SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada de Capacitación Docente
“Aprendiendo a construir la Convivencia Escolar. Estrategias para atender y resolver la Violencia”
FUNDACIÓN TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación

Aprendiendo a construir la Convivencia Escolar
ENCUESTA A ALUMNOS ADOLESCENTES
¿QUÉ VALORES PREDOMINAN EN TU VIDA COTIDIANA?
INSTITUCION……………………………………….………. CURSO: ……………..FECHA: ……………..
EDAD: ……………………….. SEXO: F (
) M(
)
PREGUNTAS
SI
1. Conoces las características de la vida postmoderna?
2. Aceptas a otras personas aunque sus ideas no coincidan con las
tuyas?
3. Aceptas acuerdos tomados por la mayoría, aunque te contraríen?
4. Justificas recurrir a la fuerza para resolver problemas entre
personas?
5. Consideras que puedes equivocarte en tus apreciaciones?
6. Te esfuerzas en superar prejuicios ( ), racismo ( ), sexismo ( )?
7. Tomas decisiones propias y no te dejas arrastrar por lo que se dice
y se hace a tu alrededor?
8. Te satisface el éxito de tus compañeros y colaboras con aquel que
te necesita?
9. Disfrutas trabajar en grupo?
10. Tienes pensado proyectos para el futuro?
11. Protestas, cuestionas y denuncias cuando algo te resulta injusto,
inhumano o irrespetuoso?
12. Te dejas influenciar por la publicidad y consumes en abundancia
productos y servicios?
13. Te preocupas por tu apariencia?
14. Consideras que las normas, disciplinas y sacrificios son obstáculos a
una vida satisfactoria?
15. Te preocupa el medio ambiente y haces lo posible para no dañarlo,
dentro de tus posibilidades? Ej. No arrojar basura fuera de los
recipientes correspondientes, no quemar basura, intentar consumir,
productos que no dañen al ecosistema, etc.?
16. Consideras indispensables en la vida valores como: verdad ( ),
respeto ( ), igualdad (
), justicia ( ), paz (
), tolerancia
( )…? Marca con una cruz los que consideras importantes
17. Consideras indispensables en la vida: el éxito personal ( ), dinero
( ), belleza ( ), fama ( ), reconocimiento ( )?
18. Consideras que en tu colegio deben superarse los métodos
disciplinadores?
Marca con una X aquellos que aún se continuan utilizando:
Silencio ( ); vigilancia ( ); plantón ( ); firma en el libro de
disciplina ( ); quedarse después de hora ( ); quedarse sin recreo
( ), amonestaciones ( ); reprimenda ( ), suspensión ( );
expulsión ( ).
19. Cuáles de las siguientes actividades te parecen convenientes para
trabajar a favor de la convivencia atendiendo situaciones
conflictivas y de violencia escolar:
Talleres de Concienciación ( ); Diálogo y debate abierto ( );
Análisis de situaciones reales ( ); Cuestionarios de autorregulación
de la conducta ( ); Juegos de simulación y de roles ( ); Proyectos
de aprendizaje ( ); Proyectos de aprendizaje-servicio ( )
Otras que propondrías:………………………………………………………………………….
....................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………….

NO

+O-

Fundación TERRAS – Belgrano 224. (3400) Corrientes. Argentina. www.terras.edu.ar
Autora: Prof. Lic. Susana María Chercasky
Jornada de Capacitación Docente
“Aprendiendo a construir la Convivencia Escolar. Estrategias para atender y resolver la Violencia”
FUNDACIÓN TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación

Aprendiendo a construir la Convivencia Escolar
ENCUESTA PARA DOCENTES:
¿QUÉ VALORES VERTEBRAN TU ACCION DOCENTE Y PROFESIONAL?
FECHA: ……………. INSTITUCION………………………………………………….……………………….
ASIGNATURA:………………………………………………………………………….
SEXO: F (
) M(
) EDAD: de 20 a 35 ( ) de 36 a 45 ( ) + de 45 ( )
PREGUNTAS
SI
1. Pones todo tu empeño en poner en práctica valores como: respeto
mutuo ( ), libertad ( ), justicia ( ), igualdad ( ), solidaridad
( ), tolerancia ( ), honestidad ( )?
2. Escuchas y aceptas a otras personas aunque sus ideas no coincidan
con las tuyas?
3. Consideras que puedes equivocarte en tus apreciaciones?
4. Te esfuerzas en superar prejuicios ( ), racismo ( ), sexismo ( )?
5. Colaboras con quien te necesita aunque de ello no obtengas
ganancias materiales?
6. Prima en ti un sentimiento de camaradería, solidaridad y de respeto
para con tus colegas y/o alumnos?
7. Crees que el dialogo es el camino para resolver problemas y
conflictos entre las personas?
8. Demuestras interés por transformar tu realidad en otra mejor,
reconociendo los principales problemas de tu comunidad y
contribuyendo a su solución con tu trabajo de docente?
9. Conoces y aplicas el Código de Ética Profesional basado en el
compromiso con la personas y la tarea?
10. Te preocupas por conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades
y amenazas del Sistema Educativo, en especial las que hacen a la
Institución educativa donde trabajas?
11. Asumes los actuales desafíos de la docencia priorizando a la
persona del alumno como un sujeto en formación?
12. Reconoces y valoras la importancia de la ética y de la educación en
valores?
13. Promueves actitudes de confianza ( ), autoestima ( ), respeto ( ),
convivencia ( ), creatividad ( ) y autonomía ( ) en tus alumnos?
14. Buscas superar las prácticas disciplinadoras de la escuela
tradicional?
Marca con una X aquellos métodos disciplinadores que consideras deben
ser erradicados de las escuelas:
Silencio ( ); vigilancia ( ); plantón ( ); firma en el libro de
disciplina ( ); quedarse después de hora ( ); quedarse sin recreo (
), amonestaciones ( ); reprimenda ( ), suspensión ( ); expulsión
( ).
15. Trabajas en la construcción de la convivencia escolar basada en el
diálogo y el respeto mutuo?
16. Cuáles de las siguientes acciones te parecen convenientes para
trabajar a favor de la convivencia atendiendo situaciones
conflictivas y de violencia escolar:
Talleres de Concienciación ( ); Diálogo y debate abierto ( );
Análisis de situaciones reales ( ); Cuestionarios de autorregulación
de la conducta ( ); Juegos de simulación y de roles ( ); Proyectos
de aprendizaje ( ); Proyectos de aprendizaje-servicio ( )
Otros que propongas:…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….

NO

+O-

Fundación TERRAS – Belgrano 224. (3400) Corrientes. Argentina. www.terras.edu.ar
Autora: Prof. Lic. Susana María Chercasky
Jornada de Capacitación Docente
“Aprendiendo a construir la Convivencia Escolar. Estrategias para atender y resolver la Violencia”
FUNDACIÓN TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación

Fundación TERRAS – Belgrano 224. (3400) Corrientes. Argentina. www.terras.edu.ar
Autora: Prof. Lic. Susana María Chercasky

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRÍPTICO USAER 12.pdf
TRÍPTICO USAER 12.pdfTRÍPTICO USAER 12.pdf
TRÍPTICO USAER 12.pdf
tutorcapacitacion
 
Evaluación diagnóstica en Educación Inicial.pptx
Evaluación diagnóstica en Educación Inicial.pptxEvaluación diagnóstica en Educación Inicial.pptx
Evaluación diagnóstica en Educación Inicial.pptx
ArielaEliflorCortezB
 
Actividades de Motricidad Fina
Actividades de Motricidad FinaActividades de Motricidad Fina
Actividades de Motricidad Fina
Norkys Enmanuel Garcia
 
Tic para padres y madres de menores
Tic para padres y madres de menoresTic para padres y madres de menores
Tic para padres y madres de menores
Juan Angel Conca Pardo
 
Cepillado planeación
Cepillado planeaciónCepillado planeación
Cepillado planeación
daisy gonzalez
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
krysthye
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
MarlenySanabria2
 
Una Escuela Acogedora
Una Escuela AcogedoraUna Escuela Acogedora
Una Escuela Acogedora
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
292. Plan El día de muertos.pptx
292. Plan El día de muertos.pptx292. Plan El día de muertos.pptx
292. Plan El día de muertos.pptx
NanditoDeLunaReyes
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
Secretaría de Educación Pública
 
Así Soy Yo
Así Soy YoAsí Soy Yo
Así Soy Yo
LorenaM
 
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docxPLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
MarlenySanabria2
 
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalSemana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Isabel Juarez
 
Jugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticasJugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticas
Zaira Lizeth Barba Moreno
 
Anexo 59 hora juego-libre_en_los_sectores-1
Anexo 59 hora juego-libre_en_los_sectores-1Anexo 59 hora juego-libre_en_los_sectores-1
Anexo 59 hora juego-libre_en_los_sectores-1
Mariuxi Adriana Toala Toala
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloquePlanificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Andrea Sánchez
 
mo12.pp_manual_operativo_modalidad_institucional_v7.pdf
mo12.pp_manual_operativo_modalidad_institucional_v7.pdfmo12.pp_manual_operativo_modalidad_institucional_v7.pdf
mo12.pp_manual_operativo_modalidad_institucional_v7.pdf
Jordan Turizo oñoro
 
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familiaMaestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Aguilas Powell
 
plan dignostica
plan dignosticaplan dignostica
plan dignostica
Sylvia Diaz
 
Taller de padres: El reciclaje
Taller de padres: El reciclajeTaller de padres: El reciclaje
Taller de padres: El reciclaje
19930114
 

La actualidad más candente (20)

TRÍPTICO USAER 12.pdf
TRÍPTICO USAER 12.pdfTRÍPTICO USAER 12.pdf
TRÍPTICO USAER 12.pdf
 
Evaluación diagnóstica en Educación Inicial.pptx
Evaluación diagnóstica en Educación Inicial.pptxEvaluación diagnóstica en Educación Inicial.pptx
Evaluación diagnóstica en Educación Inicial.pptx
 
Actividades de Motricidad Fina
Actividades de Motricidad FinaActividades de Motricidad Fina
Actividades de Motricidad Fina
 
Tic para padres y madres de menores
Tic para padres y madres de menoresTic para padres y madres de menores
Tic para padres y madres de menores
 
Cepillado planeación
Cepillado planeaciónCepillado planeación
Cepillado planeación
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
 
Una Escuela Acogedora
Una Escuela AcogedoraUna Escuela Acogedora
Una Escuela Acogedora
 
292. Plan El día de muertos.pptx
292. Plan El día de muertos.pptx292. Plan El día de muertos.pptx
292. Plan El día de muertos.pptx
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
 
Así Soy Yo
Así Soy YoAsí Soy Yo
Así Soy Yo
 
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docxPLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
 
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalSemana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupal
 
Jugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticasJugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticas
 
Anexo 59 hora juego-libre_en_los_sectores-1
Anexo 59 hora juego-libre_en_los_sectores-1Anexo 59 hora juego-libre_en_los_sectores-1
Anexo 59 hora juego-libre_en_los_sectores-1
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloquePlanificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
 
mo12.pp_manual_operativo_modalidad_institucional_v7.pdf
mo12.pp_manual_operativo_modalidad_institucional_v7.pdfmo12.pp_manual_operativo_modalidad_institucional_v7.pdf
mo12.pp_manual_operativo_modalidad_institucional_v7.pdf
 
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familiaMaestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
 
plan dignostica
plan dignosticaplan dignostica
plan dignostica
 
Taller de padres: El reciclaje
Taller de padres: El reciclajeTaller de padres: El reciclaje
Taller de padres: El reciclaje
 

Similar a 110 convivencia ejemplos-de-encuestas1

Guía de análisis charla de h. omad. n (1) valentino spina.
Guía de análisis charla de h. omad. n (1) valentino spina.Guía de análisis charla de h. omad. n (1) valentino spina.
Guía de análisis charla de h. omad. n (1) valentino spina.
Valentino Spina
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
jecs20
 
TEST ACTITUDINAL Y DE ORIENTACION VOCACIONAL.docx
TEST ACTITUDINAL Y DE ORIENTACION VOCACIONAL.docxTEST ACTITUDINAL Y DE ORIENTACION VOCACIONAL.docx
TEST ACTITUDINAL Y DE ORIENTACION VOCACIONAL.docx
Ramón Sanchez
 
Guía de análisis charla de Héctor Omad
Guía de análisis charla de Héctor OmadGuía de análisis charla de Héctor Omad
Guía de análisis charla de Héctor Omad
Nicolás Castro
 
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
maxi haberkorn
 
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
maxi haberkorn
 
Instrumento de investigación
Instrumento de investigaciónInstrumento de investigación
Instrumento de investigación
eve_vergara
 
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Franco Malmesi
 
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Franco Malmesi
 
Guía de análisis charla de h. omad. n original
Guía de análisis charla de h. omad. n originalGuía de análisis charla de h. omad. n original
Guía de análisis charla de h. omad. n original
julianaalvarezbrunner
 
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
lucialucanero03
 
Diagnostico fol
Diagnostico folDiagnostico fol
Diagnostico fol
Diego Monta
 
Test De OrientacióN Vocacional
Test De OrientacióN VocacionalTest De OrientacióN Vocacional
Test De OrientacióN Vocacional
guesta4daf5f
 
Test chaside
Test chasideTest chaside
Test chaside
TUTORIAprepa10
 
PPT_1s_5uni_VII_ciclo_ept.pptx
PPT_1s_5uni_VII_ciclo_ept.pptxPPT_1s_5uni_VII_ciclo_ept.pptx
PPT_1s_5uni_VII_ciclo_ept.pptx
RENEASENCIOSMENDOZA1
 
TEST DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL AUTOEVALUABLE
TEST DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL AUTOEVALUABLETEST DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL AUTOEVALUABLE
TEST DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL AUTOEVALUABLE
Planeta Servicios Educativos
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
IMPRIMARIA
 
Proyecto civica
Proyecto civicaProyecto civica
Proyecto civica
Hector Fco Hernandez
 
FICHA DE ACTIVIDADES FCYE
FICHA DE ACTIVIDADES FCYEFICHA DE ACTIVIDADES FCYE
FICHA DE ACTIVIDADES FCYE
LesPaul7
 
1 valores y educación (1)
1   valores y educación (1)1   valores y educación (1)
1 valores y educación (1)
Uxoa Areitioaurtena
 

Similar a 110 convivencia ejemplos-de-encuestas1 (20)

Guía de análisis charla de h. omad. n (1) valentino spina.
Guía de análisis charla de h. omad. n (1) valentino spina.Guía de análisis charla de h. omad. n (1) valentino spina.
Guía de análisis charla de h. omad. n (1) valentino spina.
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
 
TEST ACTITUDINAL Y DE ORIENTACION VOCACIONAL.docx
TEST ACTITUDINAL Y DE ORIENTACION VOCACIONAL.docxTEST ACTITUDINAL Y DE ORIENTACION VOCACIONAL.docx
TEST ACTITUDINAL Y DE ORIENTACION VOCACIONAL.docx
 
Guía de análisis charla de Héctor Omad
Guía de análisis charla de Héctor OmadGuía de análisis charla de Héctor Omad
Guía de análisis charla de Héctor Omad
 
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
 
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
 
Instrumento de investigación
Instrumento de investigaciónInstrumento de investigación
Instrumento de investigación
 
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
 
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
 
Guía de análisis charla de h. omad. n original
Guía de análisis charla de h. omad. n originalGuía de análisis charla de h. omad. n original
Guía de análisis charla de h. omad. n original
 
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
 
Diagnostico fol
Diagnostico folDiagnostico fol
Diagnostico fol
 
Test De OrientacióN Vocacional
Test De OrientacióN VocacionalTest De OrientacióN Vocacional
Test De OrientacióN Vocacional
 
Test chaside
Test chasideTest chaside
Test chaside
 
PPT_1s_5uni_VII_ciclo_ept.pptx
PPT_1s_5uni_VII_ciclo_ept.pptxPPT_1s_5uni_VII_ciclo_ept.pptx
PPT_1s_5uni_VII_ciclo_ept.pptx
 
TEST DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL AUTOEVALUABLE
TEST DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL AUTOEVALUABLETEST DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL AUTOEVALUABLE
TEST DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL AUTOEVALUABLE
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Proyecto civica
Proyecto civicaProyecto civica
Proyecto civica
 
FICHA DE ACTIVIDADES FCYE
FICHA DE ACTIVIDADES FCYEFICHA DE ACTIVIDADES FCYE
FICHA DE ACTIVIDADES FCYE
 
1 valores y educación (1)
1   valores y educación (1)1   valores y educación (1)
1 valores y educación (1)
 

110 convivencia ejemplos-de-encuestas1

  • 1. Jornada de Capacitación Docente “Aprendiendo a construir la Convivencia Escolar. Estrategias para atender y resolver la Violencia” FUNDACIÓN TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación Aprendiendo a construir la Convivencia Escolar ENCUESTA A ALUMNOS ADOLESCENTES ¿QUÉ VALORES PREDOMINAN EN TU VIDA COTIDIANA? INSTITUCION……………………………………….………. CURSO: ……………..FECHA: …………….. EDAD: ……………………….. SEXO: F ( ) M( ) PREGUNTAS SI 1. Conoces las características de la vida postmoderna? 2. Aceptas a otras personas aunque sus ideas no coincidan con las tuyas? 3. Aceptas acuerdos tomados por la mayoría, aunque te contraríen? 4. Justificas recurrir a la fuerza para resolver problemas entre personas? 5. Consideras que puedes equivocarte en tus apreciaciones? 6. Te esfuerzas en superar prejuicios ( ), racismo ( ), sexismo ( )? 7. Tomas decisiones propias y no te dejas arrastrar por lo que se dice y se hace a tu alrededor? 8. Te satisface el éxito de tus compañeros y colaboras con aquel que te necesita? 9. Disfrutas trabajar en grupo? 10. Tienes pensado proyectos para el futuro? 11. Protestas, cuestionas y denuncias cuando algo te resulta injusto, inhumano o irrespetuoso? 12. Te dejas influenciar por la publicidad y consumes en abundancia productos y servicios? 13. Te preocupas por tu apariencia? 14. Consideras que las normas, disciplinas y sacrificios son obstáculos a una vida satisfactoria? 15. Te preocupa el medio ambiente y haces lo posible para no dañarlo, dentro de tus posibilidades? Ej. No arrojar basura fuera de los recipientes correspondientes, no quemar basura, intentar consumir, productos que no dañen al ecosistema, etc.? 16. Consideras indispensables en la vida valores como: verdad ( ), respeto ( ), igualdad ( ), justicia ( ), paz ( ), tolerancia ( )…? Marca con una cruz los que consideras importantes 17. Consideras indispensables en la vida: el éxito personal ( ), dinero ( ), belleza ( ), fama ( ), reconocimiento ( )? 18. Consideras que en tu colegio deben superarse los métodos disciplinadores? Marca con una X aquellos que aún se continuan utilizando: Silencio ( ); vigilancia ( ); plantón ( ); firma en el libro de disciplina ( ); quedarse después de hora ( ); quedarse sin recreo ( ), amonestaciones ( ); reprimenda ( ), suspensión ( ); expulsión ( ). 19. Cuáles de las siguientes actividades te parecen convenientes para trabajar a favor de la convivencia atendiendo situaciones conflictivas y de violencia escolar: Talleres de Concienciación ( ); Diálogo y debate abierto ( ); Análisis de situaciones reales ( ); Cuestionarios de autorregulación de la conducta ( ); Juegos de simulación y de roles ( ); Proyectos de aprendizaje ( ); Proyectos de aprendizaje-servicio ( ) Otras que propondrías:…………………………………………………………………………. .................................................................................................... ……………………………………………………………………………………………………………………. NO +O- Fundación TERRAS – Belgrano 224. (3400) Corrientes. Argentina. www.terras.edu.ar Autora: Prof. Lic. Susana María Chercasky
  • 2. Jornada de Capacitación Docente “Aprendiendo a construir la Convivencia Escolar. Estrategias para atender y resolver la Violencia” FUNDACIÓN TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación Aprendiendo a construir la Convivencia Escolar ENCUESTA PARA DOCENTES: ¿QUÉ VALORES VERTEBRAN TU ACCION DOCENTE Y PROFESIONAL? FECHA: ……………. INSTITUCION………………………………………………….………………………. ASIGNATURA:…………………………………………………………………………. SEXO: F ( ) M( ) EDAD: de 20 a 35 ( ) de 36 a 45 ( ) + de 45 ( ) PREGUNTAS SI 1. Pones todo tu empeño en poner en práctica valores como: respeto mutuo ( ), libertad ( ), justicia ( ), igualdad ( ), solidaridad ( ), tolerancia ( ), honestidad ( )? 2. Escuchas y aceptas a otras personas aunque sus ideas no coincidan con las tuyas? 3. Consideras que puedes equivocarte en tus apreciaciones? 4. Te esfuerzas en superar prejuicios ( ), racismo ( ), sexismo ( )? 5. Colaboras con quien te necesita aunque de ello no obtengas ganancias materiales? 6. Prima en ti un sentimiento de camaradería, solidaridad y de respeto para con tus colegas y/o alumnos? 7. Crees que el dialogo es el camino para resolver problemas y conflictos entre las personas? 8. Demuestras interés por transformar tu realidad en otra mejor, reconociendo los principales problemas de tu comunidad y contribuyendo a su solución con tu trabajo de docente? 9. Conoces y aplicas el Código de Ética Profesional basado en el compromiso con la personas y la tarea? 10. Te preocupas por conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del Sistema Educativo, en especial las que hacen a la Institución educativa donde trabajas? 11. Asumes los actuales desafíos de la docencia priorizando a la persona del alumno como un sujeto en formación? 12. Reconoces y valoras la importancia de la ética y de la educación en valores? 13. Promueves actitudes de confianza ( ), autoestima ( ), respeto ( ), convivencia ( ), creatividad ( ) y autonomía ( ) en tus alumnos? 14. Buscas superar las prácticas disciplinadoras de la escuela tradicional? Marca con una X aquellos métodos disciplinadores que consideras deben ser erradicados de las escuelas: Silencio ( ); vigilancia ( ); plantón ( ); firma en el libro de disciplina ( ); quedarse después de hora ( ); quedarse sin recreo ( ), amonestaciones ( ); reprimenda ( ), suspensión ( ); expulsión ( ). 15. Trabajas en la construcción de la convivencia escolar basada en el diálogo y el respeto mutuo? 16. Cuáles de las siguientes acciones te parecen convenientes para trabajar a favor de la convivencia atendiendo situaciones conflictivas y de violencia escolar: Talleres de Concienciación ( ); Diálogo y debate abierto ( ); Análisis de situaciones reales ( ); Cuestionarios de autorregulación de la conducta ( ); Juegos de simulación y de roles ( ); Proyectos de aprendizaje ( ); Proyectos de aprendizaje-servicio ( ) Otros que propongas:………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………. NO +O- Fundación TERRAS – Belgrano 224. (3400) Corrientes. Argentina. www.terras.edu.ar Autora: Prof. Lic. Susana María Chercasky
  • 3. Jornada de Capacitación Docente “Aprendiendo a construir la Convivencia Escolar. Estrategias para atender y resolver la Violencia” FUNDACIÓN TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación Fundación TERRAS – Belgrano 224. (3400) Corrientes. Argentina. www.terras.edu.ar Autora: Prof. Lic. Susana María Chercasky