SlideShare una empresa de Scribd logo
MII606
Sistemas de Producción y Operaciones
Capítulo 10: Administración y Control de Calidad
Introducción
■ Antecedentes Históricos:
■ A principios de siglo calidad fue sinónimo de
inspección.
■ En la década de los cuarenta tomó una
connotación estadística.
■ Hacia los años sesenta, se extendió fuera del área
de producción para incluir todas las otras
funciones utilizando para ello el concepto de
control total de calidad.
■ Hoy en día el significado del término calidad se
está expandiendo para incluir cero defectos,
mejora continua y enfoque en el cliente.
Introducción
■ Concepto de Calidad:
■ La “calidad” generalmente se ha definido como
“adecuación al uso”.
■ Corresponde a la manera en que el producto o
servicio satisface las necesidades del usuario.
Características de Calidad
■ La calidad se basa en las siguientes cinco
características:
■ Tecnológicas:
■ Resistencia.
■ Suavidad.
■ Psicológicas:
■ Sabor.
■ Belleza.
■ Posición relativa.
■ Orientadas en tiempo:
■ Servicio.
■ Confiabilidad.
Características de Calidad
■ Contractuales:
■ Garantía.
■ Éticas:
■ Cortesía del personal de ventas.
■ Honestidad.
■ Ejemplo:
■ Características para un automóvil:
■ Velocidad y amortiguación.
■ Chasis.
■ Cantidad de fallas.
■ Garantía total por 5 años.
Dimensiones de Calidad
■ Para un bien o un servicio, se definen las
siguientes dimensiones de calidad:
■ Calidad de diseño.
■ Calidad de conformancia.
■ Las habilidades:
■
■ Confiabilidad:
■ Tiempo en el que se puede utilizar un producto antes de
que falle.
■ Ejemplo: Una ampolleta con probabilidad 0.8 dura al
menos 100 horas.
tiempo en operación  tiempo fuera de operación
Disponibilidad  tiempo en operación
Dimensiones de Calidad
■ Facilidad de servicio.
■ El servicio de campo o servicio al cliente.
■ Ejemplos:
■ Federal Express: monitoreo de envíos.
■ Multitiendas: facilidades para devolver compras.
Dimensiones de Calidad
Tipos Diferentes de Calidad
Calidad de investigación de mercado
Calidad de diseño Calidad de concepto
Adecuación aluso
Calidad de especificación
Tecnología
Calidad de conformancia Fuerza de Trabajo
Administración
Confiabilidad
Disponibilidad Servicio de mantenimiento
Soportelogístico
Puntualidad
Servicio de Campo Competencia
Integridad
Proceso de Planeación y Control de la
Calidad
El Ciclo de la Calidad
Cliente
Especifica las
necesidades de calidad.
Redefine las necesidades
para fijar las capacidades
deoperación.
Mercadotecnia
Interpreta las necesidades
del cliente. Trabaja con
el cliente en el diseño del
producto para fijar
las operaciones.
Ingeniería
Define el concepto de
diseño. Prepara las
especificaciones. Define
características de calidada.
Operaciones
Fabrica el producto
o servicio.
Control de Calidad
Planea y monitorea
la calidad.
Especificaciones
ProductoNecesidades
Interpretación de
lasnecesidades
Proceso de Planeación y Control de la
Calidad
■ Pasos típicos para la planeación y el control a
través del ciclo de calidad:
■ 1.- Definir los atributos de calidad:
■ En el caso de un auto:
■ Velocidad.
■ Duración de piezas.
■ Suavidad.
■ Línea elegante.
■ 2.- Decidir de qué manera medir cada atributo:
■ Velocidad: segundos en llegar a 100 km/hr.
Proceso de Planeación y Control de la
Calidad
■ 3.- Establecer estándares de calidad:
■ Velocidad: 7 segundos.
■ 4.- Diseñar un programa de inspección:
■ Muestreo o revisión total.
■ ¿Qué se mide?
■ 5.- Encontrar y corregir causas de baja calidad:
■ Materia prima.
■ Diseño.
■ Operaciones.
■ 6.- Continuar haciendo mejoras.
Calidad Total
■ Concepto:
■ Juran y Deming, años 50.
■ Enfoque Japonés (Toyota).
■ La calidad pasa de ser un departamento a
integrarse en la producción.
■ Ahora la calidad se planea y se incorpora al diseño
del producto.
■ Menos inspección y control.
■ Se monitorea cada paso y no se aceptan
deficiencias.
■ Mejora continua.
Cero Defecto
■ Concepto:
■ Mejor calidad y menor precio:
■ Ejemplo: Mercedes Benz.
■ Compromiso a todo nivel (incluyendo la alta
gerencia).
■ Cada grupo es responsable de la calidad de su
producción.
Cambios Conceptuales
CAMBIO DE LOS SUPUESTOS DE LA CALIDAD
De A
Reactiva Proactivo
Inspección Prevención
NCA (Nivel de calidada aceptable) CD (cero defectos)
Orientado al producto Orientado a la organización
Culpar Resolver problemas
Calidad vs. Operaciones Calidad y operaciones
Costo o calidad Costo y calidad
Únicamente operaciones Diseño de producto, diseño de proceso y operaciones
Presentimientos de los costos de la calidad Reportes formales acerca del costo de calidad
Predominantemente ocasionados por los obreros Predominantemente ocasionada por ejecutivos
Los defectos deben esconderse Los defectos deben sacarse a la luz
El departamento de calidad tiene problemas de
calidad
Compras, R&D, mercadotecnia y operaciones tienen
problemas de calidad
Subordinado al grupo gerencial Parte del grupo gerencial
Gerentes generales no evaluados en calidad El comportamiento de la calidad parte de la revisión
del gerente general
La calidad cuesta más La calidad cuesta menos
Satisfacer las especificaciones Mejoramiento continuo
La calidad es técnica La calidad es gerencial
El programa es primero Primero es la calidad
Costos de Calidad
COSTOSDEPREVENCIÓN
Planeacióndelacalidad:Costos dela preparación de un plan completo, numerososplanes
especializados, manuales de calidad,procedimientos.
Revisióndenuevos productos:Revisión o preparación de especificacionesde calidad para nuevos
productos, evaluación de nuevos diseños, preparación de pruebas y programas experimentales,
evaluaciónde proveedores, estudios de mercadotecniaparadeterminar los requerimientosde
calidaddelos clientes.
Capacitación:Desarrollo y conducción de programas de capacitación.
Planeacióndel proceso: Diseño y desarrollo de dispositivos decontrol de proceso.
Datosdecalidad:Recolecciónde datos, análisis de los mismos,elaboraión de reportes.
Proyectos demejoramiento:Investigacionesplaneadas de falladirigidaa problemascrónicos de
calidad.
COSTOSDEEVALUACIÓN
Inspecciónde materialesdeentrada:El costo de determinar la calidad de la materia prima de
entrada.
Inspecciónde proceso: Todas las pruebas, procedimientos de muestreo e inspecciones realizadas
mientrasse estáelaborando el producto.
Costos de Calidad
Inspección del producto final: Todas las inspecciones o pruebas realizadas al producto final en la
planta o en el campo.
Laboratorios de calidad: El costo de operación de laboratorios de calidad para inspeccionar
materiales en todas las etapas de la producción.
FALLA INTERNA
Desperdicios: El costo de la mano de obra y material de producto que no se puede utilizar o vender.
Reprocesamiento: El costo de rehacer al producto que se puede logarar que esté conforme a los
requerimientos.
Degradación: Producto que puede venderse a menos de su precio de la lista debido a problemas de
calidad.
Revisión: El costo de la inspección y pruebas después del reproceso.
Pérdida de tiempo: Instalaciones y personal ocioso debido a faltas de calidad.
FALLA EXTERNA
Garantía: El costo de bonificaciones o reposisción de productos en garantía.
Mercancías devueltas: Mercancía que es regresada al vendedor.
Demandas: El costo de satisfacer las demandas del cliente debido a una baja de calidad.
Descuentos: El costo de concesiones realizadas a los clientes debido a una calidad por debajo del
estándar.
Control de Calidad
■ Diseño de un sistema de control:
■ 1.- Identificar partes críticas donde se necesita
inspección:
■ Materias primas o servicios a la llegada (proveedores).
■ Productos en proceso.
■ Productos terminados.
■ 2.- ¿Qué tipo de medición?
■ Variables (peso, número de revoluciones por minuto).
■ Atributos (tiempo de respuesta, calidad de la imagen).
Control de Calidad
■ 3.- Cantidad a inspeccionar:
■ Tamaño:
■ Total.
■ Muestreo.
■ Criterios:
■ Costos de inspección y de falla.
■ 4.- ¿Quién hace inspección?
■ Trabajadores.
■ Inspectores.
■ Clientes.
Control de Calidad
■ Control Estadístico:
■ Existen dos tipos de métodos estadísticos:
■ Muestreo de aceptación: se acepta o rechaza un lote
dependiendo de si la calidad de una o más muestras de
los artículo es aceptable.
■ Control de proceso: se detectan fallas en proceso y se
corrigen. Se utiliza para productos en proceso.
Control de Calidad
■ 1.- Muestreo de Aceptación:
■ Procedimiento:
■ Se considera un lote.
■ Se toma una muestra y se testea.
■ Según el resultado, se acepta o rechaza el lote
■ Notación:
■ n: tamaño de la muestra.
■ c: número de aceptación.
■ x: número de unidades defectuosas en la muestra.
■ Criterios:
■ Si x  c, se acepta el lote.
■ Si x > c, se rechaza el lote.
■ Se puede tomar una segunda muestra.
Control de Calidad
■ ¿Qué relación existe entre la calidad de los lotes y la
probabilidad de aceptación?
■ Se desea aceptar lotes con bajo porcentaje de defectos.
■ Se puede determinar una función de aceptación dado n y
c.
■ Dos tipos de errores:
■ Tipo I: Rechazar lote de buena calidad.
■ Tipo II: aceptar lote de mala calidad.
■ Si se define AQL como el nivel aceptable de calidad :
■ Si la fracción de defectos es menor que AQL, se acepta el
lote.
■ Si se rechaza lote con calidad  AQL, se incurre en un
error tipo I. Riesgo del productor ().
Control de Calidad
■ Si se define LTPD como el porcentaje de tolerancia de
defectos :
■ Si la fracción de defectos es mayor que LTPD, se rechaza
el lote.
■ Si se acepta lote con calidad  LTPD, se incurre en un
error tipo II. Riesgo del consumidor de aceptar lote malo
().
Control de Calidad
Probabilidaddeaceptación(Pa)
1.0


AQL LTPD
Calidad del lote de llegada (porcentaje dedefectos)
Especificaciones de Error
Control de Calidad
■ La curva resultante depende de n y c.
■ (, AQL) y (, LTPD) definen dos puntos en la curva
característica de operación (OC).
■ Si es costo de rechazar lote bueno es alto   chico.
■ Si el costo de aceptar lote malo es alto   chico.
Control de Calidad
■ 2.- Control de Calidad del Proceso:
■ Existe variabilidad (por ejemplo, en peso).
■ Se acepta generalmente un rango.
■ Los límites de control se establecen a ± tres desviaciones
estándar desde la media. Con esto, si se asume una
distribución normal, se asegura la inclusión del 99,7 %
de la variaciones aleatorias observadas.
■ Si se cae fuera del rango, el proceso está mal.
Control de Calidad
■ Límites de control:
P : valor promedio.
n
n
P(1P)
Inferior : P  3
P(1P)
Superior : P  3
MII606
Sistemas de Producción y Operaciones
Capítulo 10: Administración y Control de Calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control Estadístico de Procesos
Control Estadístico de ProcesosControl Estadístico de Procesos
Control Estadístico de Procesos
CEMEX
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones 3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
Elías Ramírez Martínez
 
Conceptos básicos de calidad total
Conceptos básicos de calidad totalConceptos básicos de calidad total
Conceptos básicos de calidad total
Julio Alberto Romero Castro
 
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
MANUEL GARCIA
 
Control de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confecciónControl de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confección
María Antonieta Alvarez Gonzaga
 
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
Manuel García Marcelli
 
Proyecto de control de calidad
Proyecto  de control de calidadProyecto  de control de calidad
Proyecto de control de calidad
Cristian Guzman
 
LA ERA INDUSTRIAL SE DISTINGUE EN CUATRO ETAPAS PARA LA CALIDAD
LA ERA INDUSTRIAL SE DISTINGUE EN CUATRO ETAPAS PARA LA CALIDADLA ERA INDUSTRIAL SE DISTINGUE EN CUATRO ETAPAS PARA LA CALIDAD
LA ERA INDUSTRIAL SE DISTINGUE EN CUATRO ETAPAS PARA LA CALIDAD
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Gestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadGestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidad
Isabel Linares
 
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la CalidadProyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
UAT
 
El costo de la calidad
El costo de la calidad El costo de la calidad
El costo de la calidad
Luis Dicovskiy
 
Diapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad totalDiapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad total
Yasmary14
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
Alberth ibañez Fauched
 
Calidad.pptx clase 5
Calidad.pptx clase 5Calidad.pptx clase 5
Calidad.pptx clase 5
IesatecVirtual
 
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y ÁreasAP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
Olivia Margarita Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Control Estadístico de Procesos
Control Estadístico de ProcesosControl Estadístico de Procesos
Control Estadístico de Procesos
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones 3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
 
Conceptos básicos de calidad total
Conceptos básicos de calidad totalConceptos básicos de calidad total
Conceptos básicos de calidad total
 
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
 
Control de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confecciónControl de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confección
 
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
 
Proyecto de control de calidad
Proyecto  de control de calidadProyecto  de control de calidad
Proyecto de control de calidad
 
LA ERA INDUSTRIAL SE DISTINGUE EN CUATRO ETAPAS PARA LA CALIDAD
LA ERA INDUSTRIAL SE DISTINGUE EN CUATRO ETAPAS PARA LA CALIDADLA ERA INDUSTRIAL SE DISTINGUE EN CUATRO ETAPAS PARA LA CALIDAD
LA ERA INDUSTRIAL SE DISTINGUE EN CUATRO ETAPAS PARA LA CALIDAD
 
Gestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadGestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidad
 
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la CalidadProyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
 
Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
 
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
 
El costo de la calidad
El costo de la calidad El costo de la calidad
El costo de la calidad
 
Diapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad totalDiapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad total
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
 
Calidad.pptx clase 5
Calidad.pptx clase 5Calidad.pptx clase 5
Calidad.pptx clase 5
 
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y ÁreasAP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
 

Similar a 10 administracion_de_calidad

1-Historia y costos relacionados con la calidad
1-Historia y costos relacionados con la calidad1-Historia y costos relacionados con la calidad
1-Historia y costos relacionados con la calidad
proargex2013
 
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Illich Gálvez
 
Gestión de calidad
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
pierre R.
 
evolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidadevolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidad
Cristhian Henry Córdova
 
Introducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidad
Consultant
 
Gestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de CalidadGestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernández
 
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERAMAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
Lizeth Molina Solis
 
Karlazelaya 090304014230-phpapp01
Karlazelaya 090304014230-phpapp01Karlazelaya 090304014230-phpapp01
Karlazelaya 090304014230-phpapp01
kzelayav21
 
KarlaZelaya 090304014230-phpapp01
KarlaZelaya 090304014230-phpapp01KarlaZelaya 090304014230-phpapp01
KarlaZelaya 090304014230-phpapp01
kzelayav21
 
Costosdecalidad
CostosdecalidadCostosdecalidad
Costosdecalidad
marco romero
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
Luis Pimentel Villalaz IPMA - C
 
Inducción de Calidad NC ESAN (CAMC)2.pptx
Inducción de Calidad NC ESAN (CAMC)2.pptxInducción de Calidad NC ESAN (CAMC)2.pptx
Inducción de Calidad NC ESAN (CAMC)2.pptx
DiegoVargas33139
 
Presentación Tema 1
Presentación Tema 1Presentación Tema 1
Presentación Tema 1
pceciliac
 
Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema 4.1
urios
 
Calidad y desempeño
Calidad y desempeñoCalidad y desempeño
Calidad y desempeño
Monhui
 
Costos de la Calidad
Costos de la Calidad Costos de la Calidad
Costos de la Calidad
enlacebj
 
Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1
Universidad Tecnica de Machala
 
calidad total.pptx
calidad total.pptxcalidad total.pptx
calidad total.pptx
RaulChuquilinMalca
 
Control de calidad
Control de calidad   Control de calidad
Control de calidad
Francisco Tapia
 

Similar a 10 administracion_de_calidad (20)

1-Historia y costos relacionados con la calidad
1-Historia y costos relacionados con la calidad1-Historia y costos relacionados con la calidad
1-Historia y costos relacionados con la calidad
 
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
 
Gestión de calidad
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
 
evolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidadevolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidad
 
Introducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidad
 
Gestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de CalidadGestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de Calidad
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERAMAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
 
Karlazelaya 090304014230-phpapp01
Karlazelaya 090304014230-phpapp01Karlazelaya 090304014230-phpapp01
Karlazelaya 090304014230-phpapp01
 
KarlaZelaya 090304014230-phpapp01
KarlaZelaya 090304014230-phpapp01KarlaZelaya 090304014230-phpapp01
KarlaZelaya 090304014230-phpapp01
 
Costosdecalidad
CostosdecalidadCostosdecalidad
Costosdecalidad
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Inducción de Calidad NC ESAN (CAMC)2.pptx
Inducción de Calidad NC ESAN (CAMC)2.pptxInducción de Calidad NC ESAN (CAMC)2.pptx
Inducción de Calidad NC ESAN (CAMC)2.pptx
 
Presentación Tema 1
Presentación Tema 1Presentación Tema 1
Presentación Tema 1
 
Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema 4.1
 
Calidad y desempeño
Calidad y desempeñoCalidad y desempeño
Calidad y desempeño
 
Costos de la Calidad
Costos de la Calidad Costos de la Calidad
Costos de la Calidad
 
Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1
 
calidad total.pptx
calidad total.pptxcalidad total.pptx
calidad total.pptx
 
Control de calidad
Control de calidad   Control de calidad
Control de calidad
 

Más de Rubi apaza

Sal
SalSal
Naranja de metilo
Naranja de metiloNaranja de metilo
Naranja de metilo
Rubi apaza
 
2010 estudio-yogur
2010 estudio-yogur2010 estudio-yogur
2010 estudio-yogur
Rubi apaza
 
11 cadena_de_suministro
 11 cadena_de_suministro 11 cadena_de_suministro
11 cadena_de_suministro
Rubi apaza
 
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
Rubi apaza
 
06 inventario
 06 inventario 06 inventario
06 inventario
Rubi apaza
 
K11 c
K11 cK11 c
K11 c
Rubi apaza
 
Diagrama de flujo del queque
Diagrama de flujo del quequeDiagrama de flujo del queque
Diagrama de flujo del queque
Rubi apaza
 

Más de Rubi apaza (8)

Sal
SalSal
Sal
 
Naranja de metilo
Naranja de metiloNaranja de metilo
Naranja de metilo
 
2010 estudio-yogur
2010 estudio-yogur2010 estudio-yogur
2010 estudio-yogur
 
11 cadena_de_suministro
 11 cadena_de_suministro 11 cadena_de_suministro
11 cadena_de_suministro
 
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
 
06 inventario
 06 inventario 06 inventario
06 inventario
 
K11 c
K11 cK11 c
K11 c
 
Diagrama de flujo del queque
Diagrama de flujo del quequeDiagrama de flujo del queque
Diagrama de flujo del queque
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

10 administracion_de_calidad

  • 1. MII606 Sistemas de Producción y Operaciones Capítulo 10: Administración y Control de Calidad
  • 2. Introducción ■ Antecedentes Históricos: ■ A principios de siglo calidad fue sinónimo de inspección. ■ En la década de los cuarenta tomó una connotación estadística. ■ Hacia los años sesenta, se extendió fuera del área de producción para incluir todas las otras funciones utilizando para ello el concepto de control total de calidad. ■ Hoy en día el significado del término calidad se está expandiendo para incluir cero defectos, mejora continua y enfoque en el cliente.
  • 3. Introducción ■ Concepto de Calidad: ■ La “calidad” generalmente se ha definido como “adecuación al uso”. ■ Corresponde a la manera en que el producto o servicio satisface las necesidades del usuario.
  • 4. Características de Calidad ■ La calidad se basa en las siguientes cinco características: ■ Tecnológicas: ■ Resistencia. ■ Suavidad. ■ Psicológicas: ■ Sabor. ■ Belleza. ■ Posición relativa. ■ Orientadas en tiempo: ■ Servicio. ■ Confiabilidad.
  • 5. Características de Calidad ■ Contractuales: ■ Garantía. ■ Éticas: ■ Cortesía del personal de ventas. ■ Honestidad. ■ Ejemplo: ■ Características para un automóvil: ■ Velocidad y amortiguación. ■ Chasis. ■ Cantidad de fallas. ■ Garantía total por 5 años.
  • 6. Dimensiones de Calidad ■ Para un bien o un servicio, se definen las siguientes dimensiones de calidad: ■ Calidad de diseño. ■ Calidad de conformancia. ■ Las habilidades: ■ ■ Confiabilidad: ■ Tiempo en el que se puede utilizar un producto antes de que falle. ■ Ejemplo: Una ampolleta con probabilidad 0.8 dura al menos 100 horas. tiempo en operación  tiempo fuera de operación Disponibilidad  tiempo en operación
  • 7. Dimensiones de Calidad ■ Facilidad de servicio. ■ El servicio de campo o servicio al cliente. ■ Ejemplos: ■ Federal Express: monitoreo de envíos. ■ Multitiendas: facilidades para devolver compras.
  • 8. Dimensiones de Calidad Tipos Diferentes de Calidad Calidad de investigación de mercado Calidad de diseño Calidad de concepto Adecuación aluso Calidad de especificación Tecnología Calidad de conformancia Fuerza de Trabajo Administración Confiabilidad Disponibilidad Servicio de mantenimiento Soportelogístico Puntualidad Servicio de Campo Competencia Integridad
  • 9. Proceso de Planeación y Control de la Calidad El Ciclo de la Calidad Cliente Especifica las necesidades de calidad. Redefine las necesidades para fijar las capacidades deoperación. Mercadotecnia Interpreta las necesidades del cliente. Trabaja con el cliente en el diseño del producto para fijar las operaciones. Ingeniería Define el concepto de diseño. Prepara las especificaciones. Define características de calidada. Operaciones Fabrica el producto o servicio. Control de Calidad Planea y monitorea la calidad. Especificaciones ProductoNecesidades Interpretación de lasnecesidades
  • 10. Proceso de Planeación y Control de la Calidad ■ Pasos típicos para la planeación y el control a través del ciclo de calidad: ■ 1.- Definir los atributos de calidad: ■ En el caso de un auto: ■ Velocidad. ■ Duración de piezas. ■ Suavidad. ■ Línea elegante. ■ 2.- Decidir de qué manera medir cada atributo: ■ Velocidad: segundos en llegar a 100 km/hr.
  • 11. Proceso de Planeación y Control de la Calidad ■ 3.- Establecer estándares de calidad: ■ Velocidad: 7 segundos. ■ 4.- Diseñar un programa de inspección: ■ Muestreo o revisión total. ■ ¿Qué se mide? ■ 5.- Encontrar y corregir causas de baja calidad: ■ Materia prima. ■ Diseño. ■ Operaciones. ■ 6.- Continuar haciendo mejoras.
  • 12. Calidad Total ■ Concepto: ■ Juran y Deming, años 50. ■ Enfoque Japonés (Toyota). ■ La calidad pasa de ser un departamento a integrarse en la producción. ■ Ahora la calidad se planea y se incorpora al diseño del producto. ■ Menos inspección y control. ■ Se monitorea cada paso y no se aceptan deficiencias. ■ Mejora continua.
  • 13. Cero Defecto ■ Concepto: ■ Mejor calidad y menor precio: ■ Ejemplo: Mercedes Benz. ■ Compromiso a todo nivel (incluyendo la alta gerencia). ■ Cada grupo es responsable de la calidad de su producción.
  • 14. Cambios Conceptuales CAMBIO DE LOS SUPUESTOS DE LA CALIDAD De A Reactiva Proactivo Inspección Prevención NCA (Nivel de calidada aceptable) CD (cero defectos) Orientado al producto Orientado a la organización Culpar Resolver problemas Calidad vs. Operaciones Calidad y operaciones Costo o calidad Costo y calidad Únicamente operaciones Diseño de producto, diseño de proceso y operaciones Presentimientos de los costos de la calidad Reportes formales acerca del costo de calidad Predominantemente ocasionados por los obreros Predominantemente ocasionada por ejecutivos Los defectos deben esconderse Los defectos deben sacarse a la luz El departamento de calidad tiene problemas de calidad Compras, R&D, mercadotecnia y operaciones tienen problemas de calidad Subordinado al grupo gerencial Parte del grupo gerencial Gerentes generales no evaluados en calidad El comportamiento de la calidad parte de la revisión del gerente general La calidad cuesta más La calidad cuesta menos Satisfacer las especificaciones Mejoramiento continuo La calidad es técnica La calidad es gerencial El programa es primero Primero es la calidad
  • 15. Costos de Calidad COSTOSDEPREVENCIÓN Planeacióndelacalidad:Costos dela preparación de un plan completo, numerososplanes especializados, manuales de calidad,procedimientos. Revisióndenuevos productos:Revisión o preparación de especificacionesde calidad para nuevos productos, evaluación de nuevos diseños, preparación de pruebas y programas experimentales, evaluaciónde proveedores, estudios de mercadotecniaparadeterminar los requerimientosde calidaddelos clientes. Capacitación:Desarrollo y conducción de programas de capacitación. Planeacióndel proceso: Diseño y desarrollo de dispositivos decontrol de proceso. Datosdecalidad:Recolecciónde datos, análisis de los mismos,elaboraión de reportes. Proyectos demejoramiento:Investigacionesplaneadas de falladirigidaa problemascrónicos de calidad. COSTOSDEEVALUACIÓN Inspecciónde materialesdeentrada:El costo de determinar la calidad de la materia prima de entrada. Inspecciónde proceso: Todas las pruebas, procedimientos de muestreo e inspecciones realizadas mientrasse estáelaborando el producto.
  • 16. Costos de Calidad Inspección del producto final: Todas las inspecciones o pruebas realizadas al producto final en la planta o en el campo. Laboratorios de calidad: El costo de operación de laboratorios de calidad para inspeccionar materiales en todas las etapas de la producción. FALLA INTERNA Desperdicios: El costo de la mano de obra y material de producto que no se puede utilizar o vender. Reprocesamiento: El costo de rehacer al producto que se puede logarar que esté conforme a los requerimientos. Degradación: Producto que puede venderse a menos de su precio de la lista debido a problemas de calidad. Revisión: El costo de la inspección y pruebas después del reproceso. Pérdida de tiempo: Instalaciones y personal ocioso debido a faltas de calidad. FALLA EXTERNA Garantía: El costo de bonificaciones o reposisción de productos en garantía. Mercancías devueltas: Mercancía que es regresada al vendedor. Demandas: El costo de satisfacer las demandas del cliente debido a una baja de calidad. Descuentos: El costo de concesiones realizadas a los clientes debido a una calidad por debajo del estándar.
  • 17. Control de Calidad ■ Diseño de un sistema de control: ■ 1.- Identificar partes críticas donde se necesita inspección: ■ Materias primas o servicios a la llegada (proveedores). ■ Productos en proceso. ■ Productos terminados. ■ 2.- ¿Qué tipo de medición? ■ Variables (peso, número de revoluciones por minuto). ■ Atributos (tiempo de respuesta, calidad de la imagen).
  • 18. Control de Calidad ■ 3.- Cantidad a inspeccionar: ■ Tamaño: ■ Total. ■ Muestreo. ■ Criterios: ■ Costos de inspección y de falla. ■ 4.- ¿Quién hace inspección? ■ Trabajadores. ■ Inspectores. ■ Clientes.
  • 19. Control de Calidad ■ Control Estadístico: ■ Existen dos tipos de métodos estadísticos: ■ Muestreo de aceptación: se acepta o rechaza un lote dependiendo de si la calidad de una o más muestras de los artículo es aceptable. ■ Control de proceso: se detectan fallas en proceso y se corrigen. Se utiliza para productos en proceso.
  • 20. Control de Calidad ■ 1.- Muestreo de Aceptación: ■ Procedimiento: ■ Se considera un lote. ■ Se toma una muestra y se testea. ■ Según el resultado, se acepta o rechaza el lote ■ Notación: ■ n: tamaño de la muestra. ■ c: número de aceptación. ■ x: número de unidades defectuosas en la muestra. ■ Criterios: ■ Si x  c, se acepta el lote. ■ Si x > c, se rechaza el lote. ■ Se puede tomar una segunda muestra.
  • 21. Control de Calidad ■ ¿Qué relación existe entre la calidad de los lotes y la probabilidad de aceptación? ■ Se desea aceptar lotes con bajo porcentaje de defectos. ■ Se puede determinar una función de aceptación dado n y c. ■ Dos tipos de errores: ■ Tipo I: Rechazar lote de buena calidad. ■ Tipo II: aceptar lote de mala calidad. ■ Si se define AQL como el nivel aceptable de calidad : ■ Si la fracción de defectos es menor que AQL, se acepta el lote. ■ Si se rechaza lote con calidad  AQL, se incurre en un error tipo I. Riesgo del productor ().
  • 22. Control de Calidad ■ Si se define LTPD como el porcentaje de tolerancia de defectos : ■ Si la fracción de defectos es mayor que LTPD, se rechaza el lote. ■ Si se acepta lote con calidad  LTPD, se incurre en un error tipo II. Riesgo del consumidor de aceptar lote malo ().
  • 23. Control de Calidad Probabilidaddeaceptación(Pa) 1.0   AQL LTPD Calidad del lote de llegada (porcentaje dedefectos) Especificaciones de Error
  • 24. Control de Calidad ■ La curva resultante depende de n y c. ■ (, AQL) y (, LTPD) definen dos puntos en la curva característica de operación (OC). ■ Si es costo de rechazar lote bueno es alto   chico. ■ Si el costo de aceptar lote malo es alto   chico.
  • 25. Control de Calidad ■ 2.- Control de Calidad del Proceso: ■ Existe variabilidad (por ejemplo, en peso). ■ Se acepta generalmente un rango. ■ Los límites de control se establecen a ± tres desviaciones estándar desde la media. Con esto, si se asume una distribución normal, se asegura la inclusión del 99,7 % de la variaciones aleatorias observadas. ■ Si se cae fuera del rango, el proceso está mal.
  • 26. Control de Calidad ■ Límites de control: P : valor promedio. n n P(1P) Inferior : P  3 P(1P) Superior : P  3
  • 27. MII606 Sistemas de Producción y Operaciones Capítulo 10: Administración y Control de Calidad