SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Instituto universitario politécnico
“Santiago mariño”
Extensión Barcelona
Ingeniería de sistema
Profesor:
Beltrán pedro.
Alumna:
Rodríguez Oriana 27.838.701
En la presente investigación se desarrollará las organizaciones de
datos que se obtienen mediante una investigación. La estadística tiene varios
instrumentos que son utilizados para organizar los datos, las cueles serán
mocionada en el presente trabajo. Los métodos estadísticos tradicionalmente se
utilizan para propósitos descriptivos, para organizar y resumir datos numéricos.
Los datos pueden ser cualitativo o cuantitativos y dependiendo de cual
sea el dato numérico se utilizara un tipo organizador correcto. La estadística es
tan diversa que se encarga de ordenar, resumir, presentar y analizar lo datos
que son recolectados.
La organización de datos y ordenamientos e hace a través de tablas, las cuales
pueden ser por medio de una distribución de frecuencias con intervalos, en ambos casos
agrupando todos aquellos que corresponde a un mismo dato nominal o variable y
expresado en una columna el numero de veces que aparece esa variable.
La organización y presentación de los datos estadísticos, supone realizar los
siguientes pasos:
• evaluación y critica.
• codificación.
• clasificación.
• procedimiento o tabulación de datos.
• presentación de los datos.
Cualitativos: son datos que solo toman valores asociados a las cualidades o
atributos , clasificándolos en una de varias categorías, es decir, no son valores
numéricos.
En este caso la agrupación de los datos es muy sencilla y se hace de acuerdo
a las modalidades que presente las variable en estudio. mediante un conteo se
determina el número de datos (también llamado frecuencia) correspondiente a las
diferentes categorías de la variable. este procedimiento es valido para cualquier
cantidad de datos.
ejemplos:
 sexo.
 habito de fumar: fumador/ no fumador.
 color de ojos: negro, azul, marrón…
 religión: evangélica, católica…
 estado civil: soltero, casado, divorciado…
Ejemplo:
En un estudio sobre las personas que ejercen cargos directivos en una
empresa, se realizaron 15 entrevistas y en relación al Genero se obtuvo la siguiente
información:
Agrupando los datos de acuerdo a su categoría se obtiene.
Genero de personas
Masculino 7
Femenino 8
Total 15
F F F M M F M F M F F M M M M
Cuantitativos: son aquellas cuyo resultado es un número. A su vez, las
hay de dos tipos:
Cuantitativas discretas: cuando se toman valores aislados. Por ejemplo:
número de amigos de tu pandilla, número de veces que vas al cine al
mes, número de coches que tiene tu familia.
Cuantitativas continuas: cuando, entre dos valores cualesquiera, puede
haber valores intermedios. Es decir, se toman todos los valores de un
determinado intervalo. Por ejemplo: peso de las personas, nivel sobre el
mar en que se encuentra tu ciudad, medida del perímetro torácico.
Ejemplo:
vamos a utilizar la información correspondiente a la
edad de 15 estudiantes.
12,14,10,15,16,12,14,18,20,19,19,18,12,15,17
un primer intento de organizar esos datos puede
consistir en ordenarlos de menor a mayor tal como se
presenta a continuación:
10,12,12,12,14,14,15,15,16,17,18,18, 19,19,20
este ordenamiento de los datos nos permite saber
que la edad mínima es 10 y la máxima es 20.
otra cosa que podemos hacer, dado que algunos
datos se repiten, es agruparlos formando una
columna donde aparezcan los valores diferentes de la
edad, ordenados de menor a mayor y al lado de cada
edad el numero de niños que tienen esa edad.
Edad Estudiantes
10 1
12 3
14 2
15 2
16 1
17 1
18 2
19 2
20 1
total 15
Es la operación estadística, definida como
el conjunto de actividades, incluidas preparatorias,
que conducen a la obtención y difusión de
resultados estadísticos.
Frecuencia absoluta: se llama frecuencia
absoluta al numero de veces que aparece un valor
de la variable estadística, la representaremos por
“F” .
Ejemplo: notas del examen de ingles
extraordinario de 30 alumnos.
2, 3, 4, 8, 7, 4, 6, 2, 3, 1, 4, 8, 4, 8, 4, 6, 9, 9, 1, 2,
5, 7, 4, 2, 0, 5, 7.
xi fi
0 1
1 2
2 4
3 2
4 5
5 2
6 2
7 3
8 2
9 2
total 25
Frecuencia relativa: el resultado de dividir la frecuencia absoluta de un
determinado valor entre el numero total de datos representada por ni.
xi fi ni
0 1 1/25 0.04
1 2 2/25 0.08
2 4 4//25 0.16
3 2 2/25 0.08
4 5 5/25 0.20
5 2 2/25 0.08
6 2 2/25 0.08
7 3 3/25 0.12
8 2 2/25 0.08
9 2 2/25 0.08
total 25 25/25 1
Frecuencia absoluta acumulada: la suma de frecuencias absoluta de todos los
valores iguales o inferiores al valor considerado, se representa por fi.
xi fi ni Fi
0 1 1/25 0.04 1
1 2 2/25 0.08 1+2=3
2 4 4/25 0.16 1+2+4=7
3 2 2/25 0.08 1+2+4+2=9
4 5 5/25 0.20 1+2+4+2+5=14
5 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2=16
6 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2+2=18
7 3 3/25 0.12 1+2+4+2+5+2+2+3=21
8 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2+2+3+2=23
9 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2+2+3+2+2=2
5
total 25 25/25 1
xi fi ni Fi
0 1 1/25 0.04 1
1 2 2/25 0.08 1+2=3
2 4 4/25 0.16 1+2+4=7
3 2 2/25 0.08 1+2+4+2=9
4 5 5/25 0.20 1+2+4+2+5=14
5 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2=16
6 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2+2=18
7 3 3/25 0.12 1+2+4+2+5+2+2+3=21
8 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2+2+3+2=23
9 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2+2+3+2+2=25
total 25 25/25 1
Ni
1/25
3/25
7/25
9/25
14/25
16/25
18/25
21/25
23/25
25/25
Frecuencia relativa acumulada: el resultado de dividir la frecuencia acumulada
entre el numero total de datos , se representa por Ni.
Otra manera de representar las operaciones de organización de datos
es en la forma de gráficos.
Gráficos de columnas: es un conjunto de barras, agrupadas por
categorías.
Ejemplo:
Gráficos de torta: es una manera de mostrar los datos de manera
mas atractiva en forma de una torta.
Gráficos de línea: los gráficos de líneas muestran una serie como un
conjunto de puntos conectados mediante una sola línea. Los gráficos
de líneas se usan para representar grandes cantidades de datos que
tienen lugar durante un período continuado de tiempo.
Gráficos de barra: un diagrama de barras, también conocido como gráfico de
barras o diagrama de columnas, es una forma de representar gráficamente un
conjunto de datos o valores, y está conformado por barras rectangulares de
longitudes proporcionales a los valores representados.
Gráficos de círculos: un gráfico circular es una representación
gráfica de una serie de cantidades y consiste en un círculo dividido en
varios sectores, cuyo tamaño se corresponde con las proporciones de
las cantidades.
Gráficos de áreas: un gráfico de área es un gráfico de líneas en el que el área
entre la línea y el eje aparece sombreada con un color. Estos gráficos
normalmente se usan para representar los totales acumulados a lo largo del
tiempo y son la forma convencional de visualizar líneas apiladas.
Gráficos de burbujas: un gráfico de burbujas es una variación de un
gráfico de dispersión en el que las puntos de datos se reemplazan por
burbujas y se representa una dimensión adicional de los datos en el tamaño
de las burbujas.
Una organización de datos es una estructura de operaciones, en
cual se representa una serie de datos que fueron recolectados.
En los datos recolectado se presentan variables cualitativa o
cuantitativas y al estudiarlas vemos si se debe un análisis descriptivo o uno
inferencial. Los datos se pueden representar de manera grafica,
tabulaciones, este proceso consiste en recolectar lo s datos para luego
organizarlos y clasificarlos ya sea en tabulaciones o gráficos, para luego ser
analizado de forma veraz.
Barreto Luis (2011) tipos de gráficos
Disponible: http://graficosdeexcel.blogspot.com/2010/05/barras-cilindro-cono-y-
piramide.html
Johanna García (2016) organización de datos.
Disponible: https://es.slideshare.net/johannagarcia52035/conclusiones-de-unidad-2-
organizacin-de-los-datos
Mónica Orozco (2011) Estadística.
Disponible: https://www.monografias.com/trabajos89/estadistica-clasificacion/estadistica-
clasificacion.shtml
Magdalena Lara (2014) introducción a la estadística.
Disponible: https://es.slideshare.net/HebeAriadnnaLara/organizacin-de-datos-estadistica
Ricardo Borja (2019) procedimientos de datos.
Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Procesamiento_de_datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
betis081281
 
Distribucion normal principios básicos
Distribucion normal principios básicosDistribucion normal principios básicos
Distribucion normal principios básicos
LILIANA LOZANO
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
susoigto
 
Inferencia estadistica
Inferencia estadisticaInferencia estadistica
Inferencia estadistica
natorabet
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Claribel Parababire
 
Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.
LuisBrito111
 
Muestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioMuestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioAbrahamJACG
 
Exposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De DatosExposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De Datos
Jesus III Juarez Cruz
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
ALEXANDER CASTRILLO
 
Resumen Organización y Presentación de Datos
Resumen Organización y Presentación de DatosResumen Organización y Presentación de Datos
Resumen Organización y Presentación de DatosMauricio Gramajo Zoireff
 
Generalidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaGeneralidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaRaúl Araque
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoPepe Rodríguez
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
Eunice Ramos
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
Jose Martinez
 
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
ElenaCoba1
 
Muestreo sistemático
Muestreo sistemáticoMuestreo sistemático
Muestreo sistemático
Alejandra Santos
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
 
Distribucion normal principios básicos
Distribucion normal principios básicosDistribucion normal principios básicos
Distribucion normal principios básicos
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Tipos de-muestreo
Tipos de-muestreoTipos de-muestreo
Tipos de-muestreo
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Inferencia estadistica
Inferencia estadisticaInferencia estadistica
Inferencia estadistica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.
 
Muestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioMuestreo Aleatorio
Muestreo Aleatorio
 
Exposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De DatosExposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De Datos
 
Analisis De Varianza
Analisis De VarianzaAnalisis De Varianza
Analisis De Varianza
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
 
Resumen Organización y Presentación de Datos
Resumen Organización y Presentación de DatosResumen Organización y Presentación de Datos
Resumen Organización y Presentación de Datos
 
Generalidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaGeneralidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadistica
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expo
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
 
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
 
Muestreo sistemático
Muestreo sistemáticoMuestreo sistemático
Muestreo sistemático
 

Similar a organización de datos (estadística)

Organización de datos Adrian reyes 28396138 ESTADÍSTICA I
Organización de datos Adrian reyes 28396138 ESTADÍSTICA I Organización de datos Adrian reyes 28396138 ESTADÍSTICA I
Organización de datos Adrian reyes 28396138 ESTADÍSTICA I
AdrianReyes118
 
Organizacion de los datos - Reynieri Valor
Organizacion de los datos - Reynieri ValorOrganizacion de los datos - Reynieri Valor
Organizacion de los datos - Reynieri Valor
reynier valor
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEduardo Lysak
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
YunalyGarcacumana
 
organización de los datos estadísticos
organización de los datos  estadísticos organización de los datos  estadísticos
organización de los datos estadísticos
YunalyGarcacumana
 
Organizacion de los datos
Organizacion de  los datosOrganizacion de  los datos
Organizacion de los datos
brianjesusmartinez
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
Rafael Brito
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
willypi
 
Estadística nuevo 2015
Estadística nuevo 2015Estadística nuevo 2015
Estadística nuevo 2015
gladysutil
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
Lucci Us
 
Organizacion de datos lv
Organizacion de datos lvOrganizacion de datos lv
Organizacion de datos lv
luisvenzalez
 
Estadisticay probabilidad
Estadisticay probabilidadEstadisticay probabilidad
Estadisticay probabilidad
AngelaPrezcamacho
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
LEONIDAS RUBIO VILLEGAS - IBAGUE
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
nomedejandescargar
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Andres Montoya
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Ruby Longa
 
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
WILLIAMCARRILLOINTER1
 
("NJCB")
("NJCB")("NJCB")
("NJCB")
njcb153_79
 
Organizacion de datos saia
Organizacion de datos saiaOrganizacion de datos saia
Organizacion de datos saia
anyelaabate
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
Ervin Lopez
 

Similar a organización de datos (estadística) (20)

Organización de datos Adrian reyes 28396138 ESTADÍSTICA I
Organización de datos Adrian reyes 28396138 ESTADÍSTICA I Organización de datos Adrian reyes 28396138 ESTADÍSTICA I
Organización de datos Adrian reyes 28396138 ESTADÍSTICA I
 
Organizacion de los datos - Reynieri Valor
Organizacion de los datos - Reynieri ValorOrganizacion de los datos - Reynieri Valor
Organizacion de los datos - Reynieri Valor
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
organización de los datos estadísticos
organización de los datos  estadísticos organización de los datos  estadísticos
organización de los datos estadísticos
 
Organizacion de los datos
Organizacion de  los datosOrganizacion de  los datos
Organizacion de los datos
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadística nuevo 2015
Estadística nuevo 2015Estadística nuevo 2015
Estadística nuevo 2015
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 
Organizacion de datos lv
Organizacion de datos lvOrganizacion de datos lv
Organizacion de datos lv
 
Estadisticay probabilidad
Estadisticay probabilidadEstadisticay probabilidad
Estadisticay probabilidad
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
 
("NJCB")
("NJCB")("NJCB")
("NJCB")
 
Organizacion de datos saia
Organizacion de datos saiaOrganizacion de datos saia
Organizacion de datos saia
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
 

Más de oriannysrodriguez

La robotica y sus aplicaciones oriannys rodriguez
La robotica y sus aplicaciones oriannys rodriguezLa robotica y sus aplicaciones oriannys rodriguez
La robotica y sus aplicaciones oriannys rodriguez
oriannysrodriguez
 
Lenguajes orientados a procedimientos
Lenguajes orientados a procedimientosLenguajes orientados a procedimientos
Lenguajes orientados a procedimientos
oriannysrodriguez
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
oriannysrodriguez
 
tasa de intereses y tasa de rendimiento
tasa de intereses y tasa de rendimientotasa de intereses y tasa de rendimiento
tasa de intereses y tasa de rendimiento
oriannysrodriguez
 
Tasas de intereses oriannys rodriguez
Tasas de intereses oriannys rodriguezTasas de intereses oriannys rodriguez
Tasas de intereses oriannys rodriguez
oriannysrodriguez
 
Métodos de ecuaciones diferenciales
Métodos de ecuaciones diferencialesMétodos de ecuaciones diferenciales
Métodos de ecuaciones diferenciales
oriannysrodriguez
 
Matemática métodos de ecuaciones
Matemática métodos de ecuacionesMatemática métodos de ecuaciones
Matemática métodos de ecuaciones
oriannysrodriguez
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
oriannysrodriguez
 
Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)
Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)
Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)
oriannysrodriguez
 
Estadística organización de datos
Estadística organización de datos Estadística organización de datos
Estadística organización de datos
oriannysrodriguez
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
oriannysrodriguez
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
oriannysrodriguez
 
matemática
 matemática matemática
matemática
oriannysrodriguez
 
Presentación de estadística
Presentación de estadísticaPresentación de estadística
Presentación de estadística
oriannysrodriguez
 

Más de oriannysrodriguez (14)

La robotica y sus aplicaciones oriannys rodriguez
La robotica y sus aplicaciones oriannys rodriguezLa robotica y sus aplicaciones oriannys rodriguez
La robotica y sus aplicaciones oriannys rodriguez
 
Lenguajes orientados a procedimientos
Lenguajes orientados a procedimientosLenguajes orientados a procedimientos
Lenguajes orientados a procedimientos
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
tasa de intereses y tasa de rendimiento
tasa de intereses y tasa de rendimientotasa de intereses y tasa de rendimiento
tasa de intereses y tasa de rendimiento
 
Tasas de intereses oriannys rodriguez
Tasas de intereses oriannys rodriguezTasas de intereses oriannys rodriguez
Tasas de intereses oriannys rodriguez
 
Métodos de ecuaciones diferenciales
Métodos de ecuaciones diferencialesMétodos de ecuaciones diferenciales
Métodos de ecuaciones diferenciales
 
Matemática métodos de ecuaciones
Matemática métodos de ecuacionesMatemática métodos de ecuaciones
Matemática métodos de ecuaciones
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)
Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)
Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)
 
Estadística organización de datos
Estadística organización de datos Estadística organización de datos
Estadística organización de datos
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
matemática
 matemática matemática
matemática
 
Presentación de estadística
Presentación de estadísticaPresentación de estadística
Presentación de estadística
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

organización de datos (estadística)

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Instituto universitario politécnico “Santiago mariño” Extensión Barcelona Ingeniería de sistema Profesor: Beltrán pedro. Alumna: Rodríguez Oriana 27.838.701
  • 2. En la presente investigación se desarrollará las organizaciones de datos que se obtienen mediante una investigación. La estadística tiene varios instrumentos que son utilizados para organizar los datos, las cueles serán mocionada en el presente trabajo. Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos descriptivos, para organizar y resumir datos numéricos. Los datos pueden ser cualitativo o cuantitativos y dependiendo de cual sea el dato numérico se utilizara un tipo organizador correcto. La estadística es tan diversa que se encarga de ordenar, resumir, presentar y analizar lo datos que son recolectados.
  • 3. La organización de datos y ordenamientos e hace a través de tablas, las cuales pueden ser por medio de una distribución de frecuencias con intervalos, en ambos casos agrupando todos aquellos que corresponde a un mismo dato nominal o variable y expresado en una columna el numero de veces que aparece esa variable. La organización y presentación de los datos estadísticos, supone realizar los siguientes pasos: • evaluación y critica. • codificación. • clasificación. • procedimiento o tabulación de datos. • presentación de los datos.
  • 4. Cualitativos: son datos que solo toman valores asociados a las cualidades o atributos , clasificándolos en una de varias categorías, es decir, no son valores numéricos. En este caso la agrupación de los datos es muy sencilla y se hace de acuerdo a las modalidades que presente las variable en estudio. mediante un conteo se determina el número de datos (también llamado frecuencia) correspondiente a las diferentes categorías de la variable. este procedimiento es valido para cualquier cantidad de datos. ejemplos:  sexo.  habito de fumar: fumador/ no fumador.  color de ojos: negro, azul, marrón…  religión: evangélica, católica…  estado civil: soltero, casado, divorciado…
  • 5. Ejemplo: En un estudio sobre las personas que ejercen cargos directivos en una empresa, se realizaron 15 entrevistas y en relación al Genero se obtuvo la siguiente información: Agrupando los datos de acuerdo a su categoría se obtiene. Genero de personas Masculino 7 Femenino 8 Total 15 F F F M M F M F M F F M M M M
  • 6. Cuantitativos: son aquellas cuyo resultado es un número. A su vez, las hay de dos tipos: Cuantitativas discretas: cuando se toman valores aislados. Por ejemplo: número de amigos de tu pandilla, número de veces que vas al cine al mes, número de coches que tiene tu familia. Cuantitativas continuas: cuando, entre dos valores cualesquiera, puede haber valores intermedios. Es decir, se toman todos los valores de un determinado intervalo. Por ejemplo: peso de las personas, nivel sobre el mar en que se encuentra tu ciudad, medida del perímetro torácico.
  • 7. Ejemplo: vamos a utilizar la información correspondiente a la edad de 15 estudiantes. 12,14,10,15,16,12,14,18,20,19,19,18,12,15,17 un primer intento de organizar esos datos puede consistir en ordenarlos de menor a mayor tal como se presenta a continuación: 10,12,12,12,14,14,15,15,16,17,18,18, 19,19,20 este ordenamiento de los datos nos permite saber que la edad mínima es 10 y la máxima es 20. otra cosa que podemos hacer, dado que algunos datos se repiten, es agruparlos formando una columna donde aparezcan los valores diferentes de la edad, ordenados de menor a mayor y al lado de cada edad el numero de niños que tienen esa edad. Edad Estudiantes 10 1 12 3 14 2 15 2 16 1 17 1 18 2 19 2 20 1 total 15
  • 8. Es la operación estadística, definida como el conjunto de actividades, incluidas preparatorias, que conducen a la obtención y difusión de resultados estadísticos. Frecuencia absoluta: se llama frecuencia absoluta al numero de veces que aparece un valor de la variable estadística, la representaremos por “F” . Ejemplo: notas del examen de ingles extraordinario de 30 alumnos. 2, 3, 4, 8, 7, 4, 6, 2, 3, 1, 4, 8, 4, 8, 4, 6, 9, 9, 1, 2, 5, 7, 4, 2, 0, 5, 7. xi fi 0 1 1 2 2 4 3 2 4 5 5 2 6 2 7 3 8 2 9 2 total 25
  • 9. Frecuencia relativa: el resultado de dividir la frecuencia absoluta de un determinado valor entre el numero total de datos representada por ni. xi fi ni 0 1 1/25 0.04 1 2 2/25 0.08 2 4 4//25 0.16 3 2 2/25 0.08 4 5 5/25 0.20 5 2 2/25 0.08 6 2 2/25 0.08 7 3 3/25 0.12 8 2 2/25 0.08 9 2 2/25 0.08 total 25 25/25 1
  • 10. Frecuencia absoluta acumulada: la suma de frecuencias absoluta de todos los valores iguales o inferiores al valor considerado, se representa por fi. xi fi ni Fi 0 1 1/25 0.04 1 1 2 2/25 0.08 1+2=3 2 4 4/25 0.16 1+2+4=7 3 2 2/25 0.08 1+2+4+2=9 4 5 5/25 0.20 1+2+4+2+5=14 5 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2=16 6 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2+2=18 7 3 3/25 0.12 1+2+4+2+5+2+2+3=21 8 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2+2+3+2=23 9 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2+2+3+2+2=2 5 total 25 25/25 1
  • 11. xi fi ni Fi 0 1 1/25 0.04 1 1 2 2/25 0.08 1+2=3 2 4 4/25 0.16 1+2+4=7 3 2 2/25 0.08 1+2+4+2=9 4 5 5/25 0.20 1+2+4+2+5=14 5 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2=16 6 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2+2=18 7 3 3/25 0.12 1+2+4+2+5+2+2+3=21 8 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2+2+3+2=23 9 2 2/25 0.08 1+2+4+2+5+2+2+3+2+2=25 total 25 25/25 1 Ni 1/25 3/25 7/25 9/25 14/25 16/25 18/25 21/25 23/25 25/25 Frecuencia relativa acumulada: el resultado de dividir la frecuencia acumulada entre el numero total de datos , se representa por Ni.
  • 12. Otra manera de representar las operaciones de organización de datos es en la forma de gráficos. Gráficos de columnas: es un conjunto de barras, agrupadas por categorías. Ejemplo:
  • 13. Gráficos de torta: es una manera de mostrar los datos de manera mas atractiva en forma de una torta.
  • 14. Gráficos de línea: los gráficos de líneas muestran una serie como un conjunto de puntos conectados mediante una sola línea. Los gráficos de líneas se usan para representar grandes cantidades de datos que tienen lugar durante un período continuado de tiempo.
  • 15. Gráficos de barra: un diagrama de barras, también conocido como gráfico de barras o diagrama de columnas, es una forma de representar gráficamente un conjunto de datos o valores, y está conformado por barras rectangulares de longitudes proporcionales a los valores representados.
  • 16. Gráficos de círculos: un gráfico circular es una representación gráfica de una serie de cantidades y consiste en un círculo dividido en varios sectores, cuyo tamaño se corresponde con las proporciones de las cantidades.
  • 17. Gráficos de áreas: un gráfico de área es un gráfico de líneas en el que el área entre la línea y el eje aparece sombreada con un color. Estos gráficos normalmente se usan para representar los totales acumulados a lo largo del tiempo y son la forma convencional de visualizar líneas apiladas.
  • 18. Gráficos de burbujas: un gráfico de burbujas es una variación de un gráfico de dispersión en el que las puntos de datos se reemplazan por burbujas y se representa una dimensión adicional de los datos en el tamaño de las burbujas.
  • 19. Una organización de datos es una estructura de operaciones, en cual se representa una serie de datos que fueron recolectados. En los datos recolectado se presentan variables cualitativa o cuantitativas y al estudiarlas vemos si se debe un análisis descriptivo o uno inferencial. Los datos se pueden representar de manera grafica, tabulaciones, este proceso consiste en recolectar lo s datos para luego organizarlos y clasificarlos ya sea en tabulaciones o gráficos, para luego ser analizado de forma veraz.
  • 20. Barreto Luis (2011) tipos de gráficos Disponible: http://graficosdeexcel.blogspot.com/2010/05/barras-cilindro-cono-y- piramide.html Johanna García (2016) organización de datos. Disponible: https://es.slideshare.net/johannagarcia52035/conclusiones-de-unidad-2- organizacin-de-los-datos Mónica Orozco (2011) Estadística. Disponible: https://www.monografias.com/trabajos89/estadistica-clasificacion/estadistica- clasificacion.shtml Magdalena Lara (2014) introducción a la estadística. Disponible: https://es.slideshare.net/HebeAriadnnaLara/organizacin-de-datos-estadistica Ricardo Borja (2019) procedimientos de datos. Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Procesamiento_de_datos