SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO.
                                    FACULTAD DE EDUCACION
                               ASIGNATURA. RECURSOS DIDÁCTICOS.
                                    EXAMEN DE LA PRIMERA PARCIAL

NOMBRES Y APELLIDOS                                                                     CODIGO                   NOTA

1. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda las siguientes proposiciones.
              Los medios en general son los canales a través de los cuales se comunican los              (       )
              mensajes.
              Los medios educativos son, exclusivamente, elementos concretos que                         (       )
              complementan el proceso de enseñanza aprendizaje.
              Los materiales educativos son los que portan los mensajes educativos a través de           (       )
              uno o más medios de comunicación.
              La utilización de los recursos del aprendizaje se supedita al material educativo con   (       )
              que se cuenta.

2. Según el documento de la Guía para el uso de recursos educativos del Ministerio de Educación. ¿Cuáles son los
   diferentes tipos de Recursos Educativos?.

         a. …………………………………………………………………………………

         b. ………………………………………………………………………………...

         c. ………………………………………………………………………………..

         d. ………………………………………………………………………………..

3. Establezca la diferencia entre Material educativo y Material didáctico. Señale 2 diferencias:

    MATERIAL EDUCATIVO                                          MATERIAL DIDÁCTICO




4. Según como se utilicen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los medios didácticos y los recursos
   educativos en general pueden realizar diversas funciones; entre ellas destacamos como más habituales las
   siguientes:
   a) El sistema de símbolos, el contenido material, la plataforma tecnológica y el entorno de comunicación con el
        usuario.
   b) La motivación, la fijación, el refuerzo y la socialización.
   c) Proporcionar información, guiar los aprendizajes, el entorno de comunicación con el usuario y la plataforma
        tecnológica.
   d) Proporcionar información, guiar los aprendizajes, ejercitar habilidades, motivar, evaluar, proporcionar
        simulaciones y proporcionar entornos para la expresión y creación.

5. Una de las características de los recursos educativos que influye en la calidad de los aprendizajes de los
   estudiantes, que consiste en: “El empleo de recursos educativos permite que los estudiantes logren sus
   aprendizajes con más eficacia y con menor esfuerzo. Su uso favorece el establecer con facilidad
   conexiones entre la información nueva y los saberes previos de los estudiantes”; se denomina:
   a) Despierta el interés por el aprendizaje.
   b) Activan los procesos cognitivos, afectivos y sociales.
   c) Estimulan la imaginación y la capacidad de abstracción.
d) Contribuyen a la fijación de los aprendizajes.
    e) Estimulan la participación activa y el trabajo en equipo.

6. Relacione la columna de la derecha ( tipo de materiales ) con la columna de la izquierda ( materiales ) , escribiendo
   dentro del paréntesis la letra que corresponde:

                                                                         ( ) Programa en televisión.

                                                                         ( ) Guías.
             a) MATERIALES AUDITIVOS.
                                                                         ( ) Fotomontaje..

                                                                         ( ) Filminas.

             b) MATERIALES VISUALES.                                     ( ) Programa radial.

                                                                         ( ) Transparencias.

                                                                         ( ) Programa en audiocassete
             c) MATERIALES AUDIOVISUALES
                                                                         ( ) Cine.

                                                                         ( ) Láminas.

                                                                         ( ) Magnetófono.


7. Enumera y describe brevemente los tipos de recursos educativos:

        a. …………………………………………………………………………………………………………………………….

             …………………………………………………………………………………………………………………………….

        b. ………………………………………………………………………………..............................................................

             …………………………………………………………………………………………………………………………….

        c. ……………………………………………………………………………………………………………………………

             …………………………………………………………………………………………………………………………….

        d. ……………………………………………………………………………………………………………………………

             …………………………………………………………………………………………………………………………….

8. Es una de las funciones de los recursos educativos que consiste en: “Hacer que el aprendizajes sea más
   duradero, gracias a la observación directa o indirecta de la representación física y simbólica de los objetos
   de aprendizaje o a través de la manipulación y vivenciación con los materiales concretos”.
   a) Motivación.
   b) Fijación.
   c) Refuerzo.
   d) Socializació.

9. La importancia de todo material educativo en los procesos de enseñanza – aprendizaje permite esencialmente.
   a) Facilitar el trabajo del docente
   b) El desarrollo de las capacidades
   c) Desarrollar la capacidad comunicativa del docente
   d) Economizar el tiempo
10. Algunos materiales que utilizan los maestros como objetos de diversa naturaleza traídos por los estudiantes o por
    los propios docentes, son tomados como materia prima útil para elaborar nuevos recursos o como recursos en sí
    mismo. Ofrecen una buena oportunidad para vincular lo enseñado con el contexto, con lo que ya saben y conocen
    los estudiantes.Esta reflexión hace referencia a:

    a) Recursos didácticos certificados
    b) Materiales educativos no confiables
    c) Uso pedagógico del entorno
    d) Discriminación positiva de los recursos

11. Mediante la propuesta de la guía del uso de los recursos educativos, en que se diferencian la propuesta del sistema
    de recursos educativos de educación secundaria. Señale 3 diferencias:
    RECURSOS EDUCATIVOS DE DIFUSIÓN CURRICULAR                RECURSOS EDUCATIVOS PARATEXTUALES




12. Es un recurso educativo que presenta orientaciones y sugerencias, principalmente de carácter metodológico, para
    el empleo más efectivo del texto de grado correspondiente y una mejor interacción pedagógica del docente con sus
    estudiantes. Esta definición corresponde a:
    a) Orientaciones para el trabajo pedagógico (OTPs).
    b) Texto de grado del estudiante.
    c) Manual del docente.
    d) Guías metodológicas para docentes.

13. Son documentos de apoyo para el docente, pues en ella se proporciona información acerca del enfoque del área y
    como aplicarlo en el aula, constituyen un soporte para la programación curricular, sugieren un conjunto de
    estrategias de enseñanza – aprendizaje orientados al desarrollo de capacidades, así como también orientan el
    proceso de evaluación de los aprendizajes de cada área curricular. Este documento se denomina:
    a) Orientaciones para el trabajo pedagógico (OTPs).
    b) Guías metodológicas para docentes.
    c) Manual del docente.
    d) Texto de grado del estudiante.

RESUELVE Y MARCA LA RESPUESTA CORRECTA EN LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.
14. En la caja tenemos 31 caramelos. El primer día, Krista se come 3/4 de los caramelos que se comió Paul. El
    segundo día, Krista se come 2/3 de los caramelos que se comió Paul ese día. Al final del segundo día, la caja está
    vacía. ¿Cuántos caramelos de la caja se comió Krista?
    A) 9         B) 10           C) 12            D) 13




15. Una familia compra unas bolsas con mandarinas (cada bolsa trae 8 mandarinas). Si el papá comió la cuarta parte
    del total de mandarinas compradas, la mamá y cada uno de sus tres hijos comió un cuarto de lo que quedó.
    ¿Cuántas bolsas pidieron, si se sabe que entre el papá y uno de sus hijos comieron 7 mandarinas?

      A) 3       B) 5              C) 2             D) 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasProgramacion curricular por competencias
Programacion curricular por competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASES
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASESESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASES
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASES
camila013
 
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Lesly Morales
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
estefany gutierrez
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
Lorgio Soliz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Patricia Barón
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Yesika Milena
 
Ambientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluaciónAmbientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluación
Ilse Patiño
 
Pizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digitalPizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digital
Mauricio Aragon
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
VALDERRAM's SAC
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Javier Alejandro Melendez Galvez
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competencias  Enfoque por competencias
Enfoque por competencias
Nohemi Victoria Vivas Sierra
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
Augusto Zavala
 
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticosEsquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Ana Lilia Reyes Leal
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Shirley Izaga
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
3122653965
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
lola_mp
 
Presentacion de recursos y medios didacticos
Presentacion  de recursos y medios didacticosPresentacion  de recursos y medios didacticos
Presentacion de recursos y medios didacticos
asly05
 
Banco de preguntas 01
Banco de preguntas 01Banco de preguntas 01
Banco de preguntas 01
Jorge Palomino Way
 

La actualidad más candente (20)

Programacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasProgramacion curricular por competencias
Programacion curricular por competencias
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
 
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASES
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASESESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASES
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASES
 
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 
Ambientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluaciónAmbientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluación
 
Pizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digitalPizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digital
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competencias  Enfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticosEsquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Presentacion de recursos y medios didacticos
Presentacion  de recursos y medios didacticosPresentacion  de recursos y medios didacticos
Presentacion de recursos y medios didacticos
 
Banco de preguntas 01
Banco de preguntas 01Banco de preguntas 01
Banco de preguntas 01
 

Destacado

EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
Ramiro Murillo
 
Guía primer examen parcial
Guía primer examen parcialGuía primer examen parcial
Guía primer examen parcial
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Maria Roldan
 
Evaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales DidácticosEvaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales Didácticos
Guillermo Roquet García
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Marly Rodriguez
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Ejemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto GradoEjemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto Grado
Editorial MD
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Isabel Aguilar
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
Juan Manuel Argil Millan
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD
 

Destacado (10)

EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
 
Guía primer examen parcial
Guía primer examen parcialGuía primer examen parcial
Guía primer examen parcial
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
 
Evaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales DidácticosEvaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales Didácticos
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 
Ejemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto GradoEjemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto Grado
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
 

Similar a 11. examen primera parcial recursos didacticos

11. examen%20 primera%20parcial%20recursos%20didacticos[1]
11. examen%20 primera%20parcial%20recursos%20didacticos[1]11. examen%20 primera%20parcial%20recursos%20didacticos[1]
11. examen%20 primera%20parcial%20recursos%20didacticos[1]
Aparicio Santa Cruz Quispe
 
12. examen segunda parcial recursos didacticos
12. examen segunda parcial recursos didacticos12. examen segunda parcial recursos didacticos
12. examen segunda parcial recursos didacticos
elias melendrez
 
Examen de la segunda parcial
Examen de la segunda parcialExamen de la segunda parcial
Examen de la segunda parcial
elias melendrez
 
Diversidad cultural e igualdad escolar
Diversidad cultural e igualdad escolarDiversidad cultural e igualdad escolar
Diversidad cultural e igualdad escolar
Enrique Solano
 
Unidad III 2012
Unidad III 2012Unidad III 2012
Unidad III 2012
profcastro
 
Plantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primariaPlantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primaria
Sandra Garrido
 
Medios materiales educativos
Medios materiales educativosMedios materiales educativos
Medios materiales educativos
estudianteupn
 
Actividad individual 3 de com. y tec. educ.
Actividad individual 3 de com. y tec. educ.Actividad individual 3 de com. y tec. educ.
Actividad individual 3 de com. y tec. educ.
DorisGM
 
Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
Pilar García Tirado
 
Entornos presentacion equipo2_g2doc_toluca
Entornos presentacion equipo2_g2doc_tolucaEntornos presentacion equipo2_g2doc_toluca
Entornos presentacion equipo2_g2doc_toluca
MirnaAntonietaCarril
 
Educacion.e.v. presentacion.equipo2 g3_toluca
Educacion.e.v. presentacion.equipo2 g3_tolucaEducacion.e.v. presentacion.equipo2 g3_toluca
Educacion.e.v. presentacion.equipo2 g3_toluca
Elizabeth García A
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Entornos presentacionequipo2 g2_toluca
Entornos presentacionequipo2 g2_tolucaEntornos presentacionequipo2 g2_toluca
Entornos presentacionequipo2 g2_toluca
Paloma Paloma
 
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
alrromatic
 
Unidad I Recursos Didacticos
Unidad I Recursos DidacticosUnidad I Recursos Didacticos
Unidad I Recursos Didacticos
Johacny Garcia
 
Prueba de salida procam unsaac 2011 claves
Prueba de salida procam unsaac 2011 clavesPrueba de salida procam unsaac 2011 claves
Prueba de salida procam unsaac 2011 claves
elias melendrez
 
Orientacionesdidacticas6
Orientacionesdidacticas6Orientacionesdidacticas6
Orientacionesdidacticas6
EJEMPLOS PLANIFICACIONES
 
Lenguaje Educ Media 0
Lenguaje  Educ Media 0Lenguaje  Educ Media 0
Lenguaje Educ Media 0
joseadalberto
 
Lenguaje Educ Media 0
Lenguaje  Educ Media 0Lenguaje  Educ Media 0
Lenguaje Educ Media 0
Adalberto
 
Medio 1
Medio 1Medio 1

Similar a 11. examen primera parcial recursos didacticos (20)

11. examen%20 primera%20parcial%20recursos%20didacticos[1]
11. examen%20 primera%20parcial%20recursos%20didacticos[1]11. examen%20 primera%20parcial%20recursos%20didacticos[1]
11. examen%20 primera%20parcial%20recursos%20didacticos[1]
 
12. examen segunda parcial recursos didacticos
12. examen segunda parcial recursos didacticos12. examen segunda parcial recursos didacticos
12. examen segunda parcial recursos didacticos
 
Examen de la segunda parcial
Examen de la segunda parcialExamen de la segunda parcial
Examen de la segunda parcial
 
Diversidad cultural e igualdad escolar
Diversidad cultural e igualdad escolarDiversidad cultural e igualdad escolar
Diversidad cultural e igualdad escolar
 
Unidad III 2012
Unidad III 2012Unidad III 2012
Unidad III 2012
 
Plantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primariaPlantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primaria
 
Medios materiales educativos
Medios materiales educativosMedios materiales educativos
Medios materiales educativos
 
Actividad individual 3 de com. y tec. educ.
Actividad individual 3 de com. y tec. educ.Actividad individual 3 de com. y tec. educ.
Actividad individual 3 de com. y tec. educ.
 
Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
 
Entornos presentacion equipo2_g2doc_toluca
Entornos presentacion equipo2_g2doc_tolucaEntornos presentacion equipo2_g2doc_toluca
Entornos presentacion equipo2_g2doc_toluca
 
Educacion.e.v. presentacion.equipo2 g3_toluca
Educacion.e.v. presentacion.equipo2 g3_tolucaEducacion.e.v. presentacion.equipo2 g3_toluca
Educacion.e.v. presentacion.equipo2 g3_toluca
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Entornos presentacionequipo2 g2_toluca
Entornos presentacionequipo2 g2_tolucaEntornos presentacionequipo2 g2_toluca
Entornos presentacionequipo2 g2_toluca
 
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
 
Unidad I Recursos Didacticos
Unidad I Recursos DidacticosUnidad I Recursos Didacticos
Unidad I Recursos Didacticos
 
Prueba de salida procam unsaac 2011 claves
Prueba de salida procam unsaac 2011 clavesPrueba de salida procam unsaac 2011 claves
Prueba de salida procam unsaac 2011 claves
 
Orientacionesdidacticas6
Orientacionesdidacticas6Orientacionesdidacticas6
Orientacionesdidacticas6
 
Lenguaje Educ Media 0
Lenguaje  Educ Media 0Lenguaje  Educ Media 0
Lenguaje Educ Media 0
 
Lenguaje Educ Media 0
Lenguaje  Educ Media 0Lenguaje  Educ Media 0
Lenguaje Educ Media 0
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Medio 1
 

Más de elias melendrez

C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo cC examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
elias melendrez
 
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
elias melendrez
 
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo bB examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
elias melendrez
 
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo aA examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
elias melendrez
 
Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2
elias melendrez
 
Grupo d
Grupo dGrupo d
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo a
Grupo aGrupo a
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
elias melendrez
 
D examen semanal iv (26 enero 2013)
D examen semanal iv (26 enero 2013)D examen semanal iv (26 enero 2013)
D examen semanal iv (26 enero 2013)
elias melendrez
 
C examen semanal iv (26 enero 2013)
C examen semanal iv (26 enero 2013)C examen semanal iv (26 enero 2013)
C examen semanal iv (26 enero 2013)
elias melendrez
 
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
elias melendrez
 
B examen semanal iv (26 enero 2013)
B examen semanal iv (26 enero 2013)B examen semanal iv (26 enero 2013)
B examen semanal iv (26 enero 2013)
elias melendrez
 
A examen semanal iv (26 enero 2013)
A examen semanal iv (26 enero 2013)A examen semanal iv (26 enero 2013)
A examen semanal iv (26 enero 2013)
elias melendrez
 
Grupo d
Grupo dGrupo d
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2
elias melendrez
 
Grupo a
Grupo aGrupo a

Más de elias melendrez (20)

C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo cC examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
 
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
 
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo bB examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
 
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo aA examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
 
Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2
 
Grupo d
Grupo dGrupo d
Grupo d
 
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo c
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 
Grupo a
Grupo aGrupo a
Grupo a
 
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
 
D examen semanal iv (26 enero 2013)
D examen semanal iv (26 enero 2013)D examen semanal iv (26 enero 2013)
D examen semanal iv (26 enero 2013)
 
C examen semanal iv (26 enero 2013)
C examen semanal iv (26 enero 2013)C examen semanal iv (26 enero 2013)
C examen semanal iv (26 enero 2013)
 
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
 
B examen semanal iv (26 enero 2013)
B examen semanal iv (26 enero 2013)B examen semanal iv (26 enero 2013)
B examen semanal iv (26 enero 2013)
 
A examen semanal iv (26 enero 2013)
A examen semanal iv (26 enero 2013)A examen semanal iv (26 enero 2013)
A examen semanal iv (26 enero 2013)
 
Grupo d
Grupo dGrupo d
Grupo d
 
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo c
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 
Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2
 
Grupo a
Grupo aGrupo a
Grupo a
 

11. examen primera parcial recursos didacticos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO. FACULTAD DE EDUCACION ASIGNATURA. RECURSOS DIDÁCTICOS. EXAMEN DE LA PRIMERA PARCIAL NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO NOTA 1. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda las siguientes proposiciones. Los medios en general son los canales a través de los cuales se comunican los ( ) mensajes. Los medios educativos son, exclusivamente, elementos concretos que ( ) complementan el proceso de enseñanza aprendizaje. Los materiales educativos son los que portan los mensajes educativos a través de ( ) uno o más medios de comunicación. La utilización de los recursos del aprendizaje se supedita al material educativo con ( ) que se cuenta. 2. Según el documento de la Guía para el uso de recursos educativos del Ministerio de Educación. ¿Cuáles son los diferentes tipos de Recursos Educativos?. a. ………………………………………………………………………………… b. ………………………………………………………………………………... c. ……………………………………………………………………………….. d. ……………………………………………………………………………….. 3. Establezca la diferencia entre Material educativo y Material didáctico. Señale 2 diferencias: MATERIAL EDUCATIVO MATERIAL DIDÁCTICO 4. Según como se utilicen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los medios didácticos y los recursos educativos en general pueden realizar diversas funciones; entre ellas destacamos como más habituales las siguientes: a) El sistema de símbolos, el contenido material, la plataforma tecnológica y el entorno de comunicación con el usuario. b) La motivación, la fijación, el refuerzo y la socialización. c) Proporcionar información, guiar los aprendizajes, el entorno de comunicación con el usuario y la plataforma tecnológica. d) Proporcionar información, guiar los aprendizajes, ejercitar habilidades, motivar, evaluar, proporcionar simulaciones y proporcionar entornos para la expresión y creación. 5. Una de las características de los recursos educativos que influye en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, que consiste en: “El empleo de recursos educativos permite que los estudiantes logren sus aprendizajes con más eficacia y con menor esfuerzo. Su uso favorece el establecer con facilidad conexiones entre la información nueva y los saberes previos de los estudiantes”; se denomina: a) Despierta el interés por el aprendizaje. b) Activan los procesos cognitivos, afectivos y sociales. c) Estimulan la imaginación y la capacidad de abstracción.
  • 2. d) Contribuyen a la fijación de los aprendizajes. e) Estimulan la participación activa y el trabajo en equipo. 6. Relacione la columna de la derecha ( tipo de materiales ) con la columna de la izquierda ( materiales ) , escribiendo dentro del paréntesis la letra que corresponde: ( ) Programa en televisión. ( ) Guías. a) MATERIALES AUDITIVOS. ( ) Fotomontaje.. ( ) Filminas. b) MATERIALES VISUALES. ( ) Programa radial. ( ) Transparencias. ( ) Programa en audiocassete c) MATERIALES AUDIOVISUALES ( ) Cine. ( ) Láminas. ( ) Magnetófono. 7. Enumera y describe brevemente los tipos de recursos educativos: a. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. b. ……………………………………………………………………………….............................................................. ……………………………………………………………………………………………………………………………. c. …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………. d. …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………. 8. Es una de las funciones de los recursos educativos que consiste en: “Hacer que el aprendizajes sea más duradero, gracias a la observación directa o indirecta de la representación física y simbólica de los objetos de aprendizaje o a través de la manipulación y vivenciación con los materiales concretos”. a) Motivación. b) Fijación. c) Refuerzo. d) Socializació. 9. La importancia de todo material educativo en los procesos de enseñanza – aprendizaje permite esencialmente. a) Facilitar el trabajo del docente b) El desarrollo de las capacidades c) Desarrollar la capacidad comunicativa del docente d) Economizar el tiempo
  • 3. 10. Algunos materiales que utilizan los maestros como objetos de diversa naturaleza traídos por los estudiantes o por los propios docentes, son tomados como materia prima útil para elaborar nuevos recursos o como recursos en sí mismo. Ofrecen una buena oportunidad para vincular lo enseñado con el contexto, con lo que ya saben y conocen los estudiantes.Esta reflexión hace referencia a: a) Recursos didácticos certificados b) Materiales educativos no confiables c) Uso pedagógico del entorno d) Discriminación positiva de los recursos 11. Mediante la propuesta de la guía del uso de los recursos educativos, en que se diferencian la propuesta del sistema de recursos educativos de educación secundaria. Señale 3 diferencias: RECURSOS EDUCATIVOS DE DIFUSIÓN CURRICULAR RECURSOS EDUCATIVOS PARATEXTUALES 12. Es un recurso educativo que presenta orientaciones y sugerencias, principalmente de carácter metodológico, para el empleo más efectivo del texto de grado correspondiente y una mejor interacción pedagógica del docente con sus estudiantes. Esta definición corresponde a: a) Orientaciones para el trabajo pedagógico (OTPs). b) Texto de grado del estudiante. c) Manual del docente. d) Guías metodológicas para docentes. 13. Son documentos de apoyo para el docente, pues en ella se proporciona información acerca del enfoque del área y como aplicarlo en el aula, constituyen un soporte para la programación curricular, sugieren un conjunto de estrategias de enseñanza – aprendizaje orientados al desarrollo de capacidades, así como también orientan el proceso de evaluación de los aprendizajes de cada área curricular. Este documento se denomina: a) Orientaciones para el trabajo pedagógico (OTPs). b) Guías metodológicas para docentes. c) Manual del docente. d) Texto de grado del estudiante. RESUELVE Y MARCA LA RESPUESTA CORRECTA EN LOS SIGUIENTES PROBLEMAS. 14. En la caja tenemos 31 caramelos. El primer día, Krista se come 3/4 de los caramelos que se comió Paul. El segundo día, Krista se come 2/3 de los caramelos que se comió Paul ese día. Al final del segundo día, la caja está vacía. ¿Cuántos caramelos de la caja se comió Krista? A) 9 B) 10 C) 12 D) 13 15. Una familia compra unas bolsas con mandarinas (cada bolsa trae 8 mandarinas). Si el papá comió la cuarta parte del total de mandarinas compradas, la mamá y cada uno de sus tres hijos comió un cuarto de lo que quedó. ¿Cuántas bolsas pidieron, si se sabe que entre el papá y uno de sus hijos comieron 7 mandarinas? A) 3 B) 5 C) 2 D) 4