SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra: CANALES DE DISTRIBUCIÓN
2º año Licenciatura en Marketing
Cap. 1 – EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
Javier Casares Ripol
El Sistema de Distribución Comercial
• La evolución de la producción y de los mercados han
generado una serie de transformaciones cualitativas que
implican la modificación de los modos de uso del mercado
por parte de las personas.
• Tres características perfilan esta transformación de los
mercados:
1. EXPANSIÓN: crecimiento de la oferta de productos.
2. AMPLIACIÓN: locales, regionales, nacionales, emblocados,
globales.
3. PROFUNDIZACIÓN: por aumento del grado de uso del
mercado por las personas adquiriendo mayor cantidad
relativa de bienes y servicios.
El Sistema de Distribución Comercial
• Todo esto da lugar a:
– Multiplicación de intercambios,
– Que incrementa la complejidad de los mismos
– y aumenta el costo de las transacciones
– lo que provoca la definitiva separación entre producción y
consumo.
El Sistema de Distribución Comercial
• Esta brecha insalvable es generada por tres formas de
separación:
1. SEPARACIÓN ESPACIAL. Concentración de productores y
consumidores en entornos especializados.
2. SEPARACIÓN TEMPORAL. Debida a los distintos ritmos de
producción y consumo.
3. DISCREPANCIA DE LOS SURTIDOS. Los productores
tienden a especializarse. Los consumidores requieren un
mayor número de productos.
El Sistema de Distribución Comercial
• Todo esto provoca la aparición de tres factores:
1. INCREMENTO EXPONENCIAL DE LAS TRANSACCIONES.
2. AUMENTO DEL COSTO UNITARIO DE LAS
TRANSACCIONES.
3. COMPLEJIDAD Y DIFICULTAD PARA REALIZARLAS.
Naturaleza y contenido de la distribución
comercial
Razón económica de la
distribución comercial
FUNCIONES DE LA DIST. COMERC
De la dist. física De
Comercializ.
SEPARACIÓN ESPACIAL.
Concentración espacial de las
actividades de producción y
consumo
Transporte
Almacenamientos
primarios para la
constitución de lotes
comercializables
Arbitraje
SEPARACIÓN TEMPORAL.
Distintos ritmos de producción
(discreto) y consumo (continuo)
Almacenamientos
reguladores
Especulación
DISCREPANCIA EN LOS
SURTIDOS. Distintas tendencias.
Producción: especialización.
Consumo: complejidad.
Cadena logística de
almacenamientos
Constitución de
surtidos
específicos
Naturaleza y contenido de la distribución
comercial
• La aparición de la distribución comercial tiene como razón
económica dotar a los sistemas de capacidad suficiente para
llevar a cabo tan considerable número de transacciones
comerciales y hacerlo eficientemente.
• Para ello la DC debe cumplir dos condiciones:
1. REDUCIR EL NUMERO DE TRANSACCIONES necesarias
para que los productos se encuentren disponibles para todos
los consumidores.
2. DISMINUIR LOS COSTOS UNITARIOS DE LAS
TRANSACCIONES lo cual se logra mediante la
especialización de las funciones de DC.
Contenido de la DC
• Se puede agrupar en dos clases de funciones:
1. FUNCIONES DE MANIPULACIÓN DE LOS PRODUCTOS O
DISTRIBUCIÓN FÍSICA.
2. FUNCIONES DE INTERMEDIACIÓN COMERCIAL.
Publicidad, financiación, información sobre mercados, etc.
• Estas funciones pueden ser realizadas por agentes
especializados en la comercialización o bien por otros
participantes en el mercado (productores, consumidores,
sector público, etc.)
Contenido de la DC
• FUNCIÓN MATERIAL. Conjunto de tareas que permiten el
flujo de productos y flujos financieros como selección,
embalado, transporte, almacenamiento, etc.
• Existen almacenamientos primarios como la producción
agropecuaria.
• Los almacenamientos reguladores grandes cantidades de
bienes sujetos a factores estacionales.
• La cadena logística de almacenamientos surtidos más
próximos a los consumidores finales.
Contenido de la DC
• FUNCIÓN TRANSACCIONAL:
• Conjunto de decisiones por parte de los intervinientes en los
mercados sobre los términos de realización de los productos:
precios, calidad, cantidad.
• Se originan así varios flujos de información y titularidad de los
bienes. Así tenemos:
• Flujos de Información ppte dicha que implica conocimiento de
la demanda, evolución.
Explicación del uso de las diapositivas
• Escriban cómo utilizarían la presentación durante su clase:
– Es la unidad 1 de la materia citada, por lo tanto no hay
mucha base por parte de los alumnos para comprender de
qué estamos hablando.
– Será una clase más bien introductoria expositiva dialogada
dado que probablemente no tengan las fotocopias
(apuntes) de clase.
Explicación del uso de las diapositivas
• ¿Qué tipo de intervenciones harían ustedes?
– Mis intervenciones serán para ambientarlos en la materia,
el contexto de estudio, los temas que abordaremos en el
cuatrimestre.
• ¿Qué esperan que realicen los alumnos?
– Que logren comprender lo mencionado e intervengan a
partir de preguntas, cuestionamientos o ejemplos que pida
o sugiera la cátedra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 trabajo de equipo(4)
Actividad 2 trabajo de equipo(4)Actividad 2 trabajo de equipo(4)
Actividad 2 trabajo de equipo(4)
yessica Cordova
 
Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribuciónpamontoyaa
 
Políticas de distribución y criterios para la elección de un canal.
Políticas de distribución y criterios para la elección de un canal.Políticas de distribución y criterios para la elección de un canal.
Políticas de distribución y criterios para la elección de un canal.
Alvaro Clavijo
 
Estrategias de distribución
Estrategias de distribución Estrategias de distribución
Estrategias de distribución
VictoriaGonzlez41
 
Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...
Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...
Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Sistema de e+e
Sistema de e+eSistema de e+e
Sistema de e+e
leidysm11
 
cadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicoscadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicos
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
Guillermo Garcia Herrera
 
GEOL210718P - S2 C4
GEOL210718P - S2 C4GEOL210718P - S2 C4
GEOL210718P - S2 C4
DiplomadosESEP
 
Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)leidy95c
 
21010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 221010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 2leidy95c
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Carmen Hevia Medina
 
Logística y logística internacional
Logística y logística internacionalLogística y logística internacional
Logística y logística internacional
Laly Sáenz Jiménez
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
Nestor Gallegos
 

La actualidad más candente (17)

Actividad 2 trabajo de equipo(4)
Actividad 2 trabajo de equipo(4)Actividad 2 trabajo de equipo(4)
Actividad 2 trabajo de equipo(4)
 
Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribución
 
Políticas de distribución y criterios para la elección de un canal.
Políticas de distribución y criterios para la elección de un canal.Políticas de distribución y criterios para la elección de un canal.
Políticas de distribución y criterios para la elección de un canal.
 
Estrategias de distribución
Estrategias de distribución Estrategias de distribución
Estrategias de distribución
 
Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...
Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...
Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...
 
preparar la carga
preparar la cargapreparar la carga
preparar la carga
 
Sistema de e+e
Sistema de e+eSistema de e+e
Sistema de e+e
 
cadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicoscadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicos
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
 
GEOL210718P - S2 C4
GEOL210718P - S2 C4GEOL210718P - S2 C4
GEOL210718P - S2 C4
 
Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)
 
Modulo logística
Modulo logística Modulo logística
Modulo logística
 
21010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 221010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 2
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Logística y logística internacional
Logística y logística internacionalLogística y logística internacional
Logística y logística internacional
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
 

Similar a Caramuti m4 e1

Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCarlos Sevilla
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucionjessleoni02
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
Juan Carlos Fernández
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
Juan Carlos Fernández
 
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Nombre Apellidos
 
Análisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventariosAnálisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventarios
Sergio Mosquera
 
Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Fredy Andres Marin Cuellar
 
Gestion cadena-suministros-scm
Gestion cadena-suministros-scmGestion cadena-suministros-scm
Gestion cadena-suministros-scmCarlos Zalazar D
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
Jazmín Sánchez
 
Importancia de las cadenas de suministro
Importancia de las cadenas de suministroImportancia de las cadenas de suministro
Importancia de las cadenas de suministroMETALL1CA
 
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
AngelEduardoRuizBust
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO
 
Embalaje y etiquetado unid 1 ut
Embalaje y etiquetado unid 1 utEmbalaje y etiquetado unid 1 ut
Embalaje y etiquetado unid 1 ut
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
cadenas de suministro (1).pptx
cadenas de suministro (1).pptxcadenas de suministro (1).pptx
cadenas de suministro (1).pptx
NICKSILVA36
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionjoel
 
Canal De Distribuciòn
Canal De DistribuciònCanal De Distribuciòn
Canal De Distribuciòn
guestba7441
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
BayardoPrado1
 

Similar a Caramuti m4 e1 (20)

Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución Fisica
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
 
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
proceso de compras
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Análisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventariosAnálisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventarios
 
Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Gestion cadena-suministros-scm
Gestion cadena-suministros-scmGestion cadena-suministros-scm
Gestion cadena-suministros-scm
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
 
Importancia de las cadenas de suministro
Importancia de las cadenas de suministroImportancia de las cadenas de suministro
Importancia de las cadenas de suministro
 
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
 
Embalaje y etiquetado unid 1 ut
Embalaje y etiquetado unid 1 utEmbalaje y etiquetado unid 1 ut
Embalaje y etiquetado unid 1 ut
 
cadenas de suministro (1).pptx
cadenas de suministro (1).pptxcadenas de suministro (1).pptx
cadenas de suministro (1).pptx
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucion
 
Canal De Distribuciòn
Canal De DistribuciònCanal De Distribuciòn
Canal De Distribuciòn
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Caramuti m4 e1

  • 1. Cátedra: CANALES DE DISTRIBUCIÓN 2º año Licenciatura en Marketing Cap. 1 – EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Javier Casares Ripol
  • 2. El Sistema de Distribución Comercial • La evolución de la producción y de los mercados han generado una serie de transformaciones cualitativas que implican la modificación de los modos de uso del mercado por parte de las personas. • Tres características perfilan esta transformación de los mercados: 1. EXPANSIÓN: crecimiento de la oferta de productos. 2. AMPLIACIÓN: locales, regionales, nacionales, emblocados, globales. 3. PROFUNDIZACIÓN: por aumento del grado de uso del mercado por las personas adquiriendo mayor cantidad relativa de bienes y servicios.
  • 3. El Sistema de Distribución Comercial • Todo esto da lugar a: – Multiplicación de intercambios, – Que incrementa la complejidad de los mismos – y aumenta el costo de las transacciones – lo que provoca la definitiva separación entre producción y consumo.
  • 4. El Sistema de Distribución Comercial • Esta brecha insalvable es generada por tres formas de separación: 1. SEPARACIÓN ESPACIAL. Concentración de productores y consumidores en entornos especializados. 2. SEPARACIÓN TEMPORAL. Debida a los distintos ritmos de producción y consumo. 3. DISCREPANCIA DE LOS SURTIDOS. Los productores tienden a especializarse. Los consumidores requieren un mayor número de productos.
  • 5. El Sistema de Distribución Comercial • Todo esto provoca la aparición de tres factores: 1. INCREMENTO EXPONENCIAL DE LAS TRANSACCIONES. 2. AUMENTO DEL COSTO UNITARIO DE LAS TRANSACCIONES. 3. COMPLEJIDAD Y DIFICULTAD PARA REALIZARLAS.
  • 6. Naturaleza y contenido de la distribución comercial Razón económica de la distribución comercial FUNCIONES DE LA DIST. COMERC De la dist. física De Comercializ. SEPARACIÓN ESPACIAL. Concentración espacial de las actividades de producción y consumo Transporte Almacenamientos primarios para la constitución de lotes comercializables Arbitraje SEPARACIÓN TEMPORAL. Distintos ritmos de producción (discreto) y consumo (continuo) Almacenamientos reguladores Especulación DISCREPANCIA EN LOS SURTIDOS. Distintas tendencias. Producción: especialización. Consumo: complejidad. Cadena logística de almacenamientos Constitución de surtidos específicos
  • 7. Naturaleza y contenido de la distribución comercial • La aparición de la distribución comercial tiene como razón económica dotar a los sistemas de capacidad suficiente para llevar a cabo tan considerable número de transacciones comerciales y hacerlo eficientemente. • Para ello la DC debe cumplir dos condiciones: 1. REDUCIR EL NUMERO DE TRANSACCIONES necesarias para que los productos se encuentren disponibles para todos los consumidores. 2. DISMINUIR LOS COSTOS UNITARIOS DE LAS TRANSACCIONES lo cual se logra mediante la especialización de las funciones de DC.
  • 8. Contenido de la DC • Se puede agrupar en dos clases de funciones: 1. FUNCIONES DE MANIPULACIÓN DE LOS PRODUCTOS O DISTRIBUCIÓN FÍSICA. 2. FUNCIONES DE INTERMEDIACIÓN COMERCIAL. Publicidad, financiación, información sobre mercados, etc. • Estas funciones pueden ser realizadas por agentes especializados en la comercialización o bien por otros participantes en el mercado (productores, consumidores, sector público, etc.)
  • 9. Contenido de la DC • FUNCIÓN MATERIAL. Conjunto de tareas que permiten el flujo de productos y flujos financieros como selección, embalado, transporte, almacenamiento, etc. • Existen almacenamientos primarios como la producción agropecuaria. • Los almacenamientos reguladores grandes cantidades de bienes sujetos a factores estacionales. • La cadena logística de almacenamientos surtidos más próximos a los consumidores finales.
  • 10. Contenido de la DC • FUNCIÓN TRANSACCIONAL: • Conjunto de decisiones por parte de los intervinientes en los mercados sobre los términos de realización de los productos: precios, calidad, cantidad. • Se originan así varios flujos de información y titularidad de los bienes. Así tenemos: • Flujos de Información ppte dicha que implica conocimiento de la demanda, evolución.
  • 11. Explicación del uso de las diapositivas • Escriban cómo utilizarían la presentación durante su clase: – Es la unidad 1 de la materia citada, por lo tanto no hay mucha base por parte de los alumnos para comprender de qué estamos hablando. – Será una clase más bien introductoria expositiva dialogada dado que probablemente no tengan las fotocopias (apuntes) de clase.
  • 12. Explicación del uso de las diapositivas • ¿Qué tipo de intervenciones harían ustedes? – Mis intervenciones serán para ambientarlos en la materia, el contexto de estudio, los temas que abordaremos en el cuatrimestre. • ¿Qué esperan que realicen los alumnos? – Que logren comprender lo mencionado e intervengan a partir de preguntas, cuestionamientos o ejemplos que pida o sugiera la cátedra.