SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Sede: Barcelona-Edo-Anzoátegui
Carrera: Ingeniería en Sistemas.
Asignatura: Estadística I
Profesor: Integrante:
Pedro Beltrán Carlos Torres
C.I: V-24.232.490
Tabla de contenido
•Organización de los datos.
•Tipos de Organización de los datos.
•Operaciones con Organización de datos.
•Ejemplos de cada Organización de datos.
La estadística con frecuencia se realiza con la intención de llegar a establecer conclusiones
o a obtener resultados, esto demanda muchas veces estudiar centenares, miles o aun cifras
más altas de cosas, objetos, personas o grupos. Por ejemplo un caso extremo de estudio
que involucra a la estadística es la realización de un censo, a pesar de la ayuda de
procedimientos complejos diseñados para tal fin, constituye siempre una tarea gigantesca
resumir y describir las enormes cantidades de datos que se generan de los proyectos de
investigación.
Usando los principios más elementales de la estadística descriptiva, es posible describir las
características de los datos con bastante claridad y precisión, de modo que las tendencias o
generalidades se puedan descubrir más rápidamente y comunicar con mayor facilidad.
Primero, es menester clarificar que dependiendo del nivel de medición de la variable se
posibilitará su organización.
Introducción
Siendo el dato el material que se debe procesar, es decir, la materia prima de la estadística, el
primer paso es entonces la recolección de datos, para lo cual se emplean diferentes técnicas,
como la entrevista personal, el cuestionario, la observación, etc.. El segundo paso es la
organización y ordenamiento de los datos, lo que se hace a través de tablas, las cuales pueden
ser por medio de una distribución de frecuencias simples o una distribución de frecuencias por
intervalos, en ambos casos agrupando todos aquellos que corresponden a un mismo dato
nominal o variable y expresando en una columna el numero de veces que aparece esa
variable.
LA FRECUENCIA: es el numero de veces que aparece cada variable o dato nominal.
Organización de los datos
Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de
la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada
valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la
obtención de la información que contienen los datos.
Distribución de frecuencias
Ejemplo: Quieren conocer si un grupo de individuos está a favor o en contra de la exhibición
de imágenes violentas por televisión, para lo cual han recogido los siguientes datos:
La inspección de los datos originales no permite responder fácilmente a cuestiones como
cuál es la actitud mayoritaria del grupo, y resulta bastante más difícil determinar la
magnitud de la diferencia de actitud entre hombres y mujeres.
Podemos hacernos mejor idea si disponemos en una tabla los valores de la variable
acompañados del número de veces (la frecuencia) que aparece cada valor:
X: Símbolo genérico de la variable.
f: Frecuencia (también se simboliza como ni)
La reducción de datos mediante el agrupamiento en frecuencias no facilita su
interpretación: La tabla es demasiado grande. Para reducir el tamaño de la tabla
agrupamos los valores en intervalos, y las frecuencias son las de los conjuntos de
valores incluidos en los intervalos:
Ahora es más sencillo interpretar los datos. Por ejemplo, podemos apreciar
inmediatamente que el intervalo con mayor número de datos es el 34-39, o que el 75% de
los datos tiene valor inferior a 46.
Este tipo de tabla es denominado "tabla de datos agrupados en intervalos".
Con las tablas de frecuencias agrupadas ocurre el mismo proceso que con las
Tablas de frecuencia simple es decir se mantienen los mismos pasos para la
elaboración de la tabla.
Otros tipos de organización de datos
Organización de los datos cualitativos:
En este caso la agrupación de los datos es muy sencilla y se hace de acuerdo a las modalidades
que presente las variable en estudio. mediante un conteo se determina el número de datos
(también llamado frecuencia) correspondiente a las diferentes categorías de la variable. este
procedimiento es valido para cualquier cantidad de datos.
Ejemplo de Organización de los datos cualitativos.
1) En un estudio sobre las personas que ejercen cargos directivos en una empresa, se realizaron
15 entrevistas y en relación al Genero se obtuvo la siguiente información:
f,f,m,m,f,m,m,m,f,f,m,f,f,m,f
Agrupando los datos de acuerdo a su categoría se obtiene.
Organización de los datos cuantitativos:
para organizar y agrupar datos de tipo cuantitativo discretos o continuos, se utiliza un
procedimiento similar, pero más laborioso, al utilizado con los datos cualitativos.
vamos a utilizar la información correspondiente a la edad de 15 estudiantes.
12,14,10,15,16,12,14,18,20,19,19,18,12,15,17
un primer intento de organizar esos datos puede consistir en ordenarlos de menor a mayor
tal como se presenta a continuación
10,12,12,12,14,14,15,15,16,17,18,18, 19,19,20
este ordenamiento de los datos nos permite saber que la edad mínima es 10 y la máxima
es 20.
otra cosa que podemos hacer, dado que algunos datos se repiten, es agruparlos formando
una columna donde aparezcan los valores diferentes de la edad, ordenados de menor a
mayor y al lado de cada edad el numero de niños que tienen esa edad.
Los datos estadísticos se funda en el hecho de que sirven para evaluar la tendencia futura de
un fenómeno determinado. En efecto, luego de un análisis concienzudo, los datos estadísticos
pueden revelar en alguna medida que esperar a futuro en algún área de la actividad humana.
Es por ello que la forma de recopilación de dichos datos es fundamental, buscando en todo
momento que sean representativos de un universo más grande. Algunas de las aplicaciones de
este procedimiento estadístico en función de datos recopilados pueden referir al ámbito de la
política, de las finanzas, del mercadeo, etc.
La evaluación de los datos en estadística se fundamenta en un proceso inductivo. Esto
significa que a partir de un número pequeño de datos particulares, se intenta sacar una
conclusión general. Desde el punto de vista lógico, existen muchas objeciones a dicho
proceso; en efecto, el hecho de que un número determinado de casos manifieste una
regularidad no significa que puede traspasarse la misma de forma categórica a un número
mayor de casos. Es por ello que este tipo de evaluaciones siempre están supeditadas a error.
No obstante, es sorprendente observar el grado de eficacia que se ha llegado a alcanzar en
este tipo de consideraciones. Dista de ser casualidad que se empleen para hacer estudios de
las más diversas materias.
conclusión
Bibliografía
http://frecuenciaestadistica.blogspot.com/search/label/organizacion%20de%2
0los%20datos
http://www.wikillerato.org/Organizaci%C3%B3n_de_los_datos.html
https://psicocode.com/psicologia/organizacion-de-datos-estadisticos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
JoseMaita8
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Rafael Brito
 
Presentación1 de organizacion de los datos
Presentación1 de organizacion de los datosPresentación1 de organizacion de los datos
Presentación1 de organizacion de los datos
gabrielliendo2222222
 
Datos Organizados
Datos OrganizadosDatos Organizados
Datos Organizados
Orianny Pereira
 
organización de los datos estadísticos
organización de los datos  estadísticos organización de los datos  estadísticos
organización de los datos estadísticos
YunalyGarcacumana
 
Conclusiones de unidad 2 organización de los datos
Conclusiones de unidad 2 organización de los datosConclusiones de unidad 2 organización de los datos
Conclusiones de unidad 2 organización de los datosJohanna Garcia
 
Organizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadisticaOrganizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadistica
CarlosDanielGil1
 
Organizacion de Datos
Organizacion de DatosOrganizacion de Datos
Organizacion de Datos
josegonzalez1606
 
ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICAESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA
UTA
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
YunalyGarcacumana
 
Tema 2 Organización de los datos
Tema 2 Organización de los datosTema 2 Organización de los datos
Tema 2 Organización de los datos
Moises Betancort
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
Ruben Sanchez
 
Estadística organización de datos
Estadística organización de datos Estadística organización de datos
Estadística organización de datos
oriannysrodriguez
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticawcartaya
 
Organizacion de datos
Organizacion de datos Organizacion de datos
Organizacion de datos
mariajosemerida
 
R65945
R65945R65945
R65945
iskadebra
 
1.2 1.2.1
1.2   1.2.11.2   1.2.1

La actualidad más candente (20)

Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Presentación1 de organizacion de los datos
Presentación1 de organizacion de los datosPresentación1 de organizacion de los datos
Presentación1 de organizacion de los datos
 
Datos Organizados
Datos OrganizadosDatos Organizados
Datos Organizados
 
organización de los datos estadísticos
organización de los datos  estadísticos organización de los datos  estadísticos
organización de los datos estadísticos
 
Conclusiones de unidad 2 organización de los datos
Conclusiones de unidad 2 organización de los datosConclusiones de unidad 2 organización de los datos
Conclusiones de unidad 2 organización de los datos
 
Organizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadisticaOrganizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadistica
 
Organizacion de Datos
Organizacion de DatosOrganizacion de Datos
Organizacion de Datos
 
ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICAESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Tema 2 Organización de los datos
Tema 2 Organización de los datosTema 2 Organización de los datos
Tema 2 Organización de los datos
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Estadística organización de datos
Estadística organización de datos Estadística organización de datos
Estadística organización de datos
 
Estadística 1
Estadística                                                         1Estadística                                                         1
Estadística 1
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Organizacion de datos
Organizacion de datos Organizacion de datos
Organizacion de datos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
R65945
R65945R65945
R65945
 
1.2 1.2.1
1.2   1.2.11.2   1.2.1
1.2 1.2.1
 

Similar a Organizacion de datos

Organizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadisticaOrganizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadistica
DanielRosal2
 
organizacion de datos
organizacion de datos organizacion de datos
organizacion de datos
Luisyanireal
 
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datosPresentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
JeanMeneses6
 
Estadistica organizacion de datos
Estadistica organizacion de datosEstadistica organizacion de datos
Estadistica organizacion de datos
CesarRabottini
 
Organizacion de los datos - Reynieri Valor
Organizacion de los datos - Reynieri ValorOrganizacion de los datos - Reynieri Valor
Organizacion de los datos - Reynieri Valor
reynier valor
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
adrianalopez349
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Kenny Fereira
 
Organización de datos
Organización de datos Organización de datos
Organización de datos
RosangelGarca
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
leonelgranado
 
organización de datos
organización de datosorganización de datos
organización de datos
josegrecova
 
Presentación Slideshare Organización de Datos
Presentación Slideshare Organización de DatosPresentación Slideshare Organización de Datos
Presentación Slideshare Organización de Datos
dianacanache
 
Organizacion de los datos
Organizacion de  los datosOrganizacion de  los datos
Organizacion de los datos
brianjesusmartinez
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
GreylenSarahi
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datos Organizacion de los datos
Organizacion de los datos
RogerMartinez74
 
organización de datos
organización de datosorganización de datos
organización de datos
YorgelisMendez
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
NESTORMARTINEZCULPA
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
JosePea224
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Anderson Brito Arismendi
 
Diapositiva estadistica I
Diapositiva estadistica I Diapositiva estadistica I
Diapositiva estadistica I
JoseCardozo34
 
Organización de Datos estadísticos
Organización de Datos estadísticosOrganización de Datos estadísticos
Organización de Datos estadísticos
joseAngelRemacheCast
 

Similar a Organizacion de datos (20)

Organizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadisticaOrganizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadistica
 
organizacion de datos
organizacion de datos organizacion de datos
organizacion de datos
 
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datosPresentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
Presentacion de organizacion_y_representacion_grafica_de_datos
 
Estadistica organizacion de datos
Estadistica organizacion de datosEstadistica organizacion de datos
Estadistica organizacion de datos
 
Organizacion de los datos - Reynieri Valor
Organizacion de los datos - Reynieri ValorOrganizacion de los datos - Reynieri Valor
Organizacion de los datos - Reynieri Valor
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Organización de datos
Organización de datos Organización de datos
Organización de datos
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
 
organización de datos
organización de datosorganización de datos
organización de datos
 
Presentación Slideshare Organización de Datos
Presentación Slideshare Organización de DatosPresentación Slideshare Organización de Datos
Presentación Slideshare Organización de Datos
 
Organizacion de los datos
Organizacion de  los datosOrganizacion de  los datos
Organizacion de los datos
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datos Organizacion de los datos
Organizacion de los datos
 
organización de datos
organización de datosorganización de datos
organización de datos
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Diapositiva estadistica I
Diapositiva estadistica I Diapositiva estadistica I
Diapositiva estadistica I
 
Organización de Datos estadísticos
Organización de Datos estadísticosOrganización de Datos estadísticos
Organización de Datos estadísticos
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Organizacion de datos

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Sede: Barcelona-Edo-Anzoátegui Carrera: Ingeniería en Sistemas. Asignatura: Estadística I Profesor: Integrante: Pedro Beltrán Carlos Torres C.I: V-24.232.490
  • 2. Tabla de contenido •Organización de los datos. •Tipos de Organización de los datos. •Operaciones con Organización de datos. •Ejemplos de cada Organización de datos.
  • 3. La estadística con frecuencia se realiza con la intención de llegar a establecer conclusiones o a obtener resultados, esto demanda muchas veces estudiar centenares, miles o aun cifras más altas de cosas, objetos, personas o grupos. Por ejemplo un caso extremo de estudio que involucra a la estadística es la realización de un censo, a pesar de la ayuda de procedimientos complejos diseñados para tal fin, constituye siempre una tarea gigantesca resumir y describir las enormes cantidades de datos que se generan de los proyectos de investigación. Usando los principios más elementales de la estadística descriptiva, es posible describir las características de los datos con bastante claridad y precisión, de modo que las tendencias o generalidades se puedan descubrir más rápidamente y comunicar con mayor facilidad. Primero, es menester clarificar que dependiendo del nivel de medición de la variable se posibilitará su organización. Introducción
  • 4. Siendo el dato el material que se debe procesar, es decir, la materia prima de la estadística, el primer paso es entonces la recolección de datos, para lo cual se emplean diferentes técnicas, como la entrevista personal, el cuestionario, la observación, etc.. El segundo paso es la organización y ordenamiento de los datos, lo que se hace a través de tablas, las cuales pueden ser por medio de una distribución de frecuencias simples o una distribución de frecuencias por intervalos, en ambos casos agrupando todos aquellos que corresponden a un mismo dato nominal o variable y expresando en una columna el numero de veces que aparece esa variable. LA FRECUENCIA: es el numero de veces que aparece cada variable o dato nominal. Organización de los datos
  • 5. Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la información que contienen los datos. Distribución de frecuencias Ejemplo: Quieren conocer si un grupo de individuos está a favor o en contra de la exhibición de imágenes violentas por televisión, para lo cual han recogido los siguientes datos:
  • 6. La inspección de los datos originales no permite responder fácilmente a cuestiones como cuál es la actitud mayoritaria del grupo, y resulta bastante más difícil determinar la magnitud de la diferencia de actitud entre hombres y mujeres. Podemos hacernos mejor idea si disponemos en una tabla los valores de la variable acompañados del número de veces (la frecuencia) que aparece cada valor: X: Símbolo genérico de la variable. f: Frecuencia (también se simboliza como ni)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. La reducción de datos mediante el agrupamiento en frecuencias no facilita su interpretación: La tabla es demasiado grande. Para reducir el tamaño de la tabla agrupamos los valores en intervalos, y las frecuencias son las de los conjuntos de valores incluidos en los intervalos: Ahora es más sencillo interpretar los datos. Por ejemplo, podemos apreciar inmediatamente que el intervalo con mayor número de datos es el 34-39, o que el 75% de los datos tiene valor inferior a 46. Este tipo de tabla es denominado "tabla de datos agrupados en intervalos".
  • 12. Con las tablas de frecuencias agrupadas ocurre el mismo proceso que con las Tablas de frecuencia simple es decir se mantienen los mismos pasos para la elaboración de la tabla.
  • 13. Otros tipos de organización de datos Organización de los datos cualitativos: En este caso la agrupación de los datos es muy sencilla y se hace de acuerdo a las modalidades que presente las variable en estudio. mediante un conteo se determina el número de datos (también llamado frecuencia) correspondiente a las diferentes categorías de la variable. este procedimiento es valido para cualquier cantidad de datos. Ejemplo de Organización de los datos cualitativos. 1) En un estudio sobre las personas que ejercen cargos directivos en una empresa, se realizaron 15 entrevistas y en relación al Genero se obtuvo la siguiente información: f,f,m,m,f,m,m,m,f,f,m,f,f,m,f Agrupando los datos de acuerdo a su categoría se obtiene.
  • 14. Organización de los datos cuantitativos: para organizar y agrupar datos de tipo cuantitativo discretos o continuos, se utiliza un procedimiento similar, pero más laborioso, al utilizado con los datos cualitativos. vamos a utilizar la información correspondiente a la edad de 15 estudiantes. 12,14,10,15,16,12,14,18,20,19,19,18,12,15,17 un primer intento de organizar esos datos puede consistir en ordenarlos de menor a mayor tal como se presenta a continuación 10,12,12,12,14,14,15,15,16,17,18,18, 19,19,20 este ordenamiento de los datos nos permite saber que la edad mínima es 10 y la máxima es 20. otra cosa que podemos hacer, dado que algunos datos se repiten, es agruparlos formando una columna donde aparezcan los valores diferentes de la edad, ordenados de menor a mayor y al lado de cada edad el numero de niños que tienen esa edad.
  • 15. Los datos estadísticos se funda en el hecho de que sirven para evaluar la tendencia futura de un fenómeno determinado. En efecto, luego de un análisis concienzudo, los datos estadísticos pueden revelar en alguna medida que esperar a futuro en algún área de la actividad humana. Es por ello que la forma de recopilación de dichos datos es fundamental, buscando en todo momento que sean representativos de un universo más grande. Algunas de las aplicaciones de este procedimiento estadístico en función de datos recopilados pueden referir al ámbito de la política, de las finanzas, del mercadeo, etc. La evaluación de los datos en estadística se fundamenta en un proceso inductivo. Esto significa que a partir de un número pequeño de datos particulares, se intenta sacar una conclusión general. Desde el punto de vista lógico, existen muchas objeciones a dicho proceso; en efecto, el hecho de que un número determinado de casos manifieste una regularidad no significa que puede traspasarse la misma de forma categórica a un número mayor de casos. Es por ello que este tipo de evaluaciones siempre están supeditadas a error. No obstante, es sorprendente observar el grado de eficacia que se ha llegado a alcanzar en este tipo de consideraciones. Dista de ser casualidad que se empleen para hacer estudios de las más diversas materias. conclusión