SlideShare una empresa de Scribd logo
MII606
Sistemas de Producción y Operaciones
Capítulo 11: Cadena de Suministro
Introducción
■ Concepto:
■ Todo producto que llega al mercado pasa por una
cadena:
■ Ropa.
■ Productos de madera.
■ Televisores.
■ Se busca coordinar la cadena desde las primeras
materias primas hasta los clientes finales.
■ Al organizar bien la cadena se pueden reducir los
tiempos de llegada a los clientes, los inventarios y
los costos de transporte.
Introducción
■ Motivos:
■ Alta competencia de los mercados globales.
■ Posibilidades tecnológicas en comunicaciones
y transporte.
■ Productos con ciclos de vida cada día más cortos
y demandas variables.
■ Altas expectativas de los clientes en calidad
de servicio y precios.
Introducción
La Red Logística
Introducción
■ Observaciones:
■ En la cadena se debe considerar cada elemento o
actor que tenga un impacto en los costos o
juegue un rol al momento de hacer el producto
conforme a los requerimientos de los clientes.
■ Se busca que la cadena sea eficiente en
forma global, como sistema, considerando
costos de producción, almacenamiento,
transporte, etc.
Introducción
■ Desafío:
■ ¿Cómo distribuir las ganancias del sistema
entre los participantes si existen intereses en
conflicto?
■ Productores y proveedores quieren envíos
grandes, estables, con fechas de entrega
flexibles y de pocos productos.
■ Locales de venta quieren envíos pequeños, de
respuesta rápida, cuando los necesiten y de alta
variedad de productos.
■ La mejor resolución del sistema puede perjudicar a
un actor en particular, siendo necesaria la
generación de compensaciones.
Efecto Látigo
■ Las ordenes tienden a ser más variables a medida
que se retrocede en la cadena hacia las materias
primas.
■ Los avances en tecnologías de información y
comunicaciones permiten mejorar la situación.
■ En el Sistema Punto de Venta las informaciones
sobre ventas se transmiten por la cadena, lo que
requiere de un gran nivel de confianza.
Efecto Látigo
Variación de las Ordenes en la Cadena
Complejidad
■ Factores:
■ La Cadena de Suministro es una red compleja de
instalaciones y organizaciones, con objetivos
conflictivos y culturas distintas.
■ Es difícil combinar bien inventarios con demanda:
■ ¿Cómo dar buena calidad de servicio sin tener exceso de
inventarios, obsolescencia, etc.?
■ Variabilidad de las demandas y costos en el
tiempo:
■ ¿Cómo incorporar la variabilidad en el diseño óptimo de
la cadena?
Complejidad
■ Muchos productos, por ejemplo, modas y altas
tecnologías tienen ciclos de vida cortos.
■ Ejemplos: impresoras y trajes de baño.
■ No hay información histórica de la demanda que sirva
como apoyo a las decisiones.
Niveles de Decisión
■ En la cadena hay decisiones de todos los
niveles:
■ Estratégicas:
■ Localización y capacidad de plantas y bodegas.
■ Diseño de la red logística (tipo de transporte).
■ Tácticas:
■ Ordenes de compra y producción por trimestre,
estación y año.
■ Políticas de Inventario.
■ Estrategias de transporte.
■ Calidad de servicio.
Niveles de Decisión
■ Operacionales:
■ Decisiones del día a día.
■ Programación de la
producción.
■ Bodegaje.
■ Ruteo de vehículos.
Manejo de la Cadena
■ Existen diferentes formas de manejar en
cadena:
■ Punto de Venta.
■ Subcontratar logística.
■ Alianzas Estratégicas:
■ Integrar mediante información a productores,
distribuidores y negocios, para conseguir sincronización.
■ Manejar stocks desde plantas.
Manejo de la Distribución
■ Formas de manejar la distribución:
■ Tradicional:
■ Inventario en bodegas.
■ Envío directo:
■ Los productos son enviados directamente desde
las plantas a los negocios.
■ Costos de transporte aumentan al tener
menores volúmenes.
■ Cross-docking (Wal-Mart):
■ Bodegas como puntos de transferencia.
Factores Claves
■ Configuración de la cadena de distribución
(nivel estratégico):
■ ¿Cómo definir la ubicación y capacidad de cada
planta y bodega?
■ ¿Cómo asignar los clientes a bodegas y plantas?
■ Definir el sistema de transporte.
■ Utilizar:
■ a) Muchas bodegas pequeñas.
■ b) Pocas bodegas grandes.
Factores Claves
■ (a) tiene:
■ Menores costos de transporte a clientes.
■ Mayores costos de transporte a bodegas.
■ Mayor cercanía con los clientes.
■ Deseconomías de escala.
■ Mayores costos de inventario por mayor stocks
de seguridad.
■ Control de Inventario:
■ Dónde se manejan los inventarios: bodegas
o negocios.
■ ¿Cómo reducir los stocks de seguridad?
Factores Claves
■ Estrategias de distribución:
■ ¿Cuál método usar?
■ ¿Cómo organizarlo?
■ Integración de la cadena:
■ Tipos de alianzas.
■ Intercambio de información.
■ Uso de tecnologías de información
y comunicaciones.
Factores Claves
■ Diseño de productos:
■ Postergar la diferenciación (chalecos Benetton).
■ Distinción entre:
■ Productos funcionales (comida, metal mecánica, etc.) en
que se busca cadena eficiente y de bajo costo.
■ Productos innovativos por moda o tecnología, en que se
busca una cadena de rápida respuesta.
MII606
Sistemas de Producción y Operaciones
Capítulo 11: Cadena de Suministro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion logistica
Exposicion logisticaExposicion logistica
La cadena de sumistro
La cadena de sumistroLa cadena de sumistro
La cadena de sumistroLISAP21
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministroDiana Giraldo
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
Nestor Gallegos
 
Sesión 14 semana 16
Sesión 14 semana 16Sesión 14 semana 16
Sesión 14 semana 16
Abel Castillo
 
Objetivos de la logistica
Objetivos de la logisticaObjetivos de la logistica
Objetivos de la logistica
HECTOR PUMAREJO
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
Guillermo Garcia Herrera
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales said montenegro
Cadena de suministros en los negocios internacionales said montenegroCadena de suministros en los negocios internacionales said montenegro
Cadena de suministros en los negocios internacionales said montenegro
FREDDYSAIDMONTENEGRO
 
Beneficios y Funciones
Beneficios y FuncionesBeneficios y Funciones
Beneficios y Funciones
VirtualEsumer
 
Logística (clases)
Logística (clases)Logística (clases)
Logística (clases)
HECTOR PUMAREJO
 
A. FragoModelo reactivo y predictivo r.
A. FragoModelo reactivo y predictivo r.A. FragoModelo reactivo y predictivo r.
A. FragoModelo reactivo y predictivo r.
Angel Frago
 
Gestion de compras_IAFJSR
Gestion de compras_IAFJSRGestion de compras_IAFJSR
Gestion de compras_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diap. gestion logistica
Diap. gestion logisticaDiap. gestion logistica
Diap. gestion logistica
Fabian Andres Garcia Perez
 
Cadena de suministro logistica
Cadena de suministro logisticaCadena de suministro logistica
Cadena de suministro logistica
Yesbi
 
GEOL101118P - S2
GEOL101118P - S2GEOL101118P - S2
GEOL101118P - S2
DiplomadosESEP
 
Cadena de suministro de helados
Cadena de suministro de heladosCadena de suministro de helados
Cadena de suministro de helados
Alberth ibañez Fauched
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Majmade
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion logistica
Exposicion logisticaExposicion logistica
Exposicion logistica
 
La cadena de sumistro
La cadena de sumistroLa cadena de sumistro
La cadena de sumistro
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
 
Sesión 14 semana 16
Sesión 14 semana 16Sesión 14 semana 16
Sesión 14 semana 16
 
Cedi[1]
Cedi[1]Cedi[1]
Cedi[1]
 
Objetivos de la logistica
Objetivos de la logisticaObjetivos de la logistica
Objetivos de la logistica
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales said montenegro
Cadena de suministros en los negocios internacionales said montenegroCadena de suministros en los negocios internacionales said montenegro
Cadena de suministros en los negocios internacionales said montenegro
 
Conpes 3568
Conpes 3568Conpes 3568
Conpes 3568
 
Beneficios y Funciones
Beneficios y FuncionesBeneficios y Funciones
Beneficios y Funciones
 
Logística (clases)
Logística (clases)Logística (clases)
Logística (clases)
 
A. FragoModelo reactivo y predictivo r.
A. FragoModelo reactivo y predictivo r.A. FragoModelo reactivo y predictivo r.
A. FragoModelo reactivo y predictivo r.
 
Linea del tiempo logistic 3
Linea del tiempo  logistic 3Linea del tiempo  logistic 3
Linea del tiempo logistic 3
 
Gestion de compras_IAFJSR
Gestion de compras_IAFJSRGestion de compras_IAFJSR
Gestion de compras_IAFJSR
 
Diap. gestion logistica
Diap. gestion logisticaDiap. gestion logistica
Diap. gestion logistica
 
Cadena de suministro logistica
Cadena de suministro logisticaCadena de suministro logistica
Cadena de suministro logistica
 
GEOL101118P - S2
GEOL101118P - S2GEOL101118P - S2
GEOL101118P - S2
 
Cadena de suministro de helados
Cadena de suministro de heladosCadena de suministro de helados
Cadena de suministro de helados
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 

Similar a 11 cadena_de_suministro

1b.marco estrategico
1b.marco estrategico1b.marco estrategico
1b.marco estrategico
Minuit Zindy
 
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdfCADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
LuisHuanca20
 
EXPOSICION CADENA DE Suministro.. .pptx
EXPOSICION CADENA  DE Suministro.. .pptxEXPOSICION CADENA  DE Suministro.. .pptx
EXPOSICION CADENA DE Suministro.. .pptx
joelromeroperes
 
Gestion cadena-suministros-scm
Gestion cadena-suministros-scmGestion cadena-suministros-scm
Gestion cadena-suministros-scmCarlos Zalazar D
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
YesseniaGuzman7
 
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdfSESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
LuisHuanca20
 
La importancia-de-la-cadena-de-suministro
La importancia-de-la-cadena-de-suministroLa importancia-de-la-cadena-de-suministro
La importancia-de-la-cadena-de-suministro
Maria Alarcon
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Importancia de las cadenas de suministro
Importancia de las cadenas de suministroImportancia de las cadenas de suministro
Importancia de las cadenas de suministroMETALL1CA
 
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOSCADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptxP2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
Angel Villalpando
 
Cadena de sumistro
Cadena de sumistro Cadena de sumistro
Cadena de sumistro
Tatiana Alvao
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
Juan Carlos Fernández
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
Juan Carlos Fernández
 
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Roberto Escobar Sanchez
 

Similar a 11 cadena_de_suministro (20)

1b.marco estrategico
1b.marco estrategico1b.marco estrategico
1b.marco estrategico
 
1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx
 
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdfCADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 
EXPOSICION CADENA DE Suministro.. .pptx
EXPOSICION CADENA  DE Suministro.. .pptxEXPOSICION CADENA  DE Suministro.. .pptx
EXPOSICION CADENA DE Suministro.. .pptx
 
Gestion cadena-suministros-scm
Gestion cadena-suministros-scmGestion cadena-suministros-scm
Gestion cadena-suministros-scm
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
 
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdfSESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 
La importancia-de-la-cadena-de-suministro
La importancia-de-la-cadena-de-suministroLa importancia-de-la-cadena-de-suministro
La importancia-de-la-cadena-de-suministro
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
 
Importancia de las cadenas de suministro
Importancia de las cadenas de suministroImportancia de las cadenas de suministro
Importancia de las cadenas de suministro
 
Cadena de suministro
Cadena de suministro Cadena de suministro
Cadena de suministro
 
Clase 3 logística
Clase 3 logísticaClase 3 logística
Clase 3 logística
 
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOSCADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
 
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptxP2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
 
Cadena de sumistro
Cadena de sumistro Cadena de sumistro
Cadena de sumistro
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
 
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
proceso de compras
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
 

Más de Rubi apaza

Sal
SalSal
Naranja de metilo
Naranja de metiloNaranja de metilo
Naranja de metilo
Rubi apaza
 
2010 estudio-yogur
2010 estudio-yogur2010 estudio-yogur
2010 estudio-yogur
Rubi apaza
 
10 administracion_de_calidad
 10 administracion_de_calidad 10 administracion_de_calidad
10 administracion_de_calidad
Rubi apaza
 
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
Rubi apaza
 
06 inventario
 06 inventario 06 inventario
06 inventario
Rubi apaza
 
K11 c
K11 cK11 c
K11 c
Rubi apaza
 
Diagrama de flujo del queque
Diagrama de flujo del quequeDiagrama de flujo del queque
Diagrama de flujo del queque
Rubi apaza
 

Más de Rubi apaza (8)

Sal
SalSal
Sal
 
Naranja de metilo
Naranja de metiloNaranja de metilo
Naranja de metilo
 
2010 estudio-yogur
2010 estudio-yogur2010 estudio-yogur
2010 estudio-yogur
 
10 administracion_de_calidad
 10 administracion_de_calidad 10 administracion_de_calidad
10 administracion_de_calidad
 
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
 
06 inventario
 06 inventario 06 inventario
06 inventario
 
K11 c
K11 cK11 c
K11 c
 
Diagrama de flujo del queque
Diagrama de flujo del quequeDiagrama de flujo del queque
Diagrama de flujo del queque
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

11 cadena_de_suministro

  • 1. MII606 Sistemas de Producción y Operaciones Capítulo 11: Cadena de Suministro
  • 2. Introducción ■ Concepto: ■ Todo producto que llega al mercado pasa por una cadena: ■ Ropa. ■ Productos de madera. ■ Televisores. ■ Se busca coordinar la cadena desde las primeras materias primas hasta los clientes finales. ■ Al organizar bien la cadena se pueden reducir los tiempos de llegada a los clientes, los inventarios y los costos de transporte.
  • 3. Introducción ■ Motivos: ■ Alta competencia de los mercados globales. ■ Posibilidades tecnológicas en comunicaciones y transporte. ■ Productos con ciclos de vida cada día más cortos y demandas variables. ■ Altas expectativas de los clientes en calidad de servicio y precios.
  • 5. Introducción ■ Observaciones: ■ En la cadena se debe considerar cada elemento o actor que tenga un impacto en los costos o juegue un rol al momento de hacer el producto conforme a los requerimientos de los clientes. ■ Se busca que la cadena sea eficiente en forma global, como sistema, considerando costos de producción, almacenamiento, transporte, etc.
  • 6. Introducción ■ Desafío: ■ ¿Cómo distribuir las ganancias del sistema entre los participantes si existen intereses en conflicto? ■ Productores y proveedores quieren envíos grandes, estables, con fechas de entrega flexibles y de pocos productos. ■ Locales de venta quieren envíos pequeños, de respuesta rápida, cuando los necesiten y de alta variedad de productos. ■ La mejor resolución del sistema puede perjudicar a un actor en particular, siendo necesaria la generación de compensaciones.
  • 7. Efecto Látigo ■ Las ordenes tienden a ser más variables a medida que se retrocede en la cadena hacia las materias primas. ■ Los avances en tecnologías de información y comunicaciones permiten mejorar la situación. ■ En el Sistema Punto de Venta las informaciones sobre ventas se transmiten por la cadena, lo que requiere de un gran nivel de confianza.
  • 8. Efecto Látigo Variación de las Ordenes en la Cadena
  • 9. Complejidad ■ Factores: ■ La Cadena de Suministro es una red compleja de instalaciones y organizaciones, con objetivos conflictivos y culturas distintas. ■ Es difícil combinar bien inventarios con demanda: ■ ¿Cómo dar buena calidad de servicio sin tener exceso de inventarios, obsolescencia, etc.? ■ Variabilidad de las demandas y costos en el tiempo: ■ ¿Cómo incorporar la variabilidad en el diseño óptimo de la cadena?
  • 10. Complejidad ■ Muchos productos, por ejemplo, modas y altas tecnologías tienen ciclos de vida cortos. ■ Ejemplos: impresoras y trajes de baño. ■ No hay información histórica de la demanda que sirva como apoyo a las decisiones.
  • 11. Niveles de Decisión ■ En la cadena hay decisiones de todos los niveles: ■ Estratégicas: ■ Localización y capacidad de plantas y bodegas. ■ Diseño de la red logística (tipo de transporte). ■ Tácticas: ■ Ordenes de compra y producción por trimestre, estación y año. ■ Políticas de Inventario. ■ Estrategias de transporte. ■ Calidad de servicio.
  • 12. Niveles de Decisión ■ Operacionales: ■ Decisiones del día a día. ■ Programación de la producción. ■ Bodegaje. ■ Ruteo de vehículos.
  • 13. Manejo de la Cadena ■ Existen diferentes formas de manejar en cadena: ■ Punto de Venta. ■ Subcontratar logística. ■ Alianzas Estratégicas: ■ Integrar mediante información a productores, distribuidores y negocios, para conseguir sincronización. ■ Manejar stocks desde plantas.
  • 14. Manejo de la Distribución ■ Formas de manejar la distribución: ■ Tradicional: ■ Inventario en bodegas. ■ Envío directo: ■ Los productos son enviados directamente desde las plantas a los negocios. ■ Costos de transporte aumentan al tener menores volúmenes. ■ Cross-docking (Wal-Mart): ■ Bodegas como puntos de transferencia.
  • 15. Factores Claves ■ Configuración de la cadena de distribución (nivel estratégico): ■ ¿Cómo definir la ubicación y capacidad de cada planta y bodega? ■ ¿Cómo asignar los clientes a bodegas y plantas? ■ Definir el sistema de transporte. ■ Utilizar: ■ a) Muchas bodegas pequeñas. ■ b) Pocas bodegas grandes.
  • 16. Factores Claves ■ (a) tiene: ■ Menores costos de transporte a clientes. ■ Mayores costos de transporte a bodegas. ■ Mayor cercanía con los clientes. ■ Deseconomías de escala. ■ Mayores costos de inventario por mayor stocks de seguridad. ■ Control de Inventario: ■ Dónde se manejan los inventarios: bodegas o negocios. ■ ¿Cómo reducir los stocks de seguridad?
  • 17. Factores Claves ■ Estrategias de distribución: ■ ¿Cuál método usar? ■ ¿Cómo organizarlo? ■ Integración de la cadena: ■ Tipos de alianzas. ■ Intercambio de información. ■ Uso de tecnologías de información y comunicaciones.
  • 18. Factores Claves ■ Diseño de productos: ■ Postergar la diferenciación (chalecos Benetton). ■ Distinción entre: ■ Productos funcionales (comida, metal mecánica, etc.) en que se busca cadena eficiente y de bajo costo. ■ Productos innovativos por moda o tecnología, en que se busca una cadena de rápida respuesta.
  • 19. MII606 Sistemas de Producción y Operaciones Capítulo 11: Cadena de Suministro