SlideShare una empresa de Scribd logo
I. S. C. y M. E. María de los Ángeles Gutiérrez García
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO
1
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
DATOS AGRUPADOS. TABLA DE FRECUENCIA
Cuando la muestra consta de 30 o más datos, lo aconsejable es
agrupar los datos en clases y a partir de estas determinar las
características de la muestra y por consiguiente las de la población
de donde fue tomada.
Antes de pasar a definir cuál es la manera de determinar las
características de interés (media, mediana, moda, etc.) cuando se
han agrupado en clases los datos de la muestra, es necesario que
sepamos como se agrupan los datos.
Distribución de frecuencia de clase o de datos Agrupados:
Es aquella distribución en la que las disposiciones tabulares de los datos estadísticos se encuentran
ordenados en clases y con la frecuencia de cada clase; es decir, los datos originales de varios valores
adyacentes del conjunto se combinan para formar un intervalo de clase. Se utilizará este tipo de
distribución cuando se requiera elaborar gráficos lineales como el histograma, el polígono de frecuencia
o la ojiva.
La razón fundamental para utilizar la distribución de frecuencia de clases es proporcionar mejor
comunicación acerca del patrón establecido en los datos y facilitar la manipulación de los mismos. Los
datos se agrupan en clases con el fin de sintetizar, resumir, condensar o hacer que la información
obtenida de una investigación sea manejable con mayor facilidad.
Generalmente las tablas de frecuencia con datos agrupados se construyen a partir de datos
cuantitativos continuos, que como ya sabes admiten números decimales.
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
Es un dispositivo para agrupación de datos y facilitar su interpretación.
Recomendaciones para construir la Tabla de Frecuencia
1) Identificar la unidad de medida de los datos
2) Obtener el rango de los datos, R
R = mayor valor – menor valor
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
I. S. C. y M. E. María de los Ángeles Gutiérrez García
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO
2
3) Seleccionar el número de clases (o intervalos) k, para agrupar los datos.
Sugerencia para elegir k
Sean n: número de datos
k: Número de clases
Tamaño de muestra o No. De datos
(n)
Número de clases
(k)
Menos de 50 5 a 7
50 a 99 6 a 10
100 a 250 7 a 12
250 en adelante 10 a 20
4) Obtener la amplitud de las clases,
Amplitud = R/k
Se puede redefinir la amplitud, el número de clases y los extremos de cada clase de tal
manera que las clases tengan la misma amplitud, incluyan a todos los datos y los valores
en los extremos de las clases sean simples
5) Realizar el conteo de datos para obtener la frecuencia en cada clase
Notación
n: número de datos
k: número de clases
fi
: frecuencia de la clase i, i=1, 2, 3, …, k
fi
/n: frecuencia relativa de la clase i
Fi
: frecuencia acumulada de la clase i
Fi
= f1
+f2
+f3
+…+fi
Fi
/n: frecuencia acumulada relativa de la clase i
mi
: marca de la clasei
(es el centro de la clase i)
Los resultados se los organiza en un cuadro denominado Tabla de Frecuencia
Ejemplo.- Los siguientes 40 datos corresponden a una muestra del tiempo que se utilizó para
atender a las personas en una estación de servicio:
3.1 4.9 2.8 3.6
4.5 3.5 2.8 4.1
2.9 2.1 3.7 4.1
2.7 4.2 3.5 3.7
3.8 2.2 4.4 2.9
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
I. S. C. y M. E. María de los Ángeles Gutiérrez García
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO
3
5.1 1.8 2.5 6.2
2.5 3.6 5.6 4.8
3.6 6.1 5.1 3.9
4.3 5.7 4.7 4.6
5.1 4.9 4.2 3.1
Obtener la tabla de frecuencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)
oriannysrodriguez
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
CarlosTorresRuiz2
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
AngelPerfecto880
 
Presentación de andri ramires
Presentación de andri ramiresPresentación de andri ramires
Presentación de andri ramires
andris345
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
Luiscarlys Maican
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
kevinlugo11
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
jdvirtualshop
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
luis fajardo urbiña
 
Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1
Nielson Gomez
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
IsabelRodriguez256
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
YunalyGarcacumana
 
organización de los datos estadísticos
organización de los datos  estadísticos organización de los datos  estadísticos
organización de los datos estadísticos
YunalyGarcacumana
 
Luis venzales presentacion
Luis venzales presentacionLuis venzales presentacion
Luis venzales presentacion
luisvenzalez
 
Estadistica unidad 1
Estadistica unidad 1Estadistica unidad 1
Estadistica unidad 1
smileinfected
 
Organizacion de datos estadistica edgar pacheco
Organizacion de datos estadistica edgar pachecoOrganizacion de datos estadistica edgar pacheco
Organizacion de datos estadistica edgar pacheco
EdgarPacheco39
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
CarlosSanchez1421
 
Modulo II Estadistica
Modulo II EstadisticaModulo II Estadistica
Modulo II Estadistica
doljocega
 
Sad
SadSad
1.analisis de datos
1.analisis de datos1.analisis de datos
1.analisis de datos
Alejandro Quintana C
 

La actualidad más candente (19)

organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Presentación de andri ramires
Presentación de andri ramiresPresentación de andri ramires
Presentación de andri ramires
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
organización de los datos estadísticos
organización de los datos  estadísticos organización de los datos  estadísticos
organización de los datos estadísticos
 
Luis venzales presentacion
Luis venzales presentacionLuis venzales presentacion
Luis venzales presentacion
 
Estadistica unidad 1
Estadistica unidad 1Estadistica unidad 1
Estadistica unidad 1
 
Organizacion de datos estadistica edgar pacheco
Organizacion de datos estadistica edgar pachecoOrganizacion de datos estadistica edgar pacheco
Organizacion de datos estadistica edgar pacheco
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Modulo II Estadistica
Modulo II EstadisticaModulo II Estadistica
Modulo II Estadistica
 
Sad
SadSad
Sad
 
1.analisis de datos
1.analisis de datos1.analisis de datos
1.analisis de datos
 

Similar a 1.2 1.2.1

Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
JoseMaita8
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
IsabelRodriguez256
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
RonielMarin
 
Organización de datos Andryu Nicolas Rodriguez Acosta
Organización de datos Andryu Nicolas Rodriguez AcostaOrganización de datos Andryu Nicolas Rodriguez Acosta
Organización de datos Andryu Nicolas Rodriguez Acosta
CountSolrac
 
Presentación de Estadística 1
Presentación de Estadística 1Presentación de Estadística 1
Presentación de Estadística 1
RicardoNoheda
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
JhonyPerez9
 
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datosPresentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
JeanMeneses6
 
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
paola barragan
 
Estadística descriptiva (1)
Estadística descriptiva (1)Estadística descriptiva (1)
Estadística descriptiva (1)
ADRIANA OBACO
 
Estadistica organizacion de datos
Estadistica organizacion de datosEstadistica organizacion de datos
Estadistica organizacion de datos
CesarRabottini
 
Tabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptxTabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptx
DeysiVeronicaVivasPe
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Kenny Fereira
 
Pwp de kelly moreno orgnizacion de dtos
Pwp de kelly moreno orgnizacion de dtosPwp de kelly moreno orgnizacion de dtos
Pwp de kelly moreno orgnizacion de dtos
Kelly Moreno
 
Estadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendicesEstadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendices
JackyLinCebaPerifric
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
JosePerdign
 
Distribucion de Frecuecia
Distribucion de FrecueciaDistribucion de Frecuecia
Distribucion de Frecuecia
franciscoe71
 
Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza
EdisonIza7
 
Mic sesión 3
Mic sesión 3Mic sesión 3
Mic sesión 3
Metodos_Cuantitativos
 

Similar a 1.2 1.2.1 (20)

Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Organización de datos Andryu Nicolas Rodriguez Acosta
Organización de datos Andryu Nicolas Rodriguez AcostaOrganización de datos Andryu Nicolas Rodriguez Acosta
Organización de datos Andryu Nicolas Rodriguez Acosta
 
Presentación de Estadística 1
Presentación de Estadística 1Presentación de Estadística 1
Presentación de Estadística 1
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datosPresentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
 
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
 
Estadística descriptiva (1)
Estadística descriptiva (1)Estadística descriptiva (1)
Estadística descriptiva (1)
 
Estadistica organizacion de datos
Estadistica organizacion de datosEstadistica organizacion de datos
Estadistica organizacion de datos
 
Tabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptxTabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptx
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Pwp de kelly moreno orgnizacion de dtos
Pwp de kelly moreno orgnizacion de dtosPwp de kelly moreno orgnizacion de dtos
Pwp de kelly moreno orgnizacion de dtos
 
Estadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendicesEstadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendices
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Distribucion de Frecuecia
Distribucion de FrecueciaDistribucion de Frecuecia
Distribucion de Frecuecia
 
Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza
 
Mic sesión 3
Mic sesión 3Mic sesión 3
Mic sesión 3
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

1.2 1.2.1

  • 1. I. S. C. y M. E. María de los Ángeles Gutiérrez García INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO 1 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DATOS AGRUPADOS. TABLA DE FRECUENCIA Cuando la muestra consta de 30 o más datos, lo aconsejable es agrupar los datos en clases y a partir de estas determinar las características de la muestra y por consiguiente las de la población de donde fue tomada. Antes de pasar a definir cuál es la manera de determinar las características de interés (media, mediana, moda, etc.) cuando se han agrupado en clases los datos de la muestra, es necesario que sepamos como se agrupan los datos. Distribución de frecuencia de clase o de datos Agrupados: Es aquella distribución en la que las disposiciones tabulares de los datos estadísticos se encuentran ordenados en clases y con la frecuencia de cada clase; es decir, los datos originales de varios valores adyacentes del conjunto se combinan para formar un intervalo de clase. Se utilizará este tipo de distribución cuando se requiera elaborar gráficos lineales como el histograma, el polígono de frecuencia o la ojiva. La razón fundamental para utilizar la distribución de frecuencia de clases es proporcionar mejor comunicación acerca del patrón establecido en los datos y facilitar la manipulación de los mismos. Los datos se agrupan en clases con el fin de sintetizar, resumir, condensar o hacer que la información obtenida de una investigación sea manejable con mayor facilidad. Generalmente las tablas de frecuencia con datos agrupados se construyen a partir de datos cuantitativos continuos, que como ya sabes admiten números decimales. TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA Es un dispositivo para agrupación de datos y facilitar su interpretación. Recomendaciones para construir la Tabla de Frecuencia 1) Identificar la unidad de medida de los datos 2) Obtener el rango de los datos, R R = mayor valor – menor valor
  • 2. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I. S. C. y M. E. María de los Ángeles Gutiérrez García INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO 2 3) Seleccionar el número de clases (o intervalos) k, para agrupar los datos. Sugerencia para elegir k Sean n: número de datos k: Número de clases Tamaño de muestra o No. De datos (n) Número de clases (k) Menos de 50 5 a 7 50 a 99 6 a 10 100 a 250 7 a 12 250 en adelante 10 a 20 4) Obtener la amplitud de las clases, Amplitud = R/k Se puede redefinir la amplitud, el número de clases y los extremos de cada clase de tal manera que las clases tengan la misma amplitud, incluyan a todos los datos y los valores en los extremos de las clases sean simples 5) Realizar el conteo de datos para obtener la frecuencia en cada clase Notación n: número de datos k: número de clases fi : frecuencia de la clase i, i=1, 2, 3, …, k fi /n: frecuencia relativa de la clase i Fi : frecuencia acumulada de la clase i Fi = f1 +f2 +f3 +…+fi Fi /n: frecuencia acumulada relativa de la clase i mi : marca de la clasei (es el centro de la clase i) Los resultados se los organiza en un cuadro denominado Tabla de Frecuencia Ejemplo.- Los siguientes 40 datos corresponden a una muestra del tiempo que se utilizó para atender a las personas en una estación de servicio: 3.1 4.9 2.8 3.6 4.5 3.5 2.8 4.1 2.9 2.1 3.7 4.1 2.7 4.2 3.5 3.7 3.8 2.2 4.4 2.9
  • 3. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I. S. C. y M. E. María de los Ángeles Gutiérrez García INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO 3 5.1 1.8 2.5 6.2 2.5 3.6 5.6 4.8 3.6 6.1 5.1 3.9 4.3 5.7 4.7 4.6 5.1 4.9 4.2 3.1 Obtener la tabla de frecuencia