SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR




                     POLONIA: OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
                     Iker Beraza
                     Consejero Económico y Comercial




                     Seminario de Inversión - Asturex
                     Septiembre 2010




INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
2

ÍNDICE




1    Datos básicos

2    Situación económica actual

3    Perspectivas de crecimiento y fundamentos

4    Reflejo sobre las importaciones españolas y la IDE

5    Polonia como destino de inversión

6    Selección de sectores: Construcción, Renovables, Gestión de residuos y
     Agroalimentario



INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
3

DATOS BÁSICOS SOBRE POLONIA




   Un país europeo mediano integrado en Europa.

   Conservador, católico pero moderno. Políticamente recién asentado.

   Renta per capita baja (56% frente a 102% de media UE).

   Moneda propia: zloty (3,97 zl/€) y política monetaria propia




INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
4

SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL




   Agotamiento de la etapa 2006-2008 de crecimiento acelerado.

   Crisis saldada sin recesión como país más robusto de la Unión Europea.

   Vuelta al crecimiento en 2010.

   ¿Por qué se salva Polonia de la crisis?

         Política Fiscal

         Depreciación del zloty

         Atractivo a IDE y efecto modernizador

        Fondos Estructurales y de Cohesión


INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
5

 Coyuntura Económica




30,0%
                                                                                                                                  Consumo privado

                                                                                                                                  Inversión

20,0%                                                                                                                             PIB Real




10,0%




 0,0%
          I 06   II 06   III 06   IV 06   I 07   II 07   III 07   IV 07   I 08   II 08   III 08   IV 08   I 09   II 09   III 09   IV 09       I 10   II 10



-10,0%




-20,0%




-30,0%



         Fuente: Central Statistical Office



 INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
                                                                                                                                                             5
 OFECOMES VARSOVIA
6

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE POLONIA




 Las previsiones de crecimiento del PIB para el año 2010 son las siguientes:
   Gobierno polaco 3%
   Comisión Europea 2,6%
   OCDE 3,1%
   FMI 3,1%
   BERD 2,7%.


 ¿Cuáles son las bases de la recuperación?. Posibles desequilibrios.




INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
7

FONDOS EUROPEOS




Perspectivas Financieras 2007-2013: 67.300 millones de euros asignados a
Polonia en Fondos Estructurales y Fondo de Cohesión.

Asignación media anual: 7.500 millones de euros hasta 2015

Los contratos firmados por la Comisión con las administraciones
beneficiarias alcanzan el 45,6% de la asignación,

Los retrasos se dan en el momento posterior de licitar la construcción de
proyectos. Numerosos problemas de gestión y litigio en los concursos
públicos

La cifra de gasto realizado de dichas administraciones y reconocido como
elegible es aún muy bajo, rondando el 11%.



INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
8

Tipo de cambio złoty/€ (1999-2010)

5,5




  5




4,5




  4




3,5




  3
   ene-   jul-   ene-   jul-   ene-   jul-   ene-   jul-   ene-   jul-   ene-   jul-   ene-   jul-   ene-   jul-   ene-   jul-   ene-   jul-   ene-   jul-   ene-   jul-
    99     99     00     00     01     01     02     02     03     03     04     04     05     05     06     06     07     07     08     08     09     09     10     10


  Fuente: NBP



INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
9

REFLEJO EN LAS IMPORTACIONES




La crisis leve y corta que ha vivido Polonia en términos de crecimiento del
PIB entre finales de 2008 y finales de 2009 ha pasado factura al volumen de
importaciones que sin embargo se recupera rápidamente en 2010.

Las partidas de importación más ligadas a la inversión son las que más han
sufrido.

Otro factor negativo que permanece es el encarecimiento fuerte y repentino
frente al producto doméstico causado por la fuerte depreciación de 2008.

La exportación española a Polonia ha tenido a este respecto un
comportamiento más robusto, con un crecimiento más dinámico en el
periodo de auge de 2006 a la primera mitad de 2008 con lo que cabría
esperar una recuperación más dinámica que la media.



INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
11

Importaciones totales y desde España


 40,0%

                                                                                                                  Demanda nacional

 30,0%                                                                                                            Importación


                                                                                                                  Importación desde
                                                                                                                  España
 20,0%




 10,0%




 0,0%
         I 06   II 06   III 06   IV 06   I 07   II 07   III 07   IV 07   I 08   II 08   III 08   IV 08   I 09   II 09   III 09   IV 09   I 10   II 10


-10,0%




-20,0%




-30,0%




     Fuente: Central Statistical Office



INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
12

 Importaciones desde España


                                         2006              2007               2008                   2009
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA
EXPORTACIÓN ESPAÑOLA
(Datos en millones de euros)                                      %                   %                      %
Automóviles y sus accesorios             347,2     481,1          19,7   508,7       18,7    495,5          17,7
Aparatos y material eléctrico            120,4     158,3          6,5    131,6        4,8    239,7           9,3
Frutos comestibles                       176,3     233,6          9,6    246,6        9,1    222,2           8,4
Aparatos mecánicos                       158,6     213,4          8,7    226,2        8,3    169,5           4,9
Legumbres y hortalizas                    73,8     108,5          4,4    106,5        3,9    108,8           4,6
Materias plásticas y sus manufacturas     61,1      81,2          3,3     93,8        3,5    103,1           4,5
Manufacturas de hierro y acero            78,7     101,0          4,1    120,5        4,4     83,7           4,0
Productos farmacéuticos                   51,8      65,4          2,7     79,3        2,9     75,6           3,6
Fundición, productos de hierro y acero
                                          48,1      90,4          3,7    122,3        4,5     61,8           3,0
sin alear
Prendas de vestir, no de punto            26,0      41,6          1,7     59,3        2,2     61,0           2,2
Otros productos                          701,6     871,6          35,6   1021,6      37,6    872,7          37,8
TOTAL                                    1.843,5   2.446,2    100,0      2.716,4     100,0   2.493,7        100,0



Fuente: Aduanas, MEH.




 INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
 OFECOMES VARSOVIA
12

 Comercio bilateral España-Polonia


3000


                           Exportaciones

2500                       Importaciones




2000




1500




1000




 500




  0
         1999       2000          2001     2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009

       Fuente: Aduanas, MEH.



 INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
 OFECOMES VARSOVIA
9

Flujo de Inversión Extranjera Directa en Polonia


18.000
                                                                            16.582

16.000
                                                                   15.061


14.000


12.000
                                                                                     11.087
                                                  10.292
10.000

                                                                                              8.251
 8.000                                                     7.703

           6.372
 6.000

                        4.371
                                     4.067
 4.000


 2.000


    0
           2001         2002          2003         2004    2005    2006     2007     2008     2009




   Fuente: Banco Nacional de Polonia. Millones de euros.



INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
9

Flujo de Inversión Extranjera Directa Española en
Polonia


  600

                                                                        545


  500




  400




  300

                                                                 244
                                                                                                225
                                                          209
  200
                                                                               149
                                             117
                                  97                                                  100
  100

          34          39


   0
         2001        2002        2003        2004         2005   2006   2007   2008   2009   E-Mz. 2010




  Fuente: Banco Nacional de Polonia. Millones de euros.



INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
POLONIA COMO DESTINO DE INVERSIÓN




       Alto nivel de competencia extranjera: alemana, francesa, nórdica, etc.

       Competencia de la industrial local.

       Barrera idiomática fuerte.

       Necesidad de presencia local.

       Estrategia diferente para encontrar base de competitividad frente a

       destinos más tradicionales.



INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
POLONIA COMO DESTINO DE INVERSIÓN (II)




       Distancia geográfica, razones de penetración en Este de Europa

       Patrón de especialización similar, “seguir al cliente”.

       Marca, precio, servicio.

       La paradoja de la relación calidad-precio en los mercados de bienes

       de consumo.




INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
PRESENCIA DE INVERSIÓN ESPAÑOLA EN
POLONIA




       Construcción: 3 de las 10 primeras constructoras e ingeniería Civil

       Renovables

       Banca

       Industrial: automoción, electrodoméstico, acero, química…

       Consumo: inditex, telepizza…




INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
EL SECTOR PÚBLICO POLACO COMO CLIENTE




       Rigidez formal tremenda en los procesos de concurso.

       Alto nivel de litigiosidad        Retrasos, costes, reglas del juego.

       Información y funcionamiento tipico de los concursos.

       Estrategia: presencia, personal, aprendizaje.

       Lobby institucional frecuente.




INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES




       Hay 14 ZEEs. Flexibles para grandes inversiones. No en zonas

       urbanas.

       Exención de impuestos, ubicaciones preparadas para la inversión a

       un precio competitivo, asesoramiento gratuito.

       Ayudas regionales hasta el máximo (40-50%) sobre costes elegibles.

       Inversiones >100.000€, 25% capital sin ayuda, compromiso a 5 años.




INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
INVERTIR EN SILESIA




       Región Nº1 en atractivo al inversor: Infraestructura (A4), RRHH

       (200.000), Economías de aglomeración, localización.

       13% PIB polaco. Mayor aglomeración urbana (2M) y mercado de

       Polonia.

       Origen: Recursos naturales: carbón, zinc, plomo, gas, pizarra. Mineria

       y metalurgia.




INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
INVERTIR EN SILESIA (II)




       Reestructuración de Minería y Metalurgia: privatización, reto del CC,

       apuesta por soluciones tecnológicas. (Cooperación)

       Atracción de industrias: automoción, electrodoméstico, maquinaria

       eléctrica, energía + Gran consumo bienes de equipo industriales.

       Estrategias: expansión de mercado, subcontratación moderna,

       suministro y servicio, “ir con cliente”.




INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
SELECCIÓN DE SECTORES: CONSTRUCCIÓN




       La llegada de la crisis ha acabado con el auge de la edificación

       residencial vivido en 2006 y 2007.

       La construcción de grandes infraestructuras de transporte sin

       embargo ha seguido acelerando su ritmo.

       La competencia en el sector ha aumentado sensiblemente.

       Cambios legales han reducido la litigiosidad.




INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
Evolución del Sector de la Construcción


                                                   El crecimiento en términos
                                                   reales de 2000 a 2009 del
                                                   sector de la construcción
                                                   supera el 35% y lidera
                                                   Europa. Ha llegado a suponer
                                                   el 9,9% del PIB en 2009.




                                                     Fuente: AMECO, mayo 2010
                 Fuente: GUS



La enorme demanda de vivienda insatisfecha (tanto nueva como rehabilitación) y la
disponibilidad de fondos estructurales para financir el desarrollo de infraestructuras
ha puesto a Polonia en la cabeza de la construcción europea. A ello se suma un
efecto más matizado de la crisis financiera.


  INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
  OFECOMES VARSOVIA
Evolución del Sector de la Construcción




                 Fuente: GUS

El clima económico del sector cayó desde finales de 2008 y durante la primera
mitad de 2009. La caída del sector se debió sobre todo a un descenso producido
en la demanda relacionada con problemas principalmente de financiación en el
sector de la construcción residencial. No se inicio obra nueva en 2009.
En 2010 se mantiene el tono en las infraestructuras y revive poco a poco el
residencial.

  INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
  OFECOMES VARSOVIA
Reparto por tipo de construcción

El tipo de construcciones que se han llevado a cabo en particular durante 2008
en Polonia ha supuesto un valor total de 76.658.099,9 de miles de zloty, de los
cuales, el 67% corresponde a nuevas inversiones y el 33% a renovar o
reconstruir otros proyectos.

En el año 2008 el perfil del sector de la construcción se ha estructurado con una
mayoría de proyectos de obra civil llevados a cabo (el 48%)

                                   TIPO DE CONSTRUCCIONES REALIZADAS EN 2008



                                                                           20%


                                     48%




                                                                               33%



                                Viviendas residenciales         Viviendas no residenciales
                                Proyectos de Ingeniería Civil


                               Fuente: GUS



INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
Construcción de Infraestructuras




La construcción de carreteras se ha llevado la mayor parte los fondos dedicados de
la construcción de infraestructuras. Para 2010 se estima que se dediquen a ello
6.800 millones de euros aproximadamente.
La construcción de infraestructuras ferroviarias es un sector con futuro a medio
plazo incluida la Alta velocidad de 2014-2020 y la modernización de la extensa red
polaca para llegar a 160km/h.
La Eurocopa de 2012 ha tenido efecto diverso sobre estadios deportivos (3+3),
hoteles y aeropuertos.

  INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR                               Fuente: GDDKIA
  OFECOMES VARSOVIA
SELECCIÓN DE SECTORES: ENERGÍAS RENOVABLES




       En 2020, la energía procedente de fuentes renovables debe

       representar el 15% del consumo bruto de energía final en Polonia.

       La energía eólica es la renovable de más rápido crecimiento aunque

       solo alcanza aún cerca del 0,7% del consumo.

       Esquema de certificados verdes apoya a la eólica.

       Oportunidades en suministro, desarrollo. Reto es la infraestructura de

       conexión.

INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
Evolución de las Energías renovables




La biomasa tradicional es un 90% de las fuentes de energía renovable.
El recurso eólico es la fuente que con más probabilidad llevará la carga de elevar al
15% la participación de las renovables en el consumo bruto de energía primaria.




   INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR                                Fuente: GDDKIA
   OFECOMES VARSOVIA
SELECCIÓN DE SECTORES: GESTIÓN DE RESIDUOS




       Necesidad regulatoria por implementación de las directivas: reducción

       al 50% de la residuo sólido no tratado (2013). Sanciones.

       Las tasas de selección de residuo urbano y residuo tratado muy por

       debajo de exigencias europeas.

       Detectado aumento de demanda de instalaciones medioambientales

       en sentido amplio.




INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA
Iker Beraza

                     GRACIAS POR SU ATENCIÓN




                     polonia.oficinascomerciales.es




INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
OFECOMES VARSOVIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Así está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de Empresarios
Así está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de EmpresariosAsí está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de Empresarios
Así está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Informe Exportaciones 2011_FIAB
Informe Exportaciones 2011_FIABInforme Exportaciones 2011_FIAB
Informe Exportaciones 2011_FIAB
FIAB
 
INFORME: DIANA ESADE 2013
INFORME: DIANA ESADE 2013INFORME: DIANA ESADE 2013
INFORME: DIANA ESADE 2013
ESADE
 
Bono Sostenible Euskadi
Bono Sostenible EuskadiBono Sostenible Euskadi
Bono Sostenible Euskadi
Irekia - EJGV
 
Relaciones entre Colombia Suiza - Exportaciones
Relaciones entre Colombia Suiza - ExportacionesRelaciones entre Colombia Suiza - Exportaciones
Relaciones entre Colombia Suiza - Exportaciones
ProColombia
 
Los retos del sector bancario español
Los retos del sector bancario españolLos retos del sector bancario español
Los retos del sector bancario español
Hector García
 
Turismo espanha em junho de 2013
Turismo espanha em junho de 2013Turismo espanha em junho de 2013
Turismo espanha em junho de 2013
Fernando Zornitta
 

La actualidad más candente (7)

Así está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de Empresarios
Así está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de EmpresariosAsí está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de Empresarios
Así está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de Empresarios
 
Informe Exportaciones 2011_FIAB
Informe Exportaciones 2011_FIABInforme Exportaciones 2011_FIAB
Informe Exportaciones 2011_FIAB
 
INFORME: DIANA ESADE 2013
INFORME: DIANA ESADE 2013INFORME: DIANA ESADE 2013
INFORME: DIANA ESADE 2013
 
Bono Sostenible Euskadi
Bono Sostenible EuskadiBono Sostenible Euskadi
Bono Sostenible Euskadi
 
Relaciones entre Colombia Suiza - Exportaciones
Relaciones entre Colombia Suiza - ExportacionesRelaciones entre Colombia Suiza - Exportaciones
Relaciones entre Colombia Suiza - Exportaciones
 
Los retos del sector bancario español
Los retos del sector bancario españolLos retos del sector bancario español
Los retos del sector bancario español
 
Turismo espanha em junho de 2013
Turismo espanha em junho de 2013Turismo espanha em junho de 2013
Turismo espanha em junho de 2013
 

Destacado

2009
20092009
Guia de pais 2009
Guia de pais 2009Guia de pais 2009
Guia de pais 2009
Grzegorz Wojciechowski
 
Primer trimestre Polonia 2010 info
Primer trimestre Polonia 2010 infoPrimer trimestre Polonia 2010 info
Primer trimestre Polonia 2010 info
Grzegorz Wojciechowski
 
Exposicion genero y poblacion
Exposicion genero y poblacionExposicion genero y poblacion
Exposicion genero y poblacion
Jose Marquez
 
Distribución de la población mundial
Distribución de la población mundialDistribución de la población mundial
Distribución de la población mundial
Therazor224
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
maditabalnco
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (8)

2009
20092009
2009
 
Guia de pais 2009
Guia de pais 2009Guia de pais 2009
Guia de pais 2009
 
Primer trimestre Polonia 2010 info
Primer trimestre Polonia 2010 infoPrimer trimestre Polonia 2010 info
Primer trimestre Polonia 2010 info
 
Exposicion genero y poblacion
Exposicion genero y poblacionExposicion genero y poblacion
Exposicion genero y poblacion
 
Distribución de la población mundial
Distribución de la población mundialDistribución de la población mundial
Distribución de la población mundial
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a 10.10.06 presentacion asturias_2010_consejero

Polonia informe pais 2011
Polonia informe pais 2011Polonia informe pais 2011
Polonia informe pais 2011
David Vasquez
 
29 09-09%20 presentacion%20presupuestos%202010%20congreso
29 09-09%20 presentacion%20presupuestos%202010%20congreso29 09-09%20 presentacion%20presupuestos%202010%20congreso
29 09-09%20 presentacion%20presupuestos%202010%20congreso
perezpoy
 
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
j bb
 
Informe trimestral situación económica española 1t 2015 Círculo de Empresario...
Informe trimestral situación económica española 1t 2015 Círculo de Empresario...Informe trimestral situación económica española 1t 2015 Círculo de Empresario...
Informe trimestral situación económica española 1t 2015 Círculo de Empresario...
Círculo de Empresarios
 
Clic1212
Clic1212Clic1212
Clic1212
ManfredNolte
 
Clic1212
Clic1212Clic1212
Clic1212
ManfredNolte
 
Uca informe anual argentina diciembre 2010
Uca informe anual argentina  diciembre 2010Uca informe anual argentina  diciembre 2010
Uca informe anual argentina diciembre 2010
germanciceri
 
Coyuntura pais vasco julio 2012
Coyuntura pais vasco julio 2012Coyuntura pais vasco julio 2012
Coyuntura pais vasco julio 2012
ManfredNolte
 
Josemanuel garcia435435
Josemanuel garcia435435Josemanuel garcia435435
Josemanuel garcia435435
RICARDO MARÍN TÄLERO
 
clic0511.pdf
clic0511.pdfclic0511.pdf
clic0511.pdf
Irekia - EJGV
 
Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)
Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)
Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)
José María Guijarro y Jorge
 
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
juandemariana
 
Diagnóstico territorial de la exportación Cataluña
Diagnóstico territorial de la exportación CataluñaDiagnóstico territorial de la exportación Cataluña
Diagnóstico territorial de la exportación Cataluña
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Diagnóstico territorial de la exportación Valencia
Diagnóstico territorial de la exportación ValenciaDiagnóstico territorial de la exportación Valencia
Diagnóstico territorial de la exportación Valencia
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Gobierno: Ingresos y Gastos= para equilibrar el paro?
Gobierno: Ingresos y Gastos= para equilibrar el paro?Gobierno: Ingresos y Gastos= para equilibrar el paro?
Gobierno: Ingresos y Gastos= para equilibrar el paro?
guestb66b1f6
 
26 09 09 Pge2010 PresentacióN Consejo De Ministros (1)
26 09 09 Pge2010 PresentacióN Consejo De Ministros (1)26 09 09 Pge2010 PresentacióN Consejo De Ministros (1)
26 09 09 Pge2010 PresentacióN Consejo De Ministros (1)
Joseluis58
 
Cuadro macroeconómico de España y previsiones 2014
Cuadro macroeconómico de España y previsiones 2014Cuadro macroeconómico de España y previsiones 2014
Cuadro macroeconómico de España y previsiones 2014
Sandra Garrote
 
Diagnóstico territorial de la exportación Asturias
Diagnóstico territorial de la exportación AsturiasDiagnóstico territorial de la exportación Asturias
Diagnóstico territorial de la exportación Asturias
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Así está... la Economía Abril 2020
Así está... la Economía Abril 2020Así está... la Economía Abril 2020
Así está... la Economía Abril 2020
Círculo de Empresarios
 
Diagnóstico territorial de la exportación País Vasco
Diagnóstico territorial de la exportación País VascoDiagnóstico territorial de la exportación País Vasco
Diagnóstico territorial de la exportación País Vasco
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Similar a 10.10.06 presentacion asturias_2010_consejero (20)

Polonia informe pais 2011
Polonia informe pais 2011Polonia informe pais 2011
Polonia informe pais 2011
 
29 09-09%20 presentacion%20presupuestos%202010%20congreso
29 09-09%20 presentacion%20presupuestos%202010%20congreso29 09-09%20 presentacion%20presupuestos%202010%20congreso
29 09-09%20 presentacion%20presupuestos%202010%20congreso
 
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
 
Informe trimestral situación económica española 1t 2015 Círculo de Empresario...
Informe trimestral situación económica española 1t 2015 Círculo de Empresario...Informe trimestral situación económica española 1t 2015 Círculo de Empresario...
Informe trimestral situación económica española 1t 2015 Círculo de Empresario...
 
Clic1212
Clic1212Clic1212
Clic1212
 
Clic1212
Clic1212Clic1212
Clic1212
 
Uca informe anual argentina diciembre 2010
Uca informe anual argentina  diciembre 2010Uca informe anual argentina  diciembre 2010
Uca informe anual argentina diciembre 2010
 
Coyuntura pais vasco julio 2012
Coyuntura pais vasco julio 2012Coyuntura pais vasco julio 2012
Coyuntura pais vasco julio 2012
 
Josemanuel garcia435435
Josemanuel garcia435435Josemanuel garcia435435
Josemanuel garcia435435
 
clic0511.pdf
clic0511.pdfclic0511.pdf
clic0511.pdf
 
Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)
Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)
Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)
 
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
 
Diagnóstico territorial de la exportación Cataluña
Diagnóstico territorial de la exportación CataluñaDiagnóstico territorial de la exportación Cataluña
Diagnóstico territorial de la exportación Cataluña
 
Diagnóstico territorial de la exportación Valencia
Diagnóstico territorial de la exportación ValenciaDiagnóstico territorial de la exportación Valencia
Diagnóstico territorial de la exportación Valencia
 
Gobierno: Ingresos y Gastos= para equilibrar el paro?
Gobierno: Ingresos y Gastos= para equilibrar el paro?Gobierno: Ingresos y Gastos= para equilibrar el paro?
Gobierno: Ingresos y Gastos= para equilibrar el paro?
 
26 09 09 Pge2010 PresentacióN Consejo De Ministros (1)
26 09 09 Pge2010 PresentacióN Consejo De Ministros (1)26 09 09 Pge2010 PresentacióN Consejo De Ministros (1)
26 09 09 Pge2010 PresentacióN Consejo De Ministros (1)
 
Cuadro macroeconómico de España y previsiones 2014
Cuadro macroeconómico de España y previsiones 2014Cuadro macroeconómico de España y previsiones 2014
Cuadro macroeconómico de España y previsiones 2014
 
Diagnóstico territorial de la exportación Asturias
Diagnóstico territorial de la exportación AsturiasDiagnóstico territorial de la exportación Asturias
Diagnóstico territorial de la exportación Asturias
 
Así está... la Economía Abril 2020
Así está... la Economía Abril 2020Así está... la Economía Abril 2020
Así está... la Economía Abril 2020
 
Diagnóstico territorial de la exportación País Vasco
Diagnóstico territorial de la exportación País VascoDiagnóstico territorial de la exportación País Vasco
Diagnóstico territorial de la exportación País Vasco
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

10.10.06 presentacion asturias_2010_consejero

  • 1. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR POLONIA: OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Iker Beraza Consejero Económico y Comercial Seminario de Inversión - Asturex Septiembre 2010 INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 2. 2 ÍNDICE 1 Datos básicos 2 Situación económica actual 3 Perspectivas de crecimiento y fundamentos 4 Reflejo sobre las importaciones españolas y la IDE 5 Polonia como destino de inversión 6 Selección de sectores: Construcción, Renovables, Gestión de residuos y Agroalimentario INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 3. 3 DATOS BÁSICOS SOBRE POLONIA Un país europeo mediano integrado en Europa. Conservador, católico pero moderno. Políticamente recién asentado. Renta per capita baja (56% frente a 102% de media UE). Moneda propia: zloty (3,97 zl/€) y política monetaria propia INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 4. 4 SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL Agotamiento de la etapa 2006-2008 de crecimiento acelerado. Crisis saldada sin recesión como país más robusto de la Unión Europea. Vuelta al crecimiento en 2010. ¿Por qué se salva Polonia de la crisis? Política Fiscal Depreciación del zloty Atractivo a IDE y efecto modernizador Fondos Estructurales y de Cohesión INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 5. 5 Coyuntura Económica 30,0% Consumo privado Inversión 20,0% PIB Real 10,0% 0,0% I 06 II 06 III 06 IV 06 I 07 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09 IV 09 I 10 II 10 -10,0% -20,0% -30,0% Fuente: Central Statistical Office INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR 5 OFECOMES VARSOVIA
  • 6. 6 PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE POLONIA Las previsiones de crecimiento del PIB para el año 2010 son las siguientes: Gobierno polaco 3% Comisión Europea 2,6% OCDE 3,1% FMI 3,1% BERD 2,7%. ¿Cuáles son las bases de la recuperación?. Posibles desequilibrios. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 7. 7 FONDOS EUROPEOS Perspectivas Financieras 2007-2013: 67.300 millones de euros asignados a Polonia en Fondos Estructurales y Fondo de Cohesión. Asignación media anual: 7.500 millones de euros hasta 2015 Los contratos firmados por la Comisión con las administraciones beneficiarias alcanzan el 45,6% de la asignación, Los retrasos se dan en el momento posterior de licitar la construcción de proyectos. Numerosos problemas de gestión y litigio en los concursos públicos La cifra de gasto realizado de dichas administraciones y reconocido como elegible es aún muy bajo, rondando el 11%. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 8. 8 Tipo de cambio złoty/€ (1999-2010) 5,5 5 4,5 4 3,5 3 ene- jul- ene- jul- ene- jul- ene- jul- ene- jul- ene- jul- ene- jul- ene- jul- ene- jul- ene- jul- ene- jul- ene- jul- 99 99 00 00 01 01 02 02 03 03 04 04 05 05 06 06 07 07 08 08 09 09 10 10 Fuente: NBP INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 9. 9 REFLEJO EN LAS IMPORTACIONES La crisis leve y corta que ha vivido Polonia en términos de crecimiento del PIB entre finales de 2008 y finales de 2009 ha pasado factura al volumen de importaciones que sin embargo se recupera rápidamente en 2010. Las partidas de importación más ligadas a la inversión son las que más han sufrido. Otro factor negativo que permanece es el encarecimiento fuerte y repentino frente al producto doméstico causado por la fuerte depreciación de 2008. La exportación española a Polonia ha tenido a este respecto un comportamiento más robusto, con un crecimiento más dinámico en el periodo de auge de 2006 a la primera mitad de 2008 con lo que cabría esperar una recuperación más dinámica que la media. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 10. 11 Importaciones totales y desde España 40,0% Demanda nacional 30,0% Importación Importación desde España 20,0% 10,0% 0,0% I 06 II 06 III 06 IV 06 I 07 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09 IV 09 I 10 II 10 -10,0% -20,0% -30,0% Fuente: Central Statistical Office INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 11. 12 Importaciones desde España 2006 2007 2008 2009 PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA (Datos en millones de euros) % % % Automóviles y sus accesorios 347,2 481,1 19,7 508,7 18,7 495,5 17,7 Aparatos y material eléctrico 120,4 158,3 6,5 131,6 4,8 239,7 9,3 Frutos comestibles 176,3 233,6 9,6 246,6 9,1 222,2 8,4 Aparatos mecánicos 158,6 213,4 8,7 226,2 8,3 169,5 4,9 Legumbres y hortalizas 73,8 108,5 4,4 106,5 3,9 108,8 4,6 Materias plásticas y sus manufacturas 61,1 81,2 3,3 93,8 3,5 103,1 4,5 Manufacturas de hierro y acero 78,7 101,0 4,1 120,5 4,4 83,7 4,0 Productos farmacéuticos 51,8 65,4 2,7 79,3 2,9 75,6 3,6 Fundición, productos de hierro y acero 48,1 90,4 3,7 122,3 4,5 61,8 3,0 sin alear Prendas de vestir, no de punto 26,0 41,6 1,7 59,3 2,2 61,0 2,2 Otros productos 701,6 871,6 35,6 1021,6 37,6 872,7 37,8 TOTAL 1.843,5 2.446,2 100,0 2.716,4 100,0 2.493,7 100,0 Fuente: Aduanas, MEH. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 12. 12 Comercio bilateral España-Polonia 3000 Exportaciones 2500 Importaciones 2000 1500 1000 500 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: Aduanas, MEH. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 13. 9 Flujo de Inversión Extranjera Directa en Polonia 18.000 16.582 16.000 15.061 14.000 12.000 11.087 10.292 10.000 8.251 8.000 7.703 6.372 6.000 4.371 4.067 4.000 2.000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: Banco Nacional de Polonia. Millones de euros. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 14. 9 Flujo de Inversión Extranjera Directa Española en Polonia 600 545 500 400 300 244 225 209 200 149 117 97 100 100 34 39 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 E-Mz. 2010 Fuente: Banco Nacional de Polonia. Millones de euros. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 15. POLONIA COMO DESTINO DE INVERSIÓN Alto nivel de competencia extranjera: alemana, francesa, nórdica, etc. Competencia de la industrial local. Barrera idiomática fuerte. Necesidad de presencia local. Estrategia diferente para encontrar base de competitividad frente a destinos más tradicionales. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 16. POLONIA COMO DESTINO DE INVERSIÓN (II) Distancia geográfica, razones de penetración en Este de Europa Patrón de especialización similar, “seguir al cliente”. Marca, precio, servicio. La paradoja de la relación calidad-precio en los mercados de bienes de consumo. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 17. PRESENCIA DE INVERSIÓN ESPAÑOLA EN POLONIA Construcción: 3 de las 10 primeras constructoras e ingeniería Civil Renovables Banca Industrial: automoción, electrodoméstico, acero, química… Consumo: inditex, telepizza… INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 18. EL SECTOR PÚBLICO POLACO COMO CLIENTE Rigidez formal tremenda en los procesos de concurso. Alto nivel de litigiosidad Retrasos, costes, reglas del juego. Información y funcionamiento tipico de los concursos. Estrategia: presencia, personal, aprendizaje. Lobby institucional frecuente. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 19. ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES Hay 14 ZEEs. Flexibles para grandes inversiones. No en zonas urbanas. Exención de impuestos, ubicaciones preparadas para la inversión a un precio competitivo, asesoramiento gratuito. Ayudas regionales hasta el máximo (40-50%) sobre costes elegibles. Inversiones >100.000€, 25% capital sin ayuda, compromiso a 5 años. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 20. INVERTIR EN SILESIA Región Nº1 en atractivo al inversor: Infraestructura (A4), RRHH (200.000), Economías de aglomeración, localización. 13% PIB polaco. Mayor aglomeración urbana (2M) y mercado de Polonia. Origen: Recursos naturales: carbón, zinc, plomo, gas, pizarra. Mineria y metalurgia. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 21. INVERTIR EN SILESIA (II) Reestructuración de Minería y Metalurgia: privatización, reto del CC, apuesta por soluciones tecnológicas. (Cooperación) Atracción de industrias: automoción, electrodoméstico, maquinaria eléctrica, energía + Gran consumo bienes de equipo industriales. Estrategias: expansión de mercado, subcontratación moderna, suministro y servicio, “ir con cliente”. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 22. SELECCIÓN DE SECTORES: CONSTRUCCIÓN La llegada de la crisis ha acabado con el auge de la edificación residencial vivido en 2006 y 2007. La construcción de grandes infraestructuras de transporte sin embargo ha seguido acelerando su ritmo. La competencia en el sector ha aumentado sensiblemente. Cambios legales han reducido la litigiosidad. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 23. Evolución del Sector de la Construcción El crecimiento en términos reales de 2000 a 2009 del sector de la construcción supera el 35% y lidera Europa. Ha llegado a suponer el 9,9% del PIB en 2009. Fuente: AMECO, mayo 2010 Fuente: GUS La enorme demanda de vivienda insatisfecha (tanto nueva como rehabilitación) y la disponibilidad de fondos estructurales para financir el desarrollo de infraestructuras ha puesto a Polonia en la cabeza de la construcción europea. A ello se suma un efecto más matizado de la crisis financiera. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 24. Evolución del Sector de la Construcción Fuente: GUS El clima económico del sector cayó desde finales de 2008 y durante la primera mitad de 2009. La caída del sector se debió sobre todo a un descenso producido en la demanda relacionada con problemas principalmente de financiación en el sector de la construcción residencial. No se inicio obra nueva en 2009. En 2010 se mantiene el tono en las infraestructuras y revive poco a poco el residencial. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 25. Reparto por tipo de construcción El tipo de construcciones que se han llevado a cabo en particular durante 2008 en Polonia ha supuesto un valor total de 76.658.099,9 de miles de zloty, de los cuales, el 67% corresponde a nuevas inversiones y el 33% a renovar o reconstruir otros proyectos. En el año 2008 el perfil del sector de la construcción se ha estructurado con una mayoría de proyectos de obra civil llevados a cabo (el 48%) TIPO DE CONSTRUCCIONES REALIZADAS EN 2008 20% 48% 33% Viviendas residenciales Viviendas no residenciales Proyectos de Ingeniería Civil Fuente: GUS INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 26. Construcción de Infraestructuras La construcción de carreteras se ha llevado la mayor parte los fondos dedicados de la construcción de infraestructuras. Para 2010 se estima que se dediquen a ello 6.800 millones de euros aproximadamente. La construcción de infraestructuras ferroviarias es un sector con futuro a medio plazo incluida la Alta velocidad de 2014-2020 y la modernización de la extensa red polaca para llegar a 160km/h. La Eurocopa de 2012 ha tenido efecto diverso sobre estadios deportivos (3+3), hoteles y aeropuertos. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR Fuente: GDDKIA OFECOMES VARSOVIA
  • 27. SELECCIÓN DE SECTORES: ENERGÍAS RENOVABLES En 2020, la energía procedente de fuentes renovables debe representar el 15% del consumo bruto de energía final en Polonia. La energía eólica es la renovable de más rápido crecimiento aunque solo alcanza aún cerca del 0,7% del consumo. Esquema de certificados verdes apoya a la eólica. Oportunidades en suministro, desarrollo. Reto es la infraestructura de conexión. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 28. Evolución de las Energías renovables La biomasa tradicional es un 90% de las fuentes de energía renovable. El recurso eólico es la fuente que con más probabilidad llevará la carga de elevar al 15% la participación de las renovables en el consumo bruto de energía primaria. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR Fuente: GDDKIA OFECOMES VARSOVIA
  • 29. SELECCIÓN DE SECTORES: GESTIÓN DE RESIDUOS Necesidad regulatoria por implementación de las directivas: reducción al 50% de la residuo sólido no tratado (2013). Sanciones. Las tasas de selección de residuo urbano y residuo tratado muy por debajo de exigencias europeas. Detectado aumento de demanda de instalaciones medioambientales en sentido amplio. INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA
  • 30. Iker Beraza GRACIAS POR SU ATENCIÓN polonia.oficinascomerciales.es INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR OFECOMES VARSOVIA