SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestrasdeeducacioninicial.com
1
0
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°1 MES DE ABRIL
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa Local GRAU
Institución Educativa 132 NIÑO JESUS
Edad y Sección 3, 4 Y 5 AÑOS
Director(a) KETTY VERA RODRIGUEZ
Docente
II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula”
SITUACION SIGNIFICATIVA: En nuestra institución educativa inicial las aulas no se encuentran organizadas ni implementadas. Por lo que se ha visto por conveniente
que las niñas y niños sean partícipes de la organización del que va a ser su segundo hogar, favorecedor de futuros aprendizajes. Que participen en la organización
del aula desarrollando así las buenas prácticas de una convivencia sana, saludable y grata, que inviten a la participación al trabajo en equipo y colaborativo, de
autonomía, de iniciativa, de autoestima, de respeto de opinión de los demás, así como también que su opinión y aporte sea escuchada, respetada y tomado en
cuenta, todo ello realizado a través de actividades, generadoras y significativas, de la misma forma reconocemos las costumbres de nuestra comunidad recordando
la fiesta de Semana Santa y san Marcos.
Es importante organizar el aula con los niños para que conozcan la ubicación de los materiales y demuestren su autonomía al organizarla lo cual nos permitirá
conocer mejor a nuestros niños y niñas y tener así un punto de referencia, tomando en cuenta sus necesidades e intereses, destrezas y habilidades. Es importante
también establecer normas de convivencia para convivir de manera democrática.
ENFOQUE TRANVERSAL:
 Enfoque de derechos.
 Enfoque intercultural

VALOR:
Maestrasdeeducacioninicial.com
2
0
El respeto, el diálogo y concertación y el amor.
EJEMPLO:
La docente propicia que los niños y las niñas intercambien ideas para la organización del aula, que propicie el reconocimiento del amor de Jesús, y que fortalezca el
conocimiento de su identidad cultural al participar en la fiesta de san Marcos.
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJ
E
CRITERIO DE
EVALUACIÓN INSTRUMENTO
S DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula”
“ELABORAMOS
NUESTROS
ACUERDOS DE
CONVIVENCIA EN
EL AULA”
Lunes 3
de abril
CONVIVE Y
PARTICIPA
DEMOCRATICA
MENTE EN
BUSQUEDA DEL
BIEN COMUN
AREA:
PERSONAL
SOCIAL
 Interactúa con
todas las
personas.
 Construye
normas y asume
acuerdos y leyes.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común
5 AÑOS:
 Participa en la construcción colectiva de acuerdos y
normas basada en el respeto y bienestar de todos
considerando las situaciones que afectan o incomodan
a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza
comportamientos de acuerdo con las normas de
convivencia. Asume responsabilidades en su institución
para colaborar con el orden, limpieza y bienestar de
todos.
4 AÑOS:
 Participa en la construcción colectiva de acuerdos y
normas basada en el respeto y bienestar de todos
considerando las situaciones que afectan o incomodan
a él o a uno de sus compañeros. Muestra en las
actividades que realiza comportamientos de acuerdo
con las normas de convivencia.
3 AÑOS:
 Participa en actividades grupales poniendo en práctica
las normas de convivencia y los límites que conoce.
 Comenta
sobre los
acuerdos
propuestos
y dibujan
los
acuerdos
que más le
ha gustado
 Participa y propone
acuerdos de
convivencia en el aula.
Mapa de
calor y
cuaderno
de campo
Maestrasdeeducacioninicial.com
3
0
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJ
E
CRITERIO DE
EVALUACIÓN INSTRUMENTO
S DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula”
“SOMOS
MUCHOS, POCOS,
NINGUNO”
Martes 4
de abril
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
AREA:
MATEMATICA
 Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo
5 AÑOS:
 Usa diversas expresiones que muestran su comprensión
sobre la cantidad muchos, pocos, ninguno, más que,
menos que en situaciones cotidianas.
4 AÑOS:
 Usa algunas expresiones que muestran su comprensión
acerca de la cantidad, muchos, pocos en situaciones
cotidianas.
3 AÑOS:
 Usa algunas expresiones que muestran su comprensión
acerca de la cantidad, muchos, pocos en situaciones
cotidianas.
 Cuenta de
manera
espontán
ea y usa
cuantifica
dores
(Muchos,
pocos,
más que,
menos
que, pesa
más, pesa
menos)
Para
expresar
cantidade
s.
 Usa expresiones para
comparar o establecer
relaciones de cantidad
Mapa de
calor y
cuaderno
de campo
“RECORREMOS LAS
INSTALACIONES DE
LA I.E. PARA
CONOCER AMIGOS”
Miércoles 5 de
abril
SE COMUNICA
ORALMENTE EN
SU LENGUA
MATERNA
AREA:
COMUNICACIÓN
 Obtiene
información del
texto oral
 Infiere,
interpreta
información del
texto oral
 Adecua,
organiza y
desarrolla el
texto de forma
5 AÑOS
 Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
su entorno familiar. Utiliza palabras de uso frecuente y
estratégicamente sonrisas, mirada, señas, gestos,
movimientos corporales y diversos volúmenes de voz
según su interlocutor y propósito, informar, pedir,
convencer y agradecer.
4 AÑOS
 Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
su entorno familiar. Utiliza palabras de uso frecuente,
 Verbaliza
las
emociones
que le
generan las
actividades
que realizó
y menciona
a quienes
conoció
 Se apoya en gestos,
movimientos
corporales y un
volumen de voz
adecuado para
comunicar sus ideas y
emociones.
Mapa de
calor y
cuaderno
de campo
Maestrasdeeducacioninicial.com
4
0
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJ
E
CRITERIO DE
EVALUACIÓN INSTRUMENTO
S DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula”
coherente y
cohesionada
 Utiliza recursos
no v verbales y
paraverbales de
forma
estratégica
 Interactúa
estratégicament
e con distintos
locutores
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral
sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales
y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y
propósito informar, pedir, convencer o agradecer.
3 AÑOS
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta
de sus experiencias al interactuar con personas de su
entorno familiar. Utiliza palabras de uso frecuente,
sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su
propósito informar, pedir, convencer o agradecer.
durante el
recorrido y
dibuja lo
que mas le
ha gustado.
“PONGAMOS
NOMBRES A LAS
COSAS”
Lunes 10 de abril
CREA
PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTISTICOS
AREA:
COMUNICACION
 Explora y
experimenta los
lenguajes del arte
 Aplica procesos
creativos.
Socializa sus
procesos y
proyectos.
5 AÑOS:
 Explora de manera individual y/o grupal diversos
materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses.
descubre los efectos que se producen al combinar un
material con otro
4 AÑOS:
 Explora por iniciativa propia diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los
efectos que se producen al combinar un material con
otro.
3 AÑOS:
 Explora por iniciativa propia diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las
 Explora y
recolecta
materiales
para la
elaboración
de sus
carteles.
 Explora, selecciona y
transforma materiales
de su contexto para
elaborar sus carteles
Mapa de
calor y
cuaderno
de campo
Maestrasdeeducacioninicial.com
5
0
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJ
E
CRITERIO DE
EVALUACIÓN INSTRUMENTO
S DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula”
posibilidades expresivas de sus movimientos y de los
materiales con los que trabaja
“JUGANDO A LAS
ESCONDIDAS
(CONTEO
NUMÉRICO)”
Martes 11 de
abril
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
AREA:
MATEMATICA
 Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
5 AÑOS:
 Utiliza el conteo hasta 10 en situaciones cotidianas
en las que requiere contar empleando material
concreto o su propio cuerpo.
4 AÑOS:
 Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas
en las que requiere contar empleando material
concreto o su propio cuerpo.
3 AÑOS:
 Utiliza el conteo espontaneo en situaciones
cotidianas siguiendo un orden no convencional
respecto de la serie numérica
 Expresa
con
material
concreto y
hace uso
del conteo
en
situaciones
cotidianas
 Emplea estrategias para
relacionar, comparar,
agrupar, ordenar,
contar, seriar y
representar los objetos
de su entorno según sus
características
perceptuales y las
comunica.
Mapa de
calor y
cuaderno
de campo
DRAMATIZAMOS
SOBRE LA NIÑA
QUE LLORA POR
TODO”
Miercoles 12 de
Abril
SE COMUNICA
ORALMENTE EN
SU LENGUA
MATERNA.
AEA:
COMUNICACION
 Obtiene
información del
texto oral
 Refiere e interpreta
información del
texto oral
 Adecua, organiza y
desarrolla el texto
de forma
coherente y
cohesionada
 Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica
 Interactúa
estratégicamente
5 AÑOS:
 Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
cuenta de sus experiencias al interactuar con personas
de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras
de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas,
miradas, señas, gestos, movimientos corporales
diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y
propósito: informar pedir, convencer y agradecer.
4 AÑOS:
 Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
cuenta de sus experiencias al interactuar con personas
de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras
de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas,
miradas, señas, gestos, movimientos corporales
diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y
propósito: informar pedir, convencer y agradecer.
3 AÑOS:
 Expresa sus
emociones
de diversas
formas,
planteando
preguntas
acerca del
video “La
niña que
llora por
todo”
dramatizad
o.
 Utiliza palabras de uso
frecuente y
estrategicamentelabras
sonrisas, miradas, señas,
gestos, movimientos
corporales diversos
volúmenes de voz, según
su interlocutor y
propósito- cuando expresa
sus necesidades
emociones, intereses y da
cuenta de sus experiencias
al interactuar con el adulto
significativo.
Mapa de
calor y
cuaderno
de campo
Maestrasdeeducacioninicial.com
6
0
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJ
E
CRITERIO DE
EVALUACIÓN INSTRUMENTO
S DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula”
con distintos
interlocutores
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto de texto
oral
 Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
cuenta de sus experiencias al interactuar con personas
de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras
de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas,
miradas, señas, gestos, movimientos corporales
diversos volúmenes de voz, con la intención de lograr
su propósito, pedir convencer y agradecer.

   
“YO TENGO UNA
CASITA QUE ES ASÍ,
ASÍ”
Jueves 13 de abril
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
AREA:
MATEMATICA
 Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo
5 AÑOS:
 Establece relaciones entre objetos de
su entorno según sus características
perceptuales al comparar, agrupar y
dejar algunos elementos sueltos. El
niño dice el criterio que uso para
agrupar
4 AÑOS:
 Establece relaciones entre objetos de
su entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar
aquellos objetos similares que le sirven
para algún fin y dejar algunos
elementos sueltos.
3 AÑOS:
 Establece relaciones entre objetos de
su entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar
aquellos objetos similares que le
sirven para algún fin y dejar algunos
elementos sueltos.
 Comparan objetos y
los agrupa de acuerdo
con sus
características
utilizando
expresiones que le
han permitido realizar
dicha agrupación
 Relaciona objetos al
compararlos y
agruparlos de acuerdo
con sus características,
haciendo uso de
expresiones de
cantidad.
Mapa de
calor y
cuaderno
de campo
Maestrasdeeducacioninicial.com
7
0
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJ
E
CRITERIO DE
EVALUACIÓN INSTRUMENTO
S DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula”
“CUIDAMOS A
NUESTRA MADRE
TIERRA”
Viernes 14 de Abril
INDAGA
MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTÍFICOS
PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENT
OS.
. AEA: CIENCIA Y
TECNOLOGIA
 Problematiza
situaciones para
hacer
indagación
 Diseña
estrategias para
hacer
indagación
 Genera y
registra o
información
 Analiza datos e
información
Evalúa y
comunica el
proceso y
resultado de su
indagación
5 años:
Obtiene información sobre más características de los
objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza
y establece relaciones entre ellos a través de la
observación, experimentación y otras fuentes
proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes,
entrevistas)
4 años:
Obtiene información sobre las características de los objetos, seres
vivos o fenómenos naturales que observa y/o explica. Y establece
relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes
formas, dibujos, fotos, modelados.
3 años:
Obtiene información sobre. las características de los
objetos y materiales que explora a través de sus sentidos.
Usa algunas herramientas en su exploración
 Elaboran
un cartel
con las
acciones
que
contamina
n el medio
ambiente.
 Registra sus
observaciones de
difrentes maneras
(dibujos , textos escritos
, videos , entre otros) y
las compara con la
imformacion que
obitnen en distintas
fuentes (personas ,
textos , internet)
Mapa de
calor y
cuaderno
de campo
“ELABORANDO
NUESTROS
ACUERDOS DE
BIBLIOTECA”
Lunes 17 de abril
Taller: marcamos
nuestra vaca con
la inicial de
nuestro nombre
recordando a san
CONVIVE Y
PARTICIPA
DEMOCRATICA
MENTE EN
BUSQUEDA DEL
BIEN COMUN
AEA: PERSONAL
SOCIAL
 Interactúa Con
todas las
personas.
 Construye
normas y asume
acuerdos y leyes.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
5 AÑOS:
 Propone y colabora en actividades colectivas en el nivel
de aula e institución educativa, orientadas al cuidado de
recursos, materiales y espacios compartidos.
4 AÑOS:
 Colabora en actividades colectivas orientadas al
cuidado de recursos, materiales y espacios
compartidos.
3 AÑOS:
 Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales
y espacios compartidos.
 Comenta
sobre los
acuerdos
propuestos
y dibujan
los
acuerdos
que más le
ha gustado.
Interactúa con sus
compañeros para realizar
acciones para el buen uso
de los espacios y materiales
de recursos comunes,
participando en la
elaboración de acuerdos de
biblioteca
Maestrasdeeducacioninicial.com
8
0
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJ
E
CRITERIO DE
EVALUACIÓN INSTRUMENTO
S DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula”
marcos.
“ELABORAMOS LOS
CARTELES DEL AULA
(CUADRO DE
CONTROL DE
ASISTENCIA)”
Martes 18 de
abril
CREA
PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTISTICOS.
AEA:
COMUNICACION
 Explora y
experimenta los
lenguajes del arte
 Aplica procesos
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos.
5 AÑOS:
 Explora de manera individual y/o grupal diversos
materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses.
descubre los efectos que se producen al combinar un
material con otro
4 AÑOS:
 Explora por iniciativa propia diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los
efectos que se producen al combinar un material con
otro.
3 AÑOS:
Explora por iniciativa propia diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las
posibilidades expresivas de sus movimientos y de los
materiales con los que trabaja.
 Explora y
recolecta
materiales
para la
elaboración
de carteles
del aula
para el
control de
asistencia.
Explora, selecciona y
transforma materiales de su
contexto para elaborar
carteles de aula para el
control de asistencia.
Mapa de
calor y
cuaderno
de campo
“1ro, 2do, 3ro en la
noticia”
Miércoles 19 de
Abril
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
AEA:
MATEMATICA
 Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo
5 AÑOS:
 Utiliza los números ordinales primero, segundo, tercero,
cuarto y quinto. Para establecer el lugar o posición de
un objeto o persona, empleando material concreto o su
propio cuerpo.
4 AÑOS:
 Utiliza los números ordinales primero, segundo, tercero.
Para establecer el lugar o posición de un objeto o
persona, en situaciones cotidianas empleando en
algunos casos material concreto.
3 AÑOS:
 Utiliza el conteo espontaneo en situaciones cotidianas,
siguiendo un orden no convencional, respecto de la
serie numérica.
 Formar
grupos de
competidor
es de
carrera de
tortugas y
establecer
una meta y
que los
niños y
niñas
identifique
n mediante
Utiliza los numeros
ordinales al realizar el juego
de carreras, estableciendo el
lugar o posición primero,
segundo, tercero,cuarto
Mapa de
calor y
cuaderno
de campo
Maestrasdeeducacioninicial.com
9
0
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJ
E
CRITERIO DE
EVALUACIÓN INSTRUMENTO
S DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula”
un
cuestionari
o el orden
de llegada a
la meta.
Taller:
“ELABOREMOS
MASCARAS PARA
DRAMATIZAR LOS
7 CABRITOS”
Jueves 20 de Abril
CREA
PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTISTICOS.
AEA:
COMUNICACIÓN
 Explora y
experimenta los
lenguajes del arte
 Aplica procesos
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos.
5 AÑOS:
 Explora de manera individual y/o grupal diversos
materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses.
descubre los efectos que se producen al combinar un
material con otro
4 AÑOS:
 Explora por iniciativa propia diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los
efectos que se producen al combinar un material con
otro.
3 AÑOS:
Explora por iniciativa propia diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las
posibilidades expresivas de sus movimientos y de los
materiales con los que trabaja.
 Elaboran
sus
máscaras
en grupos
con ayuda
de su
maestra
para
dramatizar
el cuento
de los 7
cabritos.
Explora, selecciona y
transforma materiales de su
contexto para elaborar
mascaras con creatividad y
comparte su creacion con
sus compañeros para la
dramatizacion que realizará
Mapa de
calor y
cuaderno
de campo
“A cada Provincia
de la región
Apurímac le
corresponde una
costumbre”
Viernes 21 de Abril
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
AEA:
MATEMATICA
 Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo
5 AÑOS:
 Establece correspondencia una a una en situaciones
cotidianas.
4 AÑOS:
 Establece correspondencia una a una en situaciones
cotidianas.
3 AÑOS:
Establece correspondencia una a una en situaciones
cotidianas.
 Se
organizan
de manera
grupal y
dibujan la
tarea
realizada.
Relaciona los objetos de su
entorno por propia
iniciativa, según sus
caracteristicas perseptuales,
las relaciona en una
correspondencia una a una,
al jugar el juego todos a la
casa de la ardilla
Mapa de
calor y
cuaderno
de campo
Maestrasdeeducacioninicial.com
10
0
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJ
E
CRITERIO DE
EVALUACIÓN INSTRUMENTO
S DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula”
APRENDEMOS LAS
PALABRAS
MÁGICAS
Taller: “EL LOBO Y
LOS 7 CABRITOS
(CUENTO
COMPLETO)”
Lunes 24 de Abril
SE COMUNICA
ORALMENTE EN
SU LENGUA
MATERNA
AEA:
COMUNICACION
 Obtiene
información del
texto oral
 Infiere,
interpreta
información del
texto oral
 Adecua,
organiza y
desarrolla el
texto de forma
coherente y
cohesionada
 Utiliza recursos
no v verbales y
paraverbales de
forma
estratégica
 Interactúa
estratégicament
e con distintos
locutores
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral
5 AÑOS
 Recupera información explicita de un texto oral.
Menciona algunos hechos y lugares, el nombre de
personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve
a contar con sus propias palabras los sucesos que más le
gustaron.
4 AÑOS
 Recupera información explicita de un texto oral.
Menciona algunos hechos y lugares, el nombre de
personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve
a contar con sus propias palabras los sucesos que más le
gustaron.
3 AÑOS
 Recupera información explicita de un texto oral.
Menciona algunos hechos y lugares, el nombre de
personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve
a contar con sus propias palabras los sucesos que más le
gustaron.
 Menciona
el nombre
de los
personajes
y cuenta
con sus
propias
palabras lo
que más le
gusto del
cuento.
Localiza informacion a partir
de lo que observa en las
imágenes del texto y
responde con sentido critico
de que tratara el texto, antes
durante y despues de leer el
cuento.
Maestrasdeeducacioninicial.com
11
0
Maestrasdeeducacioninicial.com
12
0
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
LUNES 3 /04 MARTES 4/04 MIERCOLES 5/04 JUEVES 6/04 VIERNES 7/04
Sesión Día
1
“ELABORAMOS
NUESTROS
ACUERDOS DE
CONVIVENCIA EN
EL AULA”
TALLER:
contamos Un
cuento feliz con
Jesús
Sesión
Día 2
“SOMOS
MUCHOS, POCOS,
NINGUNO”
TALLER:
Elaboramos la
cruz de Jesús (
que dio la vida
por nosotros)
Sesión Día
3
“RECORREMOS
LAS
INSTALACIONES
DE LA I.E. PARA
CONOCER
AMIGOS”
TALLER:
Coloreamos la
imagen de Jesús
resucitado (
técnica de dáctilo
pintura)
Sesión
Día 4
FERIADO Sesión Día
5
FERIADO
LUNES 10/04 MARTES 11/04 MIERCOLES 12/04 JUEVES 13/04 VIERNES 14/04
Sesión Día
1
“PONGAMOS
NOMBRES A LAS
COSAS”
Sesión
Día 2
“JUGANDO A LAS
ESCONDIDAS
(CONTEO
NUMÉRICO)
Sesión Día
3
DRAMATIZAMOS
SOBRE “LA NIÑA
QUE LLORA POR
TODO”
Sesión
Día 4
“YO TENGO UNA
CASITA QUE ES
ASÍ, ASÍ”
Sesión Día
5
“CUIDAMOS A
NUESTRA MADRE
TIERRA”
LUNES 17 /04 MARTES 18/04 MIERCOLES 19/04 JUEVES 20/04 VIERNES 21/04
Maestrasdeeducacioninicial.com
13
0
Sesión Día
1
“ELABORANDO
NUESTROS
ACUERDOS DE
BIBLIOTECA”
TALLER:
Marcamos
nuestra vaca con
la inicial de
nuestro nombre
recordando a san
Marcos
Sesión
Día 2
“ELABORAMOS
LOS CARTELES
DEL AULA
(CUADRO DE
CONTROL DE
ASISTENCIA)”
Sesión Día
3
“1ro, 2DO, 3RO
EN LA NOTICIA”
TALLER:
“ELABOREMOS
MASCARAS PARA
DRAMATIZAR EL
CUENTO LOS 7
CABRITOS”
Sesión
Día 4
“A CADA
PROVINCIA DE LA
REGION DE
APURIMAC LE
CORRESPONDE”
(DIA DE
APURIMAC)
Sesión Día
5
“APRENDEMOS LAS
PALABRAS
MÁGICAS”
TALLER: “EL LOBO Y
LOS 7 CABRITOS
(CUENTO
COMPLETO)”
VI. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:
01/04 Día de la Educación.
Semana Santa Vía Crucis
02/04 Día Mundial del Libro Infantil
22/04 Día de la Tierra.
VII. ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Reuniones con los docentes, última semana de gestión.
VIII. DURACIÓN:
Del 11 de ABRIL al 29 de ABRIL.
IX. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Guía Docente para la Aplicación Curricular de la Experiencias de Aprendizaje (Aprendo en Casa).
Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2019.
Maestrasdeeducacioninicial.com
14
0
La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
Orientaciones para el docente Plataforma Aprendo en casa.
Recursos de la plataforma Aprendo en casa
Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el año 202 en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus
COVID-19:
Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiarSesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Juan Rojas
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
CEBS
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Katy Mariano Soto
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Shela Sedano
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
I.E SAN MARTIN DE PORRES- URCOS
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docxsesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
LizbethZeaLuna
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023
MINEDU PERU
 
Sesión CTA
Sesión CTASesión CTA
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Janneth Marcelo Santiago
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
MINEDU PERU
 
Sesion de aprendizaje
Sesion    de   aprendizajeSesion    de   aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Naomy Santillan
 
Criterios de evaluación - Área Ciencia y Ambiente - II ciclo EBR nivel Inic...
Criterios de evaluación - Área  Ciencia y Ambiente - II ciclo EBR  nivel Inic...Criterios de evaluación - Área  Ciencia y Ambiente - II ciclo EBR  nivel Inic...
Criterios de evaluación - Área Ciencia y Ambiente - II ciclo EBR nivel Inic...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiarSesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
 
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docxsesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
 
Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023
 
Sesión CTA
Sesión CTASesión CTA
Sesión CTA
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Sesion de aprendizaje
Sesion    de   aprendizajeSesion    de   aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Criterios de evaluación - Área Ciencia y Ambiente - II ciclo EBR nivel Inic...
Criterios de evaluación - Área  Ciencia y Ambiente - II ciclo EBR  nivel Inic...Criterios de evaluación - Área  Ciencia y Ambiente - II ciclo EBR  nivel Inic...
Criterios de evaluación - Área Ciencia y Ambiente - II ciclo EBR nivel Inic...
 

Similar a EXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL pagina.docx

PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
SusanSoria2
 
4 proyecto-de-organizacion
4 proyecto-de-organizacion4 proyecto-de-organizacion
4 proyecto-de-organizacion
lorena valencia solar
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
ev2191750
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
Leny Monge Rodriguez
 
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
MarisolIvonneCuevaGi1
 
Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017
Hilario Néstor Aquino Puma
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
elizabethmerly1990
 
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulasProyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
JhuleymiCordova
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
CesarAndresLarryJAMA
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
apolinar37
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
apolinar37
 
GIOVANNA - PROYECTO 1 PINTURAS Y COLORES PARA AMBIENTAR NUESTRAS AULAS.pdf
GIOVANNA - PROYECTO 1 PINTURAS Y COLORES PARA AMBIENTAR NUESTRAS AULAS.pdfGIOVANNA - PROYECTO 1 PINTURAS Y COLORES PARA AMBIENTAR NUESTRAS AULAS.pdf
GIOVANNA - PROYECTO 1 PINTURAS Y COLORES PARA AMBIENTAR NUESTRAS AULAS.pdf
83amigosdejesus
 
PROYECTO VALORES.docx
PROYECTO VALORES.docxPROYECTO VALORES.docx
PROYECTO VALORES.docx
Berkla Navarro
 
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdfExperiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docxAbril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
DilmiaZorayaVasquezR
 
Proyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docx
Proyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docxProyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docx
Proyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docx
JenyElizabethUgazJur
 
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04
Oriflame
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
Maribel Maritza Duran Silvestre
 
UNIDAD DIAGNÓSTICA MES DE MARZO - 4 AÑOS 2024 (1).doc
UNIDAD DIAGNÓSTICA MES DE MARZO  - 4 AÑOS 2024 (1).docUNIDAD DIAGNÓSTICA MES DE MARZO  - 4 AÑOS 2024 (1).doc
UNIDAD DIAGNÓSTICA MES DE MARZO - 4 AÑOS 2024 (1).doc
sheralice1791
 

Similar a EXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL pagina.docx (20)

PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
 
4 proyecto-de-organizacion
4 proyecto-de-organizacion4 proyecto-de-organizacion
4 proyecto-de-organizacion
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
 
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
 
Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
 
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulasProyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
 
GIOVANNA - PROYECTO 1 PINTURAS Y COLORES PARA AMBIENTAR NUESTRAS AULAS.pdf
GIOVANNA - PROYECTO 1 PINTURAS Y COLORES PARA AMBIENTAR NUESTRAS AULAS.pdfGIOVANNA - PROYECTO 1 PINTURAS Y COLORES PARA AMBIENTAR NUESTRAS AULAS.pdf
GIOVANNA - PROYECTO 1 PINTURAS Y COLORES PARA AMBIENTAR NUESTRAS AULAS.pdf
 
PROYECTO VALORES.docx
PROYECTO VALORES.docxPROYECTO VALORES.docx
PROYECTO VALORES.docx
 
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdfExperiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
 
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docxAbril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
 
Proyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docx
Proyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docxProyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docx
Proyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docx
 
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
 
UNIDAD DIAGNÓSTICA MES DE MARZO - 4 AÑOS 2024 (1).doc
UNIDAD DIAGNÓSTICA MES DE MARZO  - 4 AÑOS 2024 (1).docUNIDAD DIAGNÓSTICA MES DE MARZO  - 4 AÑOS 2024 (1).doc
UNIDAD DIAGNÓSTICA MES DE MARZO - 4 AÑOS 2024 (1).doc
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

EXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL pagina.docx

  • 1. Maestrasdeeducacioninicial.com 1 0 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°1 MES DE ABRIL I. DATOS INFORMATIVOS: Unidad de Gestión Educativa Local GRAU Institución Educativa 132 NIÑO JESUS Edad y Sección 3, 4 Y 5 AÑOS Director(a) KETTY VERA RODRIGUEZ Docente II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula” SITUACION SIGNIFICATIVA: En nuestra institución educativa inicial las aulas no se encuentran organizadas ni implementadas. Por lo que se ha visto por conveniente que las niñas y niños sean partícipes de la organización del que va a ser su segundo hogar, favorecedor de futuros aprendizajes. Que participen en la organización del aula desarrollando así las buenas prácticas de una convivencia sana, saludable y grata, que inviten a la participación al trabajo en equipo y colaborativo, de autonomía, de iniciativa, de autoestima, de respeto de opinión de los demás, así como también que su opinión y aporte sea escuchada, respetada y tomado en cuenta, todo ello realizado a través de actividades, generadoras y significativas, de la misma forma reconocemos las costumbres de nuestra comunidad recordando la fiesta de Semana Santa y san Marcos. Es importante organizar el aula con los niños para que conozcan la ubicación de los materiales y demuestren su autonomía al organizarla lo cual nos permitirá conocer mejor a nuestros niños y niñas y tener así un punto de referencia, tomando en cuenta sus necesidades e intereses, destrezas y habilidades. Es importante también establecer normas de convivencia para convivir de manera democrática. ENFOQUE TRANVERSAL:  Enfoque de derechos.  Enfoque intercultural  VALOR:
  • 2. Maestrasdeeducacioninicial.com 2 0 El respeto, el diálogo y concertación y el amor. EJEMPLO: La docente propicia que los niños y las niñas intercambien ideas para la organización del aula, que propicie el reconocimiento del amor de Jesús, y que fortalezca el conocimiento de su identidad cultural al participar en la fiesta de san Marcos. II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJ E CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO S DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula” “ELABORAMOS NUESTROS ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN EL AULA” Lunes 3 de abril CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICA MENTE EN BUSQUEDA DEL BIEN COMUN AREA: PERSONAL SOCIAL  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común 5 AÑOS:  Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basada en el respeto y bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia. Asume responsabilidades en su institución para colaborar con el orden, limpieza y bienestar de todos. 4 AÑOS:  Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basada en el respeto y bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a él o a uno de sus compañeros. Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia. 3 AÑOS:  Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce.  Comenta sobre los acuerdos propuestos y dibujan los acuerdos que más le ha gustado  Participa y propone acuerdos de convivencia en el aula. Mapa de calor y cuaderno de campo
  • 3. Maestrasdeeducacioninicial.com 3 0 Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJ E CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO S DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula” “SOMOS MUCHOS, POCOS, NINGUNO” Martes 4 de abril RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. AREA: MATEMATICA  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo 5 AÑOS:  Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad muchos, pocos, ninguno, más que, menos que en situaciones cotidianas. 4 AÑOS:  Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, muchos, pocos en situaciones cotidianas. 3 AÑOS:  Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, muchos, pocos en situaciones cotidianas.  Cuenta de manera espontán ea y usa cuantifica dores (Muchos, pocos, más que, menos que, pesa más, pesa menos) Para expresar cantidade s.  Usa expresiones para comparar o establecer relaciones de cantidad Mapa de calor y cuaderno de campo “RECORREMOS LAS INSTALACIONES DE LA I.E. PARA CONOCER AMIGOS” Miércoles 5 de abril SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA AREA: COMUNICACIÓN  Obtiene información del texto oral  Infiere, interpreta información del texto oral  Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma 5 AÑOS  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar. Utiliza palabras de uso frecuente y estratégicamente sonrisas, mirada, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito, informar, pedir, convencer y agradecer. 4 AÑOS  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar. Utiliza palabras de uso frecuente,  Verbaliza las emociones que le generan las actividades que realizó y menciona a quienes conoció  Se apoya en gestos, movimientos corporales y un volumen de voz adecuado para comunicar sus ideas y emociones. Mapa de calor y cuaderno de campo
  • 4. Maestrasdeeducacioninicial.com 4 0 Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJ E CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO S DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula” coherente y cohesionada  Utiliza recursos no v verbales y paraverbales de forma estratégica  Interactúa estratégicament e con distintos locutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito informar, pedir, convencer o agradecer. 3 AÑOS Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su propósito informar, pedir, convencer o agradecer. durante el recorrido y dibuja lo que mas le ha gustado. “PONGAMOS NOMBRES A LAS COSAS” Lunes 10 de abril CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS AREA: COMUNICACION  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos. Socializa sus procesos y proyectos. 5 AÑOS:  Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro 4 AÑOS:  Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. 3 AÑOS:  Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las  Explora y recolecta materiales para la elaboración de sus carteles.  Explora, selecciona y transforma materiales de su contexto para elaborar sus carteles Mapa de calor y cuaderno de campo
  • 5. Maestrasdeeducacioninicial.com 5 0 Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJ E CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO S DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula” posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja “JUGANDO A LAS ESCONDIDAS (CONTEO NUMÉRICO)” Martes 11 de abril RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD AREA: MATEMATICA  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo 5 AÑOS:  Utiliza el conteo hasta 10 en situaciones cotidianas en las que requiere contar empleando material concreto o su propio cuerpo. 4 AÑOS:  Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas en las que requiere contar empleando material concreto o su propio cuerpo. 3 AÑOS:  Utiliza el conteo espontaneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no convencional respecto de la serie numérica  Expresa con material concreto y hace uso del conteo en situaciones cotidianas  Emplea estrategias para relacionar, comparar, agrupar, ordenar, contar, seriar y representar los objetos de su entorno según sus características perceptuales y las comunica. Mapa de calor y cuaderno de campo DRAMATIZAMOS SOBRE LA NIÑA QUE LLORA POR TODO” Miercoles 12 de Abril SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA. AEA: COMUNICACION  Obtiene información del texto oral  Refiere e interpreta información del texto oral  Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente 5 AÑOS:  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito: informar pedir, convencer y agradecer. 4 AÑOS:  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito: informar pedir, convencer y agradecer. 3 AÑOS:  Expresa sus emociones de diversas formas, planteando preguntas acerca del video “La niña que llora por todo” dramatizad o.  Utiliza palabras de uso frecuente y estrategicamentelabras sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito- cuando expresa sus necesidades emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con el adulto significativo. Mapa de calor y cuaderno de campo
  • 6. Maestrasdeeducacioninicial.com 6 0 Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJ E CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO S DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula” con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto de texto oral  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales diversos volúmenes de voz, con la intención de lograr su propósito, pedir convencer y agradecer.      “YO TENGO UNA CASITA QUE ES ASÍ, ASÍ” Jueves 13 de abril RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. AREA: MATEMATICA  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo 5 AÑOS:  Establece relaciones entre objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar, agrupar y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que uso para agrupar 4 AÑOS:  Establece relaciones entre objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos. 3 AÑOS:  Establece relaciones entre objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos.  Comparan objetos y los agrupa de acuerdo con sus características utilizando expresiones que le han permitido realizar dicha agrupación  Relaciona objetos al compararlos y agruparlos de acuerdo con sus características, haciendo uso de expresiones de cantidad. Mapa de calor y cuaderno de campo
  • 7. Maestrasdeeducacioninicial.com 7 0 Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJ E CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO S DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula” “CUIDAMOS A NUESTRA MADRE TIERRA” Viernes 14 de Abril INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENT OS. . AEA: CIENCIA Y TECNOLOGIA  Problematiza situaciones para hacer indagación  Diseña estrategias para hacer indagación  Genera y registra o información  Analiza datos e información Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación 5 años: Obtiene información sobre más características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas) 4 años: Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explica. Y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas, dibujos, fotos, modelados. 3 años: Obtiene información sobre. las características de los objetos y materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunas herramientas en su exploración  Elaboran un cartel con las acciones que contamina n el medio ambiente.  Registra sus observaciones de difrentes maneras (dibujos , textos escritos , videos , entre otros) y las compara con la imformacion que obitnen en distintas fuentes (personas , textos , internet) Mapa de calor y cuaderno de campo “ELABORANDO NUESTROS ACUERDOS DE BIBLIOTECA” Lunes 17 de abril Taller: marcamos nuestra vaca con la inicial de nuestro nombre recordando a san CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICA MENTE EN BUSQUEDA DEL BIEN COMUN AEA: PERSONAL SOCIAL  Interactúa Con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. 5 AÑOS:  Propone y colabora en actividades colectivas en el nivel de aula e institución educativa, orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos. 4 AÑOS:  Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos. 3 AÑOS:  Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos.  Comenta sobre los acuerdos propuestos y dibujan los acuerdos que más le ha gustado. Interactúa con sus compañeros para realizar acciones para el buen uso de los espacios y materiales de recursos comunes, participando en la elaboración de acuerdos de biblioteca
  • 8. Maestrasdeeducacioninicial.com 8 0 Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJ E CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO S DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula” marcos. “ELABORAMOS LOS CARTELES DEL AULA (CUADRO DE CONTROL DE ASISTENCIA)” Martes 18 de abril CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS. AEA: COMUNICACION  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos. 5 AÑOS:  Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro 4 AÑOS:  Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. 3 AÑOS: Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja.  Explora y recolecta materiales para la elaboración de carteles del aula para el control de asistencia. Explora, selecciona y transforma materiales de su contexto para elaborar carteles de aula para el control de asistencia. Mapa de calor y cuaderno de campo “1ro, 2do, 3ro en la noticia” Miércoles 19 de Abril RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD AEA: MATEMATICA  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo 5 AÑOS:  Utiliza los números ordinales primero, segundo, tercero, cuarto y quinto. Para establecer el lugar o posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio cuerpo. 4 AÑOS:  Utiliza los números ordinales primero, segundo, tercero. Para establecer el lugar o posición de un objeto o persona, en situaciones cotidianas empleando en algunos casos material concreto. 3 AÑOS:  Utiliza el conteo espontaneo en situaciones cotidianas, siguiendo un orden no convencional, respecto de la serie numérica.  Formar grupos de competidor es de carrera de tortugas y establecer una meta y que los niños y niñas identifique n mediante Utiliza los numeros ordinales al realizar el juego de carreras, estableciendo el lugar o posición primero, segundo, tercero,cuarto Mapa de calor y cuaderno de campo
  • 9. Maestrasdeeducacioninicial.com 9 0 Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJ E CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO S DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula” un cuestionari o el orden de llegada a la meta. Taller: “ELABOREMOS MASCARAS PARA DRAMATIZAR LOS 7 CABRITOS” Jueves 20 de Abril CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS. AEA: COMUNICACIÓN  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos. 5 AÑOS:  Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro 4 AÑOS:  Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. 3 AÑOS: Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja.  Elaboran sus máscaras en grupos con ayuda de su maestra para dramatizar el cuento de los 7 cabritos. Explora, selecciona y transforma materiales de su contexto para elaborar mascaras con creatividad y comparte su creacion con sus compañeros para la dramatizacion que realizará Mapa de calor y cuaderno de campo “A cada Provincia de la región Apurímac le corresponde una costumbre” Viernes 21 de Abril RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. AEA: MATEMATICA  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo 5 AÑOS:  Establece correspondencia una a una en situaciones cotidianas. 4 AÑOS:  Establece correspondencia una a una en situaciones cotidianas. 3 AÑOS: Establece correspondencia una a una en situaciones cotidianas.  Se organizan de manera grupal y dibujan la tarea realizada. Relaciona los objetos de su entorno por propia iniciativa, según sus caracteristicas perseptuales, las relaciona en una correspondencia una a una, al jugar el juego todos a la casa de la ardilla Mapa de calor y cuaderno de campo
  • 10. Maestrasdeeducacioninicial.com 10 0 Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJ E CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO S DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 1: “Soy importante asumiendo responsabilidades en el aula” APRENDEMOS LAS PALABRAS MÁGICAS Taller: “EL LOBO Y LOS 7 CABRITOS (CUENTO COMPLETO)” Lunes 24 de Abril SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA AEA: COMUNICACION  Obtiene información del texto oral  Infiere, interpreta información del texto oral  Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no v verbales y paraverbales de forma estratégica  Interactúa estratégicament e con distintos locutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral 5 AÑOS  Recupera información explicita de un texto oral. Menciona algunos hechos y lugares, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. 4 AÑOS  Recupera información explicita de un texto oral. Menciona algunos hechos y lugares, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. 3 AÑOS  Recupera información explicita de un texto oral. Menciona algunos hechos y lugares, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.  Menciona el nombre de los personajes y cuenta con sus propias palabras lo que más le gusto del cuento. Localiza informacion a partir de lo que observa en las imágenes del texto y responde con sentido critico de que tratara el texto, antes durante y despues de leer el cuento.
  • 12. Maestrasdeeducacioninicial.com 12 0 IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE LUNES 3 /04 MARTES 4/04 MIERCOLES 5/04 JUEVES 6/04 VIERNES 7/04 Sesión Día 1 “ELABORAMOS NUESTROS ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN EL AULA” TALLER: contamos Un cuento feliz con Jesús Sesión Día 2 “SOMOS MUCHOS, POCOS, NINGUNO” TALLER: Elaboramos la cruz de Jesús ( que dio la vida por nosotros) Sesión Día 3 “RECORREMOS LAS INSTALACIONES DE LA I.E. PARA CONOCER AMIGOS” TALLER: Coloreamos la imagen de Jesús resucitado ( técnica de dáctilo pintura) Sesión Día 4 FERIADO Sesión Día 5 FERIADO LUNES 10/04 MARTES 11/04 MIERCOLES 12/04 JUEVES 13/04 VIERNES 14/04 Sesión Día 1 “PONGAMOS NOMBRES A LAS COSAS” Sesión Día 2 “JUGANDO A LAS ESCONDIDAS (CONTEO NUMÉRICO) Sesión Día 3 DRAMATIZAMOS SOBRE “LA NIÑA QUE LLORA POR TODO” Sesión Día 4 “YO TENGO UNA CASITA QUE ES ASÍ, ASÍ” Sesión Día 5 “CUIDAMOS A NUESTRA MADRE TIERRA” LUNES 17 /04 MARTES 18/04 MIERCOLES 19/04 JUEVES 20/04 VIERNES 21/04
  • 13. Maestrasdeeducacioninicial.com 13 0 Sesión Día 1 “ELABORANDO NUESTROS ACUERDOS DE BIBLIOTECA” TALLER: Marcamos nuestra vaca con la inicial de nuestro nombre recordando a san Marcos Sesión Día 2 “ELABORAMOS LOS CARTELES DEL AULA (CUADRO DE CONTROL DE ASISTENCIA)” Sesión Día 3 “1ro, 2DO, 3RO EN LA NOTICIA” TALLER: “ELABOREMOS MASCARAS PARA DRAMATIZAR EL CUENTO LOS 7 CABRITOS” Sesión Día 4 “A CADA PROVINCIA DE LA REGION DE APURIMAC LE CORRESPONDE” (DIA DE APURIMAC) Sesión Día 5 “APRENDEMOS LAS PALABRAS MÁGICAS” TALLER: “EL LOBO Y LOS 7 CABRITOS (CUENTO COMPLETO)” VI. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL: 01/04 Día de la Educación. Semana Santa Vía Crucis 02/04 Día Mundial del Libro Infantil 22/04 Día de la Tierra. VII. ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Reuniones con los docentes, última semana de gestión. VIII. DURACIÓN: Del 11 de ABRIL al 29 de ABRIL. IX. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu) Guía Docente para la Aplicación Curricular de la Experiencias de Aprendizaje (Aprendo en Casa). Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2019.
  • 14. Maestrasdeeducacioninicial.com 14 0 La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019 El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019 Orientaciones para el docente Plataforma Aprendo en casa. Recursos de la plataforma Aprendo en casa Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el año 202 en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus COVID-19: Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA