SlideShare una empresa de Scribd logo
 ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
 ELABORADO POR :César Velásquez
C.I. 11.833.309
Fecha: 24 / 11 / 2019
La aplicación de los conocimiento de estadística son muy necesarios en la mayoría de las ciencias que se les denomina como
exactas, y se les nombra así por la bondad que se ofrece en presentar con exactitud y organización los resultados esperados de
dicha aplicación, es por esto y en función que una disciplina muy utilizada en la estadistica como es la Organización de los datos
que esta recolecta, almacena, distribuye, analiza y utiliza para sus cálculos, representa gran importancia.
La esttadistica descriptiva requiere de una claridad y exactitud para tener sus datos recolectados disponibles para la observacion,
analisis e interpretación que ella requiere, es por esto que se toma mucho en cuenta la categorización de los mismos, y tener un
orden que permita elaborar las tablas correspondiente que faciliten el orden .
En esta presentación pretendemos dar a conocer lo referente al tema que facilita la Organización de datos a nivel estadístico
 Al hablar de organización de los datos, estamos hablando de un proceso importante que requiere de realizar operaciones
para obtener unos resultados fieles a la realidad que estudiamos. Estos procesos son necesario, ya que si no realizamos
estos pasos podemos obtener conclusiones erróneas y, por ende, tomar malas decisiones.
 Es un proceso que requiere de muchas veces de estudiar centenares, miles o aun cifras mas altas de cosas, objetos,
personas, o grupos.
 Cuando se usan principios elementales de la estadística descriptiva se puede llegar a describir las características de lo
datos.
 Para poder comunicar con mayor facilidad acerca de las tendencias o
generalidades de los datos en una investigación, e necesario tener claro que
dependiendo del nivel de la variable se hará posible su organización.
 Los datos pueden ser considerados de tipo Categóricos o Numéricos
 Y también considerados de tipo ordinal.
 Organización de datos Categóricos o numéricos.
la forma de organizarlas tiene que ver con construir una tabla de frecuencias; es una variable de tipo nominal.
 Organización de datos de tipo ordinal.
Se respeta el orden natural de la variable para construir la tabla.
 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA SIMPLE
 Durante esta operaciones se debe tomar en cuenta las definiciones de parámetros necesarios para obtener buenos
resultados en el estudio como son:
 EL dato.
 Tablas : Simples o con Intervalos.
 La Frecuencia.
 Distribución de frecuencias simples.
 Distribución de frecuencias por intervalos.
 Si se requiere ordenar y construir una tabla de frecuencias simple del siguiente conjunto de datos recolectados.
 24 20 32 32 29 21 21 22
33 30 27 26 23 24 20 25
26 32 28 22 29 29 33 35
31 28 32 35 33 32 27 21 33
29 25 24
 En primer lugar se localizan los números más pequeños: se observa que son el 20 y el 35
 Se hace una lista completa de los números desde el 20 al 35, esta vez no se repite ningún número.
 20 24 28 32 21 25 29 33
22 26 30 34 23 27 31 35
 Se ejecuta la operación de manera cuidadosa para no perder ningún dato en la lista.
 Se cuenta las veces que se repiten los datos y dependiendo a las veces se coloca una rayita en cada dato.
 20// 24/// 28// 32///// 21/// 25// 29//// 33////
22// 26// 30/ 34 23/ 27// 31/ 35//
 La idea es no perder algún dato recolectado.
Total frecuencia 36
Dato nominal
x
Frecuencia
f
20 2
21 3
22 2
23 1
24 3
25 2
26 2
27 2
28 2
29 4
30 1
31 1
32 5
33 4
34 0
35 2
 Los datos tambien puedn ser organizados por intervalos.
 Se quiere saber cuantas personas tienen cierta cantidad de hijos en una ciudad a través de un censo poblacional.
 La organización de datos a recolectar se llama Distribucion de frecuencias por intervalos.
 Se toma en cuenta que el ancho de la longitud del intervalo debe ser el mismo para cada intrrvalo.
 24 20 32 32 29 21 21 22
33 30 27 26 23 24 20 25
26 32 28 22 29 29 33 35
31 28 32 35 33 32 27 21
33 29 25 24
 Se procede de la misma manera que con la organización de frecuencia simple, ubicando los números pequeños y grandes
en los datos
 A continuación se cuentan cuántos datos nominales aparecen por cada uno y se pone una “rayita” ( / )
 20// 24/// 28// 32///// 21/// 25// 29//// 33////
22// 26// 30/ 34 23/ 27// 31/ 35//
 Después, se cuenta cuántos datos nominales existen dentro del conjunto. En este caso hay 16.Entonces, como hay 16 datos
nominales y se piden cuatro intervalos, simplemente se divideno se reparten, por lo que cada intervalo incluirá a cuatro
datos nominales, como lo muestra lasiguiente tabla
Intervalo Frecuencia
f
20-23 8
24-27 9
28-31 8
32-35 11
Total frecuencia 36
 Muchas veces resulta de gran utilidad, una vez organizados los datos recolectados en una tabla de frecuencias, ya sea
simple o por intervalos, tener información sobre la frecuencia que a partir del inicio de la tabla se tiene hasta cierto dato
nominal determinado a esto se le llama frecuencia acumulada.
 A continuación se muestra frecuencias acumuladas para datos nominales e intervalos
Dato nominal
x
Frecuencia
f
Frecuencias
acumuladas
20 2 2
21 3 5
22 2 7
23 1 8
24 3 11
25 2 13
26 2 15
27 2 17
28 2 19
29 4 23
30 1 24
31 1 25
32 5 30
33 4 34
34 0 34
35 2 36
Total frecuencia 36
Del ejemplo anterior se puede determinar
las frecuencias acumuladas que se muestra
en la tabla.
Obsérvese que la columna de las
frecuencias acumuladas no se suma, pero
debe coincidir el último valor acumulado
con la suma de la columna de las
frecuencias.
se muestra las frecuencias acumuladas
en variables de tipo intervalo en la columna de la
derecha, y se observa que el valor final coincide
con la suma de frecuencias totales de la
operación.
Intervalo Frecuencia
f
Frecuencias
acumuladas
f
20-23 8 8
24-27 9 17
28-31 8 25
32-35 11 36
Total frecuencia 36
 En el desarrollo del estudio estadístico de un evento es muy importante y necesario el control, almacenamiento y
distribución de los datos, pues estos son como la raíz neurálgica del estudio en cuestión, por lo tanto las técnicas de
análisis de los mismos debe ser bien aplicada para garantizar a quienes se benefician de los mismos de un acertado
método para saber con exactitud los resultados de una medición deseada. Es por tanto muy importante contar con los
mejores métodos de organización de datos .
 La distribución de frecuencia de los datos aporta muchas soluciones para resolver razonamientos de tendencias en los
análisis de la investigación.
 Un punto muy importante para este tipo de actividad de investigación es la observación cuidadosa de los datos que se
recogen y la minuciosidad en la ejecución de los diferentes métodos de cálculo.
 http://www.wikillerato.org/Organización_de_los_datos.html.
 https://es.scribd.com/document/342718394/3%C2%BA-Organizacion-de-Datos-Cuantitativos.
 https://economipedia.com/definiciones/proceso-estadistico.html.
 http://www.fic.umich.mx/~lcastro/2organizacion.pdf
 http://www.wikillerato.org/Organizaci%C3%B3n_de_los_datos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
guestbf8866d8
 
Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1
Nielson Gomez
 
Tema 2 Organización de los datos
Tema 2 Organización de los datosTema 2 Organización de los datos
Tema 2 Organización de los datos
Moises Betancort
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
AngelPerfecto880
 
Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza
EdisonIza7
 
Luis venzales presentacion
Luis venzales presentacionLuis venzales presentacion
Luis venzales presentacion
luisvenzalez
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
LuisMaraima1
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
YunalyGarcacumana
 
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
JhonyPerez9
 
Tablas y gráficas estadísticas
Tablas y gráficas estadísticasTablas y gráficas estadísticas
Tablas y gráficas estadísticas
Esther Acosta
 
Diagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojasDiagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojas
Montserg93
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
roxanaparedes27
 
organización de los datos estadísticos
organización de los datos  estadísticos organización de los datos  estadísticos
organización de los datos estadísticos
YunalyGarcacumana
 
Representación numérica y gráfica de datos
Representación numérica y gráfica de datosRepresentación numérica y gráfica de datos
Representación numérica y gráfica de datos
Aleida Cruz
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
IsabelRodriguez256
 
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
YULIANA ROSAS
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Kenny Fereira
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
themostquick
 
Grupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadisticaGrupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadistica
Mariuxi Badaraco Moreira
 

La actualidad más candente (20)

Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
 
Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1
 
Tema 2 Organización de los datos
Tema 2 Organización de los datosTema 2 Organización de los datos
Tema 2 Organización de los datos
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza
 
Luis venzales presentacion
Luis venzales presentacionLuis venzales presentacion
Luis venzales presentacion
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Tablas y gráficas estadísticas
Tablas y gráficas estadísticasTablas y gráficas estadísticas
Tablas y gráficas estadísticas
 
Diagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojasDiagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojas
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
 
organización de los datos estadísticos
organización de los datos  estadísticos organización de los datos  estadísticos
organización de los datos estadísticos
 
Representación numérica y gráfica de datos
Representación numérica y gráfica de datosRepresentación numérica y gráfica de datos
Representación numérica y gráfica de datos
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Grupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadisticaGrupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadistica
 

Similar a Organizacion de datos

Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
jesussalazar166
 
Organizacion de datos roberto montes
Organizacion de datos roberto montesOrganizacion de datos roberto montes
Organizacion de datos roberto montes
AlbrescaAlfonzo
 
Yamilet.saia
Yamilet.saiaYamilet.saia
Yamilet.saia
yamiletgonzalez9
 
Datos estadisticos
Datos estadisticosDatos estadisticos
Datos estadisticos
GabrielAlcala5
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
JoseBriceo71
 
Estadistica organizacion de datos
Estadistica organizacion de datosEstadistica organizacion de datos
Estadistica organizacion de datos
CesarRabottini
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
JoseMaita8
 
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datosPresentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
JeanMeneses6
 
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOSORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
JuanRengel2
 
Nueva de la 3ra
Nueva de la 3raNueva de la 3ra
Nueva de la 3ra
EdgarPastrano1
 
Organización de Datos
Organización de DatosOrganización de Datos
Organización de Datos
JoseBello49
 
Kate presentacionm
Kate presentacionmKate presentacionm
Kate presentacionm
katehuertadelgado
 
Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429
Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429
Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429
JOSEFELIX94
 
Presentación de andri ramires
Presentación de andri ramiresPresentación de andri ramires
Presentación de andri ramires
andris345
 
Organización de Datos
Organización de DatosOrganización de Datos
Organización de Datos
Nicolás Giacaman
 
Sad
SadSad
Maria jose presentacion
Maria jose presentacionMaria jose presentacion
Maria jose presentacion
mariajoselaramacuare1
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
JosePerdign
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
MoisesManuelPaezPere
 
Organizacion de datos estadistica edgar pacheco
Organizacion de datos estadistica edgar pachecoOrganizacion de datos estadistica edgar pacheco
Organizacion de datos estadistica edgar pacheco
EdgarPacheco39
 

Similar a Organizacion de datos (20)

Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Organizacion de datos roberto montes
Organizacion de datos roberto montesOrganizacion de datos roberto montes
Organizacion de datos roberto montes
 
Yamilet.saia
Yamilet.saiaYamilet.saia
Yamilet.saia
 
Datos estadisticos
Datos estadisticosDatos estadisticos
Datos estadisticos
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Estadistica organizacion de datos
Estadistica organizacion de datosEstadistica organizacion de datos
Estadistica organizacion de datos
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datosPresentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
 
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOSORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
 
Nueva de la 3ra
Nueva de la 3raNueva de la 3ra
Nueva de la 3ra
 
Organización de Datos
Organización de DatosOrganización de Datos
Organización de Datos
 
Kate presentacionm
Kate presentacionmKate presentacionm
Kate presentacionm
 
Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429
Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429
Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429
 
Presentación de andri ramires
Presentación de andri ramiresPresentación de andri ramires
Presentación de andri ramires
 
Organización de Datos
Organización de DatosOrganización de Datos
Organización de Datos
 
Sad
SadSad
Sad
 
Maria jose presentacion
Maria jose presentacionMaria jose presentacion
Maria jose presentacion
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Organizacion de datos estadistica edgar pacheco
Organizacion de datos estadistica edgar pachecoOrganizacion de datos estadistica edgar pacheco
Organizacion de datos estadistica edgar pacheco
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Organizacion de datos

  • 1.  ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS  ELABORADO POR :César Velásquez C.I. 11.833.309 Fecha: 24 / 11 / 2019
  • 2. La aplicación de los conocimiento de estadística son muy necesarios en la mayoría de las ciencias que se les denomina como exactas, y se les nombra así por la bondad que se ofrece en presentar con exactitud y organización los resultados esperados de dicha aplicación, es por esto y en función que una disciplina muy utilizada en la estadistica como es la Organización de los datos que esta recolecta, almacena, distribuye, analiza y utiliza para sus cálculos, representa gran importancia. La esttadistica descriptiva requiere de una claridad y exactitud para tener sus datos recolectados disponibles para la observacion, analisis e interpretación que ella requiere, es por esto que se toma mucho en cuenta la categorización de los mismos, y tener un orden que permita elaborar las tablas correspondiente que faciliten el orden . En esta presentación pretendemos dar a conocer lo referente al tema que facilita la Organización de datos a nivel estadístico
  • 3.  Al hablar de organización de los datos, estamos hablando de un proceso importante que requiere de realizar operaciones para obtener unos resultados fieles a la realidad que estudiamos. Estos procesos son necesario, ya que si no realizamos estos pasos podemos obtener conclusiones erróneas y, por ende, tomar malas decisiones.
  • 4.  Es un proceso que requiere de muchas veces de estudiar centenares, miles o aun cifras mas altas de cosas, objetos, personas, o grupos.  Cuando se usan principios elementales de la estadística descriptiva se puede llegar a describir las características de lo datos.
  • 5.  Para poder comunicar con mayor facilidad acerca de las tendencias o generalidades de los datos en una investigación, e necesario tener claro que dependiendo del nivel de la variable se hará posible su organización.  Los datos pueden ser considerados de tipo Categóricos o Numéricos  Y también considerados de tipo ordinal.
  • 6.  Organización de datos Categóricos o numéricos. la forma de organizarlas tiene que ver con construir una tabla de frecuencias; es una variable de tipo nominal.  Organización de datos de tipo ordinal. Se respeta el orden natural de la variable para construir la tabla.
  • 7.  DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA SIMPLE  Durante esta operaciones se debe tomar en cuenta las definiciones de parámetros necesarios para obtener buenos resultados en el estudio como son:  EL dato.  Tablas : Simples o con Intervalos.  La Frecuencia.  Distribución de frecuencias simples.  Distribución de frecuencias por intervalos.
  • 8.  Si se requiere ordenar y construir una tabla de frecuencias simple del siguiente conjunto de datos recolectados.  24 20 32 32 29 21 21 22 33 30 27 26 23 24 20 25 26 32 28 22 29 29 33 35 31 28 32 35 33 32 27 21 33 29 25 24  En primer lugar se localizan los números más pequeños: se observa que son el 20 y el 35
  • 9.  Se hace una lista completa de los números desde el 20 al 35, esta vez no se repite ningún número.  20 24 28 32 21 25 29 33 22 26 30 34 23 27 31 35  Se ejecuta la operación de manera cuidadosa para no perder ningún dato en la lista.
  • 10.  Se cuenta las veces que se repiten los datos y dependiendo a las veces se coloca una rayita en cada dato.  20// 24/// 28// 32///// 21/// 25// 29//// 33//// 22// 26// 30/ 34 23/ 27// 31/ 35//  La idea es no perder algún dato recolectado.
  • 11. Total frecuencia 36 Dato nominal x Frecuencia f 20 2 21 3 22 2 23 1 24 3 25 2 26 2 27 2 28 2 29 4 30 1 31 1 32 5 33 4 34 0 35 2
  • 12.  Los datos tambien puedn ser organizados por intervalos.  Se quiere saber cuantas personas tienen cierta cantidad de hijos en una ciudad a través de un censo poblacional.  La organización de datos a recolectar se llama Distribucion de frecuencias por intervalos.  Se toma en cuenta que el ancho de la longitud del intervalo debe ser el mismo para cada intrrvalo.
  • 13.  24 20 32 32 29 21 21 22 33 30 27 26 23 24 20 25 26 32 28 22 29 29 33 35 31 28 32 35 33 32 27 21 33 29 25 24  Se procede de la misma manera que con la organización de frecuencia simple, ubicando los números pequeños y grandes en los datos
  • 14.  A continuación se cuentan cuántos datos nominales aparecen por cada uno y se pone una “rayita” ( / )  20// 24/// 28// 32///// 21/// 25// 29//// 33//// 22// 26// 30/ 34 23/ 27// 31/ 35//
  • 15.  Después, se cuenta cuántos datos nominales existen dentro del conjunto. En este caso hay 16.Entonces, como hay 16 datos nominales y se piden cuatro intervalos, simplemente se divideno se reparten, por lo que cada intervalo incluirá a cuatro datos nominales, como lo muestra lasiguiente tabla
  • 16. Intervalo Frecuencia f 20-23 8 24-27 9 28-31 8 32-35 11 Total frecuencia 36
  • 17.  Muchas veces resulta de gran utilidad, una vez organizados los datos recolectados en una tabla de frecuencias, ya sea simple o por intervalos, tener información sobre la frecuencia que a partir del inicio de la tabla se tiene hasta cierto dato nominal determinado a esto se le llama frecuencia acumulada.  A continuación se muestra frecuencias acumuladas para datos nominales e intervalos
  • 18. Dato nominal x Frecuencia f Frecuencias acumuladas 20 2 2 21 3 5 22 2 7 23 1 8 24 3 11 25 2 13 26 2 15 27 2 17 28 2 19 29 4 23 30 1 24 31 1 25 32 5 30 33 4 34 34 0 34 35 2 36 Total frecuencia 36 Del ejemplo anterior se puede determinar las frecuencias acumuladas que se muestra en la tabla. Obsérvese que la columna de las frecuencias acumuladas no se suma, pero debe coincidir el último valor acumulado con la suma de la columna de las frecuencias.
  • 19. se muestra las frecuencias acumuladas en variables de tipo intervalo en la columna de la derecha, y se observa que el valor final coincide con la suma de frecuencias totales de la operación. Intervalo Frecuencia f Frecuencias acumuladas f 20-23 8 8 24-27 9 17 28-31 8 25 32-35 11 36 Total frecuencia 36
  • 20.  En el desarrollo del estudio estadístico de un evento es muy importante y necesario el control, almacenamiento y distribución de los datos, pues estos son como la raíz neurálgica del estudio en cuestión, por lo tanto las técnicas de análisis de los mismos debe ser bien aplicada para garantizar a quienes se benefician de los mismos de un acertado método para saber con exactitud los resultados de una medición deseada. Es por tanto muy importante contar con los mejores métodos de organización de datos .  La distribución de frecuencia de los datos aporta muchas soluciones para resolver razonamientos de tendencias en los análisis de la investigación.  Un punto muy importante para este tipo de actividad de investigación es la observación cuidadosa de los datos que se recogen y la minuciosidad en la ejecución de los diferentes métodos de cálculo.
  • 21.  http://www.wikillerato.org/Organización_de_los_datos.html.  https://es.scribd.com/document/342718394/3%C2%BA-Organizacion-de-Datos-Cuantitativos.  https://economipedia.com/definiciones/proceso-estadistico.html.  http://www.fic.umich.mx/~lcastro/2organizacion.pdf  http://www.wikillerato.org/Organizaci%C3%B3n_de_los_datos.html