y accesorios. Su padre le regaló 5 millones de dólares en su cumpleaños número cinco, y ha prometido engordar la cuenta de la niña en cada cumpleaños, hasta que complete la mayoría de edad.
  • 27. EN QUE QUEDAMOS ENTONCES Sin duda que la hija de Tom tiene los mismos derechos que las hijas de la famosa Sra. Juanita… pero los deberes de ambas son distintos… dependen de sus propias historias, y de sus espacios contextuales. La hija de Tom en la familia de Tom actuará de acuerdo a los intereses y lineamientos de la familia de Tom. Así como la hija de Juanita actuará de acuerdo a los intereses y lineamientos de la familia de Juanita.
  • 28. Y SI HACEMOS UN EXPERIMENTO Y ponemos a la hija de Tom y la hija de Juanita en la escuela España… ¿que pasa con sus deberes?. En esta situación sus deberes son iguales o aun hay diferencias?. Y si las ponemos en una fila para subir a un juego inflable? Y con sus derechos, cuando esta en la familia, en la escuela cambian?
  • 29. ESTA ES NUESTRA PRIMERA SINTESIS •Los derechos son universales. •Los deberes son contextuales. •Los derechos son de las personas. •Los deberes son definidos por los integrantes de las instituciones. (familia, escuela, club infantil, hospital) •Establecer los derechos fue una responsabilidad de todos los firmantes de la convención. •Establecer los deberes es responsabilidad de los integrantes de cada una de las instituciones donde éstos se establezcan.
  • 30. Los deberes hacen que niños y niñas sean sujetos OPD IQUIQUE
  • 31. Volvamos a los derechos de infancia • Hay un elemento de la convención muy interesante que es poco conocido. • Generalmente cuando hablamos de derechos de infancia hablamos de educación, salud, incluso el derecho a jugar y participar. • Todos estos elementos se fundan en la comprensión de que niños y niñas valen lo mismo que una persona adulta, ambos son sujetos de derecho. ¿Que significa esto ?
  • 32. Como es eso de sujetos de derechos? • La idea de niño cambió: de ser considerado un objeto de propiedad a ocupar un lugar en el conjunto de los sujetos a quienes se les reconoce una personalidad jurídica. • Ser sujeto es tener una moral y facultades legales; la capacidad de poseer, de hacer y de exigir a los demás el comportamiento adecuado para la satisfacción de sus propios intereses. • La protección del niño, exige reconocer sus capacidades de acuerdo a su desarrollo y madurez. • La capacidad general de los niños sería variable o flexible en función del grado de desarrollo intelectual, personal y social que corresponde a cada edad.
  • 33. Soy sujeto, soy persona… y puedo. • Participar de mi propio desarrollo. • Participar en las políticas públicas. • Participar en la escuela. • Participar en mis propias atenciones de salud. • Participar al interior de mi familia. • Participar en el hogar • Participar en la construcción de comunidad
  • 34. Lo que queremos decir es: • Que entender a un niño como sujeto es comprender que de acuerdo a su edad tiene también capacidades para sobrevivir. • Que tiene un rol activo dentro de la sociedad y la forma de aprenderlo es ejerciéndolo. • Que estimulando el carácter de sujeto, enseñamos a niños y niñas a relacionarse con el mundo de una manera independiente, segura y responsable. • Que no es un muñeco, es un sujeto, una persona… y puede.
  • 35. Enseñ arles a los niñ os a colaborar en las tareas domesticas es una educació n que le servirápara el resto de su vida. No se trata de “hacerlos trabajar”, sino en que asuman la colaboració n en labores comunitarias, y al hacerlos partícipes de las tareas cotidianas se sentirán útiles y valorados como miembro de la familia. (como sujeto) Para que niñ os y niñ as aprendan a colaborar en labores domesticas, primero deben ver a otros hacerlo, es importante, que vean que forman parte de una familia que se ayuda mutuamente, y que ellos no son “trabajadores”, ni mucho menos “esclavos”. Es muy importante considerar que cada hogar es el principal foco de aprendizaje de los estereotipos. Para no contribuir al concepto erró neo de “tareas de niñ o – tareas de niñ a” hay que educarles desde el principio en la igualdad, a través de dos caminos: Lo que ven Lo que hacen En La casa:
  • 36. Lo que no queremos decir es. • No queremos decir que toda la responsabilidad de protección y prevención les corresponde a los niños. Son los adultos los que primordialmente deben velar por el total cuidado de niños/as. • Es necesario evitar la parentalización, esto es delegar funciones de los padres en niños/as o que asuman roles no acordes a su etapa de desarrollo. !
  • 37. ESTA ES NUESTRA SEGUNDA SINTESIS Los derechos de infancia permiten entender que niños y niñas forman parte de la sociedad, y también que forman parte de su construcción, ya que junto a otros son también responsables de su mantenimiento y desarrollo. Los derechos hacen de los niños y niñas personas que participan colaborativamente de instituciones en las que se pueden establecer los deberes y responsabilidades sociales de sus integrantes. En cada institución en la que participan niños y niñas como sujeto de derechos, pueden participar también estableciendo las responsabilidades de sus integrantes y ejecutándolas. Los derechos nos hacen parte de la sociedad y realizar nuestros deberes, también nos hacen ser parte de la sociedad
  • 38. ENTONCES LOS DEBERES SON RESPONSABILIDAD DE LOS REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES EN CADA CONTEXTO INSTITUCION Y CONTEXTO RESPONSABLE DE ESTABLECER DEBERES FAMILIA PADRE, MADRE O ADULTO A CARGO, INCLUSO LOS MISMOS NIÑOS Y NIÑAS ESCUELA COMUNIDAD EDUCATIVA, MANUAL DE CONVIVENCIA O REGLAMENTO INTERNO. EN UN PASEO ESCOLAR PADRE, MADRE Y COMUNIDAD EDUCATIVA ESTABLECEN LAS REGLAS DEL PASEO EN UN JUEGO DE NIÑOS EL ORGANIZADOR Y LOS QUE QUIEREN JUGAR ESTABLECE LAS REGLAS DEL JUEGO.
  • 39. Y si tiene dudas, ya nos conoce… Opd Iquique 2514551 2514660 opdiqq@gmail.com San Martín 105/ con Covadonga OPD IQUIQUE
  • 40. OBJETIVOS DEL TALLER 1.Aprender algo nuevo 2.Dejar algo nuevo Terminamos el taller trabajando en grupo, elaborando un “afiche-póster-cartel-hoja de oficio” con una idea fuerza, un mensaje en el que podamos mostrar algunas de las ideas desarrolladas en el taller. Debe incluir los nombres de los que participaron en su construcción. aprendemos: 10 % de lo que leemos, 20 % de lo que oímos, 30 % de lo que vemos 50 % de lo que vemos y oímos 70 % de lo que discutimos con otras personas 80 % de lo que probamos 95 % de lo que enseñamos a otras personas

Notas del editor

  1. La CIDN nos otorga un marco respecto a los derechos de la infancia, que reconoce al niño/a como sujeto de derechos y fomenta la protección de la infancia y adolescencia, como una responsabilidad compartida por la familia, la comunidad y el Estado. Existen derechos que no se mencionan frecuentemente, pero tienen una gran relevancia, como por ejemplo el derecho a la privacidad, libertad de expresión, asociación, participación. La participación es una de las formas que permite a los niños/as desenvolverse como sujetos de derechos en los distintos espacios que habitan. La familia es un actor fundamental en este proceso. Entregar herramientas de autoprotección a nuestros hijos/as permite hacerlos participes de sus cuidados, a la vez que los reconocemos como sujetos capaces de… La comunicación es una de las herramientas principales para la autoprotección. La autoprotección NO significa delegar la responsabilidad completamente en niños/as. Los adultos somos los encargados de velar por su protección e instar a que se cumplan y respeten sus derechos. Terminar ideas
  2. Partimos con la convención
  3. La responsabilidad en la protección de los derechos.
  4. El sentido de los derechos desde la convivencia social
  5. En el siglo XX, el concepto de niño comienza a ampliar su contenido, pasando de ser considerado como mero objeto de propiedad a ocupar un lugar en el conjunto de los sujetos a quienes se les reconoce una personalidad jurídica, lo cual les hace acreedores de unos derechos y deberes de unas obligaciones, por cuanto la estimación del niño como sujeto de derecho es uno de los elementos de la Doctrina de Protección Integral. Ser sujeto de derechos es ser portador de derecho subjetivo, es decir, ostentar la facultad moral y legal de poseer, de obrar y de exigir a los demás el comportamiento adecuado para la satisfacción de sus intereses y el cumplimiento del fin individual y social. En este sentido, la protección de la personalidad del menor exige el reconocimiento de un ámbito propio de capacidad de acuerdo a su propio desarrollo y madurez, de modo que la capacidad general de los menores además de ser por definición, de ámbito limitado, sería variable o flexible en función del grado de desarrollo intelectivo, personal y social que psicológicamente corresponde a cada edad
  6. La CIDN nos otorga un marco respecto a los derechos de la infancia, que reconoce al niño/a como sujeto de derechos y fomenta la protección de la infancia y adolescencia, como una responsabilidad compartida por la familia, la comunidad y el Estado. Existen derechos que no se mencionan frecuentemente, pero tienen una gran relevancia, como por ejemplo el derecho a la privacidad, libertad de expresión, asociación, participación. La participación es una de las formas que permite a los niños/as desenvolverse como sujetos de derechos en los distintos espacios que habitan. La familia es un actor fundamental en este proceso. Entregar herramientas de autoprotección a nuestros hijos/as permite hacerlos participes de sus cuidados, a la vez que los reconocemos como sujetos capaces de… La comunicación es una de las herramientas principales para la autoprotección. La autoprotección NO significa delegar la responsabilidad completamente en niños/as. Los adultos somos los encargados de velar por su protección e instar a que se cumplan y respeten sus derechos. Terminar ideas