SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Propuesta de utilización del medio - TIC
a) ¿A quién va dirigido?
Powerpoint dirige a niños de quinto de primaria, que tienen entre 10 y 11 años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
El powerpoint se utilizará como complemento de presentación de conceptos del tema y con el
que después trabajaremos para realizar unas actividades complementarias.
c) ¿Qué se pretende?
a) Aprender conocimientos básicos como qué es el ecosistema, la población, la comunidad, etc.
b) Conocer los seres vivos del ecosistema.
Conocer los medios físicos de un ecosistema.
d) Conocer la nutrición de los ecosistemas.
e) Conocer los tipos de consumidores.
f) Conocer y ejemplificar las cadenas alimenticias.
g) Conocer el medio ambiente junto con sus problemas ambientales y sus soluciones. h) Saber
respetar y cuidar el medio ambiente.
i) Adquirir una conciencia ecológica.
j) Obtener una responsabilidad individual y conjunta.
k) Aplicar los conocimientos adquiridos a la vida diaria.
l) Respetar los medios físicos y a los seres vivos que habitan en ellos.
Contenidos
a) Conceptuales: - Ecosistema. Medios físicos y animales que habitan en ellos. - La nutrición en
los ecosistemas: relaciones de alimentación, los productores, los consumidores, los descomponedores
y la cadena alimenticia. - El medio ambiente, los problemas ambientales y sus soluciones. - La
protección del medio ambiente. Espacios protegidos, especies protegidas.
b) Procedimentales: - Conocer el vocabulario del tema seleccionado. - Saber relacionar los medios
físicos y los animales. - Concienciarse de la complejidad del planeta. - Aplicar los conocimientos
aprendidos a la vida diaria. 3 - Conocer las ventajas y los inconvenientes del medio ambiente.
c) Actitudinales: - Expresión de emociones. - Cuidar del medio ambiente. - Respetar los medios
físicos y sus seres vivos. - Fomentar el clima de participación y entusiasmo. - Fomentar el desarrollo
afectivo hacia aquello que nos rodea y saber apreciarlo. - Obtener una responsabilidad individual. -
Cooperar con los compañeros para hacer del mundo algo mejor.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Queremos que los alumnos vayan seleccionando de forma visual los conceptos más importantes
del tema, queremos trabajar la memoria visual entre otras.
2. Selección del medio - TIC.
a) Identificación: presentación del diseño y la estructura del medio - TIC
Por su capacidad de expresión y su facilidad de uso, hemos pensado a utilizar el powerpoint
como recurso didáctico. Este medio educativo es muy sencillo de manejar y el que podemos jugar
con los colores e imágenes a nuestro gusto para captar la atención del alumnado.
Estructura:
Seis diapositivas presentadas en powerpoint
1. Portada
2. Índice
3. Definición de ecosistema
4. Complementos de ecosistemas
5. Medio físico
6. Relación del medio físico con los animales
b) Características: identificación de las características técnicas y didácticas (posibilidades y
limitaciones) del medio - TIC.
Según J. Cabrero (2000), las posibilidades del medio audiovisual son las siguientes: transmisor
de información, instrumento motivador (de los estudiantes), instrumento de conocimiento por parte
de los estudiantes, instrumento de evaluación (de los conocimientos y habilidades aprendidas y
perfeccionadas por los estudiantes), como medio de formación y perfeccionamiento del profesorado
en aspectos y estrategias didácticas y metodológicas (formación y perfeccionamiento del profesorado
en habilidades y destrezas didácticas), como medio de formación y perfeccionamiento de los
profesores en sus contenidos del área de conocimiento (transmisor de información y conocimientos
a los profesores), como recurso para la investigación de procesos desarrollados en laboratorios
(registro fenómenos no perceptibles por el ojo humano y facilitador de su posterior estudio), como
instrumento de comunicación y alfabetización icónica de los estudiantes (formación de los alumnos
en el mundo de la imagen y de los medios de comunicación de masa) .
En cambio, según J. F. Torregrosa Carmona (2006), las limitaciones del medio audiovisual son
debidas a la responsabilidad del ello mismo, que no es exclusiva, pero es inmensa. El afán por al
ánimo de lucro de los medios comerciales justifica la existencia de un panorama donde los contenidos,
y sus audiencias, sufren las consecuencias. El remedio de todo esto es el espíritu crítico, la capacidad
crítica de la audiencia y es por eso que resulta tan importante conseguir que las nuevas generaciones
obtengan recursos y amaestramientos para avanzar con la lectura crítica de los contenidos
audiovisuales, distinguiendo la mentira y la verdad, la realidad y la ficción, el bien y el mal.
Por último, según un documento de texto de las Bibliotecas Escolares de la Comunidad de
Madrid, sobre los criterios de selección de audiovisuales y multimedia para C.E.I.P. A la hora de
elaborar una selección básica de películas para la biblioteca escolar hay que plantearse como punto
de partida varios CRITERIOS DE SELECCIÓN cuales: • Conjugar la función educativa y recreativa
y el papel activo del profesorado; • Incluir videos/películas de animación adaptadas a las franjas de
edades de los centros de educación primaria; • Videos/películas que respondan a criterios de calidad
en cuanto a presentación de imágenes, desarrollo y contenido de la historia.
3. Actividades a realizar.
a) Antes de la aplicación del medio - TIC: actividades de inicio.
b) Durante la puesta en práctica del medio - TIC: actividades de desarrollo.
c) Después de la utilización del medio - TIC: actividades de cierre.
Desarrollo: En esta fase llevaremos a cabo 7 actividades: Realizaremos un powerpoint (el
expuesto en la primera actividad) con el primer punto del tema que explica el vocabulario básico.
Una vez visionado y expuesto en clase, los alumnos deberán completar las dos siguientes actividades:
___________________ es el conjunto formado por un ________________ y por los ___________
s por dos tipos de componentes:
medio ____________ de un ecosistema está formado por el ___________, el clima, el ___________,
que los _____________ vivos pueden modificar el ___________ físico.
2ª actividad (10min, aula,
Seres vivos:
Medio físico:
3ª actividad (30min, aula de informática, por parejas): Por parejas, los alumnos elegirán el medio
físico que más les guste y tendrán que realizar una redacción sobre el que hayan escogido. En dicha
redacción tendrá que aparecer lo que se haya comentado en clase; y además, tendrán que ampliar
información ya sea gracias al acceso a internet o al acceso de los libros de la biblioteca.
Referencias bibliográficas ~ Webgrafía.
• CABRERO, J. (Coord) (2000). Medios Audiovisuales y N.T. Murcia, DM Editor.
K 371 GA MED – Estantería 43
• TORREGROSA CARMONA, J.F. (2006). Los medios audiovisuales en la educación. Sevilla,
Ediciones Alfar.
K 371 GA TOR MED – Estantería 43
- Apuntes de 5º de Primaria del colegio C.E.I.P. Margarita Salas
http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/bitstream/recursos/677/11/TEM
A%203%20EL%20MEDIO%20AMBIENTE.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Guía didáctica m2
Guía didáctica m2Guía didáctica m2
Guía didáctica m2
ticpracticasmiercoles
 
Los mitos 1
Los mitos 1Los mitos 1
Los mitos 1
enticconfio
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
alrromatic
 
Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2
alrromatic
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
alrromatic
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
ticpracticasmiercoles
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
alrromatic
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
loschicosdeldoble
 
Presentacion mapa conceptual informatica
Presentacion mapa conceptual informaticaPresentacion mapa conceptual informatica
Presentacion mapa conceptual informatica
Maria Andara
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
loschicosdeldoble
 
Tabla medios tic
Tabla medios ticTabla medios tic
Tabla medios tic
loschicosdeldoble
 
Definiciones tic final
Definiciones tic finalDefiniciones tic final
Definiciones tic final
loschicosdeldoble
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic8martes1
 
Presentaciones PowerPoint
Presentaciones PowerPointPresentaciones PowerPoint
Presentaciones PowerPointeducatio3000
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
A C
 
Mitos
MitosMitos

Destacado (20)

Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Guía didáctica m2
Guía didáctica m2Guía didáctica m2
Guía didáctica m2
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Los mitos 1
Los mitos 1Los mitos 1
Los mitos 1
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
 
Presentacion mapa conceptual informatica
Presentacion mapa conceptual informaticaPresentacion mapa conceptual informatica
Presentacion mapa conceptual informatica
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Tabla medios tic
Tabla medios ticTabla medios tic
Tabla medios tic
 
Definiciones tic final
Definiciones tic finalDefiniciones tic final
Definiciones tic final
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
 
Documentos PDF
Documentos PDFDocumentos PDF
Documentos PDF
 
Presentaciones PowerPoint
Presentaciones PowerPointPresentaciones PowerPoint
Presentaciones PowerPoint
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Similar a GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1

GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDADGUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
alrromatic
 
Guia didactica medio tic
Guia didactica medio ticGuia didactica medio tic
Guia didactica medio tic
DobleGrado
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
5aventureras
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoJosue Jimenez Thorrens
 
Guia didactica medios tic
Guia didactica medios ticGuia didactica medios tic
Guia didactica medios tic
Marsant3
 
Guia prezi
Guia  preziGuia  prezi
Guia prezi
ticgrupo41
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
MajuDife4
 
Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!
Grupo4cuatro
 
Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 27Martes3
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
SaraLpez102
 
Guia didactica mtic 2
Guia didactica mtic 2Guia didactica mtic 2
Guia didactica mtic 2
chicasmasuno
 
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Grupo4cuatro
 
Guia didactica mtic 2
Guia didactica mtic 2Guia didactica mtic 2
Guia didactica mtic 2
chicasmasuno
 
Medio TIC 3
Medio TIC 3Medio TIC 3
Medio TIC 3
Grupo134TIC
 
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDADGUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
alrromatic
 
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantojaTecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
karlalopezpantoja
 
La contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planetaLa contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planeta
Modes Alvarez
 
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar IgualdadPropuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Meli Sanchez
 
Guía didáctica (3)
Guía didáctica (3)Guía didáctica (3)
Guía didáctica (3)
Grupo4cuatro
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
marper04
 

Similar a GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1 (20)

GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDADGUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
 
Guia didactica medio tic
Guia didactica medio ticGuia didactica medio tic
Guia didactica medio tic
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
Guia didactica medios tic
Guia didactica medios ticGuia didactica medios tic
Guia didactica medios tic
 
Guia prezi
Guia  preziGuia  prezi
Guia prezi
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
 
Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!
 
Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Guia didactica mtic 2
Guia didactica mtic 2Guia didactica mtic 2
Guia didactica mtic 2
 
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
 
Guia didactica mtic 2
Guia didactica mtic 2Guia didactica mtic 2
Guia didactica mtic 2
 
Medio TIC 3
Medio TIC 3Medio TIC 3
Medio TIC 3
 
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDADGUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
 
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantojaTecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
 
La contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planetaLa contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planeta
 
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar IgualdadPropuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
 
Guía didáctica (3)
Guía didáctica (3)Guía didáctica (3)
Guía didáctica (3)
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1

  • 1. 1. Propuesta de utilización del medio - TIC a) ¿A quién va dirigido? Powerpoint dirige a niños de quinto de primaria, que tienen entre 10 y 11 años. b) ¿Cuándo se utilizará? El powerpoint se utilizará como complemento de presentación de conceptos del tema y con el que después trabajaremos para realizar unas actividades complementarias. c) ¿Qué se pretende? a) Aprender conocimientos básicos como qué es el ecosistema, la población, la comunidad, etc. b) Conocer los seres vivos del ecosistema. Conocer los medios físicos de un ecosistema. d) Conocer la nutrición de los ecosistemas. e) Conocer los tipos de consumidores. f) Conocer y ejemplificar las cadenas alimenticias. g) Conocer el medio ambiente junto con sus problemas ambientales y sus soluciones. h) Saber respetar y cuidar el medio ambiente. i) Adquirir una conciencia ecológica. j) Obtener una responsabilidad individual y conjunta. k) Aplicar los conocimientos adquiridos a la vida diaria. l) Respetar los medios físicos y a los seres vivos que habitan en ellos. Contenidos a) Conceptuales: - Ecosistema. Medios físicos y animales que habitan en ellos. - La nutrición en los ecosistemas: relaciones de alimentación, los productores, los consumidores, los descomponedores y la cadena alimenticia. - El medio ambiente, los problemas ambientales y sus soluciones. - La protección del medio ambiente. Espacios protegidos, especies protegidas. b) Procedimentales: - Conocer el vocabulario del tema seleccionado. - Saber relacionar los medios físicos y los animales. - Concienciarse de la complejidad del planeta. - Aplicar los conocimientos aprendidos a la vida diaria. 3 - Conocer las ventajas y los inconvenientes del medio ambiente. c) Actitudinales: - Expresión de emociones. - Cuidar del medio ambiente. - Respetar los medios físicos y sus seres vivos. - Fomentar el clima de participación y entusiasmo. - Fomentar el desarrollo afectivo hacia aquello que nos rodea y saber apreciarlo. - Obtener una responsabilidad individual. - Cooperar con los compañeros para hacer del mundo algo mejor.
  • 2. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Queremos que los alumnos vayan seleccionando de forma visual los conceptos más importantes del tema, queremos trabajar la memoria visual entre otras. 2. Selección del medio - TIC. a) Identificación: presentación del diseño y la estructura del medio - TIC Por su capacidad de expresión y su facilidad de uso, hemos pensado a utilizar el powerpoint como recurso didáctico. Este medio educativo es muy sencillo de manejar y el que podemos jugar con los colores e imágenes a nuestro gusto para captar la atención del alumnado. Estructura: Seis diapositivas presentadas en powerpoint 1. Portada 2. Índice 3. Definición de ecosistema 4. Complementos de ecosistemas 5. Medio físico 6. Relación del medio físico con los animales b) Características: identificación de las características técnicas y didácticas (posibilidades y limitaciones) del medio - TIC. Según J. Cabrero (2000), las posibilidades del medio audiovisual son las siguientes: transmisor de información, instrumento motivador (de los estudiantes), instrumento de conocimiento por parte de los estudiantes, instrumento de evaluación (de los conocimientos y habilidades aprendidas y perfeccionadas por los estudiantes), como medio de formación y perfeccionamiento del profesorado en aspectos y estrategias didácticas y metodológicas (formación y perfeccionamiento del profesorado en habilidades y destrezas didácticas), como medio de formación y perfeccionamiento de los profesores en sus contenidos del área de conocimiento (transmisor de información y conocimientos a los profesores), como recurso para la investigación de procesos desarrollados en laboratorios (registro fenómenos no perceptibles por el ojo humano y facilitador de su posterior estudio), como instrumento de comunicación y alfabetización icónica de los estudiantes (formación de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicación de masa) . En cambio, según J. F. Torregrosa Carmona (2006), las limitaciones del medio audiovisual son debidas a la responsabilidad del ello mismo, que no es exclusiva, pero es inmensa. El afán por al ánimo de lucro de los medios comerciales justifica la existencia de un panorama donde los contenidos, y sus audiencias, sufren las consecuencias. El remedio de todo esto es el espíritu crítico, la capacidad crítica de la audiencia y es por eso que resulta tan importante conseguir que las nuevas generaciones obtengan recursos y amaestramientos para avanzar con la lectura crítica de los contenidos audiovisuales, distinguiendo la mentira y la verdad, la realidad y la ficción, el bien y el mal. Por último, según un documento de texto de las Bibliotecas Escolares de la Comunidad de
  • 3. Madrid, sobre los criterios de selección de audiovisuales y multimedia para C.E.I.P. A la hora de elaborar una selección básica de películas para la biblioteca escolar hay que plantearse como punto de partida varios CRITERIOS DE SELECCIÓN cuales: • Conjugar la función educativa y recreativa y el papel activo del profesorado; • Incluir videos/películas de animación adaptadas a las franjas de edades de los centros de educación primaria; • Videos/películas que respondan a criterios de calidad en cuanto a presentación de imágenes, desarrollo y contenido de la historia. 3. Actividades a realizar. a) Antes de la aplicación del medio - TIC: actividades de inicio. b) Durante la puesta en práctica del medio - TIC: actividades de desarrollo. c) Después de la utilización del medio - TIC: actividades de cierre. Desarrollo: En esta fase llevaremos a cabo 7 actividades: Realizaremos un powerpoint (el expuesto en la primera actividad) con el primer punto del tema que explica el vocabulario básico. Una vez visionado y expuesto en clase, los alumnos deberán completar las dos siguientes actividades: ___________________ es el conjunto formado por un ________________ y por los ___________ s por dos tipos de componentes: medio ____________ de un ecosistema está formado por el ___________, el clima, el ___________, que los _____________ vivos pueden modificar el ___________ físico. 2ª actividad (10min, aula, Seres vivos: Medio físico: 3ª actividad (30min, aula de informática, por parejas): Por parejas, los alumnos elegirán el medio físico que más les guste y tendrán que realizar una redacción sobre el que hayan escogido. En dicha redacción tendrá que aparecer lo que se haya comentado en clase; y además, tendrán que ampliar información ya sea gracias al acceso a internet o al acceso de los libros de la biblioteca.
  • 4. Referencias bibliográficas ~ Webgrafía. • CABRERO, J. (Coord) (2000). Medios Audiovisuales y N.T. Murcia, DM Editor. K 371 GA MED – Estantería 43 • TORREGROSA CARMONA, J.F. (2006). Los medios audiovisuales en la educación. Sevilla, Ediciones Alfar. K 371 GA TOR MED – Estantería 43 - Apuntes de 5º de Primaria del colegio C.E.I.P. Margarita Salas http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/bitstream/recursos/677/11/TEM A%203%20EL%20MEDIO%20AMBIENTE.pdf